Noticias DAGRAN

Medellín, 17 de junio de 2021
-En Antioquia no se presentan huracanes, pero podrían desencadenarse fuertes vientos y altas precipitaciones.
-El Dagran realizó encuentro virtual con los municipios costeros, además hace seguimiento y monitoreo de esta temporada, y brinda recomendaciones.
En Antioquia el mes de junio representa la transición a la temporada de menos lluvias, como también el inicio oficial de la temporada de huracanes y otro tipo de ciclones tropicales que pueden tener incidencia principalmente en el golfo de Urabá. El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, informó que para este año esta temporada, que se extenderá hasta finales de noviembre, estará por encima del promedio normal, aunque con menos intensidad a la del año 2020.
Audio: Jaime Enrique Gómez, Director del Dagran.
Ante esta situación desde el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, se están implementando acciones para el fortalecimiento en conocimiento del riesgo y preparación para la respuesta a emergencias frente a la temporada de huracanes 2021, dirigido a los municipios de Turbo, Necoclí, San Juan de Urabá y Arboletes que hacen parte del litoral antioqueño.
“El paso de las ondas tropicales puede producir fuertes vientos y lluvias generando inundaciones en comunidades costeras. Esta temporada también puede desencadenar fenómenos amenazantes como vendavales e inundaciones en las subregiones Norte, Nordeste, Bajo Cauca, Urabá y Magdalena Medio”, agregó Gómez Zapata durante el encuentro virtual que sostuvo con los coordinadores de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres, Cmgrd, de los municipios costeros de Antioquia.
Así mismo, resaltó la importancia de acatar las siguientes recomendaciones:
• Asegurar debidamente techos de las viviendas para mitigar le riesgo por destechos e inundaciones.
• Revisar los árboles que puedan representar amenazas de caer sobre redes eléctricas.
• Seguir las recomendaciones de las administraciones locales y en caso de las zonas costeras de la Capitanía de Puerto de Turbo.
• Monitoreo de quebradas y ríos en su color y nivel.
• En el caso de las alcaldías, fortalecer la comunicación y educación de la comunidad frente a las medidas de prevención.
• Revisar el estado de la infraestructura de los hogares, lugares de trabajo y estudio (canaletas, bajantes y desagües).
• En cada núcleo familiar determinar rutas de evacuación, puntos de encuentro, refugios cercanos y teléfonos de emergencia.
Desde el Dagran se continúa en constante comunicación con cada Cmgrd, así como con el monitoreo de las condiciones atmosféricas y las afectaciones que se presenten en los municipios a causa de dicha temporada.

Medellín, 15 de junio de 2021
-En la primera temporada de lluvias de 2021 se han presentado 292 eventos al Dagran.
-Seis personas lesionadas por movimientos en masa el pasado fin de semana.
Las fuertes lluvias del pasado puente festivo generaron afectaciones por inundaciones y movimientos en masa en los municipios de Santa Rosa de Osos, Yolombó, El Retiro, Cisneros, San Carlos, Gómez Plata, Granada, San Rafael, Barbosa y Buriticá, según informó el director general del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, quien agregó que adicional a estos fenómenos y por motivos diferentes a las lluvias fue reportado un incendio estructural en la vía Girardota- Barbosa.
En Santa Rosa de Osos las altas precipitaciones ocasionaron que alrededor de 17 veredas quedaran incomunicadas por 60 movimientos en masa en los corregimientos San Pablo y El Caney, en este último sector también se presentó inundación afectando a 70 familias.
Audio: Jaime Enrique Gómez Zapata, Director general del Dagran.
En Gómez Plata, profesionales del Dagran visitaron la zona para brindar apoyo al municipio luego de la emergencia presentada por la creciente súbita de cinco quebradas que generaron afectaciones en puentes peatonales y vehiculares, muros de contención, vías secundarias y primarias; inundaciones en los barrios Obrero, Camellón y Barrio Azul. Además, se presentó vendaval que dejó a 60 familias damnificadas por afectaciones en sus viviendas. El municipio declaró Calamidad Pública para la respectiva atención.
En Yolombó, el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, Cmgrd, reportó movimiento en masa que afectó la vivienda de una mujer de 75 años quien resultó lesionada. En Cisneros un deslizamiento obstruyó la vía que conduce hacia Santo Domingo. La concesión atendió el evento.
En El Retiro se presentaron seis movimientos en masa en la vía que conduce hacia Montebello y el desbordamiento de quebrada que generó inundación en cuatro viviendas y otras cuatro más se vieron afectadas por un vendaval. Este evento fue atendido por el municipio. En San Carlos se presentó inundación por desbordamiento de las quebradas La Villa y La Iraca afectando a 65 familias de los sectores de Villa Esperanza, Villa Triunfo y barrio Zulia. Consejo Municipal de Gestión del Riesgo realizó censo y labores de limpieza en los afluentes para mejorar la capacidad hidráulica.
En Granada se reportó movimiento en masa que afectó a una vivienda y local comercial generando lesiones en cinco personas que fueron remitidas a centro de salud con lesiones menores. Así mismo, las lluvias ocasionaron inundaciones en los sectores la Variante y Plaza Principal donde resultaron afectadas 13 viviendas. Consejo Municipal de Gestión del Riesgo y entidades operativas atendieron eventos.
En San Rafael, Barbosa, y Buriticá las fuertes lluvias ocasionaron movimientos en masa afectando vías.
En la primera temporada de lluvias se han presentado 292 eventos en Antioquia, de estos 121 movimientos en masa, 21 crecientes súbitas, 22 avenidas torrenciales, 103 inundaciones, 24 vendavales, y una tormenta eléctrica. Además 17 municipios han declarado Calamidad Pública para atender las emergencias.
Dagran continúa atento a los requerimientos y en constante comunicación con los municipios.
Incendio
En la vía Girardota- Barbosa se presentó incendio estructural en la fábrica Invesa por causas aún por establecer. Por la magnitud del evento se solicitó apoyo de unidades de bomberos de Medellín, Bello, Copacabana, Barbosa e Itagüí. La conflagración fue extinta en su totalidad.

El Bagre, 10 de junio de 2021
-Profesionales del Dagran en compañía del mandatario local sobrevolaron las zonas afectadas.
-A esta hora el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo continúa realizando la evaluación de daños y afectaciones.
Más de 700 familias en El Bagre resultaron afectadas por inundación en sus viviendas y cultivos tras las fuertes lluvias del pasado 8 de junio que generaron el desbordamiento de los ríos Tigui y Nechí, según informó el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres. A esta hora profesionales del Dagran sobrevuelan las zonas afectadas y brindan asesoría y apoyo al municipio en la atención de la emergencia.
Según informó el alcalde de El Bagre, Faber Trespalacio, se realizó una reunión extraordinario del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Destares en donde se pudo constatar que los barrios afectados en el área urbana fueron Portugal, Laureles, Playa Rica, Esmeralda, Nueva Granada, La Playita, La Floresta, Bijao, Las Delicias, Fornaliza, San José, Casa Loma, y La Victoria.
Además, manifestó que la comunidad de los corregimientos Puerto Claver y Puerto López también resultaron afectadas por las inundaciones y agregó que 18 familias se encuentran albergadas en el colegio Las Delicias.
El reporte preliminar señala que al menos un 60% del municipio se encuentra afectado por lo que se declaró Calamidad Pública para la respectiva atención.
Dagran continúa recorriendo las zonas afectadas y apoyando en la caracterización, asesoramiento técnico frente a la emergencia y verificación de condiciones de riesgo.
Más artículos…
- Así avanza la atención de la emergencia en Santo Domingo, Antioquia, tras avenida torrencial en la quebrada Santa Gertrudis y múltiples deslizamientos
- Cuatro municipios antioqueños reportaron eventos por las lluvias de las últimas horas
- El Dagran llegó con Caminos para la Vida a Anorí, 60 familias de la zona rural beneficiadas con un puente peatonal que reducirá el riesgo al cruzar afluente
- Dagran anunció en Arboletes inicio de intervención de estabilización del volcán de lodo