Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Noticias dagran

Noticias DAGRAN

Los coordinadores de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia fueron graduados por el Dagran en Gestión del Riesgo

Boletín de Prensa
Medellín, 11 de diciembre de 2020

- El Dagran lideró este curso para los 125 coordinadores gracias a un convenio realizado con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Universidad Autónoma del Caribe.

- El curso virtual abordaba conceptos técnicos básicos y normativos en gestión del riesgo de desastres y del cambio climático en Colombia.

Hasta Medellín llegaron los coordinadores de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres, Cmgrd, de las nueve subregiones del departamento para participar del acto de graduación del curso virtual Gestión Integral del Riesgo de Desastres, una acción del Dagran, en convenio con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, y la Universidad Autónoma del Caribe, con el que se buscaba fortalecer las capacidades y el conocimiento de los Cmgrd.

Durante la ceremonia, que se cumplió por subregiones para evitar aglomeraciones, el director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, exaltó el compromiso de los coordinadores en pro del aprendizaje y por promover el desarrollo sostenible en las comunidades.

El curso abordaba temas como la planificación del desarrollo, cambio climático, conceptos básicos y normativos de la Ley 1523 de 2012, estrategias en manejo de desastres, instrumentos de la política nacional e internacional, y planificación territorial, con esto se buscaba brindar herramientas conceptuales, técnicas y jurídicas alrededor de la gestión del riesgo de desastres.

“Este curso hace parte de nuestro proyecto Asistencia Técnica del área de conocimiento. Con este, buscamos fortalecer las capacidades de los coordinadores para que sepan cómo actuar frente a escenarios de riesgo, cómo reducir y mitigar el riesgo, y cómo responder ante una emergencia.
Es importante destacar que la planificación del desarrollo se da en todas las instancias, desde la construcción de infraestructura -vivienda, vial, educativa- hasta ofrecer protección a la población”, agrego el director.

Este encuentro contó con la participación del experto internacional en gestión del riesgo, Juan Carlos Orrego. Con este curso, el Dagran cumple con una de sus metas, fortalecer a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres.

Audio: Director Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata

Más información para periodistas:
Laura Londoño, comunicaciones Dagran, celular 314 7211491

El Dagran promueve Navidad Segura, una campaña para reducir el riesgo de desastres en la época decembrina

Boletín de Prensa
Medellín, 10 de diciembre de 2020

- Entre las recomendaciones están el cuidado a la hora de cocinar en leña y con aceites y líquidos calientes.

- No se deben sobrecargar las conexiones eléctricas, se puede generar corto o incendios.

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, promueve su campaña Navidad Segura, una estrategia que busca generar conciencia en los antioqueños sobre la importancia de hacer uso responsable de elementos como velas, fogones de leña y manipulación de otros productos que puedan ocasionar alguna emergencia.

El director de la entidad, Jaime Enrique Gómez Zapata, señaló que no solo el manejo de pólvora es riesgoso para la comunidad, sino que hay otras acciones que podrían generar emergencias. Ante esto, suministra las siguientes recomendaciones:

- Hacer uso responsable de velas de decoración navideña para evitar incendios.
- No elevar globos de mecha ya que pueden generar incendios.
- Si cocina con leña, tomar las medidas necesarias para que los niños y niñas no se acerquen.
- En la cocina estar pendientes de que los menores no se acerquen y puedan quemarse con aceite y demás líquidos calientes.
- No sobrecargar conexiones eléctricas, se podría generar un corto o incendio.
- En reuniones familiares, evitar aglomeraciones y siempre hacer uso del tapabocas y demás normas de bioseguridad.

“UNIDOS reducimos el riesgo de desastres y promovemos una Navidad Segura”.

Más información para periodistas:
Laura Londoño, comunicaciones Dagran, celular 314 7211491

La vereda Santa Cruz en San Rafael, una de las más afectadas en la época de la violencia, tiene un puente peatonal nuevo gracias a Caminos para la Vida

Medellín, 5 de diciembre de 2020

- Este es el décimo puente que se entrega en Antioquia para reducir el riesgo de desastres.

- La comunidad de cuatro veredas debía cruzar el río Chico a través de una estructura de guadua poco segura.

Gracias al programa Caminos para la Vida alrededor de 100 familias de las veredas Santa Cruz, San Julián, Alto de María, y La Dorada del municipio de San Rafael hoy cuentan con un puente peatonal nuevo que les permitirá comunicarse con la zona urbana de manera segura. Esta comunidad, que fue una de las más afectadas en la época de la violencia, debía cruzar por una estructura de guadua que ponía en peligro sus vidas.

Este es el décimo y último puente que entrega este año el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia, Dagran, gracias al convenio establecido con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Pnud, y la Fundación Puentes de la Esperanza, con el apoyo de la Alcaldía y la comunidad.

El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, fue quien entregó esta estructura para contribuir con la seguridad, el bienestar, la calidad de vida y el desarrollo sostenible de las comunidades rurales que por necesidad debían cruzar por quebradas y ríos a través de estructuras inestables y poco seguras arriesgando sus vidas.

El alcalde de San Rafael, Libardo Ciro Morales, agradeció que la institucionalidad haya puesto su mirada en esta comunidad pues según indicó con la violencia no era posible el ingreso de nuevas obras lo que ocasionó el atraso del sector. “Hoy en el municipio estamos de fiesta porque llega este puente que era solicitado por la comunidad desde hace 25 años, la comunidad pasaba por el rio con cargas, arriesgaba la vida por un puente de guadua, hoy eso es solo un recuerdo”.

Para el próximo año se espera la entrega de nuevas estructuras que reduzcan el riesgo de desastres en la población rural de departamento. Ituango, Tarazá, Valdivia, Chigorodó, Carepa, Campamento, Angostura, Buriticá, Nariño, y San Rafael fueron los municipios beneficiados con estas obras para la vida.

Audio: Director Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata

Audio: Alcalde San Rafael, Librado Ciro Morales

Más información para periodistas:
Laura Londoño, comunicaciones Dagran, celular 314 7211491

Más artículos…

  1. Quince municipios de Antioquia contarán con un sistema de alertas y monitoreo de cuencas gracias a SAMA, el proyecto del Dagran para reducir el riesgo de desastres
  2. Los 125 municipios de Antioquia fueron capacitados por el Dagran en Gestión del Riesgo de Desastres
  3. Seis emergencias fueron reportadas al Dagran el pasado fin de semana
  4. Tras remoción del material que cayó sobre dos establecimientos comerciales en la vereda Cachirime, en Puerto Valdivia, se descartan nuevas víctimas fatales

Página 100 de 300

  • 95
  • 96
  • 97
  • 98
  • 99
  • 100
  • 101
  • 102
  • 103
  • 104

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO