Noticias DAGRAN

Boletín de prensa
Mandé, 25 de agosto de 2021
-Cerca de 1.000 personas se beneficiarán con este puente. Para llegar a Mandé solo se puede por vía área o caminando por dos días y medio.
-“Sentimos agradecimiento porque estamos construyendo un sueño. Hemos perdido 45 animales por cruzar por el puente que teníamos, ahora todo será diferente”: José Aristides Santos, habitante de Mandé.
Rodeado de imponentes montañas y bañado por los ríos Mandé, Penderisco y Murrí se encuentra Mandé, una región del municipio de Urrao al que solo se puede llegar por vía área o caminando durante dos días y medio. Es allí donde habitan cerca de 1.000 personas de comunidades afro e indígenas quienes deben cruzar el río Murrí a través de un puente artesanal deteriorado poniendo en peligro sus vidas. Este panorama pronto cambiará porque el programa Caminos para la Vida llegó a este verde lugar a adornarlo con una estructura segura.
Audio: Diego Peña López, director Técnico Conocimiento y Reducción del Riesgo DAGRAN.
Y es que, desde el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Pnud, han venido ejecutando esta iniciativa en diferentes municipios. Para esta oportunidad y como un compromiso de la Gobernación de Antioquia por proteger la vida, se adhirieron la Secretaría de Infraestructura Física y las gerencias Indígena y Afro para poder llevar al sector conocido como Curbatá, una estructura de 144 metros de longitud que beneficiará a 350 familias: 200 afrodescendientes y 150 indígenas.
Según informó el director técnico de Conocimiento y Reducción del Riesgo del Dagran, Diego Peña López, la construcción de este puente durará alrededor de 90 días y estará a cargo de la misma comunidad, quienes prestarán su mano de obra guiados por profesionales de la fundación Puentes de la Esperanza. “Con estas acciones buscamos desde la Gobernación de Antioquia intervenir la situación de vulnerabilidad, y propiciar un mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones antioqueñas”.
Por su parte, María Teresa Puerta, gerente de Afrodescendientes de Antioquia, quien hizo parte de la comitiva que viajó hasta Mandé para socializar la construcción del puente, destacó el apoyo que recibirán además de la Fuerza Aérea Colombia, el Ejército Nacional, y Naciones Unidad para transportar la totalidad de la estructura de más de 8 toneladas. “Este es un ejercicio que viene desde el 2020 para conseguir todo el apoyo necesario… Nos llena de alegría como Gobernación”, agregó.
Audio: María Teresa Puerta, gerente Afrodescendientes Antioquia.
Este puente se espera entregar a mediados de diciembre.

Medellín, 24 de agosto de 2021
-Nechí, Tarazá, y Cáceres, los municipios afectados por inundación en el Bajo Cauca.
-Chigorodó y Cañasgrodas, otros municipios de Antioquia que reportaron eventos por inundación.
Un equipo del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, compuesto por geólogos, sociales, ingenieros y abogados continúan acompañando a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres, Cmgrd, de Nechí, Tarazá y Cáceres en la atención de las emergencias registradas en los últimos días por las fuertes lluvias, y que han generado inundaciones y graves afectaciones tanto en las zonas urbanas como en las rurales.
Audio: Jaime Enrique Gómez Zapata, director General DAGRAN.
El director general del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, actualizó la información consolidada por su equipo y los Cmgrd sobre cifras de afectaciones, pero también de las acciones ejecutadas desde la Gobernación de Antioquia, la nación y el municipio.
Nechí
La inundación de las zonas urbana y rural el pasado 21 de agosto por el desbordamiento de los ríos Cauca y Nechí dejan de manera preliminar 1.057 familias damnificadas (628 urbanas, 429 rurales), de 17 barrios y los corregimientos Bijagual, Cargueros, Las Flores, y Colorado, así como 163 familias afectadas por pérdidas de cultivos de maíz, arroz, y yuca.
Desde el día de la emergencia el Dagran acompaña al municipio en la evaluación de daños y necesidades, asesora para actualizar el decreto de Calamidad Pública, y en las próximas horas se trasladarán recursos para apoyar la atención de la emergencia. Maquinaria de la Secretaría de Infraestructura del departamento trabaja en la remoción del material que obstruyen vías. La Secretaría de Salud de Antioquia trabaja con el hospital que también resultó inundado, y la de Agricultura ayudará a los campesinos que perdieron sus cultivos.
Desde el Dagran y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo se adaptaron unos costales con material sobre un dique en el lateral del río Cauca, lo que evitó que el agua siguiera ingresando al municipio. Funcionarios de la Gobernación de Antioquia continúan en Nechí.
Tarazá
El pasado 19 de agosto este municipio del Bajo Cauca reportó inundación por creciente súbita del río Taraza. El informe actualizado detalla que 691 familias de 9 barrios y 5 veredas del corregimiento Guaimaro, resultaron damnificadas por pérdidas de enseres o de cultivos. Además, 3 viviendas resultaron destruidas y 69 hectáreas de cultivos de arroz, plátano y yuca afectados.
Ante esto, el Dagran ha hecho presencia continua en el municipio, desde la asesoría legal para atender la emergencia y orientación en el decreto de Calamidad Pública, hasta ayudas humanitarias.
Cáceres
En Cáceres, municipio en el que 200 viviendas resultaron afectadas el pasado 18 de agosto por creciente del río Cauca, se está brindando acompañamiento desde la Gobernación de Antioquia. En las tres emergencias de esta subregión el Dagran trabaja de la mano de la nación como Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. Como se mencionó con anterioridad en un comunicado del Dagran, el departamento debe estar alerta por el paso de ondas tropicales que pueden desencadenar eventos asociados a las fuertes lluvias.
Otros eventos
Los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres de Cañasgordas y Chigorodó también reportaron eventos por lluvias y fuertes vientos. Ambos municipios reportaron vendavales afectando en el primer caso a 70 familias y en el segundo a 30 por destechos. Dagran atento a requerimientos.

Medellín, 23 de agosto de 2021
- Suroeste, Oriente, Valle de Aburrá y Bajo Cauca, las subregiones que presentarían altas precipitaciones.
- Antioquia aunque atraviesa por la temporada de menos lluvias, ha tenido incidencia de las ondas tropicales, por eso no han cesado las precipitaciones.
Desde el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, se hace nuevamente un llamado tanto a la comunidad como a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres, Cmgrd, de los 125 municipios de Antioquia a estar alertas ante posibles eventos asociados a las fuertes lluvias que se esperan en el transcurso de esta semana.
Audio: Jaime Enrique Gómez Zapata, director General DAGRAN.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM, el paso de ondas tropicales incidirán en que entre el 23 y el 26 de agosto de 2021, se presenten nuevamente fuertes lluvias lo que podría generar deslizamientos, crecientes súbitas y avenidas torrenciales principalmente en las subregiones Suroeste, Oriente, Valle de Aburrá y Bajo Cauca.
“El Centro de Pronóstico y Alertas de Antioquia, CRPA, nos informa que por el paso de ondas tropicales es probable una activación importante de las precipitaciones, aumentando la amenaza de inundaciones, deslizamientos, entre otros eventos a asociados a las fuertes lluvias, invitamos a la comunidad y a los Cmgrd a estar muy atentos”, informó Jaime Enrique Gómez Zapata, director general del Dagran.
El funcionario señaló que Antioquia no atraviesa por la segunda temporada de lluvias, que se espera inicie entre septiembre y octubre, y agregó que aunque el departamento se encuentra en la temporada de menos lluvias, las altas precipitaciones se activaron por el paso de ondas que han hecho que no cesen las lluvias en el departamento.
Desde el Dagran se reiteran las siguientes recomendaciones:
• Si llueve durante paseos a ríos o quebradas y observa algún cambio en el cauce o sonidos fuertes, lo mejor es que se aleje ya que se puede presentar una creciente súbita por incremento de las lluvias.
• Asegure bien los techos, tejas y láminas de zinc.
• Durante las tormentas eléctricas no se acerque a lo que pueda actuar como pararrayos.
• Evite ubicarse en campos abiertos mientras se presenten tormentas eléctricas.
• Identifique los números de emergencia y téngalos a la mano.
• No arroje basuras, esto podría obstruir el sistema de alcantarillado y provocar inundaciones.
• No se exponga en zonas de riesgo de deslizamiento o inundación.
Más artículos…
- 17 barrios y 3 corregimientos afectados por inundación en Nechí. Dagran en el municipio apoyando en la atención de la emergencia
- Dagran presente en Tarazá y Puerto Berrio para apoyar en la atención de emergencias registradas por las lluvias de los últimos días
- Diez eventos en Antioquia fueron reportados al Dagran durante los últimos días
- Diez eventos en Antioquia fueron reportados al Dagran durante los últimos días