Noticias DAGRAN

Boletín de Prensa
Medellín, 4 de diciembre de 2020
- De esta manera el Dagran busca que las instituciones y la comunidad puedan actuar a tiempo ante eventos hidrometeorológicos.
- Este proyecto está plasmado en las acciones a ejecutar en el Plan de Desarrollo UNIDOS por la vida.
Como una de las acciones más importantes para reducir el riesgo de desastres calificó el director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, el inicio del proyecto ‘Sistema de Alerta y Monitoreo para Antioquia’, SAMA, con el que se busca monitorear las cuencas hídricas de 15 municipios priorizando aquellas que presentan un alto riesgo ante la ocurrencia de eventos naturales extremos como avenidas torrenciales, inundaciones, desabastecimiento o desbordamientos que pueden afectar a la población.
“Con este nuevo programa del Dagran buscamos conocer el comportamiento de las diferentes cuencas frente a eventos extremos de precipitación, de manera que se logre una actuación certera en materia de gestión del riesgo. Es importante mencionar que para ello se desarrollará un software especializado que recibirá información cada minuto del comportamiento de las cuencas, y que la información y emisión de alertas estará cargo de personal experto con formación en ingeniería, geociencias y capacitado en hidrometeorología”, informó Gómez Zapata.
Esta acción plasmada en el Plan de Desarrollo Unidos por la Vida y que se cumple gracias a un contrato interadministrativo que contrajo el Dagran con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, se realizará en los municipios de Zaragoza, Sonsón, San Pedro de los Milagros, Urrao, San Andrés de Cuerquia, Andes, Don Matías, Turbo, Betulia, Cáceres, San Juan de Urabá, Caucasia, y tres más por definir, 11 de estos tras lo pactado en las Jornadas de Acuerdos Municipales de la Gobernación de Antioquia.
El Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia posee dos fases, la primera es la instalación de sensores de nivel y un Sistema de Alerta Temprana Comunitaria que contiene alarmas sonoras y pluviómetros. La segunda es la creación de la Unidad de Reacción ante Desastres, donde se cuente con disponibilidad de personal y equipos para el monitoreo de cuencas ante la ocurrencia de eventos en la jurisdicción del departamento.
El equipo técnico ya se encuentra visitando el territorio para la respectiva verificación e instalación de los equipos. UNIDOS reducimos el riesgo de desastres.
Audio Director Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata
Más información para periodistas:
Laura Londoño, comunicaciones Dagran, celular 314 7211491

Boletín de Prensa
Medellín, 2 de diciembre de 2020
- Los encuentros se desarrollaron en el Bajo Cauca, Magdalena Medio, Nordeste, Norte, Occidente, Oriente, Suroeste, Urabá y Valle de Aburrá.
- Estas herramientas son fundamentales para la reducción y mitigación del riesgo, y el manejo de desastres en esta temporada de lluvias.
Con el encuentro de los coordinadores de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres del Área Metropolitana culminaron los talleres subregionales de Asistencia Técnica y de incorporación del escenario de riesgo biosanitario en las Estrategias Municipales de Respuesta a Emergencias.
Estas jornadas fueron realizadas por el Departamento Administrativo para la Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, en las nueve subregiones del departamento para fortalecer las capacidades y el conocimiento de los municipios.
Según afirmó el director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, con estos talleres se brindó apoyo técnico a los municipios para que fortalezcan sus instrumentos de gestión del riesgo de desastres, alcanzando mayores competencias institucionales, la reducción de las condiciones de vulnerabilidad en los territorios y el mejoramiento de las capacidades de respuesta frente a emergencias.
Con esta iniciativa además se espera que cada municipio adopte y actualice su Plan Municipal de Gestión del Riesgo, siendo este fundamental para que cada territorio incorpore la gestión del riesgo de desastres en la formulación de proyectos de inversión pública y consolide su Fondo de Gestión del Riesgo de Desastres con el que se podrán priorizar recursos para obras de mitigación del riesgo, pedagogía en las comunidades para reducir el riesgo, y si es el caso para el manejo de desastres.
“Aunque finalizamos estas capacitaciones, desde el Dagran seguiremos entregando herramientas para mejorar los instrumentos de planificación en lo que respecta a los preparativos para la respuesta, y dando nuevos elementos para afrontar de manera eficaz nuevos escenarios de riesgo biosanitarios, como por ejemplo el COVID-19”, agregó el funcionario.
Esta es una de las apuestas plasmadas en el Plan de Desarrollo Unidos por la Vida de la Gobernación de Antioquia, con el que se busca contribuir al fortalecimiento institucional de los municipios del departamento en materia de Gestión del Riesgo de Desastres.
Audio: Director Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata
Audio: Sebastian Moreno, auxiliar operativo Gestión del Riesgo de Itagüí
Más información para periodistas:
Laura Londoño, comunicaciones Dagran, celular 314 7211491

Boletín de Prensa
Medellín, 30 de noviembre
- En Zaragoza y San Roque se presentaron incendios estructurales, las causas son materia de investigación.
- Los eventos se presentaron en las subregiones Oriente, Bajo Cauca, Nordeste, y Occidente.
Los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres, Cmgrd, reportaron al Departamento Administrativo para la Gestión del Riesgo de Desastres, Dagran, 4 eventos por las fuertes lluvias y dos más por incendios estructurales, así lo informó el director de la entidad, Jaime Enrique Gómez Zapata quien agregó que las afectaciones han sido generadas por creciente súbita, vendaval, incendios y movimientos en masa.
Occidente
En la vereda San José de Dabeiba una madre y su bebé de 9 meses cayeron al río Urama tras colapso de puente artesanal. La mujer logró salir ilesa y las entidades operativas siguen en la búsqueda del menor.
En el mismo municipio se presentó creciente súbita del río Sucio lo que generó el colapso de dos viviendas en los sectores Víctor Cárdenas y Ferias luego de que la fuerza del afluente socavara el terreno donde estaban ubicadas. Cmgrd evalúa la zona.
Oriente
En San Francisco se registraron varios eventos asociados a las fuertes lluvias. Uno de ellos fue un vendaval en la vereda La Maravilla que afectó una vivienda. En el corregimiento La Aquitania se presentaron dos deslizamientos, uno en el kilómetro 27 afectando la vía de acceso al corregimiento y otro más en el sector La Víbora. Maquinaria amarilla trabaja para dar reapertura.
Bajo Cauca
En Zaragoza se presentó un incendio estructural en una vivienda en el sector Buenos Aires dejando como saldo dos casas destruidas y 3 heridos leves. Este evento fue atendido por el Cmgrd.
Nordeste
En San Roque se presentó incendio estructural en una vivienda ubicada en el barrio Rincón Santo. El evento fue atendido y controlado por bomberos del municipio.
Audio: Director Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata
Más información para periodistas:
Laura Londoño, comunicaciones Dagran, celular 314 7211491
Más artículos…
- Tras remoción del material que cayó sobre dos establecimientos comerciales en la vereda Cachirime, en Puerto Valdivia, se descartan nuevas víctimas fatales
- Asciende a 12 el número de heridos en establecimiento comercial de la vereda Cachirime, en Puerto Valdivia, que deja además 7 fallecidos hasta el momento
- Deslizamiento de tierra deja hasta el momento 7 fallecidos y 9 heridos en establecimiento comercial de la vereda Cachirime en Puerto Valdivia
- En las últimas horas tres personas fueron arrastradas por afluentes tras las fuertes lluvias, una de ellas fue encontrada sin vida