log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

En Cañasgordas se realizó el segundo encuentro zonal de la agenda Antioquia 2040.

Cañasgordas, 16 de julio de 2021.

-786 antioqueños y antioqueñas de seis municipios del Occidente antioqueño, participaron en los talleres zonales de la agenda Antioquia 2040.

-Las comunidades de Abriaquí, Cañasgordas, Dabeiba, Frontino, Peque y Uramita, sueñan con un territorio seguro, con educación, incluyente, respetuoso del medio ambiente y de sus comunidades indígenas.

En el municipio de Cañasgordas, Occidente antioqueño, se realizó este viernes 16 de julio un nuevo encuentro zonal correspondiente a la ruta territorial que viene realizando la agenda Antioquia 2040 en todo el departamento.

Las voces y propuestas de 786 antioqueños y antioqueñas de los municipios de Abriaquí, Cañasgordas, Dabeiba, Frontino, Peque y Uramita, pertenecientes a la zona de la cuenca del Río Sucio, fueron escuchadas durante toda esta semana para ser expuestas, a través de sus delegados y  alcaldes, en el encuentro zonal de Cañasgordas, donde se dieron a conocer las necesidades y sueños que las comunidades anhelan para ser tenidas en cuenta en la construcción colectiva del futuro de Antioquia para los próximos 20 años.

La Agenda Antioquia 2040 es un programa bandera del Plan de Desarrollo UNIDOS por la Vida 2020-2023 y su principal objetivo es construir en conjunto con las comunidades antioqueñas una ruta estratégica para el desarrollo del departamento, con fundamento en la participación de la ciudadanía, asociación de actores del desarrollo y generación de conocimiento colectivo. 

“Esta construcción nos va a permitir ver el futuro con optimismo y trabajar por ese sueño colectivo de manera clara”, aseguró el gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Suárez, y destacó entre los temas recurrentes en este zonal la seguridad, la educación, la inclusión y el cuidado del medio ambiente, además del interés por el respeto de sus comunidades indígenas y sus saberes ancestrales y el deseo reiterado de tener una Antioquia en paz, que respete, cuide y proteja la vida.

Audio: Luis Fernando Suárez Vélez, gobernador (e) de Antioquia.

Por su parte, Claudia García Loboguerrero, directora de Planeación Departamental, destacó el énfasis que las comunidades hicieron al desarrollo rural, la calidad de vida para los campesinos y las acciones que deben emprenderse para fortalecer los circuitos productivos y de distribución de los productos agrícolas en Antioquia.

Audio: Claudia García Loboguerrero, directora de Planeación Departamental de Antioquia..

Sobre estas acciones de participación ciudadana, Aicardo Urrego, alcalde de Cañasgordas, indicó que “soñarnos el territorio es un gran ejercicio de planeación para los gobernantes para tener una carta de navegación de lo que viene, un ejercicio que nos permite a nosotros visionarnos, soñarnos còmo nos queremos ver en un futuro”.  

Al tiempo, el alcalde enfatizó que las megaobras que se ejecutan actualmente en esta región, son fundamentales para cumplir los sueños de sus comunidades. “Hoy tenemos una gran expectativa porque tenemos unas grandes obras que se viene desarrollando que van a transformar el territorio y la región y para lo que estamos soñando es de gran importancia para nuestro futuro”, afirmó.

En esta construcción colectiva participaron representantes de distintos sectores sociales: mujeres, adultos mayores, LGTBIQ+, servidores públicos, jóvenes, mesas de víctimas y ambientales, empresarios y emprendedores, niños y adolescentes, concejos municipales, entre otros grupos poblacionales.

La próxima semana se realizará el encuentro zonal de la agenda Antioquia 2040 en Santa Fe de Antioquia con 13 municipios de la zona Cauca Medio.

Estas visiones zonales se expondrán luego en encuentros subregionales para finalizar con una visión completa para Antioquia.

 

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov