Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Noticias gerencia indigena

Noticias Gerencia Indígena

La Gobernación de Antioquia desarrolla una nueva figura asociativa para mejorar la administración de recursos en los resguardos indígenas

Medellín, 27 de septiembre de 2021

• El proyecto que es una alianza con Colombia Transforma, inicia en los resguardos Senú del Bajo Cauca.

• Cerca de cuatro mil habitantes de las comunidades indígenas se beneficiarán con esta alternativa técnica de administración.

El proyecto que se encuentra en desarrollo y el cual dio inicio en el marco de la Asamblea Zonal del pueblo indígena Senú, del Bajo Cauca, en el corregimiento El Pando del municipio de Caucasia, busca darle un mejor manejo a los recursos de los resguardos en esta subregión del departamento.

La Asamblea Zonal del pueblo Senú contó con la participación de 90 autoridades indígenas de la región del Bajo Cauca, la Gobernación de Antioquia, el programa Colombia Transforma, la Organización Indígena de Antioquia -OIA y Corantioquia. 

El objetivo es constituir un esquema asociativo para el manejo autónomo de los recursos de la Asignación Especial del Sistema General de Participaciones para Resguardos Indígenas, entre los 13 Resguardos Senúes de la subregión del Bajo Cauca. Esta iniciativa de carácter subregional, que es una de las primeras en el país, se enmarca en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial – PDET. 

El gerente indígena de la Gobernación de Antioquia, Richar Sierra Alquerque, indicó que el esquema busca desarrollar condiciones administrativas técnicas para la autogestión en las comunidades indígenas y, además, “generar condiciones logísticas técnicas para la interacción institucional para que estas comunidades puedan actuar además con diferentes instituciones y alcaldías”.   

Las autoridades indígenas, apoyaron y tomaron la decisión por unanimidad de iniciar la creación y dinamización de este esquema asociativo con el fin de mejorar sus condiciones de vida y generar procesos de desarrollo local étnico que transformen la realidad social de estas comunidades que, valga mencionarlo, se han visto afectadas por el conflicto armado colombiano.

El secretario de Inclusión Social y Familia, Pedro Hoyos Gracia, destacó esta iniciativa que “nace de la necesidad de avanzar en el manejo autónomo de los diferentes recursos asignados a los resguardos indígenas por figuras creadas y que deben ponerse a funcionar desde la Constitución Nacional”. 

Esta es una estrategia de impulso del gobierno propio indígena que fortalece el tejido social y acompaña a las comunidades indígenas en los procesos de autodeterminación.

Población indígena y afro de Mandé, Urrao, pronto cruzará el imponente río Murrí a través de un puente seguro gracias a Caminos para la Vida

Boletín de prensa 

Mandé, 25 de agosto de 2021

-Cerca de 1.000 personas se beneficiarán con este puente. Para llegar a Mandé solo se puede por vía área o caminando por dos días y medio.

-“Sentimos agradecimiento porque estamos construyendo un sueño. Hemos perdido 45 animales por cruzar por el puente que teníamos, ahora todo será diferente”: José Aristides Santos, habitante de Mandé.  

Rodeado de imponentes montañas y bañado por los ríos Mandé, Penderisco y Murrí se encuentra Mandé, una región del municipio de Urrao al que solo se puede llegar por vía área o caminando durante dos días y medio. Es allí donde habitan cerca de 1.000 personas de comunidades afro e indígenas quienes deben cruzar el río Murrí a través de un puente artesanal deteriorado poniendo en peligro sus vidas. Este panorama pronto cambiará porque el programa Caminos para la Vida llegó a este verde lugar a adornarlo con una estructura segura. 

Audio: Diego Peña López, director Técnico Conocimiento y Reducción del Riesgo DAGRAN.

Y es que, desde el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Pnud, han venido ejecutando esta iniciativa en diferentes municipios. Para esta oportunidad y como un compromiso de la Gobernación de Antioquia por proteger la vida, se adhirieron la Secretaría de Infraestructura Física y las gerencias Indígena y Afro para poder llevar al sector conocido como Curbatá, una estructura de 144 metros de longitud que beneficiará a 350 familias: 200 afrodescendientes y 150 indígenas. 

Según informó el director técnico de Conocimiento y Reducción del Riesgo del Dagran, Diego Peña López, la construcción de este puente durará alrededor de 90 días y estará a cargo de la misma comunidad, quienes prestarán su mano de obra guiados por profesionales de la fundación Puentes de la Esperanza. “Con estas acciones buscamos desde la Gobernación de Antioquia intervenir la situación de vulnerabilidad, y propiciar un mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones antioqueñas”.

Por su parte, María Teresa Puerta, gerente de Afrodescendientes de Antioquia, quien hizo parte de la comitiva que viajó hasta Mandé para socializar la construcción del puente, destacó el apoyo que recibirán además de la Fuerza Aérea Colombia, el Ejército Nacional, y Naciones Unidad para transportar la totalidad de la estructura de más de 8 toneladas. “Este es un ejercicio que viene desde el 2020 para conseguir todo el apoyo necesario… Nos llena de alegría como Gobernación”, agregó.

Audio: María Teresa Puerta, gerente Afrodescendientes Antioquia.

Este puente se espera entregar a mediados de diciembre.

La Gobernación de Antioquia y las comunidades indígenas iniciaron la Escuela Juvenil de Gobernanza Indígena de Antioquia.

Medellín, julio 26 de 2021.

- 60 jóvenes de los resguardos Caimán Alto en Turbo y El Volao en Necoclí iniciaron el primer módulo de la formación. 

- La Escuela Juvenil de Gobernanza Indígena de Antioquia –EjGiA- busca que las autoridades, los mayores y los jóvenes reflexionen sobre las formas organizativas y el gobierno propio indígena en el marco de la Constitución Nacional.

- La EjGiA es una iniciativa de la Secretaría de Inclusión Social y Familia, a través de la Gerencia Indígena. Un desarrollo del programa Kirincha Bía- Buen Pensar, del Plan de Desarrollo Unidos por la Vida. 

En el resguardo Gunadule, Caimán Alto de Turbo, se inició este 21 de julio el primer módulo formativo de la Escuela Juvenil de Gobernanza Indígena de Antioquia – EjGiA-, que continuó sus labores en el resguardo Senú de El Volao, en Necoclí, y llegará para la segunda semana de agosto a El Bagre y Cáceres, en el Bajo Cauca. 

La Escuela responde a una necesidad formativa de los jóvenes indígenas que se preocupan por renovar la participación e incidir en las figuras organizativas, el gobierno propio y la jurisdicción especial Indígena. 

El gerente Indígena de Antioquia, Richar Nelson Sierra Alquerque, expresó su alegría por el inicio de esta formación que “promueve la renovación de liderazgos mediante un diálogo intergeneracional entre jóvenes, autoridades y mayores indígenas”. 

Son 30 jóvenes que, por módulo, asisten a los diálogos formativos, quienes, en un ambiente lúdico-pedagógico, desarrollan los temas: Los pueblos indígenas en Antioquia, Colombia y el mundo; estructura del Estado y normativa constitucional para los pueblos indígenas; desarrollo normativo, gestión pública y formulación de proyectos y comunicación para la interculturalidad.

Los módulos formativos del proyecto formativo Escuela Juvenil de Gobernanza Indígena de Antioquia – EjGiA -, se desarrollarán durante los años 2021 al 2023, y busca el intercambio de saberes entre generaciones para renovar los liderazgos indígenas de Antioquia. 

El secretario de Inclusión Social y Familia, Pedro Hoyos Gracia, manifestó que “el diálogo intergeneracional de los jóvenes con sus mayores indígenas refuerza nuestras ideas de generar estrategias para crear espacios de participación donde puedan trabajar, aprender, soñar y compartir UNIDOS en comunidad”.

 

Más artículos…

  1. Viva, la gerencia Indígena y la minga se unen en un diálogo de saberes para concebir juntos, viviendas con enfoque diferencial
  2. La Gobernación de Antioquia realizó la segunda Mesa de Concertación Interinstitucional con los Pueblos Indígenas
  3. Rescatadas dos niñas indígenas pertenecientes a un resguardo en Mutatá, que estaban perdidas hace diez días
  4. La Gobernación de Antioquia presenta una aplicación móvil para facilitar el paso a la educación superior de estudiantes Emberá Chamí

Página 12 de 32

  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO