Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Noticias gerencia indigena

Noticias Gerencia Indígena

Antioquia firmará convenio para titulación, ampliación y constitución de resguardos indígenas

  • • Actualmente hay represados 36 procesos que no se han logrado resolver.
  • • El convenio tendrá un valor de 400 millones de pesos. De estos recursos la Gerencia Indígena de Antioquia pondrá 200 millones.

La Agencia Nacional de Tierras reconoció la gestión, la voluntad y el interés de la actual gerente indígena de Antioquia, Llanedt Martínez Ruiz, por adelantar ante esta entidad los procesos de titulación, ampliación y constitución de resguardos indígenas en el Departamento.

Juan Guillermo Valencia Álvarez, director de Asuntos Étnicos de la Agencia Nacional de Tierras, indicó que próximamente se estará firmando un convenio con la Gerencia Indígena de Antioquia por 400 millones de pesos con el objetivo de atender 36 solicitudes de procesos de constitución y ampliación de resguardos indígenas, en lo que resta del 2016 y el 2017.

Indicó que hay solicitudes de hace 20 años que hasta hoy no han sido solucionadas, “creemos que con esa voluntad que tiene la doctora Llanedt, el respaldo del gobernador y del director de la Agencia Nacional de Tierras, Miguel Samper se van a lograr resolver estas solicitudes”.

Carolina Gil, directora del Programa Colombia - The Amazon Conservation Team, manifestó que esta organización sin ánimo de lucro será la operadora del convenio y se encargará en los próximos meses de validar la metodología que se ha utilizado en otras zonas del país, como en la Amazonía y en la Sierra Nevada de Santa Marta. “Nosotros trabajamos en la conservación de los bosques tropicales y el fortalecimiento de pueblos indígenas, entendiendo la relación armónica entre ambos”.

Agregó Carolina Gil, que las comunidades en Antioquia tienen 36 procedimientos en trámite con la Agencia Nacional de Tierras y el objetivo este año es atender entre 10.000 y 11.000 hectáreas de los 8 o 9 resguardos que están priorizados.

Por su parte, la gerente Indígena de Antioquia, Llanedt Martínez Ruiz, recordó que los indígenas están organizados políticamente y legalmente como resguardos. En este proceso de trabajo conjunto entre la Gobernación de Antioquia y la Agencia Nacional de Tierras, se estará acompañando a los indígenas en tres temas: constitución o ampliación del resguardo con predios de los indígenas, tierras que la Agencia Nacional ha adquirido para ellos y baldíos que han sido adjudicados en diferentes años.

Se dotarán de nuevas tierras y habrá acompañamiento en la adquisición, ampliación y titulación de los mismos. Actualmente se han identificado tierras para Las Pavas en el municipio de Valparaíso, Bajo Cauca y Urabá. Además, se apoyará la implementación de un programa de seguridad alimentaria, vinculado al proceso de titulación, ampliación y constitución.

 

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 05 de septiembre de 2016

Gerencia Indígena apoya al resguardo El Volao de Necoclí con programas de vivienda y productivos

  • • Además, los apoyó en la solución de un problema administrativo, ya que en la práctica tenían dos gobernadores y esta situación no es permitida por la ley.
  • • Esta comunidad está compuesta por 190 familias y mediante labor conjunta con varias entidades se construyeron 83 viviendas. Viene una segunda fase en la cual se construirán otras 89.

La gerente Indígena de Antioquia, Llanedt Martínez Ruíz, estuvo el pasado jueves 25 de agosto en el resguardo indígena El Volao, de Necoclí, con el fin de acompañar esta comunidad en el proceso de elección de su nuevo gobernador, para lo cual citaron a asamblea a todo el resguardo y fue ratificado en su cargo el actual, Marcos Ruíz.

Indicó la funcionaria que en esta comunidad había un problema administrativo y era que en la práctica tenían dos gobernadores, situación que el ministerio del Interior no permite y por lo tanto, la gerencia Indígena de la gobernación medió entre los dos grupos en que estaba dividida esta comunidad y finalmente unificaron el citado cargo.

Además, se nombró una nueva junta para dirigir los destinos de la comunidad en la cual quedaron representados todos los sectores de la misma y ahora están trabajando de manera conjunta para sacar adelante los distintos proyectos que requieren, todo con el apoyo de la gobernación de Antioquia.

Esta comunidad indígena que pertenece a la etnia Senu, está compuesta por 190 familias y participaron en el proceso de elección de gobernador y formación de la nueva junta 135 de ellas. El proceso estuvo también acompañado por la alcaldía y la personería de Necoclí y por representantes del ministerio del Interior.

En esta comunidad la gerencia Indígena de Antioquia viene adelantando un proyecto de construcción de vivienda, con el apoyo del ministerio de Defensa, Empresas Públicas de Medellín y la Empresa de Vivienda de Antioquia, VIVA, el cual entra ahora en su segunda fase y en la primera construyó 83 viviendas.

La segunda fase contempla la construcción de 89 viviendas y contará también con el apoyo del Banco Agrario. Además, en este resguardo se adelantan diversos proyectos productivos agropecuarios y la mejora de vías.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 26 de agosto de 2016

Con proyectos, Antioquia se prepara para la celebración del Día de los Pueblos Indígenas

  • • En el Resguardo Indígena de Jaikerazabi en Mutatá, se entregan las obras del acueducto que benefician a 27 familias de la comunidad de Cañaduzal.
  • • En el Resguardo Indígena de Cristianía, la comunidad expone sus necesidades en torno de la Ciudadela Indígena que construirá Antioquia Piensa en Grande.

Antioquia piensa en grande adelantándose al 9 de agosto, Día de la celebración de los Pueblos Indígenas, entrega un acueducto en el Resguardo Indígena de Jaikerazabi del municipio de Mutatá, con el cual se benefician 27 familias de la comunidad de Cañaduzal, adelanta acciones en el resguardo de Cristianía (Andes-Jardín) para la construcción de 140 viviendas nuevas y socializa el Plan de Desarrollo en San Pedro de Urabá, para que la comunidad Senú, se vincule a los proyectos.

Así lo dio a conocer el gerente Indígena encargado, Luis Jaime Osorio Arenas, quien explicó que a las 11 de la mañana, 135 indígenas recibirán las obras del acueducto, la construcción de redes y servicios hidrosanitarios, que les permitirán mejorar su calidad de vida y disponer de agua potable para atender sus necesidades.

Indicó el funcionarios que la Gerencia de Servicios Públicos, adscrito a la Secretaría de Infraestructura, aportó 190 millones para la construcción de las obras, la Fundación Club Rotario Medellín Occidente 134 millones y la Gerencia Indígena realizó el acompañamiento. El valor total de la inversión fue de 324 millones de pesos.

De otro lado, desde las 10 de la mañana se efectúa una reunión de socialización y concertación en el Resguardo Indígena de Cristianía, con el fin de definir cómo se ejecutará la construcción de 100 viviendas nuevas, prometidas por el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez el pasado 7 de julio, durante su visita a esta comunidad Emberá Chamí. A esta propuesta del mandatario seccional se sumarían con otras 40 viviendas, la Séptima División del Ejército Nacional y la Fundación Construimos.

Durante la reunión se avanzará en el acercamiento entre entidades y población indígena, se postularán los beneficiarios, los posibles diseños y el proceso constructivo.

Mientras que en San Pedro de Urabá, funcionarios de la Gerencia Indígena trabarán con la comunidad Senú, los proyectos del Plan de Desarrollo Antioquia piensa en grande 2016-2019, a los cuales podrían acceder, como Ciudadelas Indígenas, Empresa Agroindustrial Antioquia Siembra y proyectos productivos, entre otros.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 5 de agosto de 2016

Página 32 de 32

  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO