Noticias DAGRAN

Medellín, 10 de marzo de 2021
-Salgar presentó afectaciones en 10 puntos por las fuertes lluvias. 17 familias evacuadas.
-Vigía del Fuerte reportó aproximadamente 500 familias afectadas por creciente del río Arquía. Dagran atento a requerimientos.
Con el inicio de la primera temporada de lluvias ya varios municipios de Antioquia han reportado emergencias. Fue el caso de Vigía del Fuerte, Nariño y Salgar que por las altas precipitaciones de las últimas horas registraron inundaciones, socavación y movimientos en masa que afectaron vías, cultivos y viviendas.
En Salgar, y tras un Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres extraordinario, se decretó Calamidad Pública para atender la emergencia. En este municipio del Suroeste antioqueño las lluvias de los últimos dos días ocasionaron la creciente de la quebrada la Liboriana y el río Barroso generando afectaciones en los sectores La Taborda, y las Brisas, la vereda Magaseña en donde se debieron evacuar ocho viviendas de manera inmediata; vereda Clara Arriba con socavación en la vía terciaria, y en la vereda La Granizo con pérdida total de vía terciaria.
Así mismo, hoy se reportó que la quebrada la Liboriana socavó parte del sector El Ranchito del área urbana, por lo que se debieron evacuar de manera preventiva nueve familias. Se espera intervención inmediata para mitigar riesgos en los diez puntos afectados.
Audio: Jaime Enrique Gómez Zapata, director general Dagran.
En Vigía del Fuerte, el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres reportó desbordamiento del río Arquía lo que generó inundación en 500 viviendas aproximadamente de las veredas Isleta, Belén, Vidrí, Puerto Palacio, y Puerto Medellín.
En la Ceja, las lluvias generaron inundaciones de vías sin afectaciones a viviendas. Las calles volvieron a la normalidad. En Nariño fueron reportados movimientos en masa en vías terciarias y crecientes que han afectado acueductos veredales. Estos eventos han sido atendidos por el municipio.

Medellín, 10 de marzo de 2021
-Se espera el aumento considerable de lluvias en el departamento con relación a años anteriores.
-Desde la temporada de menos lluvias, el Dagran realizó acciones de conocimiento y mitigación ante la temporada de lluvias.
Inició la primera temporada de lluvias de 2021 en Antioquia, época que estará acompañada por el fenómeno La Niña y que se extenderá hasta finales de mayo. El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, informó que según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, se espera una condición de precipitaciones por encima del promedio histórico para el mes de marzo y cercana a la normalidad en los meses de abril y mayo.
Gómez Zapata señaló que, de acuerdo con los análisis y proyecciones realizados por el Ideam, para lo que resta de marzo se mantendrá una tendencia lluviosa en amplios sectores del departamento con mayor intensidad en las subregiones del Magdalena Medio, Nordeste, Norte, Bajo Cauca, Urabá Centro y en algunas zonas del Valle de Aburrá, y agregó que es previsto que las lluvias estén por encima del comportamiento normal, lo que podría generar aumentos en las alertas por deslizamientos e incrementos súbitos en el nivel de los afluentes.
Ante esto, el funcionario manifestó que desde el Dagran se han realizado acciones con maquinaria amarilla de limpieza de cuencas para aumentar la capacidad hidráulica, así como construcción y mantenimiento de jarillones para mitigar el riesgo por inundación en 16 municipios. Además, con el programa de Asistencia Técnica se han fortalecido las capacidades y el conocimiento de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo.
Es importante, según indicó el director, que los municipios activen sus Estrategias Municipales de Repuesta a Emergencias, EMRE, y designen recursos para fortalecer sus Fondos Municipales de Gestión del Riesgo para la atención de emergencias, pues las amenazas territoriales están presentes y aún más durante la temporada de lluvias en donde se esperan altas precipitaciones.
Desde el Dagran se hace un llamado a la comunidad para atender las siguientes recomendaciones:
• Si llueve durante paseos a ríos o quebradas y observa algún cambio en el cauce o sonidos fuertes, lo mejor es que se aleje ya que se puede presentar una creciente súbita por incremento de las lluvias.
• Asegure bien los techos, tejas y láminas de zinc.
• Durante las tormentas eléctricas no se acerque a lo que pueda actuar como pararrayos.
• Evite ubicarse en campos abiertos mientras se presenten tormentas eléctricas.
• Identifique los números de emergencia y téngalos a la mano.
• No arroje basuras, esto podría obstruir el sistema de alcantarillado y provocar inundaciones.
• No se exponga en zonas de riesgo de deslizamiento o inundación.

Medellín, 8 de marzo de 2021
-No hay lesionados. Los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres evalúan las zonas.
-En varios de estos municipios se presentaron inundaciones leves, y en Salgar se presentó avenida torrencial con pérdida de banca en tres sectores.
Tras las altas precipitaciones de las últimas horas en Antioquia, los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres, Cmgrd, de Urrao, Betulia, Venecia, Caracolí, Puerto Nare y Salgar reportaron afectaciones por crecientes en ríos y quebradas, según afirmó el director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata.
En Salgar, se reportó avenida torrencial por aumento del caudal del río Barroso, y las quebradas La Liboriana y La Clara, lo que ocasionó pérdida de banca en la vía principal de la vereda Taborda, en vía terciaria del sector Clara Arriba, y en la zona urbana sector las Brisas. Este evento, también generó pérdida de muro de contención en el sector Hospital, y afectaciones en siete viviendas.
Foto: Puerto Nare
De inmediato, el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres activó las alarmas para que la comunidad estuviera atenta. Los niveles de los afluentes disminuyeron. Dagran y Secretaría de Infraestructura de Antioquia presentes en la zona.
Urrao, fue otro de los municipios del Suroeste que presentó afectaciones por las lluvias, según lo reportó su Cmgrd el río Penderisco se desbordó generando afectaciones en la vía que conduce a Betulia, específicamente en el sector El Basurero. A esta hora se evalúa la situación.
En Bolombolo, Venecia, se presentó aumento del caudal del río Cauca sin generar afectaciones. Los niveles del río ya disminuyeron. Este corregimiento se encuentra alerta por las lluvias.
En Caracolí se presentó desbordamiento del río Nus. No hay afectaciones. En Concordia el aumento del río Cauca generó inundación leve sin pérdidas de enseres ni afectaciones.
Finalmente, en el corregimiento La Pesca, vereda Canteras, en Puerto Nare, se presenta aumento de los niveles de los ríos Nare y Magdalena, afectando locales comerciales. Igualmente se presenta afectación en cultivos de plátano y pérdida de algunos animales. Se ordenó evacuación preventiva a las familias. Dagran atento.
Más artículos…
- Tras remoción de material e inspección del terreno, movimiento en masa en El Retiro deja como saldo final un fallecido y seis personas heridas
- Para fortalecer capacidades de respuesta a emergencias durante la temporada de menos lluvias, el Dagran capacitó a cuerpos de bomberos de 10 municipios
- Para mitigar riesgo por inundación, el Dagran interviene con maquinaria amarilla ríos que afectaban seis veredas en Chigorodó y una más en Apartadó
- Dagran hace llamado a la comunidad para reducir el riesgo por incendios de cobertura vegetal durante la temporada de menos lluvias