Noticias DAGRAN

Medellín, 18 de agosto de 2021
- Inundaciones, vendavales y movimientos en masa continúan siendo los más recurrentes.
- El saldo de familias afectadas durante los eventos de los últimos días es de 768.
- Estos eventos dejan un lesionado por desprendimiento de rocas en Dabeiba.
Las fuertes lluvias de los últimos días asociadas a la tormenta tropical Grace han generado afectaciones por inundaciones, movimientos en masa y vendavales en los municipios de Puerto Berrío, Zaragoza, Dabeiba, Caracolí, Fredonia, La Ceja, Angelópolis, Anorí, Yalí, Tarazá, según informó el director técnico de conocimiento y reducción del Dagran, Diego Fernando Peña López.
Audio: Diego Fernando Peña López, director Técnico de Conocimiento y Reducción del Dagran
El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, Cmgrd, de Puerto Berrío reportó movimiento en masa e inundación, que dejó un saldo de 89 familias afectadas, una vivienda destruida y otras más con daños menores en cubiertas de techo y pérdida de enseres. Desde el Dagran se continúa en constante comunicación con el municipio.
En Zaragoza las altas precipitaciones generaron inundación y creciente súbita del río Nechí afectando la zona rural y urbana en los sectores Calle Junín, La Vega, Calle Nariño, Calle Nueva y los barrios San Gregorio, La Esmeralda y El Centro, provocando afectaciones a 110 familias y 7 viviendas averiadas. También se presentó el cierre preventivo del puente vehicular que comunica con el municipio Caucasia.
En Dabeiba las fuerte lluvias ocasionaron varios movimientos en masa que generaron la pérdida de banca sobre la vía que conduce a las veredas El Mango y Camparrusia. En el sector Monos un motociclista resultó lesionado por desprendimiento de rocas y atendido en el sitio por personal médico. Además, se presentó represamiento de la quebrada Agua Linda, evento que ha obligado a la evacuación de varias familias como medida preventiva.
En Caracolí las lluvias acompañadas de fuertes vientos provocaron un vendaval que generó desprendimiento de rocas, caída de árboles y cierres en dos vías departamentales. Este evento dejó una vivienda y dos familias afectadas.
En Fredonia, el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, Cmgrd, reportó avenida torrencial que dejó pérdida de banca en vía secundaria que conduce a la vereda Aguacatal. Esta vía fue habilitada con paso restringido, dejando un saldo de 35 familias afectadas.
En La Ceja un fuerte vendaval en la vereda La Loma, ocasionó la caída del techo de dos viviendas, generando afectaciones a dos familias. Entidades operativas atendieron evento, mientras que el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo se encarga de la evaluación de las afectaciones.
En Angelópolis las altas precipitaciones provocaron movimiento en masa afectando la vía que comunica a las veredas Ciénaga, San isidro y Santa Ana. También se presentó colapso de un puente peatonal que comunica las veredas Pipiripao, Cascajala y Promisión. El saldo es de 350 familias afectadas. Evento en atención por parte del Cmgrd.
En Anorí se presentó inundación en el corregimiento La Liberia, con un saldo preliminar de 180 familias afectadas. El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo atiende el evento. Por difícil acceso al lugar aún se encuentra en verificación.
En Yalí se presentaron doce movimientos en masa en vía departamental hacia Yolombó con cierre parcial a un solo carril. Mientras que Tarazá, de forma preliminar, reporta creciente del río Tarazá

Medellín, 12 de agosto de 2021
-Este evento, asociado a las lluvias, se presentó el pasado 30 de julio. Desde entonces el Dagran brinda apoyo subsidiario y asesoría técnica.
-Desde la Gobernación de Antioquia se trabaja con maquinaria amarilla y entrega de ayuda humanitaria.
Luego de la emergencia del pasado 30 de julio en Briceño por el desbordamiento de la quebrada La Tirana y que dejó afectaciones en 450 familias, 36 viviendas destruidas y 85 averiadas, así como 9 locales comerciales destruidos, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, y la alcaldía no han frenado sus esfuerzos en la atención y recuperación de las familias y sectores afectados.
Audio: Jaime Enrique Gómez Zapata, director general del Dagran
El director general del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, informó que desde el día de la emergencia y hasta la fecha, un grupo de profesionales de la entidad ha estado presente en el municipio suministrando asesoría técnica, verificación de condiciones de riesgo de viviendas, quebradas y taludes; acompañamiento en la declaratoria de Calamidad Pública, documentación de la emergencia, el registro de damnificados, y maquinaria amarilla por parte de la Secretaría de Infraestructura Física para remover material.
El funcionario además manifestó que se entregó de manera subsidiaria ayuda humanitaria como kits de cocina, de noche, aseo familiar e infantil, y de educación, como también tejas con sus respectivos amarres.
Desde el Dagran también se realiza el proceso de traslado de recursos para compra de herramientas que les permita a las Juntas de Acción Comunales contribuir de manera manual con acciones de remoción de material.
Finalmente, Gómez Zapata informó que la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo ha brindado apoyo con kits de alimentos y apoyo con maquinaria amarilla. “Nuestro equipo sigue en Briceño. Trabajamos unidos como Sistema Nacional de Gestión del Riesgo e invitamos a la comunidad a seguir atenta a las recomendaciones ante las lluvias”.

Medellín, 10 de agosto de 2021
-La certificación de esta prueba piloto la realizará el SENA en el mes de septiembre.
-Quienes se certifiquen ratificarán su conocimiento y habilidades en gestión del riesgo. De los 39 inscritos en Antioquia, 14 han avanzado en el proceso.
Antioquia fue elegido como el departamento de Colombia para desarrollar la prueba piloto en gestión del riesgo de desastres, una acción en la que ha trabajado y gestionado el Dagran de la mano del SENA y la UNGRD desde el 2019 para verificar y certificar las competencias, habilidades, destrezas y conocimientos en el diagnóstico de riesgo de desastres.
Este espacio de concertación natural con el sector productivo, gubernamental y académico fue denominado ´Mesa Sectorial para la Gestión del Riesgo de Desastres’, y se creó para desarrollar la gestión del talento humano por competencias generando conocimiento transferible a la formación profesional, lo que permite, por ejemplo, que estas personas tengan la capacidad de identificar amenazas y determinar si hay condiciones de riesgo.
Audio: Jaime Enrique Gómez Zapata, Director general Dagran.
El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, informó que quienes aprueben las evaluaciones correspondientes, serán certificados de manera gratuita por el SENA en la NSCL 260402010 - diagnosticar riesgo de desastres de acuerdo con metodologías y normativa.
“Para esta certificación las evaluadoras verifican el conocimiento y experiencia de los participantes. Ya hemos avanzado en varias etapas del proceso al que se inscribieron 39 personas, entre ellos varios coordinadores de los consejos municipales de gestión del riesgo, con esto podemos ratificar el compromiso de trabajar por la protección de la vida y el desarrollo de los territorios con personal idóneo y certificado”, agregó el director.
Finalmente, el funcionario manifestó que esta certificación les permitirá a las entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres ratificar que una persona es idónea y posee el conocimiento necesario en esta área.
La certificación en la Norma Sectorial de Competencia Laboral de los participantes que aprueben las evaluaciones se cumplirá en septiembre.
Más artículos…
- Dagran y alcaldía de Arboletes oficializaron inicio de obras de estabilización del volcán de lodo
- Inundación y avenida torrencial en Briceño deja de manera preliminar 27 viviendas destruidas
- Presentes en Ituango, una iniciativa en pro de las familias afectadas por la ola invernal.
- Gobernación de Antioquia atiende emergencia humanitaria en Ituango por desplazamiento forzado e invierno