log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

En el municipio de Santa Fe de Antioquia se realizó el Tercer Encuentro Zonal de la Agenda Antioquia 2040.

Medellín, 23 de julio de 2021.

- Doce alcaldes y sus voceros presentaron las propuestas recogidas en los 146 talleres territoriales realizados en la zona del Cauca Medio.

- 32 municipios han participado en los tres Encuentros Zonales efectuados hasta el momento.  Esta estrategia de planificación reúne iniciativas y proyectos que se constituirán en las soluciones para afrontar los retos de Antioquia en el 2040.

En el municipio de Santa Fe de Antioquia se realizó este viernes el tercer Encuentro Zonal de la Agenda Antioquia 2040, que en esta ocasión convocó a los alcaldes, actores y líderes sociales de los municipios de Giraldo, Buriticá, Caicedo, Armenia, Ebéjico, Heliconia, Liborina, Olaya, Sabanalarga, San Jerónimo, Santa Fe de Antioquia y Sopetrán.

A pesar de su interés por participar en esta estrategia integrada por encuentros territoriales, sectoriales, poblacionales y diáspora, Anzá no pudo realizar los talleres por su condición asociada a la pandemia del Covid-19. Los talleres se harán el mes de agosto y participarán en otro zonal, dijo la directora del Departamento Administrativo de Planeación, Claudia García Loboguerrero. 

De acuerdo con la entidad departamental, en esta zona del Cauca Medio se efectuaron 1.465 talleres territoriales en los que participaron 1.981 antioqueños, quienes hicieron 11.998 aportes que enriquecerán la visión colectiva de nuestro departamento.

Estos aportes, según el gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez Vélez, hacen especial alusión a la educación gratuita y de calidad, educación superior, oportunidades, equidad, salud, turismo, inclusión, desarrollo rural, innovación, conectividad vial y tecnológica, institucionalidad fortalecida, empleo, protección de las fuentes hídricas y del medio ambiente, paz, legalidad, noviolencia, autonomía administrativa, respeto por la vida y solidaridad, entre otros.

Audio: Luis Fernando Suárez Vélez, gobernador (e) de Antioquia .

El alcalde anfitrión, Andrés Felipe Pardo Serna, dijo en su intervención que la Agenda Antioquia 2040 les ha permitido a las comunidades mirar hacia el horizonte por encima de las montañas e indicó que solo de esta forma, se logrará la transformación del territorio.  Agregó, que gracias a estos encuentros territoriales y zonales “con toda seguridad en el 2040 tendremos un territorio que será, sin lugar a dudas, como siempre lo soñaron todos nuestros líderes: la mejor Esquina de América”. 

Audio: Andrés Felipe Pardo Serna, alcalde del municipio de Santa Fe de Antioquia.

Por su parte, Claudia García Loboguerrero, explicó que este ejercicio de planificación requiere la participación activa de la ciudadanía, lograr acuerdos entre los actores del desarrollo, hacer efectiva la movilización institucional departamental y local, y el liderazgo de los alcaldes y alcaldesas. Cabe recordar que la Agenda Antioquia 2040 es un Programa Bandera del Plan de Desarrollo UNIDOS por la Vida 2020-2023, que pertenece a la Línea 5: Nuestra Gobernanza.

Audio: Claudia García Loboguerrero, directora del Departamento de Planeación de Antioquia.

La ruta de Occidente se dividió en dos partes, la semana anterior el Encuentro Zonal se realizó en Cañasgordas, donde participaron los 6 municipios de la zona Rio Sucio.

La Agenda Antioquia 2040 realizará durante este segundo semestre toda su ruta territorial por los 123 municipios y dos distritos de Antioquia. Todos los viernes hasta el mes de octubre, se efectuarán los Encuentros Zonales.

 

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov