Noticias DAGRAN

Marinilla, 26 de octubre de 2021
-26 alcaldías, Cornare y Dagran firmaron acuerdo de voluntades para la conformación de consejo.
-Esta sería la primera experiencia en el país de la aplicación del artículo 30 de la Ley 1523
Con la participación de 26 alcaldes del Oriente antioqueño se firmó el acuerdo de voluntades para la conformación del Consejo Regional de Gestión del Riesgo de Desastres, un proceso liderado por el Dagran y la Corporación Autónoma Regional de los ríos Negro y Nare, Cornaré, para aunar esfuerzos que permitan reducir las condiciones de riesgo presentes y de esta manera proteger la vida de los habitantes no de un municipio sino de toda la subregión.
Audio: Jaime Enrique Gómez Zapata, director general del Dagran.
El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, indicó que la conformación de los Consejos Regionales de Gestión del Riesgo están establecidos en el artículo 30 de la Ley 1523 para trabajar como región para reducir las condiciones de vulnerabilidad de las comunidades. “Muchas veces las amenazas de las cuencas sobrepasan a un solo municipio, recordemos que son en las cuencas donde se presentan más eventos recurrentes como avenidas torrenciales o deslizamientos causando pérdida de vidas. Si se trabaja como región se pueden realizar procesos para proteger la vida, incluso se gestionan más rápido los proyectos”, agregó.
El director además resaltó el trabajo unidos con Cornare. Informó que el Dagran como coordinador departamental promovió y formuló esta iniciativa de la mano de la corporación ambiental para luego socializarla con los alcaldes, quienes a su vez expusieron sus propuestas para la conformación de la asociación.
Por su parte, el director general de Cornare, Javier Parra Bedoya, dijo que es muy grato que los alcaldes del Oriente se hayan vinculado y unido a este proceso con el Dagran y la corporación que involucra acciones de respuesta, planeación, atención y prevención, así como de fortalecimiento de la capacidad instalada.
Esta sería la primera experiencia en el país en la que se aplica el artículo 30 de la ley 1523 para trabajar por el conocimiento y reducción del riesgo, y manejo de desastres desde lo regional.

Medellín, 19 de octubre de 2021
-Segovia reportó avenida torrencial. Dagran atento a que el municipio realice requerimientos.
-Dos personas fallecieron en los últimos días en el departamento por tormentas eléctricas.
Las altas precipitaciones de los últimos días han generado en Antioquia movimientos en masa, avenidas torrenciales, inundaciones, crecientes súbitas y descargas eléctricas, según lo informaron los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres, Cmgrd, al Dagran. Estas emergencias dejan dos personas fallecidas.
El director general del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, detalló que Segovia reportó emergencia por movimiento en masa y avenida torrencial causando afectaciones en locales comerciales y dejando 2 viviendas destruidas, 2 familias damnificadas y alrededor de 400 personas afectadas de los barrios 13 de Mayo, Galán, 20 de Julio, La 40, y La Argelia.
Según informó el funcionario, desde el día de la emergencia el Dagran ha estado en constante comunicación con el coordinador de Gestión del Riesgo de este municipio y atento a los requerimientos para la atención de este evento. Aún no hay ningún requerimiento.
Audio:Jaime Enrique Gómez Zapata, Director general Dagran.
En Liborina y Fredonia dos personas fallecieron por descargas eléctricas asociadas a tormentas. Uno de ellos identificado como Kevin Alejandro Largo de 14 años y Cristian Henao Berrío de 29. De igual manera en Turbo por el mismo evento se presentó incendio estructural que afectó una vivienda en su totalidad.
Por otra parte, en Apartadó continúan las obras de recuperación por afectaciones tras fuertes lluvias del pasado viernes que causaron daños en tuberías generando la suspensión del servicio de agua potable. Por tal motivo desde el municipio se atiende esta eventualidad por medio de distribución de este recurso a través de carrotanques. Además, un movimiento en masa causó afectaciones en la movilidad de aproximadamente 2.000 campesinos.
En Caicedo se presentaron varios deslizamientos sobre la vía que conduce a Santa Fe de Antioquia dejando incomunicadas aproximadamente 10 veredas, este evento fue atendido por el municipio. En Santa Fe de Antioquia las fuertes lluvias ocasionaron avenida torrencial e inundación afectando a dos viviendas y la cancha deportiva municipal.
En el corregimiento de Puerto Venus en Nariño, las lluvias generaron inundación y creciente súbita sin afectaciones mayores. Este evento fue atendido por el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo.
En Santo Domingo esta madrugada se presentó inundación en el corregimiento Botero. Según el reporte preliminar 10 viviendas sufrieron afectaciones. Cmgrd en el sitio para evaluación de daños y necesidades.
El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres, Dagran, señaló que siempre está atento para apoyar de manera complementaria a los municipios cuando se presentan emergencias, puntualizando que este apoyo se brinda cuando el municipio supera su capacidad de respuesta y requiera el apoyo tal y como está estipulado en la Ley 1523 de 2012.

Ciudad Bolívar, 14 de octubre de 2021
-13 puentes del programa Caminos para la Vida han sido entregados a municipios antioqueños protegiendo la vida de más de 1.100 familias.
-Las comunidades beneficiadas debían cruzar ríos y quebradas por rocas, poleas, garruchas o estructuras inseguras. Hoy lo hacen sin correr peligro.
Un puente de 23 metros sobre la quebrada Bolívar Arriba fue construido por el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres, Dagran, la Alcaldía de Ciudad Bolívar y la comunidad. Esta estructura llegó a esta población del Suroeste gracias al programa de la Gobernación de Antioquia ´Caminos para la Vida’ cuyo fin es que la población rural del departamento cruce los afluentes de manera segura.
Audio: Jaime Enrique Gómez Zapata, director del Dagran.
Durante la entrega del puente el director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, informó que esta estructura beneficiará a más de 50 personas de la vereda Bolívar Arriba, sector Las Mercedes, que se vieron obligadas a construir un puente de guadua en precarias condiciones luego de que una creciente súbita se llevara su antiguo puente.
Ante esto, desde la administración municipal y el Dagran contrataron a la fundación Puentes de la Esperanza para realizar esta estructura que hoy permite que adultos mayores, personas con alguna discapacidad, niños y niñas, y la comunidad en general puedan cruzar la quebrada y realizar sus actividades sin ningún temor.
“Es una inmensa alegría estar inaugurando este puente. Cuando el río crecía se llevaban los puentes que la comunidad construía de manera artesanal y los niños no podían ir a la escuela. Mucha gracias a la Gobernación porque con esto promovemos el desarrollo de las comunidades”, manifestó el alcalde de Ciudad Bolívar, Mauricio Márquez Valencia.
Comunidades de zonas rurales de Chigorodó, Carepa, Campamento, Ituango, Tarazá, Valdivia, Angostura, Buriticá, Nariño, San Rafael, Caramanta, Anorí y Ciudad Bolívar cuentan con estas estructuras seguras. Desde el Dagran se exalta la labor de las comunidades pues son ellas las que con su mano de obra construyen estas estructuras que protegen la vida.
Más artículos…
- En Antioquia las lluvias generaron deslizamiento de gran magnitud en Copacabana, Gobernacion presente en el sitio
- Obras de estabilización del volcán de lodo de Arboletes fueron entregadas por el Dagran
- En reunión de PMU en Necoclí, Gobernación de Antioquia reiteró compromisos para atender a la población migrante
- Más de 100 mil antioqueños de los 125 municipios participaron del Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias