Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Noticias gerencia indigena

Noticias Gerencia Indígena

Antioquia avanza en la construcción de un territorio educativo, diverso e incluyente

Boletín de Prensa
Medellín, 21 de septiembre de 2020

- La Secretaría de Educación desarrolla estrategias para favorecer el acceso, la permanencia y la calidad de la población afrodescendiente e indígena en el sistema educativo.

- Etnoeducadores participan en un proceso formativo de estrategias pedagógicas que permita hacer ajustes razonables culturales para incorporar a la gestión escolar.

La Secretaría de Educación de Antioquia, en alianza con la Fundación Universitaria Católica del Norte, viene implementando estrategias para fortalecer la articulación entre la propuesta de la educación inclusiva y la educación tradicional, teniendo en cuenta las características de cada una, generando así un acercamiento práctico entre ambas propuestas.

Es así como durante la semana pasada, 46 docentes y directivos docentes indígenas participaron de jornadas de trabajo en las que se construyeron reflexiones acerca de:

- Formas de concebir la discapacidad desde las cosmogonías de cada pueblo.
- Relaciones entre educación propia y educación inclusiva en el marco del paradigma de la pluralidad.
- Rutas para articular las propuestas y potenciar procesos educativos incluyentes desde una perspectiva intercultural.

De igual manera, 43 directivos y docentes etnoeducadores afrodescendientes han venido asistiendo activamente a encuentros formativos virtuales donde, con el acompañamiento de la Gerencia de Afrodescendientes, han profundizado en temas tales como:

- Formas de concebir la educación inclusiva a partir de las ideas de salud, enfermedad y corporeidad de las comunidades afrocolombianas.
- Naturaleza de la educación inclusiva en el marco de la etnoeducación afrodescendiente.
- Formas de articular saberes y prácticas para fortalecer la participación social y cultural de las personas con discapacidad étnicamente diversas.

Juliana Díaz, Directora de Educación Rural de la Secretaría de Educación, manifestó que "la Secretaría de Educación en la consolidación y en la puesta en marcha de nuestro Plan de Desarrollo UNIDOS, en el componente de tránsitos exitosos y trayectorias completas, viene implementando el Programa Escuela Diversa e Incluyente. Allí estamos desarrollando diferentes estrategias para la atención a la población diversa de nuestro departamento y a la atención a la población en situación de discapacidad y con talentos excepcionales. En el marco de este Programa y en alianza con la Fundación Universitaria Católica del Norte, se vienen realizando una serie de estrategias encaminadas a fortalecer la educación inclusiva y la atención por parte de nuestros etnoeducadores".

De esta manera, desde la Administración Departamental se continúan realizando esfuerzos para favorecer el acceso, la permanencia y calidad, y en la construcción de un territorio educativo, diverso e incluyente en las instituciones educativas de los 117 municipios no certificados del departamento de Antioquia.

Mayor información para periodistas Juan Carlos Ángel, celular 316 758 40 00

Buen vivir – bianibaita, UNIDOS con los indígenas en su día

Medellín, 8 de agosto de 2020 

- Con un Facebook Live la Gerencia Indígena celebrará el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

- Este día se conmemora con el objetivo de sensibilizar sobre las necesidades de los pueblos indígenas.

Con motivo de la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Gobernación de Antioquia por medio de la Gerencia Indígena realizará un FacebookLive el domingo 9 de agosto a las 5:00 p. m., en el que se abordará la relación de los indígenas con la madre tierra y cómo podemos aprender de ellos para reequilibrar nuestra relación con la naturaleza.

Invitación: Buen vivir – bianibaita, UNIDOS con los indígenas en su día

Para dar a conocer las necesidades de la población indígena, en 1994 la Asamblea de las Naciones Unidas decidió conmemorar cada 9 de agosto el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en reconocimiento a la primera reunión de trabajo de las Naciones Unidas sobre la población indígena, que tuvo lugar en Ginebra en 1982.

Los pueblos indígenas resguardan el 80% de la biodiversidad del mundo, son un grupo humano que aporta positivamente al cuidado del medio ambiente. En el mundo existen alrededor de 476 millones de indígenas en 90 países.

En Antioquia tenemos 56 resguardos que representan el 5.52% del área total del departamento, 232 comunidades y 6 etnias: Embera Eyábida, Embera Dóbida, Embera Chamí, Guna Dule, Senú y Nutabes.

A partir de la firma de la Constitución de 1991, y gracias a las garantías que la carta constitucional les otorga a los y las indígenas, estas comunidades iniciaron un proceso de reconocimiento y empoderamiento, el cual ha fortalecido la organización social indígena y ha revigorizado su participación política.

Los pueblos indígenas tienen un sistema organizativo propio, las guardias indígenas se encargan de velar por el orden social y los derechos de las comunidades. El trabajo artesanal es una de sus grandes riquezas ancestrales y las creencias mágico religiosas prevalecen como elemento de identidad.

Mayores informes para periodistas con Manuela Sierra Moreno 320 4875273

Unidos es posible devolver la esperanza a los pueblos indígenas

Medellín, 30 de junio de 2020
COMUNICADO

En lo que va del año se han presentado varios casos de suicidios de niñas, niños y adolescentes indígenas, pertenecientes en su mayoría al pueblo Embera del departamento; hechos profundamente lamentables y que nos llenan de tristeza, pero que nos compromete para trabajar sin descanso en la reivindicación de los pueblos indígenas.

La población indígena atraviesa una crisis, la cual obedece, en gran medida, a la inequidad histórica, esta población se enfrenta a condiciones de vulnerabilidad extrema: como la pobreza, desigualdad en el acceso a los servicios y bienes del estado, analfabetismo superior al 30%, escasa conectividad dado que tan solo el 10% tiene acceso, residencia habitual en el área rural dispersa y afectación directa por la presencia de grupos armados al margen de la ley.

Las niñas, niños y adolescentes indígenas se ven expuestos a caminar durante largas jornadas para asistir a la escuela, en algunos casos días, lo que los obliga a dormir a la intemperie para asistir a clases y pone en riesgo sus vidas, debido a que algunos de los caminos ancestrales, que conectan a las comunidades, se encuentran minados.

Los programas que se planteó la Gerencia Indígena para este cuatrienio tienen como objetivo principal mejorar las condiciones de vida de la población indígena, empoderándolos y generando reconocimiento en la sociedad. Junto a la Secretaría de Salud y la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud, venimos trabajando en acciones para superar esta problemática, es necesario intervenir interdisciplinariamente y de forma ágil, integral y cercana las comunidades.

Pero las acciones se quedan cortas y es necesario hacer un llamado a todas las instituciones, especialmente a las que trabajan en pro de la infancia y de la defensa de las comunidades indígenas, debemos unir todos los esfuerzos para proteger la vida y propiciar espacios para la reflexión colectiva dentro de los resguardos, en busca de ayudar a recuperar el sentido de la vida y reconectar con la madre tierra a nuestras niñas, niños y adolecentes indígenas.

Richar Nelson Sierra Alquerque
Gerente Indígena
Adriana Yaneth Suárez Vásquez
Gerente de Infancia, Adolescencia y Juventud

Más artículos…

  1. La Gerencia Indígena de Antioquia le apuesta a tres programas que incorporan las iniciativas políticas y organizativas de los pueblos indígenas de Antioquia
  2. Avanza la entrega de los kits alimentarios del Gobierno Nacional destinados a la población indígena de Antioquia
  3. Gobernación de Antioquia atendió llamado de las comunidades indígenas de Mandé, Urrao, y entregó 2 toneladas de ayudas alimentarias
  4. Comité Territorial de Justicia Transicional atiende situación en Urrao

Página 16 de 32

  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO