Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Noticias gerencia indigena

Noticias Gerencia Indígena

El libro Antioquia Indígena, que contiene saberes culturales de la comunidad, se presentó hoy en la Gobernación de Antioquia

La Gobernación de Antioquia, a través de la Gerencia Indígena, presentó con orgullo en la mañana de hoy 21 de noviembre el libro Antioquia Indígena, una recopilación que consigna parte de la cultura ancestral indígena del departamento.

Con el texto, producido por el fondo editorial del Instituto de Patrimonio y Cultura de Antioquia, se demuestra el apoyo del gobernador Luis Pérez Gutiérrez a las comunidades indígenas.

En el texto Antioquia Indígena se documentan características de las comunidades indígenas del departamento, resaltando su riqueza cultural y describiendo sus tradiciones, economías, expresiones artísticas y aspectos relativos a su concepción del mundo, haciendo referencia al conocimiento de sabios ancestrales como el jaibaná. Se documentan además ornamentos corporales, rituales, danzas, cantos y demás facetas del patrimonio vivo indígena.

Un año y medio tardó la investigación que dio como resultado el documento, iniciativa del gobernador Luis Pérez Gutiérrez, quien designó su creación a la gerente Indígena, Llanedt Martínez Ruiz, y a la directora del Instituto de Patrimonio y Cultura de Antioquia, Isabel Cristina Carvajal.

La historia e identidad de los pueblos indígenas en el territorio es plasmada por un equipo interdisciplinario de la Gerencia Indígena, encabezado por Ana Isabel Cruz Gaviria, quien lideró la investigación antropológica, y la reconocida periodista Mary Luz Avendaño. Su publicación es posible gracias al fondo editorial del Instituto de Cultura de Antioquia, creado por la actual administración departamental y que ya cuenta con cinco obras producidas.

Las imágenes plasmadas en esta entrega son obra del fotógrafo documentalista Raúl Soto Rodríguez, especializado en fotografía a pueblos indígenas, quien se internó durante meses en los resguardos para recoger documento de sus tradiciones.

El primer ejemplar del texto fue entregado a Benigno Siniguí, representante legal de la Organización Indígena de Antioquia -OIA, de manos del gobernador de Antioquia Luis Pérez Gutiérrez, la gerente Indígena, Llanedt Martínez Ruiz y la directora del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, Isabel Cristina Carvajal.

Dando a conocer el patrimonio e identidad indígena, el gobierno de Antioquia demuestra una vez más su apoyo a las múltiples culturas indígenas que viven en el territorio, haciendo un merecido homenaje y reconocimiento a las comunidades.

Al acto de presentación de la obra, que contó con el ritual de armonización ejecutado por un jaibaná Milton Tascón del resguardo indígena Marcelino Tascón de Valparaiso, también asistieron representantes de la Guardia Indígena, Ana Ligia Mora, directora de Corantioquia; Francisco Plata, gerente de RCN Radio; parte del gabinete departamental, integrantes de las comunidades indígenas y funcionarios del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia.

Se espera que el libro, de distribución gratuita, validado por la Organización Indígena de Antioquia –OIA, en el que participaron todas las comunidades que habitan la geografía antioqueña, sea una fuente de investigación para la ciudadanía y la comunidad académica.

Oficina de comunicaciones
Gobernación de Antioquia
21 de noviembre de 2019
Elabora: Pablo Sierra
Revisa: Jorge Humberto Moreno
Boletín: 840

La Gobernación de Antioquia le cumple a los pueblos indígenas

- En el Día de la Identidad y la Diversidad Cultural, Llanedt Martínez Ruiz, manifestó que Antioquia Piensa en Grande visibilizó la población indígena de Antioquia, garantizó sus derechos y fortaleció la gobernanza y la participación indígena. 

- Para ello, creció las inversiones en más del 300%, con respecto a la pasada administración. 

El respeto a la diversidad, la cultura, el uso y las costumbres ancestrales inspiraron al gobernador Luis Pérez Gutiérrez, a la gerente Indígena Llanedt Martinez Ruiz y a su equipo de trabajo, a laborar con entusiasmo durante estos cuatro años en favor de los más de 38.500 indígenas asentados en el territorio antioqueño. 

Esta dependencia con recursos propios, ha invertido a la fecha en la población indígena, más del 300% en comparación con la pasada administración. De la mano de la Organización Indígena de Antioquia –OIA- y las autoridades indígenas, se han gestionado recursos con entidades y empresas aliadas del orden municipal, departamental, nacional e internacional. 

En reconocimiento a su identidad múltiple, pluriétnica y multicultural, el gobierno departamental, con equidad, incluyó a la población indígena en todos los programas de la administración departamental en un esfuerzo por demostrar que no hay prelación de ciudadanos y que con sus diversidades históricas, geográficas y de vida, Antioquia ha brindado garantías de derechos a cada uno de los seis pueblos indígenas. 

Precisó, la titular de la dependencia departamental, que estas inversiones se han visto representadas en la construcción de vivienda nueva, en la construcción de 15 escuelas que ofrecen etnoeducación, la constitución de siete resguardos y la ampliación de uno, para un total de 53. También se encuentran pendientes de aprobación, la constitución de otros 16 resguardos por parte de la Agencia Nacional de Tierras. 

La Gerencia Indígena en coordinación con las secretarias y gerencias, han fortalecido los espacios de participación, de diálogo permanente y asociatividad, mediante la Mesa de Concertación Indígena, la conformación de la primera asociación indígena de mineros ancestrales y la capacitación y dotación de más de 1.600 guardias indígenas. 

Igualmente, esta dependencia apoya los Planes de Vida de las comunidades indígenas con la implementación de proyectos productivos agropecuarios (porcicultura, avicultura, piscicultura, entre otros) y de artesanías. Durante este gobierno se ha efectuado el montaje de 72 paneles solares en sitios de difícil acceso, como: Anorí, Dabeiba, Frontino, Ituango, Murindó, Urrao y Vigía del Fuerte. 

Con la estrategia de pago por servicios ambientales se han favorecido 12 comunidades de Bajo Cauca y Suroeste, mientras que las gerencias de Maná e Infancia y Adolescencia han trabajado por la recuperación nutricional de niños y niñas indígenas de 0 a 5 años y con la figura de modalidad propia se ha brindado atención en los municipios de Murindó, Vigía del Fuerte, Frontino, Dabeiba, Ituango y Chigorodó, favoreciendo a la niñez y a los adolescentes. 

Con placa huellas se llegó a los municipios de Jardín, Chigorodó, Turbo, San Juan de Urabá y Ciudad Bolívar. Además, con el mejoramiento de vías terciarias a Vegas de Segovia en Zaragoza y la comunidad El Pando en Caucasia. 

Para resumir la gestión de la entidad territorial, Martínez Ruiz, indicó que pensar en grande y hacer en grande permitió crecer la inversión en los pueblos indígenas, generó sinergias e hizo posible visibilizar esta población y garantizar los derechos de estos ciudadanos. 

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 11 de octubre de 2019
Elaboró: Jacqueline Duque
Revisó: Pablo Sierra
No. 747

Este sábado, Jornada Humanitaria Indígena en el municipio de Frontino

- Por iniciativa del Ejército Nacional y bajo la coordinación de la Gerencia Indígena de Antioquia, diferentes entidades públicas, privadas y comunitarias se unieron para llevar salud, nutrición, formalización minera y recreación a 12 comunidades indígenas.

- Se favorecerán con la oferta institucional, las comunidades de Julio Grande, Julio Chiquito, Pegadó, Aguas Claras, Chuscal de Murrí, Peñitas, San Miguel Guabina, Cuevas, Pradera, Atausí, Chontaduro Bajo, Chontaduro Alto, San Mateo Medio, Quiparadó Bajo y Quiparadó Medio.

En el Corregimiento La Blanquita del municipio de Frontino se realizará este sábado 5 de octubre una Jornada Humanitaria Indígena, con el fin de llevar atención integral a 12 comunidades ubicadas en esta localidad del Occidente antioqueño.

Esta jornada de apoyo a la población indígena que se encuentra en riesgo de confinamiento, es una iniciativa del Ejército Nacional que, en coordinación con la Gerencia Indígena de Antioquia, articularon esfuerzos con diferentes entidades para llevar a estas comunidades apartadas toda la oferta institucional.

Las Gerencias de Maná, Paz, Infancia y Adolescencia, las Secretarías Seccional de Salud y Protección Social, Participación Ciudadana y Desarrollo Social, Gobierno y Minas (Proyecto Formalización Minera), la Policía Nacional, la administración municipal, los Hospitales de Frontino y Santa Fe de Antioquia, y la Organización Indígena de Antioquia - OIA, trabajarán conjuntamente para llevar salud, nutrición, formalización minera y recreación a una población que requiere de estas actividades.

En el Corregimiento La Blanquita se darán cita las comunidades de Julio Grande, Julio Chiquito, Pegadó, Aguas Claras, Chuscal de Murrí, Peñitas, San Miguel Guabina, Cuevas, Pradera, Atausí, Chontaduro Bajo, Chontaduro Alto, San Mateo Medio, Quiparadó Bajo y Quiparadó Medio, ubicadas a 3 o 4 horas del casco urbano.

Por el accionar de los grupos al margen de la ley, éstas comunidades se encuentran en riesgo de confinamiento por temor a quedar en medio del fuego cruzado de los actores armados.

Personal médico, especialistas, odontólogos, recreacionistas y profesionales de diferentes áreas sociales brindarán apoyo y acompañamiento a hombres, mujeres y niños de la etnia Embera, en actividades que fortalecerán y mejorarán la calidad de vida de este grupo ético.

La Asociación de Mineros Indígenas de Occidente –Asomino, en coordinación con la empresa Italpresiozi y Naples Prime, entregarán 50 canalones (herramienta de tecnología limpia para la extracción de oro), a los indígenas barequeros de esa región.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 4 de octubre de 2019
Elaboró: Jacqueline Duque – Andrea Vesga
# 733

Más artículos…

  1. Estudios Etno – Económicos de los Resguardos Indígenas de Antioquia
  2. Por primera vez comunidades indígenas de Antioquia recibieron Pago por Servicios Ambientales
  3. El Resguardo Indígena Carupía del Pueblo Embera Chamí cumplió su sueño
  4. Este gobierno sí le ha cumplido a la población indígena

Página 20 de 32

  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO