Noticias Gerencia Indígena

- - Se firmó convenio entre la Gobernación – Gerencia Indígena, la Empresa de Vivienda de Antioquia VIVA, el Comité de Cafeteros y la alcaldía de Ciudad Bolívar.
- - La comunidad del resguardo indígena Hermeregildo Chakiama, se verá beneficiada con la construcción de 35 nuevas soluciones de vivienda.
La gerente indígena del Departamento Llanedt Martínez Ruiz, anunció en la mañana de hoy la concreción del convenio entre la Gobernación de Antioquia, el Comité de Cafeteros, la Empresa de Vivienda de Antioquia VIVA, la Séptima División del Ejercito y la alcaldía de Ciudad Bolívar, para beneficio de los habitantes del resguardo indígena Hermeregildo Chakiama, de esta localidad del Suroeste antioqueño.
Gracias a este convenio y en el marco del programa detonante ciudadelas indígenas, se construirán 35 nuevas soluciones de vivienda para igual número de familias (aproximadamente 178 personas). Esfuerzo que busca impactar positivamente en el índice de necesidades básicas insatisfechas de estos antioqueños.
Llanedt Martínez, gerente indígena expresó su reconocimiento al Comité de Cafeteros, porque se convierte en un aliado muy importante para estas comunidades del Suroeste, ya que la vocación productiva de esta comunidad es netamente cafetera.
En esta comunidad indígena habitan 280 personas que corresponden a 54 familias.
Anunció además la funcionaria para el lunes 2 de octubre, la realización en Apartadó de una asamblea de trabajo con el Ministerio de Agricultura y el Ejército Nacional para la construcción de 274 nuevas viviendas para poblaciones indígenas del Bajo Cauca y del Urabá antioqueño.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, septiembre 29 de 2017
Elaboró: Rafael Restrepo
Revisó: Jorge Humberto Moreno
Más información con: Andrea Vesga en el teléfono 3835590
# 617

Gerencia de Indígena y Contraloría General de Antioquia inician capacitación a indígenas del Departamento

- - Los cinco grupos étnicos de Antioquia llevan sus aportes al encuentro con el Papa Francisco en la ciudad de Villavicencio.
- - Este encuentro que tiene como propósito fortalecer la Paz en Colombia, es el escenario propicio para los temas que llevan los representantes de las Guardias Indígenas de nuestro territorio.
Para confirmar su compromiso con el tema de la paz, representantes de las cinco etnias indígenas que hay en Antioquia, viajarán este miércoles 6 de septiembre hacia la ciudad de Villavicencio con el fin de hacer presencia en los actos que serán presididos por el máximo jerarca de la Iglesia Católica, Papa Francisco.
José Leonardo Domicó Domicó, presidente de la Organización Indígena de Antioquia –OIA- manifestó que los otros dos propósitos de este viaje son: visibilizar que en Colombia los pueblos indígenas han sido víctimas del conflicto armado y sensibilizar a la sociedad sobre el papel fundamental que cumple la guardia indígena dentro de los territorios ancestrales, como protectores de la cultura, el medio ambiente, la defensa de los derechos, la autonomía y el medio ambiente.
En total son 80 guardias indígenas de las etnias Senú, Katío, Dobidá, Chamí y Gunadule, quienes se preparan para asistir a la Minga Nacional de la Guardia Indígena, en el marco de la llegada del Papa a la ciudad de Villavicencio.
Estos indígenas representan a los municipios de San Juan de Urabá, Turbo, Necoclí, Apartadó, Chigorodó, Dabeiba, Frontino, Murindó, Caucasia, El Bagre, Jardín, Valparaíso y Ciudad de Bolívar, donde están ubicados sus resguardos.
Los indígenas antioqueños, estarán presentes el viernes 8 de septiembre en las tres actividades programadas con el Sumo Pontífice: reunión con víctimas de la violencia, la eucaristía y una reunión con algunas de las autoridades indígenas del país.
Para participar activamente en estas actividades, los indígenas contaron con el apoyo de la Organización Nacional Indígena de Colombia y la Gerencia Indígena del departamento de Antioquia, en cabeza de Llanedt Martínez Ruiz; entidades que suministraron el transporte, la alimentación y la dotación de uniformes, representados en chalecos, camisetas, gorras y bastones.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, Septiembre 1 de 2017
Elaboró: Jacqueline Duque Castaño
Revisó: Jorge Humberto Moreno
# 538