Noticias DAGRAN

Boletín de Prensa
Medellín, 11 de diciembre de 2020
- El Dagran lideró este curso para los 125 coordinadores gracias a un convenio realizado con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Universidad Autónoma del Caribe.
- El curso virtual abordaba conceptos técnicos básicos y normativos en gestión del riesgo de desastres y del cambio climático en Colombia.
Hasta Medellín llegaron los coordinadores de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres, Cmgrd, de las nueve subregiones del departamento para participar del acto de graduación del curso virtual Gestión Integral del Riesgo de Desastres, una acción del Dagran, en convenio con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, y la Universidad Autónoma del Caribe, con el que se buscaba fortalecer las capacidades y el conocimiento de los Cmgrd.
Durante la ceremonia, que se cumplió por subregiones para evitar aglomeraciones, el director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, exaltó el compromiso de los coordinadores en pro del aprendizaje y por promover el desarrollo sostenible en las comunidades.
El curso abordaba temas como la planificación del desarrollo, cambio climático, conceptos básicos y normativos de la Ley 1523 de 2012, estrategias en manejo de desastres, instrumentos de la política nacional e internacional, y planificación territorial, con esto se buscaba brindar herramientas conceptuales, técnicas y jurídicas alrededor de la gestión del riesgo de desastres.
“Este curso hace parte de nuestro proyecto Asistencia Técnica del área de conocimiento. Con este, buscamos fortalecer las capacidades de los coordinadores para que sepan cómo actuar frente a escenarios de riesgo, cómo reducir y mitigar el riesgo, y cómo responder ante una emergencia.
Es importante destacar que la planificación del desarrollo se da en todas las instancias, desde la construcción de infraestructura -vivienda, vial, educativa- hasta ofrecer protección a la población”, agrego el director.
Este encuentro contó con la participación del experto internacional en gestión del riesgo, Juan Carlos Orrego. Con este curso, el Dagran cumple con una de sus metas, fortalecer a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres.
Audio: Director Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata
Más información para periodistas:
Laura Londoño, comunicaciones Dagran, celular 314 7211491

Boletín de Prensa
Medellín, 10 de diciembre de 2020
- Entre las recomendaciones están el cuidado a la hora de cocinar en leña y con aceites y líquidos calientes.
- No se deben sobrecargar las conexiones eléctricas, se puede generar corto o incendios.
El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, promueve su campaña Navidad Segura, una estrategia que busca generar conciencia en los antioqueños sobre la importancia de hacer uso responsable de elementos como velas, fogones de leña y manipulación de otros productos que puedan ocasionar alguna emergencia.
El director de la entidad, Jaime Enrique Gómez Zapata, señaló que no solo el manejo de pólvora es riesgoso para la comunidad, sino que hay otras acciones que podrían generar emergencias. Ante esto, suministra las siguientes recomendaciones:
- Hacer uso responsable de velas de decoración navideña para evitar incendios.
- No elevar globos de mecha ya que pueden generar incendios.
- Si cocina con leña, tomar las medidas necesarias para que los niños y niñas no se acerquen.
- En la cocina estar pendientes de que los menores no se acerquen y puedan quemarse con aceite y demás líquidos calientes.
- No sobrecargar conexiones eléctricas, se podría generar un corto o incendio.
- En reuniones familiares, evitar aglomeraciones y siempre hacer uso del tapabocas y demás normas de bioseguridad.
“UNIDOS reducimos el riesgo de desastres y promovemos una Navidad Segura”.
Más información para periodistas:
Laura Londoño, comunicaciones Dagran, celular 314 7211491

Medellín, 5 de diciembre de 2020
- Este es el décimo puente que se entrega en Antioquia para reducir el riesgo de desastres.
- La comunidad de cuatro veredas debía cruzar el río Chico a través de una estructura de guadua poco segura.
Gracias al programa Caminos para la Vida alrededor de 100 familias de las veredas Santa Cruz, San Julián, Alto de María, y La Dorada del municipio de San Rafael hoy cuentan con un puente peatonal nuevo que les permitirá comunicarse con la zona urbana de manera segura. Esta comunidad, que fue una de las más afectadas en la época de la violencia, debía cruzar por una estructura de guadua que ponía en peligro sus vidas.
Este es el décimo y último puente que entrega este año el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia, Dagran, gracias al convenio establecido con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Pnud, y la Fundación Puentes de la Esperanza, con el apoyo de la Alcaldía y la comunidad.
El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, fue quien entregó esta estructura para contribuir con la seguridad, el bienestar, la calidad de vida y el desarrollo sostenible de las comunidades rurales que por necesidad debían cruzar por quebradas y ríos a través de estructuras inestables y poco seguras arriesgando sus vidas.
El alcalde de San Rafael, Libardo Ciro Morales, agradeció que la institucionalidad haya puesto su mirada en esta comunidad pues según indicó con la violencia no era posible el ingreso de nuevas obras lo que ocasionó el atraso del sector. “Hoy en el municipio estamos de fiesta porque llega este puente que era solicitado por la comunidad desde hace 25 años, la comunidad pasaba por el rio con cargas, arriesgaba la vida por un puente de guadua, hoy eso es solo un recuerdo”.
Para el próximo año se espera la entrega de nuevas estructuras que reduzcan el riesgo de desastres en la población rural de departamento. Ituango, Tarazá, Valdivia, Chigorodó, Carepa, Campamento, Angostura, Buriticá, Nariño, y San Rafael fueron los municipios beneficiados con estas obras para la vida.
Audio: Director Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata
Audio: Alcalde San Rafael, Librado Ciro Morales
Más información para periodistas:
Laura Londoño, comunicaciones Dagran, celular 314 7211491
Más artículos…
- Quince municipios de Antioquia contarán con un sistema de alertas y monitoreo de cuencas gracias a SAMA, el proyecto del Dagran para reducir el riesgo de desastres
- Los 125 municipios de Antioquia fueron capacitados por el Dagran en Gestión del Riesgo de Desastres
- Seis emergencias fueron reportadas al Dagran el pasado fin de semana
- Tras remoción del material que cayó sobre dos establecimientos comerciales en la vereda Cachirime, en Puerto Valdivia, se descartan nuevas víctimas fatales