Noticias Gerencia Indígena

- Titulación de resguardos indígenas una nueva conquista para seguir mejorando su calidad de vida.
- Este lunes festivo, el gobernador de Antioquia Luis Pérez Gutiérrez, hizo entrega simbólica de títulos en el Bajo Cauca.
Después de esperar dos décadas para alcanzar este logro, 724 indígenas de las etnias Senú y Emberá Chamí celebraron con gozo la buena nueva: oficialmente ya son propietarios de las tierras que de ahora en adelante serán para ellos y las generaciones venideras, de manera imprescriptible, inembargable e inalienable.
Estos procesos de constitución, ampliación y saneamiento de resguardos, hacen parte de dos convenios firmados en los años 2016 y 2017 por valor de $1.700 millones de pesos, de los cuales hacen parte la Gerencia Indígena de Antioquia, la Agencia Nacional de Tierras y la organización no gubernamental The Amazon Conservation Team cuyos frutos se hacen realidad hasta ahora, con la constitución de siete resguardos y la ampliación de uno. Seis de ellos, recibieron sus títulos de manera simbólica en actos que se cumplieron este lunes 3 de junio en los municipios de El Bagre y Cáceres.
La organización sin ánimo de lucro ha sido la operadora de los convenios y se ha encargado, además, de fortalecer la relación armoniosa entre los bosques tropicales y las comunidades indígenas, respetando y recuperando su tradicional relación entre ellos y la tierra, como la madre proveedora, indicó la gerente Indígena de Antioquia, Llanedt Martínez Ruiz.
Gracias a la formalización de los títulos de propiedad, las comunidades de El Noventa (44 familias), La Lucha (29 familias) y Sohaibadó (20 familias) del municipio de El Bagre, son propietarios de 368 hectáreas más 640 metros. En Cáceres resultaron favorecidos los resguardos de Altos del Tigre (35 familias), Puerto Bélgica (51 familias) y Carupia (18 familias), con 113 hectáreas y 4.137 metros cuadrados.
Este logro le permite a los indígenas acceder mediante proyectos, a los recursos del Sistema General de Participaciones y a los diferentes beneficios que ofrecen las entidades estatales para el crecimiento social y económico de las comunidades antioqueñas.
La gerente 401Martínez Ruiz, manifestó que aún quedan pendientes 16 resguardos indígenas por constitución, ampliación y saneamiento.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 4 de junio de 2019

Este martes 14 de mayo la gerente Indígena, Llanedt Martínez Ruiz, visitará el municipio de Caucasia en el marco de la Política Pública de El Gobernador en la Noche, estará compartiendo con la comunidad indígena El Delirio.
Para este día de trabajo se han programado diferentes actividades que acogen tanto a la administración municipal, como a la misma comunidad, entre las tareas por realizar están: el Consejo de Seguridad, la instalación oficial de la Política Pública, actividades lúdicas y recreativas, una jornada de vacunación para mascotas en la misma comunidad, entre otros.
A esta labor se han vinculado la Policía y el Ejército Nacional, brindando apoyo en las diferentes actividades lúdicas y recreativas con los niños de la comunidad indígena, El Delirio. También estará presente Corantioquia para la actividad de siembra de árboles, la cual se hará de la mano con la comunidad, se estima la siembra de 200 árboles.
La jornada cerrará con el Consejo de Seguridad, que se llevará a cabo en la administración municipal, en donde presentarán informes, resultados y necesidades por parte del gabinete municipal.
Cabe resaltar el reconocimiento especial que se le hará a la Cacica, Rosiris Roqueme Trecos, quien obtuvo el Galardón de Antioqueña de Oro, el cual se celebrado el pasado 08 de mayo del presente año.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 14 mayo de 2019
Elaboró: Liza Arboleda Ospina
Reviso: Juliana Pérez Peña
# 339

- La Gobernación de Antioquia apoya la participación de las regiones en Expoartesano 2019.
- Productos de 17 creadores de diferentes municipios se pueden adquirir en esta feria.
- Además de las artesanías, se puede apreciar una muestra audiovisual realizada en los municipios.
La Gobernación de Antioquia, mediante el Instituto de Cultura y Patrimonio, la Gerencia Indígena y la Secretaría de Productividad y Competitividad, apoya a creadores del departamento para que participen con sus propuestas en artesanía y producción audiovisual en la feria Expoartesano 2019, que tendrá lugar del 10 al 19 de mayo en el Plaza Mayor, Medellín.
17 artesanos tradicionales e indígenas de 12 municipios ofrecerán sus trabajos en materiales tales como: madera, fique, chaquira, tela, cañaflecha y cerámica, elaborados en las técnicas tradicionales y ancestrales de nuestras comunidades.
Por su parte, el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia tendrá una sala de cine donde se puede apreciar una muestra audiovisual que recoge el resultado de la formación impartida y que permite resaltar las historias del Antioquia, sus lugares, su cultura, sus tradiciones y la diversidad e identidad que nos identifican como antioqueños y colombianos.
De la muestra hacen parte 11 municipios con: tres documentales, cuatro cortos de relatos y siete videohistorias, además de videos institucionales de cultura y la serie Débora: la mujer que desnudó a Colombia, producida por Teleantioquia, con el auspicio del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia.
El estand de la Gobernación de Antioquia es el 29 del Pabellón Blanco.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín: mayo 11 de 2019
Elaboró: Gerardo Pérez P.
Revisó: Rafael Restrepo
# 335
Más artículos…
- El Gobernador Luis Pérez Gutiérrez, le cumple a Pueblorrico con una inversión en obras cercana a los 20 mil millones de pesos.
- Entrega del Centro Educativo en el Resguardo indigena Bernardino Panchi
- En Pueblorrico se entrega este lunes la tercera escuela rural indígena en Antioquia
- Se pone en marcha Mujeres de Oro, una alianza para promover la igualdad de género en regiones mineras