Noticias DAGRAN

Medellín, 6 de abril de 2021
-En las últimas horas los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres reportaron nueve eventos asociados a las lluvias.
-El Dagran sigue monitoreando las cuencas hídricas con alta ocurrencia de eventos a través de su programa de Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA.
Nueve municipios reportaron al Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, eventos por las altas precipitaciones presentadas ayer en las nueve subregiones. Según afirmó el director general de la entidad, Jaime Enrique Gómez Zapata, la mayoría de incidentes fueron generados por inundaciones y deslizamientos.
En Salgar, las fuertes lluvias generaron deslizamientos que afectaron varios sectores del municipio, específicamente las vías de la vereda La Montañita, así como del sector Las Peñas, y el Concilio. Así mismo, se presentaron inundaciones en seis viviendas de los sectores La Habana, Hospital, y Matadero por colapso de canaletes. En este momento se atiende con maquinaria amarilla.
En Apartadó, el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres reportó colapso en el sistema de alcantarillado, generando inundaciones en vías del barrio San Fernando. Hasta el momento no hay viviendas afectadas.
En Sabaneta, las fuertes lluvias ocasionaron la creciente de las quebradas Sabanetica y San Alejo, y el colapso del sistema de alcantarillado. Aproximadamente 23 inmuebles entre viviendas y locales comerciales del sector Plebiscito resultaron afectados.
Además, en el sector Pan de Azúcar las altas precipitaciones generaron deslizamientos, colapso de dos postes de energía, y obstrucción de la vía de acceso al sector Morro. Los sectores Amonte, Trapiche, La Honda, Prados, y La Doctora también resultaron afectados por inundaciones.
En Copacabana, la creciente del río Aburrá generó inundación en el barrio La Pedrera afectando a siete viviendas, y en el barrio Machado una casa resultó afectada.
En Ebéjico, se presentaron deslizamientos en la vía principal, obstruyendo el acceso al municipio. En Anzá se presentó creciente de la quebrada Manglara generando afectación sobre batea y dejando sin paso vehicular a cinco veredas del corregimiento Güíntar. En Uramita se presentó inundación en dos viviendas del barrio el Socorro.
En Betulia se reportó movimiento en masa afectando el corredor vial entre Altamira y Urrao. Además, varios deslizamientos en las veredas La Quiebra, el Chocho y el Turro, afectando a seis viviendas. En Jericó se presentó movimiento en masa en el sector La Comba. Se evacuaron preventivamente varias viviendas. Situación en desarrollo.
En este momento los profesionales del Dagran mantienen comunicación con los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo para el apoyo complementario necesario.
Según puntualizó el director, en el mapa de acumulados de precipitación de radar de las últimas 24 horas generados por el programa SAMA se observaron acumulados significativos (mayores a 40 mm) en la totalidad de municipios de Antioquia.
En la subregión Oriente, se registran acumulados superiores a los 100 mm, específicamente sobre los municipios de Santo Domingo, Concepción, San Francisco, Carmen de Viboral, Donmatías, Carolina y Angostura. Es importante tener en cuenta que valores altos de acumulados de lluvia es uno de los factores que aportan al aumento de la amenaza por inundaciones, movimientos en masa y avenidas torrenciales.
En lo que va de la primera temporada de lluvias se han presentado 71 emergencias derivadas de 4 avenidas torrenciales, 6 crecientes súbitas, 21 inundaciones, 32 movimientos en masa, una tormenta eléctrica y 7 vendavales.

Medellín, 26 de marzo de 2021
- El Dagran invita a la comunidad a acatar las recomendaciones durante la Semana Santa para reducir el riesgo de desastres en temporada de lluvias.
- Si sale de paseo desconectar equipos electrónicos, cerrar redes de gas, y no dejar veladoras encendidas.
El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, hizo un llamado a la comunidad para que acate las recomendaciones ante la primera temporada de lluvias de 2021, una época que para marzo del 2021 ha generado 52 eventos en comparación con el 2020, cuando para este mismo mes solo se habían reportado tres, según manifestó el director de la entidad, Jaime Enrique Gómez Zapata.
El funcionario informó que en este primer mes de la temporada de lluvias se han presentado 52 eventos: 23 movimientos en masa, 3 vendavales, 4 avenidas torrenciales, 5 crecientes súbitas, 16 inundaciones y una tormenta eléctrica; mientras que en marzo de 2020 se presentaron una avenida torrencial y 2 vendavales.
“Es importante aclarar que en esta primera temporada de lluvias de 2021 tiene incidencia el fenómeno La Niña, lo que ha generado que aumenten significativamente las precipitaciones en el territorio antioqueño. Desde el Dagran no solo hemos realizado diferentes acciones para mitigar y reducir el riesgo, sino que hemos apoyado en la atención de las emergencias a los municipios que lo han necesitado”, agregó el director.
Gómez Zapata informó que se pronostican lluvias intensas durante la próxima semana de acuerdo con los análisis y proyecciones realizados por el Ideam. Además, mencionó que para lo que resta de marzo se mantendrá una tendencia lluviosa en amplios sectores del departamento con mayor intensidad en las subregiones del Magdalena Medio, Nordeste, Norte, Bajo Cauca, Urabá Centro y en algunas zonas del Valle de Aburrá.
Audio: Jaime Enrique Gómez Zapata, Director general Dagran.
Semana Santa
Ante la Semana Mayor, desde el Dagran también se han emitido alertas para reducir el riesgo de desastres. Lo primero es insistir en la importancia de las medidas de bioseguridad para disminuir la propagación del COVID-19 en el departamento, además se invita a la comunidad a atender las siguientes recomendaciones para Semana Santa:
• Si va a viajar por carretera revisar las condiciones técnicas y mecánicas de los vehículos, llevar provisiones y revisar el equipo de carretera.
• Verificar condiciones de vías a través de autoridades viales.
• Desconcertar equipos electrónicos, cerrar redes de gas, y no dejar veladoras encendidas.
• Si llueve durante paseos a ríos o quebradas y observa algún cambio en el cauce o sonidos fuertes, lo mejor es que se aleje ya que se puede presentar una creciente súbita por incremento de las lluvias.
• Asegure bien los techos, tejas y láminas de zinc.
• Durante las tormentas eléctricas no se acerque a lo que pueda actuar como pararrayos.
• Evite ubicarse en campos abiertos mientras se presenten tormentas eléctricas.
• Identifique los números de emergencia y téngalos a la mano.
• No arroje basuras, esto podría obstruir el sistema de alcantarillado y provocar inundaciones.
• No se exponga en zonas de riesgo de deslizamiento o inundación.

Medellín, 25 de marzo de 2021
-Los puentes que se entregarán para reducir el riesgo en temporada de lluvias eran necesarios para cruzar afluentes con ocurrencia de avenidas torrenciales y crecientes subitas.
-Con estas estructuras beneficiarán a 700 personas de veredas de Caramanta, y 57 familias de Anorí.
Dos nuevos puentes adornarán de esperanza el territorio antioqueño. En esta oportunidad el programa del Dagran ‘Caminos para la Vida’ protegerá la vida de 700 personas de las veredas Palmichal, Cañas, San Pablo y la Cascada en Caramanta, y 57 familias de las veredas Santa Inés, Solano, La Bianca, Santiago y La Fonda en Anorí. En ambos casos las comunidades debían cruzar por afluentes con recurrencia de avenidas torrenciales o crecientes súbitas. En menos de un mes podrán hacerlo por una estructura segura.
Estos son los primeros puentes que entregará en el 2021 el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Pnud, en articulación con la fundación Puentes de la Esperanza y las alcaldías de Caramanta y Anorí.
Audio: Jaime Enrique Gómez Zapata, Director general Dagran.
Según señaló el director de la entidad, Jaime Enrique Gómez Zapata, en el caso de Anorí la comunidad cruzaba el río La Plancha a través de una polea generando grandes dificultades y riesgo para los anoriseños. Una situación similar se vivía en Caramanta en donde la población rural cruzaba la quebrada Cañas por las mismas rocas del afluente luego de que en 2010 colapsara el antiguo puente por una avenida torrencial.
El funcionario destacó “el trabajo dedicado y comprometido de la comunidad” y enfatizó en la importancia de estas estructuras para reducir el riesgo de desastres durante la temporada de lluvias.
“Desde el primer día que hicimos las socializaciones y llegaron los materiales, tanto las alcaldías como los habitantes de estas zonas rurales han estado trabajando y eso es lo que queremos con este programa, que la comunidad en forma de convite se apropie de estas estructuras y las cuiden, porque son precisamente ellos quienes aportan la mano de obra para construirlo guiados por profesionales”, agregó.
Estos puentes, medirán 45 metros de longitud el de Caramanta, y 35 el de Anorí, y se espera sean entregados en un mes. Con estas acciones se busca el desarrollo seguro y sostenible de las comunidades, proteger la vida, y que puedan realizar sus actividades económicas sin peligro.
El Dagran ha entregado gracias a Caminos para la Vida puentes en Ituango, Tarazá, Valdivia, Chigorodó, Carepa, Campamento, Angostura, Buriticá, Nariño, San Rafael, y pronto Caramanta y Anorí.
Más artículos…
- 185 viviendas, 52 locales comerciales y al menos 10 vehículos afectados fue el saldo de la avenida torrencial ocurrida en Dabeiba esta madrugada
- 180 viviendas y 52 locales comerciales afectados, el saldo preliminar de avenida torrencial en quebrada La Desmotadora en Dabeiba
- Antioquia tiene listo su marco de actuación para la primera temporada de lluvias 2021
- Fuertes lluvias de las últimas horas generan emergencias en Vigía del Fuerte, Nariño y Salgar, este último decretó Calamidad Pública