Noticias DAGRAN

Medellín, 7 de octubre de 2021
-En Antioquia el sismo fue el evento más seleccionado por los municipios.
-3.066 empresas públicas, 659 privadas y 385 organizaciones sociales participaron de esta actividad.
En Antioquia se cumplió con éxito el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias con la participación de los 125 municipios, un ejercicio en el que cada territorio aplicó y validó los procesos de planeación, articulación, coordinación y comunicación de acuerdo al fenómeno amenazante elegido para conocer cómo están las familias, instituciones y empresas públicas y privadas, así como las organizaciones sociales y comunitarias, en términos de respuesta a la hora de presentarse una emergencia.
Audio: Jaime Enrique Gómez Zapata, director general del Dagran.
Profesionales del Dagran se concentraron en la sala de crisis para coordinar el simulacro en cada territorio. A este encuentro operativo también se sumó el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, quien destacó el trabajo unidos para proteger la vida e invitó a “no bajar la guardia en términos de los cuidados en esta época en la que todavía tenemos el riesgo de la pandemia…agradezco a los a funcionarios de gestión del riesgo del departamento por el esfuerzo constante en esta trascendental labor”.
Por su parte, el director general del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, informó que en Antioquia 52 municipios realizaron la simulación por sismo, 18 por inundación, 16 por movimiento en masa, 14 por vendaval, 1 por huracán, 14 por avenida torrencial, 8 por riesgo tecnológico y 2 por accidente de tránsito; siendo el sismo el escenario amenazante más elegido por las subregiones Suroeste, Oriente, Norte, Nordeste y Área Metropolitana, mientras que en Bajo Cauca, Urabá y Magdalena Medio fue inundación, y en Occidente movimiento en masa.
Desde la Gobernación de Antioquia se resalta el trabajo de los más de 100.000 antioqueños que participaron de este simulacro y a quiénes lo coordinaron, así mismo a las alcaldías que de manera comprometida realizaron diferentes actividades que permiten prepararse de manera efectiva frente a una emergencia y así reducir unidos el riesgo de desastres en todo el territorio antioqueño.

Medellín, 3 de octubre de 2021
-Más de 15 movimientos en masa están siendo removidos para dar paso a los vehículos que transitan por la vía Medellín-Bogotá.
-Dagran recorrió la zona afectada. Se invita a la comunidad a estar alerta durante las temporadas de lluvias.
El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de San Luis le reportó al Dagran deslizamiento sobre varias viviendas de la vereda La Josefina. Un fallecido identificado como Norberto Bedoya de 54 años, así como cuatro heridos, entre ellos un menor de 8 años, que fueron trasladados a centro asistencial de Puerto Triunfo, es el saldo de esta emergencia.
El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, quien visitó la zona afectada indicó que según los reportes los deslizamientos asociados a las fuertes lluvias, se presentaron a las 5:00 a.m. de este domingo dejando además 3 viviendas destruídas y 4 afectadas con orden de evacuación.
Más de 15 movimientos en masa, unos de pequeñas proporciones y otros de grandes también obstruyeron la vía que conduce de San Luis con Doradal. La vía tiene paso restringido mientras el Instituto Nacional de Vías, INVIAS, termina de remover el material.
El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, invita a la comunidad a estar alerta cuando se presentan lluvias. Monitorear laderas, ríos y quebradas protege la vida.

Medellín, 30 de septiembre de 2021
-¿Qué puede hacer la comunidad en caso de presentarse una emergencia? primera actividad del mes de la reducción trasmitida el 1 de octubre a las 10:30 a.m. por la página de Facebook de la Gobernación de Antioquia.
-Gobernación de Antioquia invita a los antioqueños a vincularse con las actividades previstas.
En octubre se conmemora en el país el mes de la Reducción del Riesgo de Desastres, 31 días en el que se hacen recomendaciones y se resaltan los avances de las acciones realizadas en el año para proteger la vida. Es así como desde el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, se tienen listas las actividades que involucrarán a la comunidad y en el que se promoverán espacios para reducir el riesgo desde cada hogar antioqueño.
El director general del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, informó que para este mes se trabajará unidos con las alcaldías, instituciones públicas y privadas, juntas de acción comunal, familias, y antioqueños en general para reducir el riesgo de desastres.
Audio: Jaime Enrique Gómez Zapata, Director del Dagran.
La primera actividad prevista por el Dagran para conmemorar ese mes es una transmisión en vivo por la página de facebook de la Gobernación de Antioquia el próximo 1 de octubre a las 10:30 a.m. con recomendaciones para que la comunidad conozca qué hacer en caso de presentarse eventos como sismos, inundaciones, deslizamientos, entre otros eventos.
El 5 de octubre a través del diplomado en Emergencia Climática realizado por la Gobernación de Antioquia para periodistas del país, se desarrollará una clase para hablar de la función de los periodistas en la reducción del riesgo.
Así mismo, el 7 de octubre se realizará el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias en donde cada municipio de Antioquia debió elegir un escenario de riesgo recurrente o de alto impacto en sus territorios. Entre ellos vendavales, avenidas torrenciales, movimientos en masas, crecientes súbitos, entre otras.
El 9 de octubre el programa Caminos para la Vida llegará a Ciudad Bolívar a entregar un nuevo puente peatonal. Además, se realizará asistencia y asesoría técnica en municipios de Antioquia.
El evento protagonista de este mes, será la entrega oficial de la actualización del Plan Departamental de Gestión del Riesgo. Un instrumento que marcará la ruta en gestión del riesgo para todos los antioqueños en el conocimiento y reducción del riesgo, y en la preparación para la respuesta.
La Gobernación de Antioquia invita a los antioqueños a vincularse con las actividades, a seguir las recomendaciones, a conocer el entorno, a estar atentos a los cambios y a tener planes familiares y comunitarios de respuesta a emergencias, pues son fundamentales para la protección de la vida.
Más artículos…
- En 2021, Antioquia ha reportado 524 eventos asociados a las temporadas de lluvias y menos lluvias: Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres
- Antioquia se prepara para el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias que se cumplirá el próximo 7 de octubre
- Dagran y alcaldía de Puerto Berrío firmaron convenio para realizar obras de contención en zona de El Cacique con riesgo de inestabilidad en el terreno
- Por fuertes lluvias en Antioquia se presentaron 11 emergencias el pasado fin de semana: Dagran