Noticias DAGRAN

Medellín, 9 de junio de 2021
-El Dagran ha brindado acompañamiento constante con apoyo psicosocial y técnico con geólogos y sobrevuelos, así como con entrega de ayudas humanitarias.
-La Secretaría de Infraestructura de Antioquia y empresa privada trabajan para remover el material que obstruye las vías hacia las veredas.
El pasado 31 de mayo se presentó en Santo Domingo una avenida torrencial en la quebrada Santa Gertrudis y múltiples deslizamientos en 21 veredas por las altas precipitaciones. De inmediato profesionales del Dagran se desplazaron hasta los sectores afectados y el municipio declaró Calamidad Publica para atender la emergencia que dejó 109 familias damnificadas, 4 viviendas destruidas, 3 averiadas, y afectaciones en 21 vías, 4 puentes peatonales, 5 vehiculares y 35 hectáreas de cultivos, en su mayoría de caña.
Ante la situación, el director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia, Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, informó que desde el evento fueron activados además de la entidad, la Secretaría de Infraestructura de Antioquia, entidades operativas y el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo para atender la emergencia.
El funcionario agregó que geólogos e ingenieros realizaron sobrevuelos en helicóptero y con drones para conocer el estado y las condiciones de la quebrada, y luego de esto recomendaron la evacuación de 68 familias del sector Santa Gertrudis que presentan alto riesgo. Además, agregó que “se ha brindado acompañamiento y asesoría técnica al municipio para actuar en el marco de la ley en la atención de la emergencia”.
Desde el Dagran también se suministraron las ayudas humanitarias requeridas. Entre ellas 84 kits de alimentos, 231 de aseo familiar y 1 infantil, 142 sabanas, 147 cobijas, 8 de cocina, y 141 colchonetas; además los profesionales han brindado apoyo psicosocial a las familias afectadas, mientras que maquinaria del departamento y privados trabajan en la remoción del material que obstruye las vías afectadas por los movimientos en masa.
Audio: Jaime Enrique Gómez Zapata, Director general del Dagran.
“Desde el Dagran hablamos con la comunidad que vive cerca a la quebrada porque es fundamental que ellos que viven cerca estén monitoreando y avisen si observan algún cambio. Nosotros con el Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, también estamos monitoreando constantemente la quebrada Santa Gertrudis. Luego del sobrevuelo también nos dimos cuentas que no hay ningún represamiento del río Nus, seguimos en comunicación con el municipio”, finalizó Gómez Zapata.

Medellín, 9 de junio de 2021
-Dabeiba nuevamente afectada por el desbordamiento de dos de sus quebradas.
-Puerto Nare en Magdalena Medio, y El Bagre en el Bajo Cauca también presentan inundaciones.
La primera temporada de lluvias que finalizaría a mediados de junio continúa generando eventos en Antioquia. Las altas precipitaciones de la noche de ayer y la madrugada de hoy causaron movimientos en masa e inundaciones en Dabeiba, Puerto Nare, El Bagre, y Caracolí, según informaron al Dagran los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres, Cmgrd. A esta hora se realizan las evaluaciones de daños y afectaciones.
Audio: Jaime Enrique Gómez Zapata, Director Dagran.
Dabeiba, uno de los municipios más afectados en los últimos meses por las lluvias, reportó nuevamente crecientes en sus afluentes. En esta oportunidad fueron las quebradas Cantarrana y Caracol (sector hospital) las que se desbordaron generando afectaciones en 45 viviendas y la destrucción de 6 en los barrios Antioquia, las Brisas, Arenera, y Juan H, según el informe preliminar. Además, se presentó movimiento en masa sector Godó, entre Mutatá y Dabeiba con cierre total de la vía. La concesión encargada trabaja para dar paso.
En Puerto Nare, el Cmgrd reportó movimiento en masa sobre vivienda sin dejar lesionados, así como inundaciones tras colapso del sistema de alcantarillado generando afectaciones menores en 42 familias del corregimiento La Sierra, barrio 4 de agosto. Según informó el municipio ya disminuyó el nivel de inundación a la normalidad.
En El Bagre se reportó inundación de 20 viviendas del área urbana tras desbordamiento del río Nechí y el Tiqui. Este evento está en atención por parte del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo.
En Caracolí las fuertes lluvias ocasionaron cuatro deslizamientos en la vía secundaria que conduce a este municipio con el corregimiento San José del Nus. Según informó el coordinador del Cmgrd, el río Nus aumentó sus niveles, pero hasta el momento no se han reportado afectaciones. Se realiza inspección de la zona. Se evalúa municipio de San Roque.
Dagran continúa atento a requerimientos.

Anorí, 5 de junio de 2021
-Esta obra llega a este municipio del Nordeste antioqueño en el marco de la Caravana por la Vida y la Equidad de la Gobernación de Antioquia.
-Esta población rural ubicada a más de 3 horas desde la cabecera urbana, se veía afectada al cruzar la quebrada La Plancha.
Como un sinónimo de vida, calificó el alcalde Anorí, Juan Camilo Piedrahita Ceballos, el puente peatonal sobre la quebrada La Plancha en la vereda La Vianca que fue entregado por el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, para reducir el riesgo de desastres y proteger la vida de alrededor de 60 familias campesinas, que debían cruzar el afluente por las mismas rocas o por una polea improvisada.
Audio: Jaime Enrique Gómez Zapata, Director Dagran.
En medio de la entrega realizada en el marco de la Caravana de la Vida y la Equidad de la Gobernación de Antioquia, la comunidad recordó la importancia de este puente para proteger la vida, ya que en repetidas ocasiones tanto ellos como sus animales y cultivos se veían afectados al cruzar por la quebrada, que resaltan es caudalosa.
El mandatario de los anoriceños, señaló que esta estructura de 50 metros de longitud “tiene un significado muy importante, pues desde el acuerdo de paz el municipio ha tenido una transición que le apuesta a la reconciliación, reincorporación y desarrollo de esta población tan vulnerada”.
Audio: Juan Camilo Piedrahita, Alcalde de Anorí.
“Desde el Dagran estamos muy contentos con esta nueva entrega. Los niños que debían cruzar por esta quebrada para ir a su escuela hoy pueden hacerlo tranquilamente. Destacamos el trabajo UNIDOS con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, la alcaldía, la Secretaría de Infraestructura del departamento, Gerencia de Afrodescendientes, Gerencia Indígena, y la comunidad que fue la que construyó este puente”, señaló el director de la entidad, Jaime Enrique Gómez Zapata.
Audio: Johana Quiroz, habitante vereda La Vianca.
El Dagran ha entregado con Caminos para la Vida puentes peatonales en poblaciones rurales de Ituango, Tarazá, Valdivia, Chigorodó, Carepa, Campamento, Angostura, Buriticá, Nariño, San Rafael, Caramanta y Anorí.
Más artículos…
- Dagran anunció en Arboletes inicio de intervención de estabilización del volcán de lodo
- 252 eventos han sido reportados al Dagran durante la primera temporada de lluvias de 2021
- En el último día se han reportado al Dagran cuatro eventos por lluvias. Una persona fallecida y 66 familias albergadas es el saldo final
- En las últimas horas se han reportado al Dagran cuatro eventos por lluvias. Una persona fallecida y más de 100 familias afectadas es el saldo preliminar