Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Noticias gerencia indigena

Noticias Gerencia Indígena

La Gerencia Indígena de Antioquia le apuesta a tres programas que incorporan las iniciativas políticas y organizativas de los pueblos indígenas de Antioquia

Medellín, 18 de junio de 2020

- SΘ Bia – Buen Corazón, Kirincha Bia - Buen pensar y Bianibaita - Buen vivir son los programas sobre los que se apoyará la Gerencia Indígena durante este cuatrenio.

-Los programas indígenas del Plan de Desarrollo UNIDOS por la Vida 2020-2023, se construyeron con la participación de representantes de los pueblos indígenas de Antioquia, en siete encuentros zonales que se realizaron por todo el Departamento.

La Gerencia Indígena incluyó tres programas para este cuatrienio: SΘ Bia - Buen corazón, Kirincha Bia - Buen pensar y Bianibaita - Buen vivir, que recogen tanto el que hacer de las comunidades indígenas, como el pensar de los pueblos con respecto a la presencia institucional, al acompañamiento y el reconocimiento que se requiere para mejorar sus condiciones de vida, su autonomía y la soberanía sobre sus territorios. Estratégicamente estos programas se incluyeron en la Línea 1 - Nuestra Gente, en el Componente 6 - Antioquia, Hogar Diverso y Equitativo.

SΘ Bia – Buen corazón, busca atender en derechos a los pueblos indígenas, procurando condiciones de equidad y diversidad en la oferta institucional; Kirincha Bia - Buen pensar, está enfocado en generar capacidades instaladas para la toma de decisiones y el ejercicio del gobierno propio y la gobernanza; y Bianibaita - Buen vivir, busca resignificar el valor de la vida de los pueblos indígenas y su relación con la Madre Tierra; generando tanto bienestar social, económico y político, como el aprovechamiento sostenible de los territorios indígenas.

La protección de la identidad cultural, la conservación y recuperación de las lenguas indígenas, el fortalecimiento de la gestión territorial y ambiental, el ejercicio cualificado del gobierno propio y la jurisdicción especial indígena, los procesos de constitución, ampliación y saneamiento de resguardos, el apoyo a la acción humanitaria, generando protocolos y mecanismos de visibilización y atención con enfoque diferencial y el mejoramiento de las condiciones de conectividad y equipamiento comunitario, son las principales metas de la Gerencia Indígena para estos 4 años.

Richar Sierra, gerente indígena, resalta la importancia de la incorporación de un componente de traducción e interpretación de las lenguas maternas, “contamos con alguien que nos va a ayudar a ir viabilizando, que este relacionando con las autoridades indígenas para poder tener una mejor comunicación, además es un acto de reconocimiento de esa diversidad étnica, es mandarles un mensaje a todos los pueblos indígenas para que conserven la lengua, que no es necesario olvidarla para interactuar con el Estado”.

Audio: Richar Sierra, gerente Indígena de la Gobernación de Antioquia.

Más información para periodistas:
Manuela Sierra Moreno, cel: 3204875273

Avanza la entrega de los kits alimentarios del Gobierno Nacional destinados a la población indígena de Antioquia

Boletín de prensa
Medellín, 08 de junio de 2020

- La población indígena de los municipios de Frontino, Turbo, Vigía del Fuerte y Murindó, fueron los primeros en recibir los paquetes alimentarios del Gobierno Nacional.

- UNIDOS con el Gobierno Nacional, el apoyo de las alcaldías municipales y las autoridades indígenas, se espera atender a las más de 9.000 familias indígenas del departamento.

2.045 kits alimentarios han sido entregados a las comunidades indígenas de los municipios de Frontino, Turbo, Vigía del Fuerte y Murindó, con el fin de atender la crisis que enfrentan estás poblaciones debido al aislamiento preventivo obligatorio, ocasionado por la contingencia del COVID- 19.

Desde la Gerencia Indígena se han adelantado gestiones para la atención de esta población y junto a la Organización Indígena de Antioquia, se elaboró una base de datos que se envió al Ministerio del Interior y a la Dirección de Asuntos Indígenas, ROM y Minorías del mismo. Gustavo Vélez, consejero de la OIA expresó que “dicha información se elaboró desde finales del mes de marzo y dio un poco más de 9.640 familias indígenas que deben ser atendidas”.

Según información del Gobierno Nacional, los paquetes alimentarios destinados para la población indígena de Antioquia, ascienden a más de 9.000, cubriendo así la totalidad de la población indígena; los cuales están siendo entregados por la Unidad Nacional del Riesgo en coordinación con la Administración Departamental.

Richar Sierra, gerente Indígena de la Gobernación de Antioquia, destacó el trabajo mancomunado, y explicó que “desde el gobierno nacional están coordinando con el DAPARD las respectivas entregas, así mismo con los promotores de riesgos municipales y las autoridades y líderes indígenas, quienes han asumido también la coordinación de estas entregas. Agradecemos el apoyo de las diferentes instituciones, de la OIA que también ha hecho un aporte significativo, en está coordinación para que las comunidades sean atendidas”.

Audio: Richar Sierra, gerente Indígena de la Gobernaación de Antioquia

Audio:
Gustavo Vélez, consejero de la OIA

Más información para periodistas:
Manuela Sierra, celular 3204875273

Gobernación de Antioquia atendió llamado de las comunidades indígenas de Mandé, Urrao, y entregó 2 toneladas de ayudas alimentarias

Medellín, 29 de abril de 2020

-Luego del Comité de Justicia Transicional, una comisión de la Gobernación de Antioquia estuvo presente en este centro poblado para responder ante la preocupación de la comunidad. 

-El Dapard realizará evaluaciones técnicas para reducir el riesgo de inundaciones en Mandé. 

Hasta el centro poblado Mandé en el municipio de Urrao llegaron en representación de la Gobernación de Antioquia, el director del Dapard, Jaime Enrique Gómez Zapata, y el secretario de Participación Ciudadana, Juan Correa Mejía, para acompañar a la comunidad, ver sus necesidades, y responder a su llamado luego de que manifestaran, durante el Comité de Justicia Transicional llevado a cabo el día de ayer, su preocupación por posibles desplazamientos forzados por parte de grupos al margen de la ley. 

Finalizado el comité, desde la Gobernación de Antioquia se tomó de manera inmediata la decisión de llegar hasta la zona en compañía del alcalde de Urrao, Jhon Jairo Higuita Rueda, y el personero municipal, Juan Fernando Gómez Cifuentes, para indagar sobre estas denuncias, sin embargo, es necesario aclarar que quien se encargará de verificar y entregar un informe detallado será el Ministerio Público. 

Durante la jornada, además se entregaron 2 toneladas de ayudas alimentarias: 1.200 kilos del programa ‘Antioquia Solidaria’ para las comunidades indígenas de Majoré, y 800 kilos más para los niños inmersos en el Programa de Alimentación Escolar, PAE. Con estas acciones, la Gobernación de Antioquia busca garantizar la seguridad alimentaria de las comunidades indígenas y afrodescendientes más alejadas del departamento en el marco de la mitigación del Covid 19 en el territorio antioqueño. 

El director del Dapard, también aprovechó su visita para hacer un análisis técnico en lo que respecta al desbordamiento del rio Mandé, pues según indicaron los habitantes de la zona en temporada de lluvias este se desborda generando inundaciones. “Desde la gobernación queremos mejorar las condiciones de estas comunidades tan apartadas. Para llegar hasta acá son por lo menos 2 ó 3 días en bestia, por ello evaluaremos cómo podemos tomar acciones de reducción del riesgo”, agregó el líder de la cartera departamental de Gestión del Riesgo. 

UNIDOS por los derechos de las comunidades indígenas y afrodescendientes. 

Audio: Abr 29 Dir. Dapard, Jaime Enrique Gómez en el corregimiento Mandé

Audio: Abr 29 Juan Correa Mejía, Secretario de Participación Ciudadana

Elaboró: Laura Londoño
Revisó: Henry Horacio Chaves

Más artículos…

  1. Comité Territorial de Justicia Transicional atiende situación en Urrao
  2. En su segunda fase, Antioquia Solidaria beneficia a 5.297 familias indígenas
  3. La Gerencia Indígena en alianza con la Organizando Indígena de Antioquia -OIA- promueve acciones de prevención del Covid – 19, en las comunidades
  4. La Gerencia Indígena rechaza acciones que ponen en riesgo a la población indígena de Antioquia

Página 17 de 32

  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO