Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Noticias gerencia indigena

Noticias Gerencia Indígena

La Gerencia Indígena rechaza acciones que ponen en riesgo a la población indígena de Antioquia

N. 222 

Medellín, 11 de marzo de 2020 

La Gerencia Indígena de la Gobernación de Antioquia, en cabeza de Richar Nelson Sierra Alquerque, rechaza y lamenta profundamente la muerte de dos menores de edad, que perdieron la vida a causa de la explosión de una mina antipersonal, instalada por grupos al margen de la ley. 

Las víctimas quienes hacían parte de la etnia Emberá Eyábida, residían en el Resguardo Murrí Pantano ubicado en jurisdicción del municipio de Frontino. 

Para analizar la situación de orden público que se viene presentando en varias regiones del departamento, la Gerencia Indígena y la Secretaría de Gobierno pusieron en marcha la Mesa Humanitaria Indígena y vienen realizando visitas de verificación para constatar en los territorios la presencia de minas terrestres que causan daños a la población civil, entre otros temas. 

Como lo ha denunciado la Organización Indígena de Antioquia (OIA) la población indígena viene siendo afectada por el conflicto entre actores ilegales que se disputan el territorio desde el año pasado, situación que impide la movilidad, la recolección de alimentos y la caza para el sustento de estas comunidades. 

Debido a la instalación de minas antipersonal, ya son tres los indígenas fallecidos a causa de estos artefactos explosivos artesanales. 

La entidad viene acompañando a la comunidad y a la administración municipal de Frontino, junto a la Dirección de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno y los demás organismos competentes, para aplicar los protocolos de atención a las víctimas. También se hará toda la gestión con el Gobierno Nacional para implementar programas de educación en el riesgo de MAP. 

La atención a la comunidad en esta compleja zona, extensa, lejana y de difícil acceso, debe realizarse con enfoque diferencial, respondiendo a las particularidades culturales, étnicas y lingüísticas de estas comunidades. Esto implica que todas las instituciones del Estado realicen un mayor esfuerzo para lograr una atención efectiva. Por su parte, la Gobernación está comprometida con el trabajo conjunto con diferentes entidades para lograr el bienestar de la población indígena y generar garantías para su seguridad. 

El gerente Indígena Richar Sierra Alquerque, viene promoviendo el fortalecimiento de la atención diferencial. En este sentido, el equipo de la gerencia, durante la visita de verificación de la mesa humanitaria, acompañó con una funcionaria y una traductora para generar metodologías acordes para la atención de estas comunidades. 

Más información: Manuela Sierra. Celular 3204875273
Elaboró: Manuela Sierra
Revisó: Juan Camilo Ramírez

Indígenas de Antioquia se suman al Plan de Desarrollo UNIDOS

N. 165

Medellín, 26 de febrero de 2020 

- Gerencia Indígena con el apoyo técnico del Departamento Administrativo de Planeación y la Secretaría de Participación Ciudadana, han realizado seis Encuentros Zonales Indígenas. 

- Cerca de 200 líderes indígenas han hecho parte del diálogo participativo en seis subregiones. 

Indígenas del Nordeste antioqueño se reunieron en Vegachí para hablar sobre la construcción del Plan de Desarrollo Unidos 2020 - 2023. El encuentro se llevó a cabo en el Parque Educativo Maruja Martínez, fue liderada por el gerente Indígena, Richar Sierra Alquerque, quien busca conocer las necesidades y concertar los retos que tienen en el futuro próximo las etnias Emberá Chamí y Senú, asentadas en el territorio. 

Esta iniciativa con enfoque diferencial del gobernador de Antioquia Aníbal Gaviria Correa, es novedosa dentro del esquema de formulación y aprobación del Plan de Desarrollo. 

En el Encuentro Zonal de Vegachí se hicieron presentes los representantes de Segovia (Tagual la Po, La Chinita, Urudrua), Remedios (Corodó, Mosquito), Anorí (Tenche) y Vegachí (Jumkara), quienes hicieron aportes a la hoja de ruta que incidirá la vida de los antioqueños en los próximos cuatro años. 

El propósito fue visibilizar a la población indígena del departamento. Son siete Encuentros Zonales y de ellos se han hecho seis, con la participación de 200 representantes de las siete subregiones que cuentan con población indígena. 

Dentro de las reuniones se han identificado asuntos relevantes que revistan características étnicas, como: saneamiento, constitución y ampliación de territorios propios, vivienda, educación, salud y otros. Además, la conservación y empoderamiento de la lengua materna y actividades de simbolismo cultural y patrimonial. 

El sábado 29 de febrero, en el municipio de Vigía del Fuerte, se llevará a cabo el séptimo y último Encuentro Zonal. 

Audio: 26 feb Richar Nelson Sierra Alquerque, gerente Indígena

Audio: 26 feb Nancy Liliana Chigama Ruiz, líder indigena de la comunidad Los Guamos de Anorí

Elaboró: Jacqueline Duque C.
Revisó: Juliana Pérez Peña

La Secretaria de Educación y la Organización Indígena de Antioquia –OIA capacitarán a 146 docentes que formarán a 3.039 alumnos indígenas de 5 subregiones

N. 92

Medellín, 7 de febrero de 2020 

- Este 6 de febrero se inició la capacitación, que continuará en Urabá, Occidente, Bajo Cauca, Norte y Suroeste. 

- “Independiente de la etnia, buscamos formar personas. Juntos somos una comunidad y habitamos el mismo territorio, por eso debemos trabajar unidos”, dijo el subsecretario de Calidad Juan Diego Cardona. 

La Secretaría de Educación genera alianzas para llevar el servicio educativo a todas las personas del territorio antioqueño, es por esto que en asociación con la Organización Indígena de Antioquia –OIA- se capacitarán 146 maestros que luego formaran a 3.039 estudiantes indígenas. 

Este 6 de febrero inició la capacitación de estos docentes en la sede de la OIA, donde se realizó un ritual de armonización en el que se resaltó su labor y se reiteró la importancia de formar personas integrales y en armonía con sus tradiciones culturales. 

El Subsecretario de Calidad Juan Diego Cardona hizo énfasis en la necesidad de lograr un acceso equitativo a la educación: “independiente de la etnia, buscamos formar personas. Juntos somos una comunidad y habitamos el mismo territorio, por eso debemos trabajar unidos. Esperamos que desde nuestras cosmovisiones, interactuemos, nos entendamos y nos veamos como un conjunto. Desde esta posición que hoy ocupo, pongo toda mi voluntad para que construyamos propuestas contextualizadas, pertinentes y que respondan a las necesidades y expectativas de la población indígena del Departamento” 

Esta formación se realizará en las siguientes subregiones: Urabá, Occidente, Bajo Cauca, Norte y Suroeste, en los municipios de Necoclí, San Pedro de Urabá, San Juan de Urabá, Chigorodó, Frontino, Tarazá, Caucasia, Cáceres, Zaragoza, El Bagre, Ituango, Pueblorrico y Urrao. 

Más información para periodistas: Juan Carlos Ángel, teléfono 383 84 61

Elaboró: Yuly Cristina Duque Guzmán
Revisó: Jacqueline Duque

Más artículos…

  1. El libro Antioquia Indígena, que contiene saberes culturales de la comunidad, se presentó hoy en la Gobernación de Antioquia
  2. La Gobernación de Antioquia le cumple a los pueblos indígenas
  3. Este sábado, Jornada Humanitaria Indígena en el municipio de Frontino
  4. Estudios Etno – Económicos de los Resguardos Indígenas de Antioquia

Página 19 de 32

  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO