Popup heading
Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Noticias gerencia indigena

Noticias Gerencia Indígena

La Gerencia Indígena de la Gobernación de Antioquia entrega dotación de elementos escolares en comunidades indígenas del departamento

Medellín, 22 de marzo de 2025.

- La inversión es de más de 123 millones de pesos en balones, cuadernos, lapiceros, colores y juegos lúdicos para mejorar ambientes de aprendizaje.

- La distribución de todo este material ya está en marcha, llegando a las instituciones escolares indígenas de Antioquia. 

La Gobernación de Antioquia, a través de la Gerencia Indígena de la Secretaría de Gobierno, comenzó la entrega de dotación de elementos escolares para las comunidades indígenas del departamento.

De acuerdo con Oscar Arias Bedoya, gerente Indígena de la Gobernación de Antioquia, la inversión supera los 123 millones de pesos y se hace debido a la demanda de algunos etnoeducadores de las comunidades indígenas, quienes identificaron estos elementos, entre otras necesidades, como factores clave que podrían influir en el mejoramiento de los ambientes de aprendizaje de los niños indígenas.

Son elementos para recreo y entretenimiento como juegos lúdicos y balones para distintos deportes, además de cuadernos, colores y lapiceros necesarios para el normal desarrollo académico.

El cacique del resguardo Senú Los Almendros del municipio de San Juan de Urabá, Alexi Espitia, se mostró agradecido por la dotación y dijo que “la vamos a utilizar muy bien y la estábamos necesitando para los jóvenes y niños del resguardo… es un aporte bastante significativo para la comunidad educativa y nuestro resguardo”.

La dotación escolar se ha hecho en varias subregiones con población indígena y en las culturas Gunadule, Eyábida, Chamí, Dóbida y Senú.

El gerente Indígena de la Gobernación resaltó el valor de esta entrega para “dignificar la calidad de vida de las comunidades indígenas”, al tiempo que anunció que se seguirán haciendo entregas en otros municipios del departamento.

Vale la pena mencionar que en 2025 la Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Educación y en convenio con EPM, ha construido y entregado 6 sedes educativas indígenas en los municipios de Valparaíso, San Juan de Urabá, San Pedro de Urabá, Arboletes y Necoclí.

Además, este año, la Secretaría de Educación de Antioquia invertirá cerca de 135 mil millones de pesos en infraestructura educativa mediante convenios con diferentes entidades.

Gobernación de Antioquia y EPM entregan nueva escuela indígena en Valparaíso y anuncia más recursos para estas comunidades

Valparaíso, 25 de febrero de 2025.

 

- 843 estudiantes indígenas de las comunidades Senú y Embera se benefician de 12 nuevas escuelas que construyen la Gobernación de Antioquia y EPM.

- La Administración Departamental invierte este año cerca de 135 mil millones de pesos en infraestructura educativa; 10 mil millones de pesos serán en un nuevo convenio con EPM.

La Gobernación de Antioquia y EPM —mediante su programa Aldeas— realizaron este martes la entrega de la nueva infraestructura del Centro Educativo Rural indígena la María a la comunidad del resguardo Embera Chamí Marcelino Tascón, de Valparaíso, que beneficiará a 56 estudiantes.

Esta es una de las 12 escuelas indígenas que hacen parte de un convenio entre la Gobernación y EPM firmado en 2022 y que da respuesta a los compromisos con las comunidades indígenas para impactar a 843 estudiantes. El convenio requirió de una inversión cercana a los 3 mil 600 millones de pesos por parte de EPM y de 7 mil 257 millones por parte de la Gobernación de Antioquia.

“Hoy entregamos esta sede indígena a la que le construimos tres aulas y un bloque de baños. Este año hemos destinado 10 mil millones de pesos más por parte de la Gobernación para el mejoramiento y reposición de sedes indígenas en el departamento”, destacó el director de Infraestructura Física y Tecnológica de la Secretaría de Educación de Antioquia, Juan José Giraldo Correa.

A su vez, Sandra Janet Vélez, gerente Ambiental y Social de Proyectos de Ingeniería de EPM, destacó que la empresa, mediante el programa Aldeas, genera valor a la madera que protege los embalses y permite que con este material se pueda construir este tipo de infraestructura educativa. Añadió, además, que la misma comunidad participó de los diseños de la estructura mediante talleres de imaginarios, teniendo en cuenta sus tradiciones, costumbres, símbolos y creencias.

“Tenemos agradecimiento con la Gobernación, EPM y las instituciones que hicieron posible que este sueño fuera realidad. La entrega de esta escuela va a beneficiar a todas las familias de nuestro resguardo después 25 años de no haber tenido un espacio adecuado para que nuestros hijos reciban clases y mejoren su educación. Somos aproximadamente 95 familias”, destacó Wilson Vélez Tascón, indígena del resguardo Marcelino Tascón.

Este año, la Secretaría de Educación de Antioquia invertirá cerca de 135 mil millones de pesos en infraestructura educativa mediante convenios con diferentes entidades, municipios, desembolsos de los Fondos de Servicios Educativos, recursos de vigencias futuras, recursos propios, contratos interadministrativos, entre otros.

En 2024, la Gobernación y EPM realizaron la construcción y entrega de siete sedes en los municipios de Caucasia, El Bagre, Arboletes, Necoclí, San Juan de Urabá y San Pedro de Urabá. Y en 2025 se realizará la entrega de cinco sedes más en los municipios de Valparaíso, San Juan de Urabá, San Pedro de Urabá, Arboletes y Necoclí. Desde 2017 a la fecha, estas dos entidades han construido 25 escuelas rurales indígenas, en una alianza por su desarrollo educativo. 

Arrullos Antioquia llega a 26 comunidades indígenas en Frontino y Dabeiba

Frontino, 20 de febrero de 2025.

- Arrullos Antioquia busca prevenir la desnutrición y contribuir al desarrollo de la población infantil mediante nutrición con amor, crianza amorosa, salud emocional, literatura, juego y lenguajes del arte.

- Este año el programa ha llegado a comunidades de Uramita y se amplía a Frontino y Dabeiba. En marzo atenderá a más comunidades indígenas de Mutatá, Sabanalarga y Remedios.

El programa Arrullos Antioquia, enfocado a la atención integral a las familias con niñas y niños en primera infancia, sigue llegando a lo s territorios más vulnerables y a la ruralidad dispersa del departamento. En los últimos días estuvo en el corregimiento Murrí, una de las poblaciones más apartadas del casco urbano de Frontino donde se atendieron 26 comunidades indígenas pertenecientes a la etnia Embera Eyábida , de Frontino y Dabeiba.

“Con Arrullos Antioquia, un programa liderado por el Despacho de la Primera Dama, Susana Ochoa Henao, y la Unidad de Programas Sociales venimos atendiendo a familias gestantes y niños y niñas menores de 5 años. Esta vez atendimos 144 niños y niñas; además de acompañarlos con un tamizaje nutricional, con formación en crianza amorosa, entregamos 125 paquetes alimentarios con enfoque diferencial ”, explicó Isabel Cristina Londoño Gómez, gerente de la Unidad de Programas Sociales de la Gobernación de Antioquia.

Cada mes, en los encuentros educativos grupales, estas familias continuarán recibiendo seguimiento nutricional, acompañamiento psicosocial y paquetes de alimentos.

Previo a esta jornada, a principios de febrero el grupo de profesionales de Arrullos Antioquia llegó hasta la comunidad Santa María El Charcón, de Uramita. En el corregimiento de Murrí se atendieron comunidades alejadas como Nevatá y Quiparadó de Frontino, y Jengadó, Jenaturadó , Antadó Guabina , Amparradó y Cañaveral de Dabeiba.

“Estoy muy agradecida con la Gobernación y con este programa porque es un beneficio y con este programa porque es un beneficio que se está entregando a las comunidades indígenas.Aparte de entregar alimentos a las familias se les brindan las capacitaciones que para nosotros las capacitaciones que para nosotros son muy importante muy importantes”, destacó Blanco Bailarín, gobernadora mayor indígena de Frontino.

Este programa atiende a población focalizada que no pertenece a ninguna modalidad  de atención en primera infancia como las que ofrecen el ICBF, las cajas de como las que ofrecen el ICBF, las cajas de compensación o las  alcaldías. En la más reciente jornada también también se identificaron seis casos de casos de menores con diagnóstico de discapacidad o cognitivo, que requieren atención adicional y diferencial por parte de la Gobernación de Antioquia.

Arrullos Antioquia hace parte de la estrategia de la Gobernación para ayudar a disminuir el hambre en el departamento. En los cuatro años de la actual Administración, este programa espera impactar 40 mil familias,  y este año atenderá  26 mil familias, ampliando el acompañamiento a familias indígenas.

Más artículos…

  1. Arrullos Antioquia llega a las comunidades indígenas del departamento
  2. La Gobernación de Antioquia, a través del Dagran, acompaña y apoya a las autoridades locales con la atención a la erupción del volcán de lodo en Turbo
  3. La Gobernación de Antioquia les cumple a los indígenas del Departamento con protocolización de acta de compromisos
  4. Indígenas de Antioquia destacaron los acuerdos conseguidos con la Administración Departamental

Página 1 de 32

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO