Noticias DAGRAN

Ituango, 24 de julio de 2021
- El gobernador (e) de Antioquia visitó el municipio. Anunció $50 millones de recompensa por información sobre alias Camilo, del Gao Residual responsable de las amenazas a los campesinos.
- De igual manera anunció que las 2.311 personas desplazadas están siendo atendidas en los albergues dispuesto para ello y fue enfático en que no los dejarán solos.
- Se trabaja también para habilitar la vía Pascuitá para tener ingreso al municipio, pues de lo contrario el 6 de agosto habría desabastecimiento total en la población.
Tal como lo había anunciado, el gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez, llegó al municipio de Ituango para ponerse al frente de la situación de emergencia que vive la localidad. Allí se reunió con las autoridades civiles y militares de Ituango, el comandante de la IV Brigada del Ejército y el comandante de la Sexta Región de la Policía. En el puesto de mando unificado se definió la ruta a seguir para atender a las 967 familias, 2.311 personas que han llegado hasta el casco urbano huyendo de las amenazas del GAO residual.
Audio: Luis Fernando Suárez, Secretario Regional y Sectorial de Seguridad Humana.
“El primer mensaje que quiero dejarles es: no los vamos a dejar solos, ni a la comunidad que tuvo que desplazarse desde sus veredas, desde sus parcelas, ni obviamente a la Administración municipal. Siempre el gobierno de Antioquia atento, presente, trabajando de la mano de la institucionalidad”, dijo el gobernador.
Aseguró que el censo que se tiene hasta el momento debe actualizarse periódicamente, pues se tiene información de que otros campesinos llegarán en las próximas horas. Hasta el momento se han dispuesto seis albergues y se habilitarán dos más en el coliseo y en la Institución Educativa Pio XII.
“Están llegando 200 kits de albergues dispuestos por la Unidad Nacional de Atención a Víctimas, esos kits deben llegar en el día de hoy, vienen de Tarazá y de Cáceres. La Gobernación de Antioquia dispone lo necesario para mantener la alimentación con la olla comunitaria para todas las personas que están albergadas en el municipio”, explicó el gobernador.
Esta tarde llegarán, además, kits de alimentación y aseo y colchonetas donadas por EPM. Con la Secretaría de Salud, se dispondrá de más dosis de vacunas para aprovechar la coyuntura y vacunar a la población que salió de la zona rural. De igual manera, el gobernador (e), aseguró que con el hospital se coordinó para garantizar el traslado de pacientes que requieran atención de segundo y tercer nivel en Medellín y el área metropolitana.
En cuanto a los responsables del desplazamiento, el gobernador anunció una recompensa de $50 millones por información que permita la captura de alias Camilo.
“Tenemos plenamente identificado a alias Camilo, tiene orden de captura y la Gobernación de Antioquia hace un ofrecimiento de hasta 50 millones de pesos a quien nos dé información que permita capturar a este delincuente que genera este desplazamiento forzado. Ya se dispuso con la Fiscalía General de la Nación para que este nuevo delito se le impute a este delincuente y obviamente el General Coy (Comandante de la IV Brigada) tiene la ruta para que con sus hombres, que están haciendo presencia en este sector rural, puedan capturar a este delincuente o que se someta a la justicia”.
En lo referente a la emergencia invernal, se acordó entre EPM y la Secretaría de Infraestructura Física, maquinaria amarilla para habilitar la vía Pascuitá con el fin de garantizar el abastecimiento de la población, pues según los cálculos de la Secretaría de Agricultura, el 6 de agosto se registraría desabastecimiento total en la población de no habilitar vías de acceso.
“El estimativo que hay por los geólogos y por los ingenieros de la Secretaria de Infraestructura y del Dagran, es que mínimo nos demoraríamos 20 días para habilitar la vía principal, es posible que tome más tiempo porque hay una pérdida de banca importante, pero todo el compromiso de la Gobernación de Antioquia para habilitar esa vía lo antes posible”, explicó el gobernador.
También se dispuso con EPM de unas bodegas en Hidroituango para almacenar los víveres y de ser necesario trasladarlos vía aérea al casco urbano del municipio. Por último, el gobernador (e) dijo que se analiza la situación de seguridad y en las veredas donde ya hay presencia fortalecida del ejército, se iniciarán diálogo con los pobladores para mirar la posibilidad de retorno voluntario con todas las garantías de seguridad.

Ituango, 23 de julio de 2021
-El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Ituango realizó la declaratoria en reunión extraordinaria para activar este instrumento legal.
-La Gobernación de Antioquia presente en le municipio asesorando, acompañando y buscando acciones inmediatas para hacerle frente a las problemáticas por lluvias y desplazamiento forzado.
Tras el fuerte vendaval y las altas precipitaciones presentadas ayer en Ituango, que generaron afectaciones en las viviendas de al menos 205 familias según el informe preliminar, el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo encabezado por el alcalde Edwin Mauricio Mira Sepúlveda declaró Calamidad Pública, un instrumento legal establecido en la Ley 1523 de 2012 de gestión del riesgo que permite atender de manera rápida una emergencia.
Audio: Edwin Mauricio Mira Sepúlveda, alcalde de Ituango
Esta declaratoria se da en medio de la visita que realizó una comitiva de la Gobernación de Antioquia integrada por los líderes de las dependencias del Dagran, y las secretarías de Infraestructura, Seguridad y Justicia, y Gobierno, Paz y No Violencia quienes recorrieron las zonas afectadas y escucharon a la comunidad para buscar soluciones a sus problemáticas generadas por las lluvias y el desplazamiento forzado.
Desde la Gobernación de Antioquia se realizó un sobrevuelo para verificar las condiciones de riesgo y se enviarán ayudas humanitarias para apoyar al municipio en la atención de la emergencia que deja destechos, movimientos en masa, pérdidas de enseres y daños en viviendas e infraestructura vial dejando a Ituango incomunicado. Por lo anterior, desde la administración departamental se remueve con maquinaria amarilla el material para llegar a los dos puntos que presentan pérdida de banca.
Mañana el gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suarez Vélez, viajará a Ituango con parte de su gabinete para seguir trabajando en la atención y recuperación de las familias afectadas.
Audio: Director general Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata
El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres continúa recorriendo el municipio y realizando evaluación de afectaciones y daños. Por esta emergencia asociada a las lluvias en este momento 104 personas son albergadas. No se reportan lesionados ni fallecidos.

Medellín, 23 de julio de 2021.
-Un vendaval y varios movimientos en masa causaron afectaciones en 250 familias de Ituango. Dagran en constante comunicación con el municipio.
-Comisión de la Gobernación de Antioquia viajará hoy a Ituango para apoyar al municipio.
Tras fuerte vendaval y movimientos en masa en Ituango, que dejaron afectaciones en 250 familias de este municipio, el director general del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, visitará hoy en compañía de las secretarías de Gobierno, Infraestructura, Seguridad, y Derechos Humanos este municipio para asesorar, acompañar y apoyar en las diferentes necesidades de la población.
Audio: Jaime Enrique Gómez Zapata, director general del Dagran Antioquia.
Según informó de manera preliminar el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Ituango al Dagran, de las 250 familias afectadas por destechos, movimientos en masa, pérdidas de enseres o algún daño en infraestructura; 104 personas debieron ser albergadas en las instalaciones del SENA. Hasta el momento no se reportan lesionados ni fallecidos.
A esta hora se realiza Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres en Ituango para determinar las acciones a ejecutar. Desde El Dagran se informó que apoyarán al municipio con la entrega de ayuda humanitaria y están atentos a la evaluación final de daños y afectaciones.
En lo que respecta a los movimientos en masa y a la pérdida de banca de la vía que conduce a Ituango con Medellín y que deja al municipio incomunicado, desde la Gobernación de Antioquia se envió maquinaria amarilla para remover el material y su intervención.
Finalmente el director manifestó: “Desde toda la Gobernación de Antioquia estamos trabajando UNIDOS para apoyar a las personas que han sufrido por desplazamiento forzado. Hoy vamos una comisión y mañana el señor gobernador viajará al municipio para atender las necesidades de los habitantes de Ituango”, puntualizó.
Más artículos…
- Tres fallecidos por crecientes súbitas en Antioquia fueron reportados el pasado fin de semana, Dagran lamentó estos hechos asociados a las lluvias.
- Creciente súbita en Montebello deja de manera preliminar 36 viviendas afectadas y un desaparecido.
- Antioquia entra a la temporada seca o de menos lluvias 2021, Dagran listo con el marco de actuación para esta época.
- Tres fallecidos por avenida torrencial, inundación y movimientos en masa fueron reportados al Dagran por fuertes lluvias de las últimas horas en Antioquia