Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Noticias gerencia indigena

Noticias Gerencia Indígena

Comité Territorial de Justicia Transicional atiende situación en Urrao

Boletín de Prensa
Medellín, 28 de abril de 2020

- La Directora de Derechos Humanos y la Gerencia Indígena de la Gobernación de Antioquia acompañan el proceso en la zona.

- Gobierno Departamental rechaza el asesinato de un docente en Abejorral y se une al llamado del Defensor del Pueblo, para respetar el Derecho de Humanidad.

Con la presencia de la Directora de Derechos Humanos de la Gobernación de Antioquia, María Fernanda Posada Puerta, desde esta mañana se realiza en el municipio de Urrao, Suroeste del departamento, un Comité Territorial de Justicia Transicional que busca poner fin al desplazamiento de cerca de 700 personas que tuvieron que abandonar el resguardo indígena Majoré, al parecer intimidados por integrantes el Grupo Armado Organizado –GAO- Clan del Golfo, que están haciendo presencia en este sector.

Sobre el particular, esta tarde el secretario de Gobierno de Antioquia, Luis Fernando Suárez Vélez, señaló que ya la Séptima División del Ejército, al mando del General Juan Carlos Ramírez Trujillo, hace presencia en ese sector y realiza operativos en esa zona, para intervenir de manera oportuna esta situación.

Hay que destacar que la Gobernación de Antioquia se ha desplazado desde la semana anterior para entregar en esa zona paquetes alimentarios a las comunidades que allí habitan, y lamentablemente por circunstancias climáticas y por la presencia de estos actores armados, no se ha podido llegar a toda la comunidad, razones por la cuales lo primero que se trató hoy en el Comité Territorial de Justicia Transicional que se desarrolla en Urrao, es la realización de un cordón humanitario para llegar con los paquetes de alimentos a toda la comunidad.

Al respecto, el Secretario Suárez Vélez señaló que “lo más importante en este momento es la presencia fortalecida de la fuerza pública, para dar las condiciones de seguridad a estas personas y el escenario ideal para que puedan regresar a su resguardo. Por lo pronto están en una de las instituciones educativas de la zona, hoy se están revisando las condiciones para hacerles llegar la ayuda humanitaria que requieran”.

Por su parte, el gerente Indígena de Antioquia, Richar Sierra Alquerque, se pronunció frente al hecho y entregó detalles de lo ocurrido. Informó que debieron moverse dentro del resguardo al lugar Llano Jacinto, un sitio más alejado al que normalmente habitan. Manifestó, además, que están acompañando las acciones que la alcaldía requiera para el retorno de la población.

Gobernación se une al llamado de la Defensoría del Pueblo

Con relación al llamado que hizo hoy el Defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret Mosquera, el secretario de Gobierno de Antioquia, Luis Fernando Suárez Vélez, reconoció que es real y evidente que en el departamento de Antioquia, en los límites con el Chocó y un poco más al norte, en Frontino, hacia el sector de La Blanquita, hay dificultades.

Cabe recordar que Negret Mosquera instó “a todos los actores armados no estatales, cualquiera que sea su origen, motivación, capacidad y orientación, para que en virtud del principio de humanidad, reduzcan, hasta la eliminación, el empleo de la violencia armada; cesen la violencia e intimidación contra líderes sociales y defensores de derechos humanos, respeten y permitan la acción de la misión médica para la prevención y atención del COVID-19, así como el abastecimiento de bienes esenciales para mantener el aislamiento preventivo obligatorio. Protejan y prevengan el contagio al interior de sus filas.”

Suárez Vélez añadió que el corredor del río Atrato tiene presencia de actores armados que están en disputa por el control territorial de estos terrenos, lo cual hace que la situación sea compleja, y por eso destacó que “el llamado del Defensor del Pueblo es muy importante. Nosotros nos unimos a ese llamado, pensamos que en este momento que estamos en contingencia por el COVID-19, estamos en unas situaciones distintas y ojalá estos actores armados atiendan este llamado”.

Añadió que, infortunadamente en Antioquia se han presentado violaciones contra los integrantes de la misión médica, y señaló con relación a esos hechos, “nuestro rechazo total y contundente a este tipo de situaciones, máxime en el marco de la emergencia del COVID-19 ellos hoy son nuestros héroes, son quienes incluso están poniendo en riesgo su vida, su integridad personal y son los que deben estar tranquilos, seguros, y en las mejores condiciones posibles, para que puedan atender de la mejor manera esta contingencia. Desde la Secretaría de Salud del departamento y desde la Secretaría de Gobierno, toda la solidaridad y obviamente rodearlos y acompañarlos en este proceso, al igual que darles las garantías de seguridad para que puedan cumplir esa misión que es sagrada”.

Rechazo al asesinato de docente en Abejorral

Sobre la muerte de Jairo de Jesús Jiménez Duque, rector de la Institución Educativa Zoila Duque Baena, de Abejorral, cuyo cadáver fue hallado la noche del lunes 27 en la residencia del educador, el secretario de Gobierno de Antioquia expresó, en nombre del Gobierno departamental el “rechazo al asesinato de este docente de 63 años en el municipio de Abejorral”.

“Anoche, el Alcalde de ese municipio comunicó la situación y de inmediato el coronel Jorge Miguel Cabra, comandante de la Policía Antioquia, dio instrucciones para que la SIJIN asumiera las diligencias técnicas y desafortunadamente se pudo corroborar el hecho”, añadió Suárez Vélez.

“Sobre el hecho no se tienen aún móviles establecidos, no hay una hipótesis clara sobre cuál fue la motivación para este homicidio, pero tenemos la confianza en el personal especializado de la SIJIN que va a estar al frente de esta investigación, nos pueda dar la claridad en el menor tiempo posible” concluyo el Secretario de Gobierno.

Audio: Luis Fo Suarez sobre llamado de defensor del pueblo

Audio: Luis Fdo Suarez sobre desplazamiento en Urao

Más información para periodistas:
Óscar Alzate, Jefe de prensa Secretaría de Gobierno. 312 843 69 19

En su segunda fase, Antioquia Solidaria beneficia a 5.297 familias indígenas

Boletín de prensa
Medellín, 22 de abril

- Los kits de alimentos se distribuyen desde la semana pasada en los 31 municipios del departamento que cuentan con población indígena.

- UNIDOS con las alcaldías municipales y las autoridades indígenas, Antioquia Solidaria garantiza que las ayudas lleguen hasta los resguardos, para evitar riesgos de contagio por desplazamientos o aglomeraciones.

Antioquia Solidaria continúa impactando a las comunidades del departamento, con la entrega de paquetes alimentarios, con el fin de brindar un apoyo que haga más llevadero el tiempo de aislamiento preventivo obligatorio, ocasionado por la contingencia del COVID- 19.

En su segunda fase, la campaña también vinculó a 5.297 familias indígenas en 31 municipios de Antioquia. Con el objetivo de generar un impacto efectivo en términos de equidad, se realizó un mapeo de las necesidades y, posteriormente, se cruzó con la información de las ayudas que la población indígena de Antioquia ha recibido por parte del Gobierno Nacional y las alcaldías, y complementado con las entregas de Antioquia Solidaria, permitió llegar a las familias que aún no habían recibido algún tipo de apoyo.

Gracias a la articulación de la campaña Antioquia Solidaria, con las alcaldías municipales y las autoridades indígenas, y como una estrategia para fortalecer el empoderamiento y reconocimiento de los gobiernos indígenas, se garantiza la entrega de los paquetes alimentarios directamente en los resguardos, acogiéndose a las disposiciones de las guardias indígenas que han reforzado la seguridad en los ingresos al territorio, como medida de prevención ante el COVID-19. “Es muy importante resaltar que las comunidades nos están enseñando a resguardarnos, con sus guardias indígenas nos dan una enseñanza y son modelo para toda Colombia en proteger a sus más cercanos.” destacó Marcela Ochoa Bernal, directora ejecutiva de la Corporación Antioquia Presente.

A la fecha, los paquetes alimentarios han beneficiado a los resguardos de los municipios de: Andes, Anorí, Apartado, Arboletes, Cáceres, Caucasia, Chigorodó, Ciudad Bolivar, Dabeiba, El Bagre, Frontino, Ituango, Jardín, Murindó, Mutatá, Necoclí, Pueblorrico, Puerto Berrío, Remedios, San Juan de Urabá, San Pedro de Urabá, Segovia, Támesis, Tarazá, Turbo, Uramita, Valparaiso, Vegachí, Vigía del Fuerte, Zaragoza y el próximo viernes con la vinculación de la Fuerza Aérea Colombiana se realizará la entrega de pauetes alimentarios en Urrao.

Richar Sierra, gerente Indígena de la Gobernación de Antioquia, es enfático en que “Antioquia Solidaria ha sido un apoyo para llegar a los resguardos, seguimos en la gestión permanente de buscar y mantener condiciones de dignidad para las comunidades indígenas, este es un proceso que está en el marco de la pandemia y la cuarentena decretada por el gobierno, y que sabemos que, implicará todos los esfuerzos institucionales para garantizar que las comunidades continúen en sus territorios y en sus casas y se siga previniendo el contagio del COVID-19”.

El gobernador Indígena José Milton Tascón, del resguardo Hermenegildo Chakiama del municipio de Ciudad Bolívar, aseguró que estos paquetes son un alivio para las familias “porque estamos en el campo no tenemos todo, en el campo sólo se cultiva lo más necesario, productos como el aceite, la sal, la leche hacen siempre mucha falta, son productos que nosotros no teníamos en este momento ya los tenemos”, destacó.

Audio: Richar Sierra, Gerente Indígena de Antioquia

Audio: Marcela Ochoa, directora ejecutiva de la Corporación Antioquia Presente

Audio: Gobernador indígena José Milton Tascón, del resguardo Hermenegildo Chakiama de Ciudad Bolívar

Más información para periodistas.
Daniela Mesa Parra. Cel: 3003716184

Elaboró: Juan Camilo Ramírez Correa

La Gerencia Indígena en alianza con la Organizando Indígena de Antioquia -OIA- promueve acciones de prevención del Covid – 19, en las comunidades

-Desde el sábado 28 de marzo, se emitirán cuñas en los municipios, con mayor población indígena, en lenguas embera, chamí y guna dule, propias de estas comunidades.

- Desde la Gerencia Indígena, también se están adelantando acciones de acompañamiento como ejercicio de fortalecimiento de las autoridades indígenas.

La Gerencia Indígena de la Gobernación de Antioquia, en alianza con la Organización Indígena de Antioquia, viene trabajando en acciones para la prevención del Covid–19, en las comunidades indígenas del departamento.

Con el propósito de fortalecer las particularidades culturales, étnicas y lingüísticas de estas comunidades, en este periodo de aislamiento preventivo, se viene adelantando un plan de medios en los municipios con población indígena, el cual desde el sábado 28 de marzo, contará además, con cuñas de recomendaciones para la prevención del Covid -19, grabadas en 3 lenguas propias de los indígenas de Antioquia: embera, chamí y guna dule. Este material y otras herramientas de comunicaciones realizadas para prevenir el Coronavirus, podrán ser descargadas en la página web de la Gobernación www.antioquia.gov.co 

Desde la Gerencia Indígena, también se vienen adelantando acciones de acompañamiento, como ejercicio de fortalecimiento de las autoridades indígenas y promoviendo, para prevenir los contagios, las circulares que regulen las actividades dentro de los territorios y limiten el ingreso de personas externas.

Por el anterior motivo, esta gerencia, comparte y respalda la circular institucional emitida por la –OIA- sobre medidas de prevención, contención y mitigación del Covid-19, para comunidades y población indígena del departamento de Antioquia. Documento que, como lo expresa en el asunto, contiene las “directrices para medidas de prevención, contención y mitigación del Covid -19 ante la introducción del nuevo coronavirus y la implementación de los planes de preparación y respuesta ante el riesgo”.

El gerente indígena de Antioquia, Richar Sierra Alquerque, hace un llamado especial al autocuidado y la defensa de las familias, pide a los indígenas que se queden en casa y realicen buenas prácticas de aseo en busca de prevenir el contagio del Coronavirus. “Nosotros como Gerencia Indígena, seguimos comprometidos con las labores de prevención en los territorios indígenas, queremos seguir también avanzando con acciones específicas de intervención y atención en coordinación con el Gobierno Nacional, para buscar los mecanismos de atención a la situación de ayudas humanitarias” sostuvo.

Por último, cabe resaltar que la Gerencia Indígena, ya tiene caracterizada la población y está articulada con la estrategia Antioquia Solidaria, para llevarles ayudas a las comunidades.

Más información para periodistas:
Manuela Sierra. Cel: 3204875273

Más artículos…

  1. La Gerencia Indígena rechaza acciones que ponen en riesgo a la población indígena de Antioquia
  2. Indígenas de Antioquia se suman al Plan de Desarrollo UNIDOS
  3. La Secretaria de Educación y la Organización Indígena de Antioquia –OIA capacitarán a 146 docentes que formarán a 3.039 alumnos indígenas de 5 subregiones
  4. El libro Antioquia Indígena, que contiene saberes culturales de la comunidad, se presentó hoy en la Gobernación de Antioquia

Página 18 de 32

  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO