Noticias DAGRAN

Jericó, 31 de agosto de 2021
-Desde 2020 el Dagran ha intervenido para mitigar el riesgo pues históricamente este cerro ha presentado inestabilidad y flujos torrenciales poniendo en peligro a los habitantes de Jericó.
-Finalizando los estudios, la Gobernación de Antioquia y el municipio buscarán los recursos para las obras definitivas.
La comunidad de Jericó celebra hoy la firma del convenio realizado por el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, y la alcaldía para el inicio de los estudios topográficos, geológicos, geomorfológicos, geotécnicos e hidráulicos en el cerro Las Nubes, y los sectores Los Aguacates y la Comba, que permitan diagnosticar cuál es la obra de mitigación definitiva para contrarrestar la inestabilidad de esta zona y así darle tranquilidad a los habitantes de este municipio del Suroeste antioqueño.
Audio: Jaime Enrique Gómez Zapata , director general DAGRAN.
El director general del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, informó que este convenio se cumple en el marco del Plan de Acción Especifico realizado por el municipio para atender los problemas que se han venido presentando en este cerro.
Además, manifestó que estos estudios serían realizados por la universidad Eafit y tendrá un valor de 1.040 millones de pesos, de los cuales el Dagran aportará $907 millones y el valor restante lo pondrá el municipio.
“Este es un trabajo que venimos desarrollando unidos con la alcaldía. Desde la Gobernación de Antioquia estamos muy contentos porque nuestro principal objetivo es proteger la vida de las personas de este municipio, que cuando llueve no tienen tranquilidad. Luego de los resultados que arrojen estos estudios seguiremos trabajando para conseguir los recursos de las obras que se vayan a realizar”, agregó el director.
Por su parte, el alcalde de Jericó, David Alonso Toro, agradeció a la Gobernación de Antioquia por el convenio y por las acciones inmediatas que se han realizado para mitigar el riesgo. Recordó que desde el 2020 el Dagran y la Ungrd han intervenido con maquinaria amarilla el cerro para mitigar el riesgo por avenida torrencial y movimiento en masa. “De no haber realizado estas intervenciones y con las lluvias presentadas en el último año, se hubiera generado un desastre”.
Audio: David Alonso Toro, alcalde del municipio de Jericó .
El último evento que representó una emergencia fue a finales de 2019, dejando a varias viviendas afectadas, luego de eso la ladera ha presentado inestabilidad. Por lo anterior, es imperativo que se realicen estudios desde el área del conocimiento para conocer el estado del cerro. Ya con el conocimiento determinar cuáles son las acciones a ejecutar.

Medellín, 30 de agosto de 2021
-Desde el 2020, el Dagran ha venido realizando acompañamiento técnico e intervenciones con maquinaria y obras de protección.
-$870 millones es hasta la fecha el valor invertido en obras intervención correctiva.
El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, continúa apoyando a Nechí luego de la emergencia ocurrida el pasado 21 de agosto por las fuertes lluvias que provocaron la creciente de los ríos Nechí y Cauca generando inundaciones con afectaciones en la zona urbana y rural. Este fenómeno además incidió en la erosión y ruptura en el dique marginal entre los sectores Santillana y Colorado.
El director general del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, informó que desde la entidad se han realizado diferentes intervenciones correctivas desde el año 2020 en Nechí por un valor que supera los 870 millones de pesos, rubro que ha sido usado en la construcción y recuperación de 2.2 kilómetros de los diques Santillana y La Coqueta. “Hemos también realizado limpieza de caños con maquinaria amarilla para darle capacidad hidráulica a los cauces”, agregó.
El funcionario indicó que el Dagran acompaña al municipio con equipo técnico en la zona, definiendo las acciones de respuesta frente a las afectaciones ocasionadas por inundación. Por lo anterior, se realizará transferencia de recursos desde el fondo departamental de gestión del riesgo al municipal con el fin de apoyar a Nechí en las obras de intervención correctivas que permitan la recuperación y rehabilitación del dique.
Gómez Zapata detalló que se ha venido trabajando de la mano del municipio en la atención de la emergencia, pues durante el año en curso se apoyaron acciones para realizar reparaciones en los diques, igualmente se están adelantando gestiones para las intervenciones en los puntos afectados por la emergencia ocurrida en los últimos días.
Nuevamente desde el Dagran se hace un llamado tanto a la comunidad como a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres, Cmgrd, de los 125 municipios de Antioquia a estar atentos ante posibles eventos asociados a las altas precipitaciones que se esperan en el trascurso de próximos días por el paso de nuevas ondas tropicales y sistemas de inestabilidad al sur del Caribe Colombiano.
En el último mes 33 municipios han reportado 40 eventos asociados a las lluvias dejando damnificadas a 8.760 familias.

Medellín, 30 de agosto de 2021
-Desde el 2020, el Dagran ha venido realizando acompañamiento técnico e intervenciones con maquinaria y obras de protección.
-$870 millones es hasta la fecha el valor invertido en obras intervención correctiva.
El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, continúa apoyando a Nechí luego de la emergencia ocurrida el pasado 21 de agosto por las fuertes lluvias que provocaron la creciente de los ríos Nechí y Cauca generando inundaciones con afectaciones en la zona urbana y rural. Este fenómeno además incidió en la erosión y ruptura en el dique marginal entre los sectores Santillana y Colorado.
Audio: Jaime Enrique Gómez Zapata, director general del DAGRAN.
El director general del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, informó que desde la entidad se han realizado diferentes intervenciones correctivas desde el año 2020 en Nechí por un valor que supera los 870 millones de pesos, rubro que ha sido usado en la construcción y recuperación de 2.2 kilómetros de los diques Santillana y La Coqueta. “Hemos también realizado limpieza de caños con maquinaria amarilla para darle capacidad hidráulica a los cauces”, agregó.
El funcionario indicó que el Dagran acompaña al municipio con equipo técnico en la zona, definiendo las acciones de respuesta frente a las afectaciones ocasionadas por inundación. Por lo anterior, se realizará transferencia de recursos desde el fondo departamental de gestión del riesgo al municipal con el fin de apoyar a Nechí en las obras de intervención correctivas que permitan la recuperación y rehabilitación del dique.
Gómez Zapata detalló que se ha venido trabajando de la mano del municipio en la atención de la emergencia, pues durante el año en curso se apoyaron acciones para realizar reparaciones en los diques, igualmente se están adelantando gestiones para las intervenciones en los puntos afectados por la emergencia ocurrida en los últimos días.
Nuevamente desde el Dagran se hace un llamado tanto a la comunidad como a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres, Cmgrd, de los 125 municipios de Antioquia a estar atentos ante posibles eventos asociados a las altas precipitaciones que se esperan en el trascurso de próximos días por el paso de nuevas ondas tropicales y sistemas de inestabilidad al sur del Caribe Colombiano.
En el último mes 33 municipios han reportado 40 eventos asociados a las lluvias dejando damnificadas a 8.760 familias.
Más artículos…
- Población indígena y afro de Mandé, Urrao, pronto cruzará el imponente río Murrí a través de un puente seguro gracias a Caminos para la Vida
- El Dagran continúa apoyando de manera técnica, legal y subsidiaria a municipios del Bajo Cauca afectados por las lluvias de los últimos días
- Del 23 al 26 de agosto se esperan de nuevo fuertes lluvias en el centro y sur de Antioquia
- 17 barrios y 3 corregimientos afectados por inundación en Nechí. Dagran en el municipio apoyando en la atención de la emergencia