Noticias Gerencia Indígena

Medellín, 4 de febrero de 2025.
- Con encuentros educativos, tamizaje nutricional y entrega de alimentos, este programa de atención integral a la primera infancia llegó a la comunidad indígena Emberá Katío, de Uramita.
- Arrullos Antioquia espera atender este año a 26 mil familias en todo el departamento, ampliando el acompañamiento a población indígena con madres gestantes y con niños menores de 5 años.
El programa Arrullos Antioquia, dedicado a la atención a la primera infancia y sus familias, dio un paso importante en el fortalecimiento del bienestar de las comunidades indígenas al lograr ingresar directamente al resguardo de Santa María del Charcón, de la comunidad indígena Emberá Katío, en el municipio de Uramita. Esta iniciativa es liderada por la Primera Dama, Susana Ochoa Henao, y la Unidad de Programa Sociales.
"Arrullos Antioquia inició sus encuentros en comunidades indígenas con formación a los padres y cuidadores. Se generó un espacio educativo sobre crianza amorosa y fortalecimiento del vínculo afectivo; se hizo valoración nutricional a las niñas y niños menores de 5 años y se entregó un paquete de alimentos diferencial propio de esta comunidad. Seguiremos llegando a más territorios priorizados", afirmó la Primera Dama de Antioquia, Susana Ochoa Henao.
El equipo interdisciplinario del programa Arrullos ―integrado por nutricionistas, psicólogos, artistas, pedagogos y educadores especiales― llegó a la vereda Río Verde luego de tres horas de camino desde el casco urbano de Uramita: una hora en vehículo y dos horas a lomo de mula para atender a las familias.
Durante la jornada, se realizaron tamizajes nutricionales a 16 niños menores de 5 años, con el propósito de prevenir la desnutrición y contribuir al desarrollo de la población infantil para que crezcan felices, sanos y su cerebro tenga el crecimiento óptimo en la etapa más importante que son los primeros 5 años de vida.
Este año, Arrullos Antioquia espera atender a 26 mil familias en todo el departamento, ampliando el acompañamiento a familias indígenas en territorios como Frontino y Mutatá.
Por su parte, William Domicó, gobernador indígena de la comunidad Santa María del Charcón, destacó que es la primera vez que la Gobernación llega a su comunidad con este tipo de programas. “Arrullos Antioquia permite la alimentación a los niños, bienestar familiar y que los niños crezcan sin desnutrición, ni riesgos”, señaló.
Este primer encuentro dentro del resguardo abre nuevas oportunidades para continuar garantizando los derechos de la población indígena, estrechando la relación de confianza con esta comunidad y resaltando el compromiso de la Gobernación de Antioquia por llevar bienestar a las comunidades más alejadas

Medellín, 11 de noviembre de 2024.
El Consejo Distrital de Gestión del Riesgo de Desastres de Turbo reportó al Dagran la erupción del volcán de lodo en el corregimiento San José de Mulatos. Una vez conocida la situación, se instaló un Puesto de Mando Unificado con autoridades locales de Turbo, Necoclí y San Pedro de Urabá, Bomberos locales, Gobernación de Antioquia y la Fuerza Aérea Colombiana.
La erupción deja, de manera preliminar, 109 familias afectadas ―65 indígenas, 35 campesinas y 9 familias que viven cerca de la carretera―, las cuales fueron trasladadas de la zona de manera preventiva a instituciones educativas. También se reporta a esta hora el cierre de la vía entre el Batallón de Infantería General Francisco de Paula Vélez y San José de Mulatos -vía San Pedro de Urabá - Necoclí-.
El Gobernador Andrés Julián viajará este martes a primera hora a la zona. Personal técnico del Dagran y geólogos, adelantarán una inspección que permita conocer con certeza el estado del volcán y las causas de la erupción. Además, se entregarán a las familias afectadas, ayudas de emergencia. La Secretaría de Infraestructura Física de Antioquia traslada maquinaria amarilla para remover el lodo.

Medellín, 25 de septiembre de 2024.
-El Gobernador Andrés Julián firmó los 40 compromisos que asumió la Administración Departamental, en los que 14 dependencias ejecutarán diversas intervenciones.
-A través de mesas técnicas ya hay avances en vivienda, educación, deporte, salud, seguridad alimentaria, medioambiente, entre otros.
Con la firma del acta de compromisos por parte del Gobernador Andrés Julián, la Administración Departamental les cumple a los indígenas de Antioquia para ejecutar los acuerdos alcanzados luego de la primera mesa de concertación departamental realizada a mediados de agosto pasado.
“Venimos desarrollando una agenda muy nutrida con las diferentes dependencias para sacar adelante las mesas técnicas que permitan hacer honor a esos acuerdos establecidos. Hemos trabajado con Indeportes, Educación, Ambiente y Maná”, señaló el Gerente Indígena, Óscar Arias Bedoya.
La Gobernación de Antioquia asumió 40 compromisos que implican a 14 dependencias de la Administración Departamental durante el próximo cuatrienio, entre los cuales se destaca la construcción y mejoramiento de viviendas y escuelas indígenas, desarrollos en servicios públicos, aumento de comunidades en Pago por Servicios Ambientales, desarrollo de proyectos productivos agrarios en resguardos indígenas, realización de jornadas de salud por subregiones y asesoría para la implementación del Sistema de Salud Indígena Propio e Intercultural en cada subregión, entre otros.
“El cumplimiento significa que ponemos en ejercicio el desarrollo social en nuestro territorio, garantiza que vamos a desarrollar algunos programas y proyectos productivos, en temas de educación, salud y deporte para los jóvenes indígenas y que realmente garantiza que podamos tener desarrollo social en nuestros resguardos indígenas”, dijo el representante legal de la Organización Indígena de Antioquia, William Pertuz.
Consulte los compromisos firmados el 21, 22 y 23 de agosto de 2024 por la Gobernación de Antioquia con las autoridades , líderes y la organización Indígena de Antioquia, OIA, dando CLICK AQUI
Más artículos…
- Indígenas de Antioquia destacaron los acuerdos conseguidos con la Administración Departamental
- Gobernación de Antioquia pone en marcha el PAE Indígena y entregó, junto con EPM, cinco escuelas indígenas en Urabá
- Gobernador de Antioquia entregó un restaurante escolar y dos instituciones educativas indigenistas en el Bajo Cauca
- La Gobernación de Antioquia acompaña mediación para acercar a las autoridades indígenas de Frontino