Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Noticias gerencia indigena

Noticias Gerencia Indígena

U. de A. tiene cupos especiales para aspirantes afrodescendientes e indígenas

El Consejo Académico de la Universidad de Antioquia, mediante el acuerdo 236 del 30 de octubre de 2002, asigna dos cupos adicionales por programa de pregrado, para los aspirantes de comunidades negras, afrocolombianas y raizales; y dos cupos adicionales para pertenecientes a las Comunidades Indígenas.

Sí aspiras a uno de estos cupos, ten en cuenta los siguientes pasos:

1 Pertenecer a una organización afro o indígena (incluye cabildos y consejos comunitarios titulados).

2. Solicita a la organización el ‘Formato de Aval’, también disponible en www.udea.edu.co (Sección Estudiar en la U de A).

3. Hasta el 9 de marzo, tendrás plazo para entregar el formato diligenciado a la organización.

4. Cada organización, se encargará de hacer llegar la documentación al Departamento de Admisiones y Registro.

5. El 22 de marzo, llegará a tu correo electrónico la notificación con el pin para que te inscribas al examen.

*Sí ese día no recibes el correo, contacta a la organización para que verifiquen.

La Gerencia de Afrodescendientes, brinda mayor asesoría quienes deseen acceder a este beneficio. Contactos: 3 83 86 92 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Formato Aval

Instructivo

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 01 de marzo de 2017

Antioquia genera bienestar para las comunidades indígenas

  • La Gerencia Indígena de Antioquia promueve la cultura del autosostenimiento para lograr el desarrollo de las comunidades indígenas.
  • El gobernador encargado, Iván Echeverri Valencia, pidió el apoyo de la población indígena para erradicar el analfabetismo de nuestro departamento. Invitó a la OIA y a los líderes indígenas que participen en este proyecto del gobernador Luis Pérez Gutiérrez.

La gerente Indígena de Antioquia, Llanedt Martínez Ruíz, presentó durante el Consejo Departamental de Desarrollo Indígena –Codein- la propuesta que tiene la dependencia departamental para mejorar la calidad de vida de las 38 mil personas que hacen parte de este segmento poblacional.

Esta propuesta tiene tres componentes: intervención para generar bienestar, ingresos para su autosostenimiento y fortalecimiento de su institucionalidad.

Entre los proyectos detonantes que buscan generar bienestar para las comunidades indígenas, se destacan las Ciudadelas Indígenas. Con estos proyectos de “Antioquia Piensa en Grande”, espera mitigar el déficit de vivienda que tiene actualmente esta población, el cual se estima en 81%.

Indicó la funcionaria que para avanzar en la construcción de la primera ciudadela que estará ubicada en el Resguardo de Cristianía, en el Suroeste de Antioquia, ya se cuenta con 7.000 millones de pesos aportados por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Agricultura.

Ante los delegados de los diferentes pueblos indígenas, la Organización Indígena de Antioquia –OIA-, las entidades nacionales y departamentales, y las autoridades de Policía, la funcionaria Martínez Ruiz, también se refirió a la construcción y el mejoramiento de la infraestructura educativa para etnoeducación, el saneamiento básico y agua potable. Indicó que en este último tema el déficit es del 86%.

    • De otro lado, explicó que el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, viene gestionando la entrega de tierras decomisadas a actores ilegales para las comunidades indígenas, por eso es que esta dependencia trabaja en la titulación, ampliación y compra de tierras para los resguardos indígenas. El objetivo es que a través de “Antioquia Siembra” se comiencen a promover proyectos de agricultura comercial que sean productivos y generen ingresos para las comunidades.
    • La Gerencia Indígena ya presentó proyectos para acceder a recursos del posconflicto, entre ellos se destacan: vías terciarias, vivienda, saneamiento básico y agua potable, e infraestructura educativa.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 29 de septiembre de 2016

Con nuevo convenio se beneficiarán tres resguardos indígenas

•Se trata de las comunidades indígenas asentadas en Las Playas en el municipio de Apartadó, Polines en Chigorodó y Jaikerazabi en Mutatá.

•Las comunidades recibirán asistencia técnica para la preservación, aprovechamiento y uso sostenible de los recursos naturales, sin perder su autonomía.

Un nuevo convenio por más de 220 millones de pesos para desarrollar Planes de Ordenamiento Ambiental Territorial en tres resguardos indígenas de la región de Urabá, acaban de firmar la Corporación Autónoma Regional de Urabá –Corpourabá- y la Gerencia Indígena de Antioquia.

Llanedt Martínez Ruiz, gerente Indígena de Antioquia, manifestó que con esta alianza estratégica la dependencia a su cargo busca generar bienestar para las comunidades asentadas en los resguardo de Las Playas en el municipio de Apartadó, Polines en Chigorodó y Jaikerazabi en Mutatá, mediante el desarrollo de proyectos productivos y la ejecución de actividades de conservación y protección del medio ambiente.

Por su parte, Vanessa Paredes Zuñiga, gerente general de Corpourabá, indicó que el objetivo era unir esfuerzos entre ambas entidades para atender a las comunidades indígenas, ya que en la jurisdicción de la Corporación que concentra 19 municipios de Urabá y Occidente, está asentada el 30% de la población indígena de Antioquia. “Nuestra jurisdicción comienza en el municipio de Urrao 4.080 mts sobre el nivel del mar y nos vamos hasta Arboletes 514 kms. de línea de costa, la segunda más larga en el Caribe”.

Explicó la funcionaria que este tema contemplado en el Plan de Acción 2016-2019 de Corpourabá, por primera vez está enfocado hacia las comunidades étnicas, en especial, las comunidades indígenas.

La idea es que las tres comunidades mencionadas, sin perder su autonomía, puedan hacer un aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y preservar el medio ambiente en el transcurso del tiempo, mediante mecanismos y herramientas que serán entregadas conjuntamente por funcionarios de las dos entidades.

El 15 de diciembre del 2016 se espera terminar la ejecución del convenio, ya que en esta primera fase del proyecto sólo se atenderán las comunidades mencionadas. Agregó Paredes Zuñiga que el plazo es ajustado pero que con los recursos económicos y técnicos se garantizará una ejecución efectiva.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Dirección de Información y Prensa
Medellín, 7 de septiembre de 2016

Más artículos…

  1. Antioquia firmará convenio para titulación, ampliación y constitución de resguardos indígenas
  2. Gerencia Indígena apoya al resguardo El Volao de Necoclí con programas de vivienda y productivos
  3. Con proyectos, Antioquia se prepara para la celebración del Día de los Pueblos Indígenas

Página 31 de 32

  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO