Noticias Gerencia Indígena

- Manifestó la gerente Indígena de Antioquia, Llanedt Martínez Ruiz, al recibir la condecoración Orden de la Democracia Simón Bolívar en el grado Cruz Oficial de la Cámara de Representantes.
- El representante a la Cámara, Nicolás Albeiro Echeverri Alvarán, también destacó todas las ejecuciones de la Administración Antioquia Piensa en Grande y su impacto en la sociedad.
La Cámara de Representantes, en cabeza de Nicolás Albeiro Echeverri Alvarán, entregó este lunes a la gerente Indígena de Antioquia, Llanedt Martínez Ruiz, la condecoración Orden de la Democracia Simón Bolívar en el grado Cruz Oficial, por sus obras y aportes en favor de la sociedad y la democracia.
En el acto de entrega, estuvieron presentes el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, autoridades indígenas, diputados de la Asamblea Departamental, representantes de diferentes instituciones e integrantes del gabinete departamental, entre otros.
De acuerdo con la Resolución 055 de 2019, la condecoración le fue entregada a la funcionaria por su excelente trayectoria en favor del desarrollo sectorial y proyectos productivos, los derechos humanos y su compromiso y gestión en beneficio de las etnias indígenas: Embera, Senú y Gunadule. Y por la ejecución de “proyectos de infraestructura social y cultural; viviendas, escuelas y saneamiento básico, mejoramiento de vías de acceso, gobernanza indígena, ordenamiento territorial, planes de vida, comunicaciones y cultura, que han logrado favorecer a gran parte de las comunidades indígenas”.
El representante a la Cámara Echeverri Alvarán, reconoció además de las ejecuciones de la Gerencia Indígena y de su titular, el invaluable trabajo que ha efectuado la administración Antioquia Piensa en Grande. “Son muchos, son demasiados los esfuerzos que esta administración ha hecho en todos los niveles, en Cultura, Juventud, Comunicación Pública, Minas, en todas las secretarías, para que Antioquia mantenga el Statu Quo que hoy tiene”.
Por su parte, la funcionaria departamental recibió este reconocimiento con gratitud y humildad, y manifestó que “el amor al trabajo social” la ha impulsado a buscar el bienestar y el progreso de las comunidades indígenas, carentes de recursos y oportunidades. Esta población requería el apoyo urgente de la Gobernación de Antioquia para superar las iniquidades históricas que ha padecido este segmento poblacional y satisfacer sus necesidades básicas. Es por ello, que después de su nombramiento ha trabajado con excelencia, entusiasmo, compromiso y respeto por la diferencia.
Indicó que el trabajo no sólo ha sido suyo, sino que en estos cuatro años contó el apoyo contundente de su equipo de trabajo y de sus compañeros de gabinete. Agregó que esta administración le ha cumplido a la población indígena antioqueña, gracias al compromiso de la OIA, las Corporaciones Autónomas Regionales, la Asamblea Departamental, los aliados como EPM y las instituciones nacionales, departamentales y municipales.
Finalmente, el gobernador de Antioquia Luis Pérez Gutiérrez, precisó que la doctora Llanedt Martínez y su administración “han hecho un gran esfuerzo para dignificar los indígenas, para respetarlos, para hacerlos parte de nuestra sociedad y sobre todo para reconocer que de ahí venimos todos”.
Audio: Declaraciones de la gerente Indígena de Antioquia, Llanedt Martínez Ruiz
Audio: Declaraciones del representante a la Cámara, Nicolás Albeiro Echeverri Alvarán
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 30 de julio de 2019

- Con la inauguración del acueducto de la comunidad indígena Guapá Alta, transformamos su calidad de vida.
Mejorar la calidad de vida de la población indígena, mediante el acceso al servicio de agua potable, ha sido prioridad para la administración Antioquia y Piensa en Grande y Corpouraba.
Es por ello que en el periodo 2016- 2019, la gerente Indígena de Antioquia, Llanedt Martínez Ruiz y la directora general de Corpouraba, Vanessa Paredes Zúñiga, han gestionado recursos y liderado alianzas interadministrativas que contribuyan y sumen al desarrollo sostenible de las comunidades indígenas.
Hoy, después de 2 horas y media de camino en mula, las dos funcionarias y el alcalde de Chigorodó, Daniel Álvarez Sosa, se dieron cita en la caseta comunitaria de la comunidad indígena Guapá Alta, para inaugurar y entregar el acueducto como resultado de acciones conjuntas entre las entidades anteriormente mencionadas.
Esta obra contemplada en el convenio interadministrativo, tiene como objetivo beneficiar a 190 personas aproximadamente, entre ellas 25 familias y 65 estudiantes que asisten diariamente a la Institución Educativa Rural del Cabildo, permitiéndoles disfrutar de mejores condiciones y de agua potable.
Dayro Alberto Acevedo, coordinador del proyecto de Ordenamiento Territorial de Corpouraba afirma qué: “éstas alianzas permiten llegar a las comunidades indígenas más alejadas y con mayores necesidades básicas insatisfechas, donde se ubican los ecosistemas más vulnerables y de importancia estratégica para la región”.
Desde la dirección General de la Corporación Regional y la Gobernación de Antioquia se siguen realizando gestiones para aunar esfuerzos que fortalezcan la autonomía, la gobernanza, la buena administración de los recursos naturales, el mejoramiento de la calidad de vida y el ordenamiento territorial y ambiental de las comunidades indígenas asentadas en la jurisdicción de Corpouraba, apuntando siempre al mejoramiento permanente de la gestión ambiental.
Estas acciones articuladas e interinstitucionales evidencian que en los cabildos y resguardos abundan los recursos naturales (recurso hídrico) pero faltan los medios para su buena administración.
Hasta el último día de gobierno seguiremos trabajando para transformar la calidad de vida de nuestros pueblos indígenas, dijo Llanedt Martínez Ruiz.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 24 julio de 2019
Elaboró: Gerencia Indígena de Antioquia y Corpouraba
Revisó: JDC / JPP
# 537
Más artículos…
- 50 granjas SIEMBRA para mujeres campesinas en condición de vulnerabilidad
- Concluyó con éxito la Semana Social y de la Minería en el municipio de Remedios
- Jornada de trabajo en el Bajo Cauca antioqueño para dar seguimiento a compromisos adquiridos por el gobernador de Antioquia
- Oficialmente seis territorios colectivos, son de los indígenas