log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Yolombó acogió el undécimo Encuentro Zonal de la Agenda Antioquia 2040, que reunió a los municipios del Nordeste

Yolombó, 23 de septiembre de 2021

- En la reunión estuvieron presentes alcaldes y voceros designados por las comunidades de Amalfi, Anorí, Cisneros, Remedios, San Roque, Santo Domingo, Segovia, Vegachí y Yalí._

- El gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez Vélez, instó a los antioqueños a seguir alimentando con sus voces estos ejercicios de diálogo.

En el recorrido de la Agenda Antioquia 2040 por todo el territorio departamental, que este jueves llegó a Yolombó para el Encuentro Zonal número 11, el gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez Vélez, invitó a los antioqueños a continuar participando en la construcción colectiva de los sueños y los propósitos comunes para los próximos 20 años.  

Audio: Luis Fernando Suárez Vélez, gobernador (e) de Antioquia.

Según explicó el mandatario, desde el inició de los Encuentros Zonales, que ya han recorrido 105 municipios, Antioquia ha logrado la participación de 13.519 personas de manera directa y de 83.000 interacciones de la ciudadanía a través de la plataforma digital de la Agenda Antioquia 2040, los cuales se constituyen en insumos para la construcción del Plan Estratégico de Planificación. 

Esto significa que más de 95.000 personas han participado activamente en este propósito: “El reto es que después de este ejercicio millones de antioqueños hayamos puesto nuestro granito de arena, nuestra participación para que el sueño colectivo sea más poderoso”, dijo el mandatario seccional encargado.

Y es que según Suárez Vélez, “este hito nunca se había logrado en Antioquia. Nunca en la construcción de una plan estratégico se había desplegado una participación de este tamaño, pero el reto que queremos impulsar es que ojalá la cifra de participación tenga más de seis ceros”.

En el Undécimo Encuentro Zonal de la Agenda Antioquia 2040, efectuado este jueves en el municipio de Yolombó, la directora del Departamento Administrativo de Planeación, Claudia Andrea García Loboguerrero, indicó que los temas más recurrentes expuestos por la ciudadanía hacen alusión a una Antioquia sin violencias de género, que promueva la equidad, la igualdad económica y social.

Audio: Claudia García Loboguerrero, directora del Departamento de Administrativa de Planeación de Antioquia.

Las comunidades también sueñan con asociatividad subregional y aprovechamiento de las vocaciones propias de cada región, distribución transparente de los recursos, educación ambiental y explotación minera responsable con el medio ambiente y una Antioquia culta, que proteja y conserve el patrimonio cultural, arquitectónico y ambiental.

De acuerdo con el manifiesto, elaborado con las intervenciones recogidas en los 106 talleres territoriales con las diversas poblaciones y sectores, 1.986 antioqueños de estos 10 municipios propusieron ampliar la oferta de programas de Educación Superior en las localidades, inserción laboral de los jóvenes y valoración del conocimiento y la experticia de los mayores, asesoría y acompañamiento a los emprendimientos.

Además, anhelan la implementación de esquemas asociativos subregionales para la ejecución de proyectos enfocados en el desarrollo sostenible y transparencia en la distribución de los recursos para que todos los municipios ofrezcan las mismas oportunidades para sus habitantes.  Y sueñan con un territorio seguro y con garantías para la protección de la vida.

Con la estrategia Foros Educativos realizados con los municipios no certificados, han participado 11.302 personas de la comunidad educativa en 91 foros.  Y la ruta poblacional con comunidades indígenas ha efectuado 18 talleres y han participado 120 representantes de los cabildos y organizaciones consultivas.  Los días 25 y 26 se realizarán los talleres en el municipio de Arboletes.

La Agenda Antioquia 2040 convocó en Maceo a las comunidades del Magdalena Medio

Maceo, 17 de septiembre de 2021

- Los seis municipios de esa subregión  participaron en el décimo Encuentro Zonal de la Agenda Antioquia 2040, el cual estuvo presidido por el gobernador (e) Luis Fernando Suárez, el alcalde de Maceo, Carlos Alberto Restrepo González y la directora del Departamento Administrativo de Planeación, Claudia García Loboguerrero.

- En estas municipalidades se efectuaron 76 talleres con diversas poblaciones y sectores.  En ellos participaron activamente 1.040 antioqueños.

Antioquia avanza en la construcción de la Agenda Antioquia 2040.  Este viernes, con la presencia del gobernador (e) Luis Fernando Suárez Vélez y la directora del Departamento Administrativo de Planeación, Claudia García Loboguerrero, se realizó en el municipio de Maceo, el décimo Encuentro Zonal, efectuado en Institución Educativa Filiberto Restrepo Sierra- Sede C.

Audio: Luis Fernando Suárez Vélez, gobernador (e) de Antioquia.

Este taller, en el cual participaron los alcaldes de los seis municipios de esta subregión, es parte de la ruta territorial de este ejercicio de participación ciudadana, en el cual además, participaron voceros de cada uno de los municipios designados por las comunidades que participaron en los talleres territoriales que se cumplieron simultáneamente durante el transcurso de la semana, en cada una de esas localidades. (Caracolí, Maceo, Yondó, Purto Triunfo, Puerto Berrío, Puerto Nare).

Recordemos que el 2021 es el año en el que se  materializará la Agenda Antioquia 2040, a través del diálogo social trazaremos la ruta, el sueño colectivo para nuestro departamento, en un proceso de planificación estratégica territorial, sistémico, creativo y participativo, que sentará las bases de una actuación integrada a largo plazo y definirá el modelo futuro de desarrollo, estrategias y cursos de acción para alcanzarlo.

En Maceo, se recogieron las voces de los diferentes actores del desarrollo: mujeres, asocomunales, LGTBIQ+, jóvenes, niños, niñas y adolescentes, adultos mayores, empresarios, emprendedores, servidores públicos, entre otros, quienes se expresaron en torno a las expectativas e iniciativas que anhelan estén incluidas en este plan estratégico territorial.

Los habitantes de estos seis municipios representados en el Encuentro Zonal sueñan que al 2040, Antioquia sea un territorio de 

Finalizado el taller el gobernador encargado, Luis Fernando Suárez Vélez destacó que: “Hoy en Maceo se habla de equidad, de inclusión, se habla de una Antioquia sostenible, de una Antioquia biodiversa y que proteja el medio ambiente. Se habla de una Antioquia con mejor educación técnica y tecnológica, superior, educación en el territorio. Se habla de ganadería extensiva que debe reconvertirse, se habla de vivienda, de salud, de cultura, de turismo sostenible. Todos los temas se abarcaron hoy en este encuentro zonal”.

El mandatario insistió en que todos los antioqueños y antioqueñas están invitados a construir el sueño colectivo de Antioquia, “el Plan Estratégico de Antioquia”. 

Por su parte, la directora de Planeación, Claudia García Loboguerrero, dijo que: “Quiero destacar algunos temas muy importantes, lo que tiene que ver con un territorio que es pulmón verde, que afronta de manera muy activa las acciones frente al cambio climático, que promueve un turismo responsable y sostenible; también un enfoque muy importante al campo, a la innovación agrotecnológica, a la educación a los jóvenes para que puedan permanecer en su territorio”.

Audio: Claudia García Loboguerrero, directora del Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia..

El próximo jueves 23 de septiembre la cita será en Yolombó con los municipios del Nordeste. Desde el 11 de septiembre inició la ruta poblacional, con la ruta indígena en el Valle de Aburrá y el 20 el turno será para la población afro en Urabá, serán 18 encuentros que recopilarán esos saberes ancestrales para alimentar la Agenda Antioquia 2040. 

 

Ante el Congreso de la República fue radicada la solicitud de autorización para la creación de la RAP del Agua y la Montaña Antioquia –Caldas

Bogotá, 15 de septiembre de 2021 

- La Región Administrativa y de Planeación-RAP del Agua y la Montaña tiene como propósito impactar positivamente la calidad de vida de los ciudadanos y otorgar más oportunidades para un desarrollo sostenible en los departamentos de Antioquia y Caldas.

- Para el gobernador encargado de Antioquia, los dos departamentos comparten una gran frontera territorial y visiones de desarrollo conjunto que se beneficiarán enormemente de esta estrategia.

El gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Suárez y el de Caldas, Luis Carlos Velásquez, radicaron esta mañana ante la Comisión Especial de Seguimiento al Proceso de Descentralización y Ordenamiento Territorial-CROT del Senado de la República, la solicitud de expedición del concepto para la creación y constitución de la Región Administrativa y de Planeación (RAP) del Agua y la Montaña, que se proyecta como un hermanamiento entre las dos regiones para aunar esfuerzos a través de un esquema de asociatividad, y contribuir de manera articulada al cierre de brechas socioeconómicas, el fortalecimiento de la infraestructura y la constitución de alianzas en pro de los territorios de ambos departamentos.

Audio: Luis Fernando Suárez Vélez, gobernador (e) encargado de Antioquia.

“Estamos felices de dar este paso al tener una visión compartida del desarrollo territorial”, aseguró Luis Fernando Suárez, al tiempo que destacó la importancia que ofrece para el bienestar de las comunidades: “Antioquia y Caldas comparten una gran frontera territorial y visiones en cultura, desarrollo económico, proyectos productivos en el agro, y hoy la integración que estamos teniendo con Pacifico 2, Pacífico 3, Mar 1, Túnel Guillermo Gaviria Echeverri, Mar 2, puertos de Urabá, conectividad que va a permitir esa unión de los territorios, que va a mejorar la competitividad y el desarrollo”, subrayó Suárez.

Por su parte, el gobernador de Caldas calificó de “histórica” esta fecha, dado que los dos departamentos comparten 250 mil habitantes de 18 municipios y esta alianza se traducirá en importantes ejes estratégicos que generan una visión de futuro.

Audio: Luis Carlos Velásquez Cardona, gobernador de Caldas.

En el marco de este trabajo conjunto se visiona el desarrollo de proyectos estratégicos como el fortalecimiento de la producción agrícola y pecuaria; el Catastro con Enfoque Multipropósito; proyectos económicos y de infraestructura como las vías Supía- Caramanta, Riosucio-Jardín, la vía El Renacimiento entre la Dorada y Sonsón; la navegabilidad del río Magdalena; el macroproyecto del Tren del Café; la conectividad a los puertos de Antioquia por medio de las Autopistas 4G.  Además del intercambio de experiencias exitosas en torno a  vivienda, salud, educación, desarrollo rural, identidad cultural,  turismo, desarrollo ambiental, entre muchos otros.

El representante a la Cámara, Germán Blanco, dijo que esta propuesta tiene el respaldo del Congreso: “Antioquia y Caldas estaban en mora de iniciar estos procesos, la propuesta tiene todo el respaldo del Congreso de la República, de las bancadas de los dos departamentos y vamos a salir a buscar los recursos que se necesitan para hacer realidad las obras que se están pensando”.

Audio: Germán Blanco Álvarez, representante a la Cámara.

Para el Senador Carlos Felipe Mejía, se trata de un ejercicio que  oficializó el sueño de la integración de Antioquia y Caldas y aseguró que “ya hay resultados, pues se ha constituido una bolsa donde se han empezado a gestionar recursos para vías tan importantes como Jardín-Riosucio, Caramanta-Supía, y se van a empezar a hacer las vías y Sonsón-Dorada. Seguramente con esta integración vamos a poder hacer grandes inversiones que logren crecimientos cercanos al 10% anual para ser un ejemplo de desarrollo y erradicación de pobreza, que es lo que buscamos” argumentó. 

Audio: Carlos Felipe Mejía, senador de la República.

En pocos días estaría oficializada la creación de la RAP del Agua y la Montaña Antioquia-Caldas, ya que según el cronograma del Congreso, la audiencia está prevista para el próximo 22 de septiembre y la votación para el 29 del mismo mes.

En Santa Rosa de Osos se dieron cita comunidades de las zonas Río Cauca, Río Grande y Chico

Santa Rosa de Osos, 10 de septiembre de 2021

- Diez municipios participaron en el Noveno Encuentro Zonal de la Agenda Antioquia 2040, el cual estuvo presidido por el gobernador (e) Luis Fernando Suárez, el alcalde de Santa Rosa de Osos, Carlos Alberto Posada Zapata y la directora del Departamento Administrativo de Planeación, Claudia García Loboguerrero.

- En estas municipalidades se efectuaron 101 talleres con diversas poblaciones y sectores.  En ellos participaron activamente 1.159 antioqueños.

Antioquia avanza en la construcción de la Agenda Antioquia 2040.  Este viernes, con la presencia del gobernador (e) Luis Fernando Suárez Vélez y la directora del Departamento Administrativo de Planeación, Claudia García Loboguerrero, se realizó en el municipio de Santa Rosa de Osos el Noveno Encuentro Zonal, efectuado en el campus de la Universidad Católica del Norte.

Audio: Luis Fernando Suárez Vélez, gobernador (e) de Antioquia.

El mandatario (e) estuvo acompañado por el burgomaestre de esta localidad, Carlos Alberto Posada Zapata .

Este ejercicio de diálogo también contó con la participación de los alcaldes de Belmira, Briceño, Donmatías, Entrerríos, Ituango, San Andrés de Cuerquia, San Pedro de los Milagros, Toledo, San José de la Montaña y Santa Rosa de Osos y los voceros designados por las comunidades que participaron en los talleres territoriales que se cumplieron simultáneamente durante el transcurso de la semana, en cada uno de estos municipios.

En Santa Rosa de Osos se recogieron las voces de los diferentes actores del desarrollo: mujeres, asocomunales, LGTBIQ+, jóvenes, niños, niñas y adolescentes, adultos mayores, empresarios, emprendedores, servidores públicos, entre otros, quienes se expresaron en torno a las expectativas e iniciativas que anhelan estén incluidas en este plan estratégico territorial.

Audio: Claudia García Loboguerrero, directora del Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia.

Los habitantes de los 10 municipios representados en el Encuentro Zonal sueñan que al 2040, Antioquia sea un territorio de paz, sin discriminación, tolerante, con educación de calidad y salud integral.  Quieren una sociedad incluyente, diversa y equitativa, con una gobernanza articulada y sin corrupción.

Espera que durante estos 20 años, se generen empleos dignos, proyectos productivos que respeten la vocación económica de los territorios y que apoye a los emprendedores con capacitación, recursos económicos, acompañamiento, precios justos de comercialización, y que esto se refleje en un territorio sin hambre, garantizando la seguridad alimentaria de las familias más vulnerables.

Suárez Vélez manifestó que “el reto que tenemos hasta la segunda tercera semana de octubre es cubrir los 125 municipios de Antioquia y terminado el ejercicio de los diálogos municipales y zonales vamos a realizar 9 encuentros sub regionales para cerrar de esa manera todo ese gran diálogo territorial”.

Por su parte, la directora de Planeación explicó que a la fecha, la ruta territorial de la Agenda ha llegado a 89 municipios, en donde se han realizado 849 talleres territoriales, en los cuales han participado 10.493 antioqueños. Y se han consolidado más de 70 mil aportes consignados en la plataforma digital de la Agenda Antioquia 2040.

 

Habitantes del Norte, en el 2040 sueñan con una Antioquia pujante, líder y pionera

Yarumal, 3 de septiembre de 2021

- Emprendimiento, educación, empleo y salud de calidad son algunos de los temas consignados en el manifiesto que recoge las voces de las personas residentes en la Vertiente de Chorros Blancos y Río Porce.

- Con el diálogo amplio, participativo, incluyente y apropiando los resultados, disminuirá la polarización en los territorios, dijo el gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez Vélez.

Un territorio no violento, donde las minorías tengan participación activa y sus voces sean escuchadas, un departamento para el emprendimiento, para la generación de empleo, para las economías circulares, municipios conectados con vías y tecnología de calidad, infraestructura accesible para las personas en condición de discapacidad y un territorio verde, líder en la lucha contra el Cambio Climático, son algunos de los temas recurrentes planteados este viernes en el Octavo Encuentro Zonal de la Agenda Antioquia 2040 efectuado en el municipio de Yarumal con presencia del Gobernador (e) Luis Fernando Suárez.

Audio: Luis Fernando Suárez Vélez, gobernado (e) de Antioquia.

A esta localidad del Norte antioqueño, fueron convocados los alcaldes y voceros designados en los diferentes talleres territoriales realizados durante el transcurso de la semana en los municipios de Carolina del Príncipe, Gómez Plata, Guadalupe, Angostura, Campamento, Valdivia y Yarumal.

El gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez Vélez señaló que la sociedad está polarizada, porque no hay objetivos en el largo plazo.  “Si construimos propósitos comunes y lo hacemos de manera amplia, participativa, incluyente y nos apropiamos de este diálogo y de esta construcción, yo creo que Antioquia se va a transformar radicalmente”.  Esas son las aspiraciones de este ejercicio participativo y de planificación del desarrollo de Antioquia.

La directora del Departamento Administrativo de Planeación, Claudia García Loboguerrero destacó que, para recoger los sueños e iniciativas de las comunidades de estos siete municipios, se recorrieron 860 kilómetros, se realizaron 73 talleres con las diversas poblaciones y sectores, en los cuales participaron 987 personas.  En total, fueron 8.110 aportes consignados en la plataforma digital de la Agenda Antioquia 2040.

Audio: Claudia García Loboguerrero, directora del Departamento de Planeación de Antioquia.

Para la construcción de este plan estratégico territorial para los próximos 20 años, se ha llegado hasta el momento a 72 municipios, donde se han realizado 748 talleres, en los cuales han participado 9.334 actores del desarrollo y se han consolidado 60.542 aportes en la plataforma digital.

Suárez Vélez anunció que los próximos Encuentros Zonales programados se realizarán en Santa Rosa de Osos, Maceo y Yolombó.

 

En el municipio de Concordia se efectuó el Séptimo Encuentro Zonal de la Agenda Antioquia 2040

Concordia, 27 de agosto de 2021

- Más de 8.300 antioqueños han participado de la ruta territorial en 64 municipios del departamento y se han consignado más de 52.000 aportes en la plataforma digital. 

- El próximo Encuentro Zonal será en el municipio de Yarumal, donde se encontrarán los municipios de las zonas Río Porce y Vertiente Chorros Blancos.

“Que el diálogo y la construcción del sueño colectivo de Antioquia continúe” fue el llamado que hizo este viernes el gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez Vélez, durante la instalación del Séptimo Encuentro Zonal de la Agenda Antioquia 2040, efectuado en el municipio de Concordia, donde se dieron cita los alcaldes y voceros representantes de los municipios de Amagá, Angelópolis, Fredonia, Venecia, Titiribí, Betulia, Concordia, Salgar, Urrao y Anzá.

Audio: Luis Fernando Suárez Vélez, gobernador (e) de Antioquia.

“Nuestro reto, que queremos que sea también el reto de ustedes, es que millones de antioqueños y antioqueñas podamos participar en la construcción de ese sueño colectivo, porque esto le da mayor legitimidad al proceso”, resaltó Suárez Vélez.

Por su parte, la directora del Departamento Administrativo de Planeación, Claudia García Loboguerrero, quien ha liderado la ruta de viaje de la Agenda Antioquia 2040, explicó que este es “un ejercicio muy bonito, que tiene que ver con construir el futuro de Antioquia a partir de las necesidades sociales. Este es un ejercicio que escucha no solo las carencias de los territorios, sino que también escucha los proyectos e ideas. Recuerden que estamos consolidando el Banco de proyectos y de iniciativas de la Agenda Antioquia 2040”, precisó la funcionaria. 

Audio: Claudia García Loboguerrero, directora del Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia.

En este encuentro participaron los 9 municipios de las zonas de Sinifaná y Penderisco ubicadas en el Suroeste del departamento y el municipio de Anzá. En estas 10 localidades se realizaron 110 talleres con las diversas poblaciones y sectores, en los cuales participaron 1.335 personas.  

En los territorios antes mencionados, se consolidaron 11.732 participaciones en la plataforma tecnológica implementada para la Agenda Antioquia 2040. 

En los talleres territoriales se presentaron ideas fuerza bajo cinco pilares de deliberación, que representan los propósitos de futuro para Antioquia:  equidad; gobernanza y gobernabilidad; competitividad; sostenibilidad y regeneratividad, e identidades. A estos pilares se suma la vida, como valor supremo.

De acuerdo con el manifiesto, los habitantes de los 10 municipios reclaman para los próximos 20 años, paz, seguridad, desarrollo integral, autonomía con equidad, inclusión, justicia e inversión social, educación medioambiental, tecnológica y superior con presencia local.  

También quedó consignado en el documento, la necesidad de oportunidades para todos, donde prevalezca el respeto y se valore la diversidad sexual, étnica y pluricultural, la ejecución de programas y proyectos que potencien el turismo ecológico, la conservación de los saberes ancestrales, la agricultura, la experticia de los campesinos y la cultura de los pueblos indígenas.

Hacen referencia a infraestructura vial, movilidad sostenible, conectividad tecnológica. Participación, salud y bienestar, salud mental, vivienda digna, empleo, emprendimiento, ciencia, tecnología e innovación, entre otros temas.

Por su parte, el alcalde de Concordia, Carlos Gustavo Quijano, manifestó que su sueño es lograr una Antioquia “que avance por caminos de educación, donde la cultural, el deporte, la recreación sea una prioridad; donde las obras publicas departamentales generen desarrollo a lo largo y ancho de toda la geografía antioqueña”.

Audio: Carlos Gustavo Quijano Restrepo, alcalde del municipio de Concordia.

Durante su visita a Concordia, el gobernador (e) también lideró el seguimiento a los compromisos de las Jornadas de Acuerdo Municipales “empeñados en cumplir todos y cada uno de esos acuerdos que firmó el gobernador Aníbal Gaviria” y el lanzamiento del Plan Cosecha Cafetera 2021.

La Administración Departamental presentó rendición de cuentas de sus primeros 18 meses

Medellín, 25 de agosto de 2021

 

- En un 76,4% avanza el cumplimiento del Plan de Desarrollo UNIDOS por la Vida, mientras el avance de las metas cuatrienales es del 40,7%  con corte a junio de 2021.

- La administración departamental presentó a la ciudadanía hitos y retos en el marco de la estrategia Antioquia Te Cuenta.

El Gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Suárez Vélez, presentó este miércoles junto a los Secretarios Regionales y Sectoriales (Seres), los hitos y avances de la gestión a 18 meses de iniciado el actual periodo de gobierno departamental.

El mandatario le contó a la ciudadanía los proyectos estratégicos y los retos que se tienen en Antioquia para seguir mejorando la calidad de vida de los antioqueños y antioqueñas. En términos cuantitativos, se indicó que el cumplimiento del Plan de Desarrollo UNIDOS Por La Vida, con corte a junio de 2021, es del 76,4%, mientras que el avance de las metas cuatrienales es del 40,7%, un indicador que supera en 3,2% la meta para el período.

Audio: Claudia García Loboguerrero, directora del Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia.

Durante el espacio, que fue transmitido por redes sociales en el marco de la estrategia Antioquia Te Cuenta, se destacaron hitos como el inicio de la ruta territorial de la Agenda Antioquia 2040, el Tren del Río, el avance en el cumplimiento de los Acuerdos Municipales, la recuperación de Hidroituango y la reducción de cifras como mortalidad infantil y desnutrición en la primera infancia. 

Entre las acciones emprendidas por la Administración departamental en estos 18 meses de gobierno, se resalta la lucha frontal contra el Covid – 19, en virtud de la cual se expandió la capacidad de las camas UCI, pasando de 480 a 1.470, lo que representó un crecimiento del 307%. Además, en los hospitales La María y Manuel Uribe Ángel, se pusieron a disposición de los ciudadanos dos plantas generadoras de oxígeno medicinal. 

Asimismo, el Gobernador encargado manifestó que el reto es terminar este año con más de cinco millones de dosis de la vacuna contra el Covid-19 aplicadas, para lograr la inmunidad de rebaño en el departamento. 

Para la Administración UNIDOS por la Vida, la construcción del Plan Estratégico a 20 años con la Agenda Antioquia 2040, es una prioridad. En este ejercicio, 8.347 antioqueños y antiqueñas han participado de la ruta territorial que ha recorrido ya 64 municipios de las subregiones Oriente, Occidente y Suroeste.  Esta construcción de la agenda Antioquia 2040 se complementa con la encuesta en la que ya se llevan 7.544 aportes ciudadanos y los foros educativos en los que se llevan 7.125 participaciones. 

En materia de transporte y movilidad, se destacan los avances en la construcción del proyecto Tren del Río que ayudará a descongestionar la línea A del Metro y será el punto de partida para la recuperación del sistema férreo de Antioquia.

En este espacio se puntualizó en el trabajo con las alcaldesas y los alcaldes para ejecutar los más de 4 mil acuerdos municipales y generar mayor bienestar en las comunidades antioqueñas. 

En otros temas a destacar fueron los más seis mil vigieños beneficiados con el sistema de interconexión eléctrica, que tiene una inversión superior a los $25 mil millones, un hito en infraestructura que se suma a la construcción del Túnel Guillermo Gaviria Echeverri, que será el más largo de América. 

En cuanto al cuidado y la regeneración del medio ambiente, la reforestación es uno de los principales proyectos. Al mes de junio, se han sembrado en el departamento 8.925.452 árboles. 

También se ha iniciado la construcción y mejoramiento de 8.250 soluciones de vivienda y con el programa Antioquia se pinta de VIDA se han beneficiado 51 municipios, pintando las fachadas y llevando alegría a los territorios.

La reactivación económica es prioridad para el departamento, por eso se ha fomentado la formalización de cinco mil empresas y se han otorgado más de 9.600 créditos con la meta de llegar a 30 mil en 2023. 

En el sector educación, se resaltan logros como la gestión de recursos con el Gobierno Nacional y la empresa privada por 109.000 millones de pesos para mejorar la infraestructura educativa y que más estudiantes puedan regresar a las aulas con calidad. Además de la Gran Alianza por el Agua, con la que se llevará este líquido vital a 538 sedes educativas. 

Finalmente, en el caso de la Fábrica de Licores de Antioquia se destacan las mejores ventas en el primer semestre de los últimos cinco años, que ascienden a 10.750 unidades de sus productos, generando transferencias al cierre de junio de 45 mil millones de pesos.

Antioquia continúa avanzando en la construcción de la Agenda 2040

Guarne, 20 de agosto de 2021

- Hoy se realizó en Guarne el Sexto Encuentro Zonal en el que participaron los nueve municipios del Altiplano del Oriente.

- El gobernador (e) Luis Fernando Suárez Vélez, reveló que los Encuentros Zonales continuarán hasta la segunda semana del mes de octubre y luego se avanzará hasta el mes de diciembre, en los Encuentros Subregionales.   

- Hasta el momento han participado 65 municipios en los Encuentros Zonales del Suroeste, Occidente y Oriente.

En su recorrido por el territorio departamental, la Agenda Antioquia 2040 estuvo este viernes 20 de agosto en el municipio de Guarne, donde fueron convocados los alcaldes y voceros designados de los nueve municipios del Altiplano del Oriente, en los que se realizaron 115 talleres con las diversas poblaciones y sectores sociales.

En este Sexto Encuentro Zonal participaron 1.662 personas residentes en los municipios de El Carmen de Viboral, El Retiro, El Santuario, Guarne, La Ceja, La Unión, Marinilla, Rionegro y San Vicente Ferrer.  En estas localidades se consolidaron 13.195 participaciones en la plataforma tecnológica implementada para la Agenda Antioquia 2040.

Audio: Luis Fernando Suárez, gobernador (e) de Antioquia.

Para el gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez Vélez, estás cifras son importantes porque para la administración UNIDOS por la Vida, representan la participación activa de los jóvenes, mujeres, niños, niñas y adolescentes, empresarios, emprendedores, LGTBIQ+, mesa de víctimas y ambientales, entre otros, y su contribución en el ejercicio de construcción de esta hoja de ruta para los próximos 20 años.  

Indicó que en este momento se está “elaborando, diseñando y formulando el Plan Estratégico de Antioquia con esa mirada temporal del año 2040”, con cada uno de los aportes, ideas e iniciativas que se han consolidado hasta el momento.

Reveló que los Encuentros Zonales continuarán hasta la segunda semana del mes de octubre y luego se avanzará hasta el mes de diciembre, en los Encuentros Subregionales que permitirán complementar la mirada planificadora de cada territorio.

El alcalde de Guarne, Marcelo Betancur Rivera, expresó que para él “planear es trazar una ruta. Pero mucho más importante es esta agenda proyectada al año 2040. Es una estrategia que nos permite vernos allá, soñar para tener mejores oportunidades de desarrollo social para el departamento y para el municipio”.

En esta ruta territorial se han visitado 65 municipios del Suroeste, Occidente y Oriente antioqueño, donde se ha logrado la participación directa de 8.347 antioqueños.  En este sentido, la directora del Departamento Administrativo de Planeación, Claudia García Loboguerrero, resaltó tres aspectos de este ejercicio de construcción colectiva.  Primero, el liderazgo de los alcaldes y alcaldesas, sin los cuales no sería posible cumplir con este propósito para el futuro de Antioquia; segundo, la disposición de los antioqueños para dialogar y el tercer elemento, el liderazgo de jóvenes, niños, niñas y adolescentes “que nos han emocionado, conmovido y llenado de esperanza”, manifestó la funcionaria.

Audio: Claudia García Loboguerrero, directora del Departamento Administrativo de Planeación.

Con las diferentes intervenciones se construyó el manifiesto con los anhelos y sueños de los habitantes del Altiplano, en temas como, unidad, paz, inclusión, diversidad, solidaridad, con líderes honestos y creativos, con polos de desarrollo y oportunidades para todos, mediante el aprovechamiento y desarrollo de talentos tecnologías e innovación para fortalecer el tejido social y empresarial con énfasis en el campo y las zonas rurales.

Además, aspiran que en el 2040 haya salud pública, vías, protección del medio ambiente, y que se construya armonía desde la diferencia de opiniones y de generaciones, sobreponiéndose a la diferencia, entre otros.

El próximo Encuentro Zonal será en el municipio de Concordia con los municipios de la Provincia Sinifaná y Penderisco.

 

En El Peñol, la Agenda Antioquia 2040 realizó el quinto Encuentro Zonal de Embalses, Bosques y Turismo

El Peñol, 13 de agosto de 2021

- En los 85 talleres realizados en siete municipios con jóvenes, mujeres, niños, niñas y adolescentes, empresarios, emprendedores, LGTBIQ+, mesa de víctimas y ambientales, entre otros, participaron 1.335 personas.

- El próximo Encuentro Zonal se realizará en el municipio de Guarne, donde participarán las comunidades y municipios del Altiplano.

En el ejercicio de participación, validación y apropiación de la Agenda Antioquia 2040, hoy se realizó en el municipio de El Peñol el quinto Encuentro Zonal, correspondiente a los municipios del área de Embalses, Bosques y Turismo, en el que participaron alcaldes y voceros designados por las comunidades de Alejandría, Concepción, El Peñol, Guatapé, Granada, San Carlos y San Rafael.

Audio: Luis Fernando Suárez Vélez, gobernador (e) de Antioquia.

Con respecto a la construcción de este sueño colectivo, el gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez Vélez, manifestó que para la administración UNIDOS por la Vida, la mejor forma de gobernar es interactuando en el territorio “con los alcaldes y alcaldesas, con los concejales, con los líderes sociales y con los líderes de las distintas formas de asociación, como las Juntas de Acción Comunal”. 

Recordó que es de vital importancia “que nos apropiemos de ese sueño colectivo y que luego, seamos unos actores claves en la ejecución de los distintos programas y proyectos de ese plan estratégico”.

Por su parte, la directora del Departamento Administrativo de Planeación, Claudia García Loboguerrero, informó que en esta zona de Embalses, Bosques y Turismo se realizaron 85 talleres con las diversas poblaciones y sectores, y cerca de 1.335 personas participaron de los espacios simultáneos efectuados durante el transcurso de la semana. En total se consolidaron 7.602 participaciones en la plataforma tecnológica que para este fin, fue implementada para la Agenda Antioquia 2040.

Audio: Claudia García Loboguerrero, directora del Departamento de Planeación de Antioquia.

Para la funcionaria, este ejercicio tiene una gran dimensión ya que estas visiones municipales tienen un sentido profundo de esperanza, y permitirán definir programas y proyectos estratégicos que deberán comenzar a ejecutarse en este cuatrienio.

Para concluir con este diálogo social, el gobernador (e) Luis Fernando Suárez, leyó el manifiesto que recoge los sueños y expectativas de las comunidades residentes en esta zona del departamento. Según el documento, las comunidades aspiran que en el 2040, Antioquia sea sostenible y sustentable, segura, pacífica, incluyente, equitativa, no violenta, con educación y promoción de la cultura, con infraestructura vial, con conectividad vial y digital. Que se favorezca el emprendimiento la participación, el desarrollo rural, la biodiversidad, la competitividad y, sobre todo, el turismo.

En la actualidad, 6.685 antioqueños y antioqueñas han participado de la ruta territorial en 57 municipios del departamento. La Agenda se ha desarrollado en el Suroeste, Occidente y Oriente antioqueño. El próximo zonal será en el municipio de Guarne en donde se reunirán los municipios del Altiplano. 

 

Hasta el 20 de agosto se amplía la convocatoria para nuevos miembros del Consejo Territorial de Planeación Departamental

• Nuevos sectores conformarán esta instancia participativa gracias la Ordenanza 035 del 2020.

• Hasta el 20 de agosto los interesados podrán enviar sus postulaciones.

La Gobernación de Antioquia, a través del Departamento Administrativo de Planeación abre convocatoria para que las organizaciones de los sectores de la sociedad, libertad religiosa y de culto, educativo, asociaciones de campesinos, juventudes, LGBTIQ+ y personas con discapacidad, postulen a sus representantes ante el Consejo Territorial de Planeación. 

Ésta es la máxima instancia de planeación participativa en el departamento, que garantiza la incidencia de la ciudadanía en la gestión y seguimiento de las políticas públicas, y que reúne a representantes de todas las organizaciones de los sectores de la sociedad civil.

De acuerdo con la Ordenanza 035 de 2020, se incorporaron nuevos sectores a la conformación del Consejo Territorial de Planeación, siendo necesario elegir a los siguientes consejeros:

• Uno (1) en representación del sector educativo escogido de ternas que presenten las agremiaciones departamentales jurídicamente reconocidas que agrupen a nivel departamental instituciones de educación primaria y secundaria, o superior de carácter público o privado y/o organizaciones departamentales legalmente constituidas cuyo objeto sea el desarrollo científico, técnico o cultural y las organizaciones que agrupen a nivel departamental los estudiantes universitarios.

• Tres (3) representantes para el sector de libertad religiosa y de culto, escogidos de ternas presentadas por las entidades religiosas con presencia en el Departamento de Antioquia y reconocidas por el Ministerio del Interior.

• Uno (1) en representación del sector juventudes, escogido de terna que presente la plataforma departamental de juventud, de conformidad con la Ley 1622 de 2013.

• Uno (1) en representación del sector LGBTIQ+, escogido de terna que presenten las organizaciones de nivel departamental jurídicamente reconocidas.

• Uno (1) en representación de las asociaciones campesinas, jurídicamente reconocidas.

• Uno (1) representación del sector de personas con discapacidad, escogido de terna que presente el Comité Departamental de Discapacidad.

De esta manera, se invita a las organizaciones que los representan a postulen las ternas de los candidatos, los cuales ejercerán sus funciones hasta el 31 de diciembre de 2027.

Requisitos para la postulación de las ternas

Las organizaciones postulantes deben anexar la hoja de vida de cada candidato que compone la terna y una carta de aceptación de la postulación por parte de estos; igualmente, deberán incluir una carta en la que se indique el sector para el cual se presenta la terna, así como la experiencia y/o vinculación de los candidatos al sector en el Departamento de Antioquia. También será necesaria la certificación de la personería jurídica vigente de la organización postulante, expedida por la autoridad competente; una copia del acta de la reunión en la cual se hizo la postulación; un documento explicativo de la representatividad de la organización o agremiación postulante y datos suficientes sobre la entidad, domicilio y teléfono de entidad postulante y de los candidatos. Cada terna en cumplimiento de lo establecido en la Ley 581 de 2000, deberá incluir, en su integración, por lo menos el nombre de una mujer.

Plazos

El plazo máximo para presentar la terna de candidatos vence el día 20 de agosto de 2021, a las 11.59 p.m. Las postulaciones deberán enviarse a los correos electrónicos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. y Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla., incluyendo los requisitos antes mencionados.

 

 

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov