Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Noticias gerencia indigena

Noticias Gerencia Indígena

La Gobernación de Antioquia anuncia actualización de la Política Pública Indígena de Antioquia

Medellín, 9 de agosto de 2022

- La Política Pública se viene formulando de manera participativa con las comunidades y autoridades indígenas del departamento.

- La Gobernación de Antioquia ha invertido $210 millones, durante los dos años que lleva el proceso participativo y concertado, en actualización de la Política Pública Indígena de Antioquia.

La Organización Indígena de Antioquia, en coordinación con la Gobernación de Antioquia, avanza en la actualización de la Política Pública Indígena de Antioquia – PPI OIA, y para ello se ha trabajado participativamente con las comunidades y las autoridades indígenas en los distintos territorios, quienes han revisado y concertado los contenidos de los ejes programáticos estratégicos sectoriales.

En la Primera Mesa de Concertación Interinstitucional, el líder indígena embera eyabida Benigno Sinigüí manifestó que “la Política Pública sí es importante, es de proyección tener en la Gobernación una idea asentada en todas las necesidades como comunidad, como cultura, como territorio, como gobierno propio, como autonomía, porque queda asentada, plasmada y no se necesita preguntar a cada gobierno que necesitan los pueblos indígenas”.

Además de los ajustes y aprobación del contenido de los ejes programáticos en educación propia e intercultural, salud propia, género, generación y familia, territorios indígenas y hábitat, gobierno propio y relaciones institucionales, derechos humanos paz y justicia, también se revisó la matriz de indicadores de la Política Pública, de tal manera que estuvieran acordes con las competencias misionales y de gestión de la Gobernación de Antioquia.

El secretario de Inclusión Social y Familia, Pedro Hoyos Gracia, destacó la inversión de $210 millones que ha hecho la Gobernación de Antioquia para poderse realizar, adecuadamente y en los tiempos necesarios, el proceso participativo en campo con las comunidades. Asimismo, resaltó la gran inversión de los acuerdos de La Minga, celebrados en 2021 y añadió que, en los próximos días, siendo el deseo del gobernador Aníbal Gaviria Correa, se anunciarán, previo encuentro con autoridades y comunidades indígenas, nuevas inversiones en diferentes programas que mejoren la calidad de vida de los pueblos indígenas de Antioquia. 

Luego de esta Primera Mesa de Concertación Interinstitucional de la actualización de la Política Pública Indígena de Antioquia –PPI, que ajusta el documento, se citará a la segunda mesa para protocolizar el instrumento que debe pasar a surtir trámite de Ordenanza en la honorable Asamblea de Antioquia.

El gerente Indígena de la Gobernación de Antioquia, Richar Nelson Sierra Alquerque, expresó que, en el Día de los pueblos indígenas, es una gran noticia tener una política pública que permita “mejorar ese enfoque diferencial que reconozca e incorpore toda la normatividad que ha estado construyéndose en los últimos años, una política pública actualizada a la realidad actual, al rol de la realidad institucional, pero también de cada uno de los territorios donde tenemos comunidades indígenas en Antioquia”.

 

La Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Mutatá suman seis casetas nuevas al Centro Artesanal y Cultural Jaikerazabi

Medellín, 28 de abril de 2022

-Estas casetas se suman a las 10 entregadas en el año 2021.

-Se invirtieron en total 194 millones de pesos.

La Gobernación de Antioquia a través la secretaría de Inclusión Social y Familia, la Gerencia Indígena y la Alcaldía de Mutatá entregaron seis nuevas casetas que se suman a 10 construidas en el año 2021. 

Audio: Pedro Hoyos Gracia, secretario de Inclusión Social y Familia de Antioquia.

Las coloridas casetas que amplían el Centro Artesanal y Cultural Jaikerazabi que se encuentra en la vía al mar a 8 k.m. de Mutatá, recuperan el urbanismo e impulsan el resguardo Emberá como paradero y atractivo de los turistas que viajan al mar de Urabá.

El evento contó con presencia de la comunidad, de la alcaldesa de Mutatá, María Esilda Palacios y el gerente Indígena de la Gobernación de Antioquia, Richar Nelson Sierra Alquerque, quien destacó que: “Estos artesanos que trabajaban a bordo de carretera desde hoy podrán hacer mejor su trabajo en estas casetas que hoy entregamos”. 

Además, en el marco del proyecto se ha hecho un mejoramiento de la Casa de los rituales, un espacio especial para la conservación de las costumbres y para actividades tradicionales, la cual se encontraba en un alto grado de deterioro. Además, el secretario de Inclusión Social y Familia, Pedro Hoyos Gracia adelantó nuevos proyectos, para realizar en conjunto con la alcaldía de Mutatá: El centro de vida comunitario indígena y un Centro Vida para el disfrute de los adultos mayores. “Esto en el marco de la protección de la vida y de la disminución de la inequidad social, que son propósitos del gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa”, manifestó el Secretario.

En la primera etapa de 10 casetas se invirtieron $100 millones La Secretaría de Inclusión Social y Familia y la Gerencia Indígena aportaron $80 millones y el municipio de Mutatá $20 millones.  En la segunda etapa de seis casetas adicionales, la Secretaria de Inclusión Social y Familia y la Gerencia Indígena aportaron $75.717.880 y el municipio de Mutatá $18.979.563 para un total de $94.638.323.

La líder cultural indígena, Kelly Suescún, invitó a los turistas a “conocer y disfrutar de los significados de la artesanía embera. Desde hoy y gracias a estos atractivos equipamientos el Centro Cultural y Artesanal Jaikerazabi se convierte en un importante atractivo turístico de Urabá”.

La Secretaría de Inclusión Social y Familia invita a valorar y preservar las lenguas indígenas de Antioquia

Medellín,  21 de febrero de 2022

- Cuatro lenguas indígenas de origen se hablan en Antioquia.

-En Colombia se hablan 65 lenguas indígenas.

El 21 febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna y en Colombia el Día Nacional de las Lenguas Nativas. En Antioquia se aprovecha esta celebración para resaltar la cultura y las lenguas indígenas que enriquecen el desarrollo pluricultural del Departamento.

Audio: Richar Sierra Alquerque, gerente Indígena de Antioquia.

En Antioquia se hablan dos lenguas originarias del territorio: la lengua Gunadule y la Embera que tiene tres variantes: chamí, dóbida y eyabida y una quinta, está en proceso de recuperación, la lengua Senú. Otras lenguas indígenas de Colombia y América se escuchan en Medellín en voces de  indígenas de culturas que habitan la ciudad.

El gerente Indígena de la Gobernación de Antioquia, Richar Sierra Alquerque, afirmó que: “Este 21 de febrero es una oportunidad para resaltar la Ley 1381 de 2010 que demanda el reconocimiento, la protección y el desarrollo de los derechos lingüísticos, individuales y colectivos de los grupos étnicos con tradición lingüística propia, así́ como la promoción del uso y desarrollo de sus lenguas en los distintos espacios institucionales”. 

El Instituto Caro y Cuervo que trabaja por salvaguardar el patrimonio lingüístico destaca que en Colombia se hablan 70 lenguas: el castellano y 69 lenguas maternas. Entre ellas 65 son lenguas indígenas, 2 lenguas criollas (palenquero de San Basilio y la de las islas de San Andrés y Providencia - creole), la Romaní o Romaníes del pueblo Room–Gitano y la lengua de señas colombiana. 

El secretario Pedro Hoyos Gracia destacó que: “Desde la Secretaría de Inclusión Social y Familia se impulsa el desarrollo de las lenguas originales y diferenciales: las lenguas indígenas Embera y Gunadule, el lenguaje de señas y las formas de comunicación inclusivas con grupos de personas con discapacidad”. El funcionario destacó la presencia de traductores en los diferentes equipos de la Secretaría y adicionó que en el marco de los acuerdos de La Minga se nombró promotores de salud indígenas y que además se avanza en la contratación de 148 etnoeducadores, que reforzarán la cultura y el desarrollo de las lenguas indígenas de Antioquia.

Según investigaciones de la Unesco, actualmente se hablan en el mundo unos 7.000 idiomas, de los cuales 6.700 son indígenas y de ellos, el 40% corre el riesgo de desaparecer. Se estima que entre el 50% y el 90% de las lenguas indígenas desaparecerán a finales de este siglo y que serían reemplazadas por las lenguas hegemónicas.

Según el investigador Jon Landaburu, de las 65 lenguas ancestrales que hay en el país solo tres tienen más de 50 mil hablantes: Wayúu (guajiros), Nasa (paeces), Embera (chocoes), 29 tienen entre 50 mil y mil hablantes y 33 lenguas tienen menos de mil hablantes, es decir, que podrían desaparecer en los próximos años. 

Más allá de la celebración de hoy 21 de febrero, se hace importante extender a toda la población del departamento la invitación de la Secretaría de Inclusión Social y Familia para valorar y preservar las lenguas indígenas de Antioquia durante las diferentes relaciones institucionales y culturales.

 

Más artículos…

  1. La comunidad indígena Gunadule, de Urabá, delimitó su territorio
  2. El gerente Indígena de Antioquia, Richar Sierra Alquerque será ponente en Leticia, en conversatorio sobre seguridad climática y comunidades indígenas
  3. La Gobernación de Antioquia cumple de manera eficaz los acuerdos del Corazón Bueno con La Minga Indígena de Antioquia
  4. Gobernador encargado inauguró en Cristianía la fase zonal de los III Juegos Indígenas de Antioquia

Página 9 de 32

  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO