Noticias DAGRAN

Medellín, 19 de julio de 2021.
-Entre los fallecidos están un adulto mayor en Montebello, asi como el concejal de Santo Domingo, Wilmar Alexander Valencia, y su esposa Blanca Margarita Arismendi.
-Además de Montebello y Santo Domingo, al Dagran le reportaron eventos por las lluvias en los municipios de Briceño y El Santuario.
Dos hechos lamentables se presentaron el pasado fin de semana en Antioquia. El sábado 17 de julio una creciente súbita en el río Buey, municipio de Montebello, arrastró consigo a un adulto mayor identificado como Carlos López, que fue encontrado sin vida por entidades operativas y dejó afectaciones en 36 viviendas. Este mismo fenómeno amenazante fue reportado en la quebrada San Miguel de la vereda El Saltillo en Santo Domingo, cuando la fuerza del afluente arrastró un vehículo en el que se movilizaba una pareja.
Audio: Jaime Enrique Gómez Zapata, director general Dagran.
Según informó el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Santo Domingo quienes se encontraban en el vehículo eran el concejal del municipio Wilmar Alexander Valencia y su esposa Blanca Margarita Arismendi, ambos fueron localizados y rescatados sin vida por entidades operativas.
El director general del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, lamentó el fallecimiento de los tres antioqueños. “Lamento profundamente estos hechos y desde la Gobernación de Antioquia envío un mensaje de condolencias a sus familiares y amigos.”, agregó.
El funcionario además manifestó que estos no fueron los únicos eventos reportados al Dagran durante el fin de semana, pues en la vereda Buenavista en Briceño se reportaron movimientos en masa afectando las viviendas de tres familias. En El Santuario se presentó inundación por desbordamiento de la quebrada La Tenería causando afectaciones en 12 viviendas.
Finalmente, desde el Dagran se invita a la comunidad a seguir atenta a las recomendaciones de las alcaldías, e insiste en la importancia de recordar que, aunque Antioquia atraviesa por la temporada de menos lluvias, esto no significa que las precipitaciones desparecen, solo disminuyen, por lo tanto, cuando llueve se deben vigilar los niveles de ríos y quebradas, así como las laderas.

Medellín, 17 de julio de 2021.
-Este evento es asociado a las lluvias del día anterior.
-Dagran invita a la comunidad a monitorear el entorno. Aunque Antioquia atraviesa la temporada seca, las lluvias no desaparecen.
Según informó el Consejo Municipal de Gestión del Riego de Desastres de Montebello al Dagran, a la media noche del 17 de julio por las fuertes lluvias se presentó creciente súbita en el río Buey, arrastrando consigo a un adulto mayor que está siendo buscado por entidades operativas de Montebello y Santa Bárbara, y generando afectaciones en 36 viviendas del sector Piedra Galán y La Merced (parte baja).
La información de la comunidad advierte que la persona arrastrada por la corriente cayó al río cuando trataba de subir a un árbol para resguardarse de la creciente.
El director general del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, lamentó este hecho y manifestó que además de las afectaciones mencionadas, también se reportó pérdida de 40 metros de banca.
El funcionario manifestó que desde el Dagran se ha sostenido comunicación constante con el municipio para el apoyo requerido y advierte que aunque Antioquia atraviesa por la temporada de menos lluvias, esto no significa que las precipitaciones desaparecen, solo disminuyen, por lo anterior “es fundamental que la comunidad siga atenta a su entorno, y si observa algún cambio lo informe de inmediato”.
Dagran continúa atento al desarrollo de este evento. En este momento una comisión de la entidad se dirige al sitio para apoyar en la atención del evento.

Medellín, 6 de julio de 2021
-Dagran advierte que, aunque llega la temporada seca, esto no significa que no se van a seguir presentando lluvias.
-Se invita a la comunidad a estar atenta y a seguir las recomendaciones.
Con la llegada del mes de julio también inicia la temporada seca o de menos lluvias de mitad de año en Antioquia, según el Ideam una época que se extenderá hasta septiembre y que es reconocida por la disminución de las precipitaciones, lo que podría generar incendios de cobertura vegetal y desabastecimiento. Por lo anterior, desde el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, se emiten recomendaciones y se tiene listo el marco de actuación de respuesta a emergencias.
El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, señaló que, durante el encuentro de coordinadores de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres les fue entregado y socializado a los 125 municipios antioqueños el marco de actuación ante la temporada de menos lluvias, en el que están las bases para la respuesta efectiva a emergencias asociadas a esta época, es decir ¿qué hacer? ¿cómo actuar?, y demás interrogantes.
Además, el funcionario insistió en la importancia de que todos los municipios tengan actualizado su Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, en el que están los lineamientos para que cada municipio reconozca las acciones necesarias para reducir y mitigar el riesgo, y para manejar los desastres en el marco de la ley, y de esta manera proteger la vida.
“Es fundamental que todos estemos preparados y vigilemos nuestro entorno. Aunque entramos en la temporada de menos lluvias es importante decir que las lluvias, aunque disminuyen no desaparecerán, por eso siempre debemos estar alerta”, agregó.
En el departamento, durante la segunda temporada de menos lluvias 2020, se presentaron 19 incendios de cobertura vegetal afectando a 86 hectáreas, y 10.696 personas del Urabá antioqueño sufrieron por desabastecimiento de agua.
Audio: Diego Peña López, director Técnico de Conocimiento y Reducción del Riesgo DAGRAN .
El Dagran invita a las administraciones municipales a tomar medidas de reducción del riesgo para minimizar el impacto durante la temporada seca, y a la comunidad a acatar las siguientes recomendaciones:
-No realizar quemas de material vegetal ni basuras, esto puede salirse de control.
-No desperdiciar el agua ni contaminar las fuentes hídricas.
-No arrojar cigarrillos, fósforos, ni demás objetos que puedan generar fuego. Se podrían desencadenar incendios.
-Conocer los planes de contingencia previstos por las alcaldías y empresas prestadoras del servicio de agua potable para reducir el riesgo.
-Evitar hacer fogatas en zonas boscosas.
-No arrojar vidrios, por el efecto lupa se podrían genera incendios.
-Tener un plan familiar de respuesta a emergencias con los números de los organismos de emergencias a la mano.
-En la temporada de menos lluvias es probable que se presenten vendavales. Amarre bien techos y tejas para evitar destechos.
Más artículos…
- Tres fallecidos por avenida torrencial, inundación y movimientos en masa fueron reportados al Dagran por fuertes lluvias de las últimas horas en Antioquia
- Dagran lanzo su nueva estrategia para fortalecer a los 125 municipios en gestión del riesgo: la Guía de Asistencia Técnica
- Trece eventos en Antioquia fueron reportados al Dagran el pasado fin de semana. Inundaciones y deslizamientos continúan siendo las emergencias recurrentes
- Dagran implementa acciones para la preparación de la respuesta ante eventos asociados a la Temporada de Huracanes y Ciclones Tropicales 2021