Noticias DAGRAN

Medellín, 2 de marzo de 2021
- Se descarta la presencia de personas atrapadas por el deslizamiento.
- El Dagran está presente en el sitio con el equipo de geólogos y demás profesionales verificando condiciones de la ladera.
Seis heridos, de ellos tres que fueron dados de alta en el sitio y tres que fueron trasladados a centros asistenciales, así como un hombre fallecido identificado como Carlos Mario García Pérez es el saldo final que deja movimiento en masa ocurrido ayer aproximadamente a las 5:20 p.m. en el kilómetro 22 + 660, entre la glorieta de Don Diego-La Fe, vía Medellín- La Ceja, según informó el director general del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata.
El funcionario agregó que, según información del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de El Retiro, el deslizamiento arrastró consigo un vehículo que iba transitando por la zona, lo que ocasionó la muerte del hombre de 53 años que al parecer trabajaba en la Alcaldía de Medellín. Este hecho, se presenta en el mes de transición a la primera temporada de lluvias de 2021.
Equipo del área de Manejo de Desastres del Dagran está presente en la zona brindando apoyo al municipio en la atención de la emergencia. El material desprendido ya fue removido por Devimed, pero aún no ha sido habilitada la vía.
Sin embargo, Gómez Zapata indicó que este no fue el único hecho que generó afectaciones por las lluvias, pues en El Peñol se reportaron inundaciones en cuatro viviendas y en el hospital municipal. En Marinilla hubo destecho de dos estructuras habitacionales, y en Rionegro inundaciones sin mayores afectaciones. “Las alertas en temporadas de lluvias son para los 125 municipios pues, por la topografía de Antioquia, tienen que estar atentos ante los posibles fenómenos que se puedan presentar”, agregó.
Audio: Jaime Enrique Gómez Zapata, director del Dagran.
Por otra parte, y tras presentarse sismo de magnitud 5.1 y de profundidad 10 kilómetros con epicentro en Urrao, Antioquia, el Dagran recibe el reporte de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, siendo el de Betulia el que reportó afectaciones en tres viviendas que sufrieron colapsos parciales en el corregimiento Altamira, también en la vereda El Indio, y en el sector Barrio Nuevo del casco urbano en donde un muro colapsó. Además, se reportó afectación en estructura de institución educativa en este mismo municipio. El sismo no dejó lesionados.
“Ante sismos se debe conservar la calma y alejarse de objetos que puedan caer o desprenderse, y cuando pase evacuar siempre por las escaleras”, finalizó el director.

Medellín, 11 de febrero de 2021
- Entre los municipios que participaron están El Retiro, Santa Fe de Antioquia, Sonsón, Nariño, Bello, El Carmen de Viboral, San Luis, Sopetrán, Andes y Envigado.
- El objetivo del Dagran es generar capacidades instaladas en las entidades operativas para cuando ocurra un evento.
Desde el mes de noviembre Antioquia inició su preparación para la presencia de la temporada seca o de menos lluvias, una de esas acciones fue el curso teórico- práctico que desarrolló el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, para capacitar a los cuerpos de bomberos de 10 municipios en la búsqueda, rescate y operación de control de incendios de cobertura vegetal con apoyo helicoportado y Bambi Bucket.
El director de Conocimiento y Reducción del Riesgo del Dagran, Diego Peña López, informó que este curso inició virtual con la parte teórica y culminó de manera presencial en el municipio de Bello, allí las unidades de bomberos fueron capacitadas desde el aire en busca de que tuvieran “una mirada integral en términos de fortalecer la preparación para la respuesta y que haya una capacidad instalada para cuando ocurra la emergencia”.
“En la actual temporada de menos lluvias los bomberos son fundamentales para la extinción de incendios, por ello, a través del EMAT, generamos este espacio con equipos, tecnología, drones y apoyo helicoportado esperando sea mucho más efectivo el ejercicio”, agregó el funcionario, quien destacó que desde el Dagran reconocen y aplauden la labor bomberil.
Por otra parte, el coordinador de estación de Bello, Mauricio Gallego, manifestó su satisfacción por el curso, pues les permite identificar los focos de incendios, posibles fuentes hídricas, además de facilitar el rescate en alta montaña para orientar las operaciones.
En lo que va de 2021 se han presentado 18 incendios de cobertura vegetal en los municipios de Caucasia, Amalfi, Bello, Urrao, San Carlos, San Rafael, Puerto Berrío, San Luis, Caracolí, Angelópolis y Necoclí.

Medellín, 26 de enero de 2021
-En diciembre pasado la creciente de dos afluentes generó afectación a 210 familias en Chigorodó.
-En lo que va del 2021, el Dagran ha intervenido 11 municipios para reducir y mitigar el riesgo de desastres.
El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, recorrió el Urabá antioqueño para hacerle seguimiento a las obras que se realizan con maquinaria amarilla para mitigar el riesgo por inundación. Sadem Guacamaya, Sadem Candelaria, La Colorada, Tierra Santa, Veracruz 1 y Malagón en Chigorodó, así como San José de Apartadó en Apartadó son las veredas beneficiadas con estas intervenciones.
En lo que concierne a Chigorodó el funcionario indicó que estas acciones de limpieza con maquinaria amarilla se están realizando de manera unida con la administración municipal y la comunidad, con el fin de mitigar el riesgo en las zonas afectadas, puesto que los sedimentos y material vegetal presentes en el río Chigorodó han generado de manera recurrente inundaciones en la zona causando además pérdida de cultivos.
En el corregimiento San José de Apartadó, Apartadó, se han generado afectaciones por inundaciones debido al colapso parcial del muro de contención que protegía a la comunidad de esta problemática. Ante esto, el Dagran con maquinaria amarilla logró realizar un jarillón de protección y la descolmatación o limpieza de sedimentos de la quebrada El Mariano y el río El Cuchillo, afluentes del río Apartadó.
En lo que va del 2021 desde el Dagran se han intervenido con maquinaria amarilla los municipios de Turbo, Chigorodó, Dabeiba, Nariño, Apartadó, Carepa, Liborina, Yarumal, Caucasia, Nechí, y Andes para reducir y mitigar el riesgo de desastres.
Audio: Director Dagran
Audio: Alcalde Chigorodó
Más información para periodistas:
Laura Londoño, comunicaciones Dagran
Más artículos…
- Dagran hace llamado a la comunidad para reducir el riesgo por incendios de cobertura vegetal durante la temporada de menos lluvias
- Antioquia tendrá el primer laboratorio natural de erosión costera del país gracias a convenio del Dagran con la Universidad de Antioquia
- Para mitigar riesgos por inundación el Dagran ha intervenido con maquinaria amarilla tres municipios en 2021
- Para fortalecer las capacidades de respuesta a emergencias, el Dagran entregó herramientas y equipos a 22 municipios de Antioquia