La Secretaría de Inclusión Social y Familia invita a valorar y preservar las lenguas indígenas de Antioquia
Medellín, 21 de febrero de 2022
- Cuatro lenguas indígenas de origen se hablan en Antioquia.
-En Colombia se hablan 65 lenguas indígenas.
El 21 febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna y en Colombia el Día Nacional de las Lenguas Nativas. En Antioquia se aprovecha esta celebración para resaltar la cultura y las lenguas indígenas que enriquecen el desarrollo pluricultural del Departamento.
Audio: Richar Sierra Alquerque, gerente Indígena de Antioquia.
En Antioquia se hablan dos lenguas originarias del territorio: la lengua Gunadule y la Embera que tiene tres variantes: chamí, dóbida y eyabida y una quinta, está en proceso de recuperación, la lengua Senú. Otras lenguas indígenas de Colombia y América se escuchan en Medellín en voces de indígenas de culturas que habitan la ciudad.
El gerente Indígena de la Gobernación de Antioquia, Richar Sierra Alquerque, afirmó que: “Este 21 de febrero es una oportunidad para resaltar la Ley 1381 de 2010 que demanda el reconocimiento, la protección y el desarrollo de los derechos lingüísticos, individuales y colectivos de los grupos étnicos con tradición lingüística propia, así́ como la promoción del uso y desarrollo de sus lenguas en los distintos espacios institucionales”.
El Instituto Caro y Cuervo que trabaja por salvaguardar el patrimonio lingüístico destaca que en Colombia se hablan 70 lenguas: el castellano y 69 lenguas maternas. Entre ellas 65 son lenguas indígenas, 2 lenguas criollas (palenquero de San Basilio y la de las islas de San Andrés y Providencia - creole), la Romaní o Romaníes del pueblo Room–Gitano y la lengua de señas colombiana.
El secretario Pedro Hoyos Gracia destacó que: “Desde la Secretaría de Inclusión Social y Familia se impulsa el desarrollo de las lenguas originales y diferenciales: las lenguas indígenas Embera y Gunadule, el lenguaje de señas y las formas de comunicación inclusivas con grupos de personas con discapacidad”. El funcionario destacó la presencia de traductores en los diferentes equipos de la Secretaría y adicionó que en el marco de los acuerdos de La Minga se nombró promotores de salud indígenas y que además se avanza en la contratación de 148 etnoeducadores, que reforzarán la cultura y el desarrollo de las lenguas indígenas de Antioquia.
Según investigaciones de la Unesco, actualmente se hablan en el mundo unos 7.000 idiomas, de los cuales 6.700 son indígenas y de ellos, el 40% corre el riesgo de desaparecer. Se estima que entre el 50% y el 90% de las lenguas indígenas desaparecerán a finales de este siglo y que serían reemplazadas por las lenguas hegemónicas.
Según el investigador Jon Landaburu, de las 65 lenguas ancestrales que hay en el país solo tres tienen más de 50 mil hablantes: Wayúu (guajiros), Nasa (paeces), Embera (chocoes), 29 tienen entre 50 mil y mil hablantes y 33 lenguas tienen menos de mil hablantes, es decir, que podrían desaparecer en los próximos años.
Más allá de la celebración de hoy 21 de febrero, se hace importante extender a toda la población del departamento la invitación de la Secretaría de Inclusión Social y Familia para valorar y preservar las lenguas indígenas de Antioquia durante las diferentes relaciones institucionales y culturales.
SECRETARÍAS
Entidades Descentralizadas
- Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
- Lotería de Medellín-EICE
- Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
- Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
- Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
- Universidad de Antioquia
- Tecnológico de Antioquia
- Teleantioquia
- Carisma
- Hospital Mental de Antioquia
- Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
- Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
- Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
- Hospital La María
- Reforestadora Integral de Antioquia
- Hospital Marco Fidel Suárez
- Casa de Antioquia
- Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
- Corporación Gilberto Echeverri Mejía
- Escuela contra la drogadicción
- Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
- Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
- E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
- E.S.E San Rafael
- E.S.E San Vicente de Paúl
- Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud
Gerencias
Departamentos Administrativos
Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo:
gestiondocumental@antioquia.gov.co |
Correo notificaciones judiciales:
notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 |
Políticas y condiciones de uso |
Protección de datos personales |
PQRSDF |
Código postal 050015 |
Mapa de sitio

