Noticias DAGRAN

Medellín, 28 de septiembre de 2021
-En este encuentro uno de los temas principales fue la predicción climática, pronóstico y alertas para el departamento ante la segunda temporada de lluvias.
-Dentro de los datos históricos del Dagran los eventos que más afectan a las personas y familias son las inundaciones, los vendavales, las avenidas torrenciales y los movimientos en masa.
Se cumplió de manera presencial y virtual el segundo encuentro del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres de 2021, un evento presidido por el director general del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, en el que se socializó el marco de actuación ante la segunda temporada de lluvias, así como las predicciones climáticas, pronósticos y alertas para Antioquia por parte del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam.
El director del Dagran indicó que es importante que los municipios designen recursos para fortalecer sus Fondos Municipales de Gestión del Riesgo para la atención de emergencias, pues las amenazas territoriales están presentes y aún más durante la segunda temporada de lluvias. Según información del Ideam se espera probabilidad del 70% al 80% del fenómeno de La Niña en el último trimestre del 2021 y el primero del 2022, sin embargo, advirtieron que será de corta duración y débil densidad.
Audio: Jaime Enrique Gómez Zapata, Director general Dagran.
El funcionario además informó que en las temporadas de lluvias y menos lluvias del 2021, los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres, Cmgrd, reportaron 524 eventos en Antioquia, siendo el movimiento en masa el más recurrente. “Este año según los reportes 5.171 familias han resultado afectadas y 28 municipios han declarado Calamidad Pública”, agregó.
En los eventos reportados de los últimos tres años los que más afectan a las personas y familias son las inundaciones, los vendavales, las avenidas torrenciales y los movimientos en masa.
Desde la Gobernación de Antioquia se han realizado trasferencia de recursos a los Fondos Municipales de Gestión del Riesgo por más de $2.000 millones y entregas de ayudas humanitarias a 31 municipios con una inversión superior a los $1.144 millones.
En lo que concierne al marco de actuación como parte de la implementación de la Estrategia Departamental de Respuesta a Emergencias, el director general del Dagran, presentó todos los servicios de respuesta, cómo deben prepararse cada una de las dependencias y los miembros del Consejo Departamental para la atención de los eventos presentados durante la segunda temporada de lluvias. Por lo anterior se han reforzado conocimientos y capacidades en los municipios para que todo el territorito esté preparado para la temporada.

Medellín, 27 de septiembre de 2021
-Deslizamientos, sismos, inundaciones, tsunamis, avenidas torrenciales e incendios, fenómenos que harán parte del simulacro nacional.
-Se espera la participación de los 125 municipios del departamento. Este ejercicio busca sensibilizar a la población para responder a las diferentes amenazas.
El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, invita a las instituciones, empresas, entidades públicas y privadas, y a la comunidad en general a participar el próximo 7 de octubre a las 9:00 a.m. del Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias, un evento que se realiza anualmente y que busca generar conciencia sobre la importancia de reducir el riesgo y saber cómo actuar ante una emergencia.
El director general del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, informó que, a diferencia del año pasado en el que se realizó la simulación desde los escritorios por la pandemia, para este 2021 dependiendo de lo que quiera cada uno de los 125 municipios participantes, se podrá contar con puntos de encuentro manteniendo las normas de bioseguridad.
“Desde la Gobernación de Antioquia estamos trabajando unidos como parte del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo con los 125 municipios del departamento para que sean ellos quienes determinen cual es el evento con el que quieren hacer el simulacro, dependiendo de los fenómenos amenazantes más recurrentes en sus territorios. La idea es que cada familia, empresa, institución y comunidad se unan a esta acción y sepamos cómo actuar ante un evento y de esta manera reducir el riesgo”, manifestó Gómez Zapata.
Sismo, avenida torrencial, movimiento en masa, inundación, incendio, vendaval, tsunami, y creciente súbita son los eventos inmersos en el simulacro en Antioquia. Profesionales del Dagran y de la Ungrd ya se encuentran asesorando a cada municipio no solo en la toma de decisiones sino en todo el proceso del simulacro. El director señaló que “se implementarán sistemas de comunicación requeridos para generar la información y el trabajo de toma de decisiones frente a un evento de emergencia simulado”.
Durante este proceso se pondrá a prueba la efectividad de los Planes Municipales de Respuesta a Emergencia, procedimientos que permitirán fortalecer los mecanismos de organización y comunicación entre las entidades operativas en situaciones de emergencia.

Medellín, 22 de septiembre de 2021
-Las fuertes lluvias de años anteriores generaron socavación en el terreno. Viviendas tuvieron que ser evacuadas por riesgo de colapso.
-Esta intervención será una obra definitiva con estudios y diseños que estabilizará la zona, y protegerá la vida y viviendas de los habitantes de este sector.
La comunidad del barrio El Cacique en Puerto Berrío celebra hoy el convenio realizado entre el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, y este municipio para la construcción de obras de contención que protegerán la vida y evitarán el colapso de varias viviendas de esta comunidad, que se veía afectada por procesos de socavación, inestabilidad del terreno y mal manejo de aguas lluvias.
Audio: Jaime Enrique Gómez Zapata, director general del Dagran.
Este anuncio lo hizo el director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, en su visita a este municipio del Magdalena Medio, en donde explicó que esta obra tendrá un valor de $437 millones, de estos la Gobernación de Antioquia aportará $241 millones y la administración municipal el valor restante. El funcionario además afirmó que como acciones complementarias a la construcción del muro se realizarán gaviones, obras de urbanismo, hidráulicas para el manejo de aguas lluvias- “que es de lo que más genera inestabilidad”- y estabilización del terreno.
“Desde el año pasado nuestros profesionales vienen realizando asesoría y asistencia técnica en Puerto Berrío. Hemos estado acompañando y evaluando esta condición de riesgo en este sector para finalmente recomendar las obras correctivas que le dará tranquilidad a la comunidad. Aplaudimos la gestión del alcalde, pues este es uno de los proyectos pactados en las Jornadas de Acuerdos Municipales”, agregó.
Por su parte, el alcalde de Puerto Berrío, Gustavo Medina Zapata, agradeció la firma del convenio y señaló que el proceso avanza en la etapa precontractual y se espera en los próximos meses iniciar la obra. Indicó que al momento tres familias debieron dejar sus viviendas por el riesgo que corrían, pero hay otras casas que también corren peligro y afirmó que “estamos muy complacidos de poder entregar esta solución definitiva a las familias gracias al trabajo Unidos… con esto mejoraremos la condición de vida de los habitantes, será un referente para los próximos trabajos. Lo más importante siempre será la defensa de la vida”.
Audio: Gustavo Medina Zapata, alcalde del municipio de Puerto Berrío.
Más artículos…
- Por fuertes lluvias en Antioquia se presentaron 11 emergencias el pasado fin de semana: Dagran
- Sistemas de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, llegará a seis cuencas más gracias a la firma del convenio entre el Dagran y Corpourabá
- Cuatro municipios del Occidente antioqueño reportaron eventos por fuertes lluvias
- $ 250 millones fueron trasladados del Fondo Departamental de Gestión del Riesgo de Antioquia para atención inmediata en Nechí