Noticias DAGRAN

Medellín, 26 de junio de 2021
-El Dagran continúa monitoreando el radar de precipitaciones del departamento con el Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA.
-Estos eventos están asociados a la transición de la primera temporada de lluvias a la de menos lluvias.
El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, continúa atento y monitoreando las cuencas hídricas de 18 municipios a través de su programa SAMA tras las altas precipitaciones presentadas en las últimas horas en el territorio antioqueño. Entre los eventos reportados están una avenida torrencial que dejó tres fallecidos, entre ellos dos menores de edad, en la vereda Potrerito en Bello, así como movimientos en masa en Barbosa y Anzá, e inundación en Segovia.
Según informó al Dagran el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, Cmgrd, de Bello está emergencia se derivó por las fuertes lluvias y la obstrucción de la quebrada, desencadenando la avenida torrencial. Ante esto, se dispuso de Puesto de Mando Unificado, PMU, y se evacuaron de manera preventiva las viviendas cercanas a la quebrada. En el trascurso del día se realizará sobrevuelo para determinar el riesgo de estas casas. Entidades operativas de este municipio del Valle de Aburrá también atendieron eventos en los sectores Hatoviejo y El Salado.
Audio: Juan Manuel Giraldo, director técnico de Manejo de Desastres Dagran.
Pero Bello no fue el único municipio con reporte de eventos tras las altas precipitaciones. Barbosa informó sobre diversos movimientos en masa en las veredas La Playa, Las Lajas, La Herradura, Aguas Claras (parte baja), La Cuesta, Pachondo, La Cejita y Tablazo Popalito, por lo que se debieron evacuar 5 viviendas. Este evento también dejó afectaciones en las vías Barbosa-Santo Domingo, y Barbosa-Concepción. Maquinaria amarilla remueve el material.
En Segovia se presentó inundación por el desbordamiento de la quebraba Marquetalia. Al momento, el nivel de la quebrada disminuyó y no se presentaron daños en infraestructura ni pérdida de enseres según el informe del Cmgrd. Entidades operativas continúan trabajando en la evaluación del evento.
En Anzá se presentó movimiento en masa sobre la vía que comunica a la zona urbana del municipio con las veredas La Travesía, La Mata, Los Llanos, El Nudillo y La Cejita. Maquinaria amarilla se encuentra en el sitio removiendo el material.
El director técnico de Manejo de Desastres del Dagran, Juan Manuel Giraldo, manifestó que según el mapa de precipitaciones acumuladas del radar de las últimas 24 horas del SAMA, se observan acumulaciones entre los 65 mm y los 100 mm en Urrao, Betulia, Amagá, Titiribí, Andes, Abriaquí, Liborina, Anzá y Frontino, Santa Rosa de Osos, Anorí, Amalfi, Yolombó y Remedios, y Bello.
El funcionario afirmó que por eventos asociados a las lluvias 10 personas han fallecido en Antioquia: 1 en El Retiro, 1 en Campamento y 2 en Venecia por movimiento en masa; 2 en San Luis y 1 en San Francisco por creciente súbita, y 3 por avenida torrencial en Bello.
Finalmente invitó a la comunidad y a los municipios a estar alertas ante las lluvias, pues, aunque “estamos en el mes de transición eso no significa que las lluvias van a cesar. Atendamos las recomendaciones y vigilemos nuestro entorno”, puntualizó.

Medellín, 25 de junio de 2021
-Este lanzamiento se cumplió en el marco del primer encuentro de coordinadores de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia 2021.
-Durante el evento, el Dagran socializó a los coordinadores de Antioquia el marco de actuación ante la llegada de la temporada de menos lluvias.
Como uno de los instrumentos más importantes para fortalecer el conocimiento y las capacidades de los coordinadores de los 125 municipios de Antioquia calificó el director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, el lanzamiento de la Guía de Asistencia Técnica, una acción que les permitirá a las administraciones municipales obtener elementos y orientaciones conceptuales, técnicas, metodológicas y normativas en gestión del riesgo.
En medio del evento, que se dividió por subregiones para evitar aglomeraciones, el director además resaltó la importancia de esta guía para que cada municipio formule, actualice y adopte los instrumentos de planificación lo que permitirá que se cuente con las herramientas legales cuyo fin es gestionar recursos para proyectos que reduzcan y mitiguen el riesgo, pero también para el manejo y la recuperación ante algún desastre.
“Con la guía basada en la Ley 1523 de 2012 esperamos sea un medio para alcanzar mayores niveles de desempeño de las administraciones públicas municipales, con el fin de hacer más efectiva la gestión del riesgo de desastres en los territorios, contribuyendo así a la seguridad, el bienestar, la calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible en Antioquia”, agregó Gómez Zapata.
En este encuentro, que contó además con la participación de Nilson Correa Bedoya, docente universitario y asesor de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y del Banco Mundial, también se socializó el marco de actuación de la temporada de menos lluvias para estar preparados ante esta época reconocida por los incendios de cobertura vegetal y el desabastecimiento de agua.
Hasta la fecha el Dagran ha capacitado a 52 municipios en gestión del riesgo a través de su programa de Asistencia Técnica.

Medellín, 21 de junio de 2021
-Estos eventos son atribuidos al periodo de transición de la temporada de lluvias a la de menos lluvias.
-Estos eventos no dejan lesionados.
Municipios de las subregiones Oriente, Occidente, Urabá, Nordeste, Suroeste y Bajo Cauca reportaron este fin de semana al Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres movimientos en masa e inundaciones por las altas precipitaciones registradas en el territorio antioqueño. Según informó el director general de la entidad, Jaime Enrique Gómez Zapata, estos eventos son atribuidos a la transición entre la temporada de lluvias a la de menos lluvias.
“Sumado a la transición a la temporada de menos lluvias que se caracteriza por las altas precipitaciones, es importante resaltar que por la primera temporada de lluvias que finalizó a mediados de junio de manera oficial y que tuvo un promedio de lluvias por encima de lo normal por la presencia del fenómeno La Niña, los terrenos están saturados, lo que hace que se presenten más deslizamientos. No podemos bajar la guardia y debemos seguir atentos a las recomendaciones”, agregó el director.
El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, Cmgrd, de Liborina reportó movimiento en masa que dejó ocho viviendas destruidas y 15 con orden de evacuación por alto riesgo. En total 25 familias resultaron afectadas y están albergadas en la escuela de la vereda Los Recuerdos. Este evento no dejó lesionados.
En Chigorodó se reportó colapso del sistema de alcantarillado y escorrentías de aguas lluvias, y el desbordamiento del río Chigorodó y los caños La Cotorra y Bohíos. Evento en evaluación. En San Juan de Urabá las fuertes lluvias y vientos dejaron a tres viviendas sin cubierta en el casco urbano y caída de siete árboles en la vía a Necoclí. Evento atendido.
En La Estrella se presentó afectación por inundación en los barrios Toledo, Tarapacá y en el parque principal. Este evento fue atendido por el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo.
En Yolombó se presentó desbordamiento del río Porce que inundó vía departamental y afectaciones en algunas viviendas, así mismo se presentaron deslizamientos en el sector La Cortada. Personal de la Gobernación de Antioquia y Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres atienden el evento.
En Santo Domingo las fuertes lluvias generaron inundación en el corregimiento de Botero afectando a varias viviendas. Además, se presentó cierre en la vía secundaria sector la Pradera, como también en vías terciarias. Por su parte, Yalí reportó cuatro movimientos en masa en vía secundaria que comunica hacia la departamental. Atendió Cmgrd.
En Marinilla las lluvias provocaron inundación en vivienda del barrio Emilio Botero. Además, el destecho de otra más en la vereda Cascajo Abajo, así como inundación en la parte baja de la vereda La Esperanza. En el Retiro las lluvias acompañadas de fuertes vientos ocasionaron caídas de árboles, pérdida de electricidad y varias vías cerradas en la vereda Los Salados.
En Cocorná las altas precipitaciones y vendaval ocasionaron afectaciones en el sector rural dejando como saldo 6 familias afectadas por daño de enseres. Evento atendido por Cmgrd. En El Santuario las lluvias provocaron inundaciones en parqueadero y una estación de servicios tras creciente de las quebradas El Salto, Bodegas y la Tenería. Evento atendido por entidades operativas.
En Caucasia se presentó desbordamiento del río Cauca provocando inundación en los sectores de Palomar, Margento, La Ilusión, los Medios y Palanca. Este evento fue atendido por el Cmgrd.
Salgar reportó inundaciones por la creciente de la quebrada La Liboriana en los sectores La Aldea, Santa Luisa y Puente Restrepo. Evento atendido por Cmgrd.
La primera temporada de lluvias deja un saldo de 305 eventos en Antioquia.
Dagran continúa atento a los requerimientos y en constante comunicación con los municipios.
Más artículos…
- Dagran implementa acciones para la preparación de la respuesta ante eventos asociados a la Temporada de Huracanes y Ciclones Tropicales 2021
- El pasado fin de semana le reportaron al Dagran diez eventos por las lluvias. Deslizamientos e inundaciones eventos recurrentes
- Dagran presente en El Bagre para apoyar en la atención de la emergencia registrada por inundaciones
- Así avanza la atención de la emergencia en Santo Domingo, Antioquia, tras avenida torrencial en la quebrada Santa Gertrudis y múltiples deslizamientos