Noticias DAGRAN

Boletín de prensa
Medellín, 22 de enero de 2021
-Según el informe del Ideam, hoy 42 municipios de Antioquia tienen alerta roja por incendio de cobertura vegetal.
-En lo que va del año han sido reportados al Dagran cuatro incendios de cobertura vegetal: dos en Bello, uno en Amalfi y otro más en Caucasia.
Con la temporada de menos lluvias o temporada seca se presentan algunos incendios de cobertura vegetal, es así como desde el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, se hace un llamado a la comunidad para que acate las recomendaciones y a los municipios para que estén preparados ante este tipo de fenómenos amenazantes.
El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, informó que, según los boletines emitidos por el Centro Regional de Pronósticos y Alertas, CRPA, hoy en Antioquia 42 municipios están en alerta roja por incendio de cobertura vegetal de las subregiones Bajo Cauca, Nordeste, Norte, Occidente, Oriente, Suroeste y Valle de Aburrá; sin embargo, advirtió que las 9 subregiones deben estar alerta.
“Importante que los municipios estén alertas y tengan preparada su Estrategia Municipal de Respuesta a Emergencias, EMRE. Además, es fundamental que la comunidad no realice quemas controladas, ni fogatas, no arrojen colillas de cigarrillos y eviten el uso de pólvora especialmente es globos de mecha. Recordemos que la mayoría de estos incendios se presentan por causas antrópicas, es decir por la mano humana”, agregó el funcionario.
La temporada seca inició en el mes de noviembre y se extenderá hasta febrero, pero por la influencia del fenómeno de La Niña se continúan presentando lluvias en Antioquia. Marzo es el mes de transición de la temporada seca a la temporada de lluvias.
Audio: Director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata
Más información para periodistas:
Laura Londoño, comunicaciones Dagran

Medellín, 20 de enero de 2021
-Este laboratorio estará ubicado en Arboletes, sin embargo, funcionará para todos los municipios costeros del departamento.
-Programa Integral para el Monitoreo y Mitigación de la Erosión Costera en el Litoral Antioqueño, Pimecla, es el nombre de esta acción con la que se busca además promover el turismo científico.
Gracias al convenio Dagran - Universidad de Antioquia, el departamento tendrá el primer laboratorio natural de erosión costera de Colombia, así lo anunció el director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, quien agregó que, aunque este espacio estará ubicado en Arboletes, funcionará para todos los municipios del litoral antioqueño.
Este laboratorio que está en su primera fase, estará ubicado en un lote del alma mater e iniciará en los próximos días con su ejercicio experimental para “el entendimiento de la erosión costera y de esta manera establecer posibles soluciones para el litoral antiqueño y del país”, informó Vladimir Toro Valencia, profesor de la Universidad de Antioquia, facultad de Ingeniería sede Ciencias del Mar de Turbo.
El profesor Toro Valencia señaló que con este laboratorio natural se apunta a realizar otro tipo de investigaciones como energías renovables y monitoreo de línea de costa en el territorio colombiano así como a una actualización de las zonas más afectadas por la erosión litoral. Además, agregó que con este espacio se pretende promover un turismo científico para que la comunidad tanto colombiana como extranjera pueda entender los procesos de erosión costera.
“Estamos muy contentos porque empezaremos a promover un turismo de ciencia y de investigación que ayudará a la generación de empleos directos e indirectos. Que bueno ser los pioneros en este aspecto y de esta manera buscar el desarrollo no solo para Arboletes sino para el Urabá y el departamento”, afirmó Diana Garrido Henao, alcaldesa Arboletes.
Volcán de lodo
Otro de los lugares visitados por el director del Dagran fue el volcán de lodo donde también se adelantan estudios en convenio con la Universidad de Antioquia para determinar cuáles son las posibles soluciones ante las afectaciones que ha tenido este atractivo turístico por la erosión costera y los movimientos en masa.
Más información para periodistas:
Laura Londoño, comunicaciones Dagran

Medellín, 12 de enero de 2021
-Caucasia, Turbo y Apartadó son los municipios intervenidos.
-El pasado lunes festivo fue reportado al Dagran inundación en Chigorodó. Este evento según el municipio deja a 210 familias afectadas.
En el 2021 el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, continúa realizando obras para mitigar el riesgo por inundación en las comunidades rurales. Es así como se han intervenido municipios como Apartadó, Caucasia y Turbo en donde se han presentado eventos por lluvias generando afectaciones en la población.
En San José de Apartadó, el Dagran realiza limpieza de la quebrada El Cuchillo y el río Mariano y construye un jarillón para mitigar el riesgo por inundación, pues parte del muro de contención presente en la zona colapsó. Esta intervención está en proceso.
En Turbo, otro de los municipios del Urabá antioqueño, maquinaria amarilla realiza mantenimiento y realce del jarillón pues fue afectado por el desbordamiento del río Currulao. Con esta acción se benefician las comunidades de las veredas Puerto César, Puerto Escondido, San Bernardo, y Río Mar.
El Bajo Cauca es otra de las subregiones intervenidas con maquinaria amarilla. En Caucasia, el Dagran realiza mantenimiento de 23 kilómetros de la vía terciaria en las veredas El Delirio, Tigre I, Tigre II y Tigre III. Según informó el director de la entidad, Jaime Enrique Gómez Zapata, este trabajo era necesario para el ingreso de materiales que permitieran la construcción de la escuela rural en este sector. Esta intervención se cumplió de manera UNIDA con la Secretaría de Infraestructura de Antioquia.
Afectaciones por lluvias
El pasado lunes festivo el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Chigorodó reportó al Dagran un evento por inundación en las veredas Candelaria, Sadem Guacamaya, Colorada, y Tierra Santa. Según el censo del municipio 210 familias resultaron afectadas: 25 de La Candelaria, 110 de Guacamaya, 51 de La Colorada, y 24 de Tierra Santa. El Dagran atento a requerimientos.
Audio: Director Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata
Más información para periodistas:
Laura Londoño, comunicaciones Dagran
Más artículos…
- Para fortalecer las capacidades de respuesta a emergencias, el Dagran entregó herramientas y equipos a 22 municipios de Antioquia
- Seis eventos por fuertes lluvias y tres incendios estructurales fueron reportados al Dagran en los últimos días
- Dagran ratificó su compromiso con la gestión del riesgo en 2020, $12.200 millones fueron invertidos en Antioquia en acciones de conocimiento y reducción del riesgo y manejo de desastres
- Unas 30 personas deberán ser evacuadas tras el movimiento en masa de esta mañana en la autopista Medellín-Bogotá