Noticias DAGRAN

Medellín, 14 de septiembre de 2021
-El evento más reciente se presentó en Caucasia. A esta hora el municipio realiza censo de daños y afectaciones.
-Municipios de las subregiones Bajo Cauca, Oriente, Nordeste, Suroeste, y Urabá reportaron algún evento asociado a las lluvias.
Seis movimientos en masa, una avenida torrencial, dos vendavales, y dos inundaciones fueron los eventos reportados al Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, el pasado fin de semana por los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, Cmgrd, de los municipios de Caucasia, Venecia, Támesis, Sonsón, Carepa, Vegachí, Ituango, Concordia y Cisneros. Estas emergencias asociadas a las lluvias dejan de manera preliminar 174 familias, cuatro lesionados leves y una vivienda destruida.
Audio: Jaime Enrique Gómez Zapata, director general del Dagran.
Caucasia reportó inundación y vendaval afectando a 18 barrios y los corregimientos El Palomar, La Ilusión y Margento por desbordamiento de caños. Este evento está siendo evaluado por el Cmgrd. Por el momento se dio a conocer que hay cuatro lesionados leves, 150 árboles caídos, que están siendo recogidos; y algunas viviendas con pérdida de cubierta. Dagran en comunicación con el municipio brindando asesoría técnica y atento a requerimientos.
El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, informó que en tres municipios del Suroeste antioqueño se presentaron movimientos en masa. En Venecia este evento generó afectaciones en la vía y por ende en las viviendas de seis familias residentes en los barrios Obrero y sector Los Leos. En Támesis movimiento en masa y avenida torrencial averió el acueducto en las veredas La Florida y La Betania. 150 familias resultaron afectadas. Por deslizamiento también resultaron afectadas dos viviendas de las veredas Burgos y Santa Rita en Concordia.
En Carepa el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres reportó inundación en las veredas Bocas de Chigorodó y Casaverde. Cuatro viviendas resultaron afectadas y una destruida. En Sonsón por movimiento en masa en los sectores Llanitos y Chagualito, y en las veredas Los Medios y Altos de la Sabana 7 viviendas resultaron afectadas, así como vías terciarias y cultivos.
En la subregión Nordeste se registraron dos eventos. El primero fue un vendaval reportado en las veredas San Pascual, Gallinera y Sonadora en Vegachí con cuatro viviendas afectadas por destecho. En Cisneros se reportó deslizamiento sobre la vía Medellín- Cisneros. Se trabaja en la remoción del material. En Ituango movimiento en masa y creciente súbita dejan incomunicado al corregimiento La Granja, maquinaria amarilla habilita el paso.
Gómez Zapata además manifestó que el evento más recurrente en Antioquia sigue siendo el movimiento en masa. “Los terrenos están saturados porque durante el año prácticamente no ha dejado de llover. Es importante que la comunidad que está cerca de las laderas las esté monitoreando constantemente, si ven grietas o algo que pueda representar peligro deben alejarse inmediatamente. No deforestemos, esto también es causal de los deslizamientos”.

Apartadó, 11 de septiembre de 2021
-El Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, será instalado en Dabeiba, Apartadó, Turbo, Carepa, Chigorodó y Mutatá.
-Con este sistema se protegerá la vida de los antioqueños que históricamente han presentado afectaciones por inundaciones y avenida torrenciales.
Con la firma de un convenio por 1.468 millones de pesos, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, y la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Urabá, Corpourabá, sellaron la llegada del Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA; a las cuencas de los ríos Apartadó, Currulao en Turbo, Carepa, Chigorodó, Mutatá y la quebrada La Desmotadora en Dabeiba. Con este proyecto se busca monitorear, pronosticar y alertar a lo antioqueños residentes en estos sectores.
Audio: Jaime Enrique Gómez Zapata, director general del Dagran
Durante la firma de este convenio, que se cumplió en Apartadó, el director general del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, aplaudió esta unión para reducir la vulnerabilidad de la población en la jurisdicción de Corpourabá durante las temporadas de lluvias. Cabe recordar que en el Urabá antioqueño se presenta un régimen pluviométrico alto y constante generando que con las lluvias se presenten avenidas torrenciales, desbordamientos de ríos y quebradas, y se afecte la población ribereña y a sus bienes.
Para la implementación de SAMA se dispondrán en estas cuencas de instrumentos como estaciones meteorológicas, sensores de nivel, alarmas comunitarias, cámaras y algo que desde el Dagran resaltan como lo más importante, la capacitación comunitaria. Realizarán talleres pedagógicos de gestión del riesgo con la comunidad para que sepan cómo funcionan los instrumentos, qué hacer y donde es el punto de concentración en caso de que la alarma se active.
Adicional a esto, aseguró el director, se realizarán capacitaciones a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de estos municipios, así como a funcionarios de Corpourabá en Asistencia Técnica para fortalecer sus conocimientos. Con SAMA “suministramos información apropiada y oportuna, y se prevé acciones para salvaguardar vidas e infraestructura que es el propósito de la Gobernación de Antioquia”.
De los $1.468 millones, el Dagran aportará $770 millones y Corpourabá $698 millones. El Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia hace parte de las acciones ejecutadas por la Gobernación de Antioquia en el marco de la declaratoria de Emergencia Climática para hacerle frente al cambio climático a través de la adaptabilidad.
Arboletes, San Juan de Urabá, San Pedro de Urabá, Urrao, Andes, Betania, Cisneros, Santo Domingo, Caracolí, San Carlos, Turbo, Cáceres, Caucasia, Zaragoza, San Pedro de los Milagros, Sonsón, Betulia, San Andrés de Cuerquia, Salgar; y en proceso de instalación con este convenio Dabeiba, Turbo en otro cuenca, Carepa, Chigorodó y Mutatá son los municipios priorizados con SAMA por la ocurrencia de fenómenos amenazantes.

Medellín, 9 de septiembre de 2021
-Uramita, Peque, Giraldo y Cañasgordas son los municipios afectados por las fuertes precipitaciones.
-El Dagran se encuentra en comunicación permanente con los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo y atento a los requerimientos.
Las altas precipitaciones y fuertes vientos de las últimas horas en Antioquia generaron avenidas torrenciales, crecientes súbitas y vendavales, en cuatro municipios del Occidente de Antioquia, según informaron los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres, Cmgrd, al Dagran.
Audio: Jaime Enrique Gómez Zapata, director general del Dagran.
El director de la entidad, Jaime Enrique Gómez Zapata, manifestó que estos eventos, que no dejan personas lesionadas, se presentaron en los municipios de Uramita, Peque, Giraldo y Cañasgordas. En todos los casos son informes preliminares y son atendidos por entidades operativas y los Cmgrd.
En lo que respecta a Cañasgordas se reportó vendaval afectando a 20 viviendas por pérdida de cubierta en los sectores Buenos Aires, El Madero y Los Naranjos.
En el corregimiento Manglar en Giraldo, se presentó avenida torrencial sobre la quebrada Cuzumbí afectando a cinco viviendas.
En la vía que conduce de Uramita a Peque se presentó pérdida de banca incomunicando a este último municipio, esto tras avenida torrencial y creciente súbita. Se reportan otros puntos afectados.
Desde la Gobernación de Antioquia en contacto para apoyar en la atención de estos eventos.
Más artículos…
- $ 250 millones fueron trasladados del Fondo Departamental de Gestión del Riesgo de Antioquia para atención inmediata en Nechí
- Con reunión del Comité Departamental de Manejo de Desastres, Antioquia inicia etapa de preparación para la segunda temporada de lluvias
- Con reunión del Comité Departamental de Manejo de Desastres, Antioquia inicia etapa de preparación para la segunda temporada de lluvias
- Un paso más por la tranquilidad de los jericoanos: Dagran iniciará estudios que determinen intervención definitiva del cerro Las Nubes