Noticias DAGRAN

Boletín de prensa
Medellín, 6 de enero de 2021
- Con esta entrega se fortalecen las capacidades de respuesta de entidades operativas ante incendios, inundaciones, avenidas torrenciales, entre otros.
- De las 22 entregas, 14 fueron pactadas por el Dagran en las Jornadas de Acuerdos Municipales para fortalecer las capacidades de respuesta.
Motobombas, mangueras de succión y de desalojo, batefuegos, botiquín de trauma y gorgui para la extinción de incendios, fueron algunos de los elementos que entregó el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres, Cmgrd, de 22 municipios para fortalecer sus capacidades de respuesta ante una emergencia y así brindarle a la comunidad el derecho de ser atendidos y proteger sus vidas y bienes.
Para esta entrega el Dagran realizó una encuesta con el fin de determinar las necesidades de los Cmgrd a la hora de atender emergencias generadas por incendios, inundaciones, avenidas torrenciales, entre otras, por lo tanto, los implementos entregados no son los mismos en los 22 municipios.
El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, informó que estos kits fueron entregados a los Consejos Municipales de Gestión el Riesgo de Desastres de Santa Bárbara, Cáceres, Betulia, Caucasia, Jericó, San Andrés de Cuerquia, San Carlos, Andes, Nechí, Santa Rosa, Betania, Remedios, Zaragoza, Caramanta, San Pedro Urabá, Murindó, Briceño, Vigía del Fuerte, La Pintada, Necoclí, Dabeiba, y Frontino para que estos a su vez los asignen a las entidades operativas.
El funcionario afirmó que de los 22 municipios que fueron priorizados para la entrega, 14 hacen parte de las Jornada de Acuerdos Municipales en donde desde el Dagran se pactó fortalecer las capacidades de respuesta a través de la entrega de herramientas, equipos e insumos para la atención de emergencias.
Otras de las herramientas entregadas fueron arnés, camillas capullo, cuerdas, tulas cuerdas, protector cuerda, descendedores, poleas, cinta tubular, mosquetones, trajes, radios de comunicaciones tipo móvil, bolsa de espalda para incendio forestal, generador eléctrico.
De esta manera, el Dagran continúa fortaleciendo el área de manejo de desastres en el departamento para que los municipios sepan cómo actuar ante una emergencia y tengan las herramientas.
Audio: Director Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata
Más información para periodistas:
Laura Londoño, comunicaciones Dagran, celular 314 7211491

Boletín de Prensa
Medellín, 28 de diciembre de 2020
- En Envigado y Copacabana se presentaron incendios, las causas son materia de investigación.
- Los eventos se presentaron en las subregiones Bajo Cauca, Oriente, Occidente y Valle de Aburrá.
Los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres, Cmgrd, reportaron al Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, 6 eventos por las fuertes lluvias y tres más por incendios estructurales, así lo informó el director de la entidad, Jaime Enrique Gómez Zapata, quien agregó que las afectaciones han sido generadas por avenida torrencial, creciente súbita, inundación, incendios y movimientos en masa.
En Zaragoza, el Dagran entregará ayudas humanitarias luego de la emergencia generada por las fuertes lluvias en los últimos días que deja 221 familias afectadas. El municipio decretó Calamidad Pública debido a varios eventos, entre ellos una avenida torrencial en la vereda La Porquería que dejó cuatro viviendas destruidas; así como una inundación que afectó dos puentes, uno que conecta la base militar con el casco urbano y otro en vereda San Antonio por donde cruza la quebrada Oca, los sectores afectados fueron La Esmeralda, San Gregorio, Nueva Esperanza, Los Mijitos, Los Playones, Las Delicias, La Laguna, y Puerto Viejo.
En el municipio de Itagüí, en el sector el Pesebre de la vereda Ajizal, se presentó movimiento en masa afectando tres viviendas. Entidades operativas atendieron el evento, allí perdieron la vida dos personas identificadas como Luz Marleny Mazo Bolívar de 64 años y Fabián Sánchez de 54 años.
En el municipio de Sonsón, debido a las fuertes lluvias, se presentó inundación en el barrio Fátima afectando a cuatro viviendas con pérdida de enseres. Este evento fue atendido por el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres.
En la vereda La Renta del municipio de Ebéjico se presentó deslizamiento que afectó la vía principal y una vivienda. Entidades operativas hacen presencia en el sitio según información del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo.
En los barrios San Marcos, y Mesa del municipio de Envigado, y en el barrio la Pradera de Copacabana se presentaron incendios estructurales. Estos eventos no generaron pérdidas humanas y las causas son materia de investigación.
Hasta la fecha 22 personas han fallecido desde octubre por eventos asociados a las fuertes lluvias: 7 en Valdivia, 1 en Yarumal, 2 en San Luis y 2 en Itagüí por movimiento en masa, 5 en Dabeiba y 1 en Betulia por avenida torrencial, y 3 en Mutatá y 1 en Chigorodó por creciente súbita.
Audio: Director Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata
Más información para periodistas:
Laura Londoño, comunicaciones Dagran, celular 314 7211491

Medellín, 23 de diciembre de 2020
- $1.962 millones invirtió el Dagran en intervenciones con maquinaria amarilla para mitigar el riesgo de desastres en 55 municipios.
- Durante el 2020 se reportaron 42 fallecidos por diferentes eventos de origen natural y antrópicos.
- Otro de los logros fue la evolución del Dapard al Dagran, con esto se busca fortalecer los procesos de conocimiento y reducción del riesgo.
Construcción de puentes peatonales para las comunidades rurales, sistema de alertas tempranas para los afluentes que representan más riesgo para los antioqueños, obras con maquinaria amarilla para reducir el riesgo, suministro de agua potable, y capacitaciones a los coordinadores de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo son algunas de las acciones realizadas por el Dagran en el 2020 con una inversión superior a los $12.200 millones.
El director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, manifestó que, a pesar de las limitaciones para realizar acciones en el territorio a causa de la pandemia, “se ejecutaron intervenciones con las que se logró mitigar riesgos y proteger la vida de los antioqueños durante las temporadas de lluvias”.
Aquí algunas de las obras realizadas por el Dagran en sus tres áreas: conocimiento del riesgo, reducción del riesgo y manejo de desastres.
Conocimiento del Riesgo
El Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, en 15 municipios fue una de las estrategias más importantes del Dagran para reducir el riesgo. Para esta estrategia se priorizaron aquellos afluentes que representan un alto riesgo para la población por la ocurrencia de avenidas torrenciales o inundaciones, estos serán monitoreados las 24 horas. Los equipos ya están siendo instalados por personal especializado. Para este proyecto se invirtieron alrededor de $1.000 millones.
El proyecto Asistencia Técnica buscó fortalecer las capacidades y el conocimiento de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres de 32 municipios a través de talleres y otras dinámicas en busca de que cada territorio esté preparado para manejar alguna emergencia en el marco de ley, y adopte la gestión del riesgo en todos sus proyectos de inversión pública. En lo que resta de esta administración se capacitarán los demás municipios.
Las capacitaciones para actualizar la Estrategia Municipal de Respuesta a Emergencia, EMRE, con énfasis en riesgo biosanitario y epidemiológico a través de encuentros en las 9 subregiones; así como 251 asesorías técnicas por parte de geólogos e ingenieros en 95 municipios, y el curso en Gestión del Riesgo a través de la Universidad Autónoma del Caribe fueron otras de las apuestas del Dagran en 2020.
Reducción del Riesgo
Caminos para la Vida es uno de los programas bandera del Dagran y uno de los más “gratificantes” según el director de la entidad. Consiste en la construcción de puentes peatonales para las comunidades rurales más apartadas y que corrían peligro pues debían cruzar por ríos y quebradas a través de estructuras en precarias condiciones o por el mismo afluente. Este año se han entregado siete puentes en Chigorodó, Carepa, Campamento, Angostura, Nariño, San Rafael y Buriticá con una inversión de la Gobernación de Antioquia de $1.450 millones y $2.760 millones por parte del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Pnud.
Las obras realizadas por el Dagran con maquinaria amarilla para mitigar el riesgo de desastres, dragar afluentes y remover material desprendido por movimientos en masa han sido prioritarias para reducir el riesgo en 55 municipios de Antioquia, entre ellos Salgar en la quebrada la Liboriana, la construcción de jarillones en Nechí y Turbo han sido prioritarias para la protección de la vida, según afirmó Gómez Zapata con una inversión de $1.962 millones.
Manejo de Desastres
En 2020 se reportaron varias emergencias en Antioquia, entre ellas 17 avenidas torrenciales, 12 colapsos estructurales, 13 crecientes súbitas, 161 movimientos en masa, 212 incendios de cobertura vegetal en su mayoría de menor tamaño y 42 estructurales –estos eventos se reportaron en su mayoría a inicio de año; 100 inundaciones, y 89 vendavales para un total de 646 emergencias.
Estos eventos dejan un saldo de 155 viviendas destruidas, cerca de 8.000 familias afectadas y 42 fallecidos: 10 por ahogamiento, 7 por avenida torrencial, 6 por colapso en estructura, 7 por creciente súbita, 10 por movimiento en masa, 1 por proceso constructivo, y 1 por incendio estructural.
Ante esto, desde el Dagran se han entregado ayudas humanitarias como 924 kits de alimentos, 419 de aseo familiar y 108 infantil; de cocina se han entregado 291, 961 colchonetas, 710 cobijas, 592 sabanas, 1.088 toldillos, 19 hamacas, 3.900 tejas de fibrocemento y 4.907 de polipropileno con sus respectivos amarres.
El suministro de agua potable ha sido otra de las acciones destacadas en este 2020, de manera UNIDA con entidades públicas y privadas se logró abastecer a los municipios de Arboletes, San Juan de Urabá, Necoclí, Turbo, Apartadó, Carepa, Mutatá, Cáceres, Zaragoza y La Estrella, y Dabeiba entregando 56.938.392 litros de agua potable a través de 19 carrotanques.
Finalmente, para apoyar la atención de emergencias por temporada de lluvias y otros eventos, desde el Dagran se han trasladado recursos del Fondo Departamental de Gestión del Riesgo a varios municipios, entre ellos Apartadó, Arboletes, Turbo, Vigía del Fuerte, Urrao, Fredonia, y Dabeiba por un valor de $2.500 millones, y otro rubro en el manejo de la contingencia por COVID-19.
El director destacó que todas estas intervenciones se desarrollaron de manera paralela al manejo de la Calamidad Pública por la presencia del COVID-19 en Antioquia, en donde el Dagran asumió un liderazgo en la ejecución de las acciones plasmadas en el Plan de Acción Específico y lideró el proceso de articulación de las dependencias de la Administración Departamental para afrontar el impacto de la pandemia a través de la atención y recuperación de los diferentes sectores.
Audio: Director Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata
Más información para periodistas:
Laura Londoño, comunicaciones Dagran, celular 314 7211491
Más artículos…
- Unas 30 personas deberán ser evacuadas tras el movimiento en masa de esta mañana en la autopista Medellín-Bogotá
- Identificadas las víctimas del movimiento en masa que cayó en la mañana de este sábado sobre la autopista Medellín-Bogotá
- Movimiento en masa sobre la autopista Medellín-Bogotá deja saldo de dos personas fallecidas y tres heridas
- Los coordinadores de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia fueron graduados por el Dagran en Gestión del Riesgo