Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Noticias gerencia indigena

Noticias Gerencia Indígena

Indígenas de Antioquia destacaron los acuerdos conseguidos con la Administración Departamental

 

Medellín, 24 de agosto de 2024.

Luego de tres días de arduas conversaciones, donde primó el diálogo y la confianza, los indígenas de Antioquia llegaron a acuerdos con la Gobernación de Antioquia y desde hoy regresan a sus resguardos y comunidades.

“Se levanta el paro y las guardias en los diferentes puntos regresan a sus territorios”, destacó Óscar Arias, gerente Indígena de Antioquia. 

“Para nosotros como indígenas a nivel departamental nos sentimos agradecidos porque no esperábamos que el Gobierno Departamental se fuera a sentar con los pueblos indígenas de manera permanente y podemos seguir trabajando juntos para proyectar a Antioquia hacia el futuro”, agregó William Pertúz, representante legal de la Organización Indígena de Antioquia.

Entre los acuerdos conseguidos se destacan inversiones en vivienda, infraestructura, servicios públicos, siembra de árboles, dotación para casas de la mujer, proyectos turísticos, entre otros. 

 

Gobernación de Antioquia pone en marcha el PAE Indígena y entregó, junto con EPM, cinco escuelas indígenas en Urabá

San Pedro de Urabá, 29 de mayo de 2024. 

-Es la primera vez en Antioquia que el Programa de Alimentación Escolar-PAE- tiene un enfoque diferencial que beneficia a las comunidades indígenas.

-Cerca de 450 estudiantes indígenas se benefician de cinco nuevas estructuras educativas en un convenio entre la Gobernación y EPM.

El Gobernador Andrés Julián, visitó este miércoles San Pedro de Urabá, donde oficializó la puesta en marcha del Programa de Alimentación Escolar -PAE- con un enfoque diferencial indígena que beneficia a 2.589 estudiantes de la comunidad Senú. Además de ello, junto con el programa Aldeas, de EPM, entregó la tercera de cinco escuelas indígenas que se entregan durante la semana en el Urabá Antioqueño.

"Estoy complacido de estar aquí, en esta comunidad indígena, inaugurando nuestro PAE Indígena por primera vez en nuestro departamento; y lo más importante, también las manipuladoras de acá preparan alimentos propios de su cultura, de su idiosincrasia y van a ser remuneradas", destacó el Gobernador Andrés Julián.

Para la vigencia 2024, el PAE Indígena beneficia a niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la comunidad Senú de los municipios de Necoclí, Arboletes, San Juan de Urabá, San Pedro de Urabá, El Bagre, Zaragoza, Caucasia  y Cáceres. Con este PAE Indígena se busca, además de los beneficios nutricionales, la recuperación de la autonomía alimentaria y gastronómica y resaltar la importancia de consumir alimentos propios de su cultura. 

"Impulsamos la apertura del PAE Indígena, un programa que fortalecerá la identidad de las comidas que se realizan aquí en nuestro territorio", destacó Miriam del Carmen Bravo Díaz, coordinadora de la Institución Educativa Rural Indígena Tacanal.

En esta estrategia, MANA invierte cerca de 853 millones de pesos impactando a la comunidad Senú, y se espera que sea ampliado a las demás comunidades indígenas de Antioquia como la Embera Chamí, Embera Eyabida, Embera Dobida y CunaDule. El PAE Indígena busca además consolidar la economía de las organizaciones campesinas y étnicas.

Durante su visita, el Gobernador de Antioquia y directivas de EPM entregaron las obras de la Institución Educativa Rural Indígena Tacanal, donde se realizó la construcción de cuatro aulas educativas, con capacidad para 30 estudiantes cada una, baterías sanitarias, zona de preparación de alimentos y comedor multipropósito. Estas obras benefician a 82 estudiantes indígenas.

Esta es la tercera de las cinco escuelas indígenas que EPM -mediante el programa Aldeas- y la Gobernación entregan esta semana en San Pedro de Urabá, Necoclí, San Juan de Urabá y Arboletes, beneficiando a cerca de 450 niños, niñas y adolescentes indígenas.

"Para nosotros, desde el programa Aldeas y desde el Grupo EPM, esta contribución a los territorios es fundamental con el grupo de interés comunidades indígenas porque precisamente nos permite esta cercanía que queremos tener con estos territorios", destacó Ana Milena Joya, gerente Ambiental y Social de Proyectos EPM. 

La entrega de estas cinco escuelas parte de un convenio de intervención entre la Gobernación y EPM para cumplir con los acuerdos de la minga que organizó la OIA en años anteriores y donde se intervienen 12 sedes educativas indígenas. Además de las cinco escuelas que se entregan en el Urabá, dos más ya fueron entregadas en el Bajo Cauca.

En este convenio, la Secretaría de Educación de Antioquia aporta 7.257 millones de pesos y EPM 1.428 millones.

Gobernador de Antioquia entregó un restaurante escolar y dos instituciones educativas indigenistas en el Bajo Cauca

Caucasia, 19 de abril de 2024. 

- Con una inversión de mil 950 millones de pesos, la Gobernación entregó el restaurante escolar de la Institución Educativa Escuela Normal Superior del Bajo Cauca.

- Con EPM, la Gobernación también entregó en El Bagre y Caucasia dos escuelas indigenistas a 164 niños de la comunidad Senú.

La Gobernación de Antioquia entregó el restaurante escolar de la Institución Educativa Escuela Normal Superior del Bajo Cauca que impactará a mil 252 estudiantes y, en conjunto con EPM, dos escuelas indigenistas para la comunidad Senú de los resguardos Balay y Maneska en Caucasia y El Bagre.

La Gobernación trabaja para ayudar a disminuir el hambre en Antioquia y gracias a una inversión total de mil 950 millones de pesos –mil 799 millones aportados por el Departamento- se realizó el mejoramiento y la adecuación de la cocina, comedor, cuarto de bombas para sistema de agua potable y red eléctrica del restaurante escolar en la I.E Escuela Normal Superior del Bajo Cauca.

“Esta inversión la vemos como una mejora en la vida de los jóvenes, de los estudiantes en este centro donde se forman los formadores. Me gusta estar aquí, de manera simbólica, entregando el mensaje de lucha en contra del hambre, ojalá pudiéramos derrotarlo o cuando menos mitigarlo; no solo para la población escolar, sino para madres gestantes, niños menores de 5 años y población mayor. La alimentación no es un asunto menor”, destacó el Gobernador Andrés Julián.

“Este restaurante escolar es una magnífica estructura que mide más de 600 metros y que beneficiará a más de mil estudiantes”, agradeció Luisa Fernanda Álvarez, estudiante de la institución.

Durante su visita a Caucasia este viernes, el Gobernador Andrés Julián también entregó, junto con directivas de EPM y ante caciques indígenas de los resguardos Balay, representantes de la Organización Indígena de Antioquia, el alcalde Johan Montes y comunidad en general, la sede educativa indigenista Balay que beneficiará a 55 estudiantes con dos nuevas aulas educativas. Ayer, la Gobernación y EPM entregaron otras dos nuevas aulas de la Institución Educativa Rural Indígena Maneska, en El Bagre que impactará a 109 estudiantes. 

“El equipo de EPM, la comunidad, la Gobernación, la OIA, hemos querido que este tipo de infraestructura social sea una realidad, y la realidad no se logra con una administración sino con muchas. Para hacer esta escuela, nos sentamos con estas comunidades a hacer cartografía social, a tejer lo que queremos valorar de estos resguardos”, destacó Ana Milena Joya, gerente Ambiental de EPM.

Estas escuelas hacen parte de una alianza entre la Gobernación y EPM para el mejoramiento de 13 sedes indígenas en la que se invierten 8 mil 700 millones de pesos; 80% aportados por la Gobernación. En la primera fase, se realiza la construcción y entrega de siete sedes en los municipios de Caucasia, El Bagre, Arboletes, Necoclí, San Juan de Urabá y San Pedro de Urabá, que benefician a más de 820 niños.

La construcción y mejoramiento de esta infraestructura hace parte del cumplimiento de los acuerdos de la minga indígena del año 2022, entre la Gobernación y la Organización Indígena de Antioquia (OIA). 

Desde 2017 a la fecha, EPM y la Gobernación de Antioquia han construido 26 escuelas rurales indígenas, en una alianza por su desarrollo educativo. 

Más artículos…

  1. La Gobernación de Antioquia acompaña mediación para acercar a las autoridades indígenas de Frontino
  2. Más de $74 mil millones ha invertido la Gobernación en los pueblos indígenas de Antioquia
  3. Brigada de atención a comunidades indígenas llegó a Urrao
  4. Resguardo Chamí Karmata Rúa conmemora sus 200 años

Página 3 de 32

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO