Noticias Gerencia Indígena

Jardín-Andes, 8 de julio de 2023
- El Gobierno UNIDOS estableció 92 acuerdos con 32 municipios con comunidades indígenas; $49.691 millones se destinan para estos acuerdos.
- Durante su visita al resguardo Karmata Rúa, el gobernador encargado de Antioquia anunció intervenciones en vivienda, educación, salud y entrega de herramientas agrícolas.
La Gobernación de Antioquia acompañó la celebración de los 200 años del Resguardo Indígena Chamí Karmata Rúa (Tierra de la Pringamoza) de Jardín-Andes y destacó cómo pese a la permanente influencia occidental, esta comunidad ha logrado conservar, con tenacidad, su lengua milenaria y su cultura ancestral.
“Hay una vinculación estrecha del Gobierno departamental UNIDOS con todas las comunidades indígenas y especialmente con la comunidad Emberá Chamí Karmata Rúa; nosotros estuvimos liderando los acuerdos del Corazón Bueno en 2021 con la minga indígena y adicionalmente en 2022 reforzamos esos acuerdos para llevar prosperidad a estos territorios”, destacó Juan Pablo López Cortés, gobernador encargado de Antioquia.
Para apoyar a estas comunidades, el Gobierno UNIDOS estableció 92 acuerdos con 32 municipios con comunidades indígenas; 49 de ellos ya se han cumplido y 43 más se encuentran en ejecución.
De los proyectos en ejecución se encuentra la realización de los juegos departamentales indígenas, mejoramientos de centros educativos indígenas, nombramiento de docentes, PAE indígena, mesas de trabajo de la Secretaría de Salud con la OIA, fortalecimiento de salud para el alma, entre otros.
Para el cumplimiento de los acuerdos se han destinado $49.691 millones, $34.650 ya se han ejecutado por parte de la Gobernación de Antioquia. En Karmata Rúa se han invertido cerca de $1.500 millones en diferentes programas para mejorar la calidad de vida de sus pobladores indígenas.
Las inversiones se han hecho en becas estudiantiles, infraestructura educativa, vivienda, pago por servicios ambientales, familias para la equidad, plan alimentario, iniciativas productivas y capital semilla; en salud, formación para manejo de recursos, cultura, en servicios públicos; en dotación de kits de herramientas agrícolas, de primeros auxilios y dotación de la guardia indígena, de igual manera materiales educativos.
Durante la conmemoración de los 200 años de esta comunidad, el gobernador encargado, Juan Pablo López, anunció la cofinanciarán para la construcción de 12 viviendas nuevas dispersas que beneficia a 48 personas de la comunidad Embera Chamí. El proyecto requiere una inversión total de $660 millones; $384 millones de los cuales son aportados por la Empresa de Vivienda de Antioquia -VIVA y $156 millones por parte de la Secretaría de inclusión Social y Familia.
También, VIVA suscribió un convenio con la Secretaría de Inclusión Social para la cofinanciación de hasta 209 mejoramientos de vivienda indígena en los municipios de Dabeiba, El Bagre, Jardín, Pueblorrico, Támesis, Turbo, Valparaíso, Vigía del Fuerte, Ciudad Bolívar, San Pedro de Urabá y Frontino. Este tiene una inversión total de $3.348 millones; $1.948 millones con aportes de Viva y $1.400 millones con aportes de dicha Secretaría. Para Jardín, se harán cinco mejoramientos que benefician a 20 personas de la comunidad Embera Chamí.
“Adicionalmente hay un mejoramiento de las instituciones educativas; del centro de salud que requiere una inversión de $300 millones donde la Gobernación cofinancia $280 millones, esto es importante para la calidad de vida de estas personas”, agregó el Gobernador encargado de Antioquia.
La Gobernación también anunció la entrega de herramientas agrícolas. En el Suroeste se entregan cinco kits de herramientas: Andes (Santa Isabel), Jardín (Karmata- Rúa), Ciudad Bolívar Hermeregildo Chaquiama (La Sucia), Támesis (Miguel Cértiga), y en Pueblorrico (Bernardino Panchí). Esta entrega ya se inició en el Bajo Cauca una gran dotación de herramientas agrícolas. Son en total 3.870 herramientas por valor de $217 millones.

Valparaíso, 11 de junio de 2023
- En una asamblea con la comunidad indígena Emberá Chamí, en el Resguardo Marcelino Tascón, VIVA resolvió las inquietudes de la comunidad sobre la obra de 17 viviendas nuevas rurales que beneficiarán a 68 miembros de este resguardo y anunció el inicio de las obras que tiene una inversión de $ 1.442 millones de pesos.
- Estas viviendas fueron diseñadas a través de un proceso de co-creación con la comunidad, en el que las familias plasmaron sus sueños de hogar, necesidades materiales, culturales y sociales.
- La Gobernación de Antioquia honra la palabra y continúa comprometida con las comunidades indígenas del departamento, cumpliendo a la fecha 48 acuerdos de 92 compromisos con estas comunidades en 32 municipios.
Durante una asamblea convocada por la comunidad indígena Embera Chamí, en el Resguardo Marcelino Tascón en Valparaíso, con la presencia de la Gerencia Indígena y la Gerencia de Municipios de Antioquia, VIVA resolvió inquietudes de la comunidad a cerca de la ejecución de 17 viviendas nuevas rurales cofinanciadas por VIVA, el municipio y las familias, que beneficiará a 68 miembros de este Resguardo y que tiene una inversión de $ 1.442 millones de pesos. Durante esta jornada de diálogo y concertación, VIVA anunció el inicio de las obras y firmó, con los 17 beneficiarios y los líderes de la comunidad, un compromiso para la construcción de estas viviendas.
“Nos encontramos refrendando un ejercicio que llevamos desde el 2021. En este día logramos cerrar el proceso para iniciar toda la ejecución del proyecto y determinaremos un cronograma para, durante la próxima semana, iniciar todo el componente ambiental, social y las determinantes técnicas para el inicio de la ejecución”, anunció el Gerente (e) y director de Proyectos de VIVA, Luis Fernando Cortés Molina.
El diseño y estructuración de este proyecto, financiado por la Gobernación de Antioquia a través de VIVA, la administración municipal de Valparaíso y las familias beneficiarias, se realizó a través de un proceso de co-creación entre el equipo de VIVA y las familias del resguardo, para atender oportunamente sus necesidades materiales, culturales y sociales. El prototipo resultado de este proceso fue un prototipo socializado y aprobado por la comunidad y el cuál será el que se construirá para las 17 familias.
“Agradecemos a la Gobernación de Antioquia, al doctor Aníbal Gaviria, a VIVA, a la Gerencia Indígena y la Alcaldía de Valparaíso porque hoy abordamos un tema importante sobre la construcción de 17 viviendas rurales para este Resguardo. La gran noticia es que hoy ya definimos las fechas de inicio de obra, de intervención social y ambiental, por lo cual este Resguardo se siente orgulloso y agradecido por este gran resultado”, aseveró Gustavo Vélez, líder del Resguardo Indígena Marcelino Tascón.
A su vez, el alcalde de Valparaíso, Jaime Alberto Rincón, celebró que se dará el comienzo de la obra de estas viviendas, “hoy, gracias al querer de nuestro Gobernador, Aníbal Gaviria, de la Empresa de Vivienda de Antioquia -VIVA, de la administración municipal y el Resguardo Indígena Marcelino Tascón, podemos decir con gran alegría y satisfacción que hemos llegado a un consenso para iniciar prontamente la construcción de estas 17 viviendas. Una vez más demostramos que mediante el diálogo, trabajando de la mano unidos, logramos resultados satisfactorios en beneficio de todas nuestras queridas comunidades”.
De esta manera, la Gobernación de Antioquia continúa honrando la palabra y cumpliendo los compromisos adoptados con las comunidades indígenas del departamento. A la fecha, de 92 acuerdos hechos con estas comunidades 48 ya se han ejecutado, 31 se encuentran en etapa contractual y 13 están en ejecución. Entre los acuerdos ejecutados se destacan: la cobertura de agua potable, con inversiones superiores a los $ 2.200 millones de pesos; la reactivación del Fondo Especial de Desarrollo Indígena (FEDI) con inversiones superiores a los $ 1.305 millones de pesos; y las becas del programa Gilberto Echeverry Mejía, que cubren matrícula y sostenimiento para indígenas que pasen o sean aceptados en las universidades públicas o privadas, con inversiones superiores a los $ 2.825 millones de pesos.
Finalmente, el Gerente Indígena de Antioquia, Richar Nelson Sierra Alquerque, celebró el cumplimiento de los acuerdos que la Gobernación ha asumido con todas las comunidades indígenas del departamento, “a través del diálogo que ha sido el ADN de este Gobierno de trabajo, UNIDOS, hemos salido adelante con cada uno de nuestros proyectos y programas. En este espacio de asamblea hemos logrado aclarar dudas, ponernos de acuerdo en agendas de trabajo y salir adelante con el proyecto de vivienda para 17 familias, algo que celebramos. El Gobierno de Aníbal Gaviria está comprometido con los pueblos indígenas, con buscar cada día mejores condiciones de vida, mejores condiciones en los territorios, apostarle a la Vida y a la unidad de nuestras comunidades indígenas”.
La Gobernación de Antioquia a través de la Empresa de Vivienda de Antioquia -VIVA, está comprometida con su propósito de gestionar y cofinanciar 75.000 soluciones de vivienda en los 125 municipios de Antioquia. Con este fin ha gestionado y cofinanciado desde 2020, 56.682 soluciones de vivienda en todo el departamento, entregando 27.400 soluciones y beneficiando a más de 220 mil antioqueños en las 9 subregiones. Esto enmarcado en su visión de reducir a cero el déficit de vivienda del departamento en el marco de la Visión 2040, Antioquia Corazón Verde de América. UNIDOS, transformamos el hábitat y dignificamos la vida de las familias con Más Hogares Seguros, Saludables, Dignos, Sostenibles y para la Vida.

Medellín, 7 de junio de 2023
- El gerente Indígena de Antioquia, Richar Nelson Sierra Alquerque, pidió a la institucionalidad rodear a la comunidad Emberá Eyabidá afectada por la muerte de la joven Burapuma Domicó Domicó.
- Luego de los rituales propios de esta comunidad, en La Arenera se cumplirá el sepelio de la menor de edad. La Gobernación de Antioquia acompañará el ritual de despedida y el sepelio.
Un llamado a las instituciones para que rodeen a la comunidad indígena La Arenera, ubicada en el distrito de Turbo, hizo el gerente Indígena de Antioquia, Richar Nelson Sierra Alquerque, quien anunció que el gobierno departamental fortalecerá las acciones de justicia y brindará acompañamiento al gobierno indígena para esclarecer los hechos en los que perdió la vida la adolescente Burapuma Domicó Domicó, de tan solo 16 años.
Audio: Richar Nelson Sierra Alquerque, gerente Indígena de Antioquia..
El funcionario departamental indicó que desde el momento en que se informó el caso a la Secretaría de las Mujeres de la Gobernación de Antioquia, se activó el Código Fucsia o ruta especial de atención para las víctimas de violencia sexual contra menores de edad.
Insistió Sierra Alquerque en la necesidad de proteger a todas las comunidades indígenas asentadas en Antioquia, en especial a la población Emberá Eyabidá afectada por el homicidio de uno de sus miembros.
“Sea esta la oportunidad para promover el respeto por las mujeres, dadoras de vida, y atender y corregir estos actos de violencia que siguen presentándose en el departamento. La prevención es una tarea constante no solo para las mujeres indígenas, sino para las mujeres en general”, manifestaron voceros de la Gobernación de Antioquia.
El funcionario hizo énfasis en la puesta en marcha de acciones de sensibilización que promuevan la desnaturalización, el rechazo y la cero tolerancia con la violencia sexual.
Desde ayer se iniciaron los rituales propios de esta comunidad y en la tarde de hoy se tiene previsto el sepelio de Burapuma Domicó Domicó. La representación de las costumbres étnicas será una forma de armonizar y respetar la relación de todos sus integrantes con la madre tierra.
Cabe recordar que el gobernador de Antioquia Aníbal Gaviria Correa, al igual que el gerente Indígena, Richar Nelson Sierra Alquerque, oportunamente deploraron y rechazaron este hecho. Igualmente, Gaviria Correa rescató el trabajo articulado entre las autoridades indígenas y la justicia ordinaria, que permitió la detención de las cinco personas que presuntamente participaron en el homicidio.
Más artículos…
- Pueblos indígenas de Antioquia insisten en el enfoque diferencial étnico en las actividades de exploración y explotación minera en Antioquia
- La Gobernación de Antioquia, con avances e inversiones históricas, cumple los acuerdos con los pueblos indígenas
- La Gobernación de Antioquia entregó herramientas agrícolas a comunidades indígenas en el Bajo Cauca
- Política Pública Indígena de Antioquia