log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Por emergencia sanitaria, la Secretaría de Minas pide activar planes de contingencia

Medellín, 18 de marzo de 2020.  

- El sector minero deberá activar todos los protocolos necesarios para estar en concordancia con las medidas tomadas por los gobiernos nacional y departamental. 

- Antioquia cuenta con 1.270 unidades de producción minera que deben unirse a las acciones contención del Covid 19, indicó el secretario de Minas, Jorge Jaramillo Pereira. 

Implementar planes de contingencia y activar los comités de emergencia en las operaciones mineras, es el llamado que hace la Secretaría de Minas de Antioquia, para que este sector en Antioquia establezca las acciones necesarias con ocasión de la emergencia sanitaria declarada en el país para contener el coronavirus. 

Según lo expresó el titular de la dependencia, Jorge Jaramillo Pereira, es preciso que las empresas mineras grandes, medianas y pequeñas se unan a la declaración de emergencia con acciones puntales de prevención que deben incluir aislamiento, especialmente si se trata de extranjeros o personas que hayan llegado del exterior, protocolos de ingreso al trabajo con toma de temperatura y verificación de síntomas, lavado permanente de manos y en general todas las medidas recomendadas para evitar la propagación del virus. 

Agregó el funcionario que los extranjeros que ingresen a las unidades mineras deben tener un seguro médico que les permita acceder a la red hospitalaria del país y a los empleados que por su actividad puedan trabajar desde la casa, se les debe facilitar el teletrabajo. Indicó además que se recomienda el acceso restringido a las operaciones mineras de cada proyecto, con un número de trabajadores no superior a 10 en un mismo espacio y los contratistas deberán igualmente cumplir todas estas medidas. 

Jaramillo Pereira también señaló que los comités de contingencia deben estar bajo el liderazgo de cada gerente, líder o director de proyecto y en él deben participar las áreas de salud ocupacional, gestión social, recurso humano y comunicaciones. 

Según explicó el Secretario de Minas, Antioquia cuenta con 1.270 unidades de producción minera que deben acogerse a las acciones que permitan la contención del COVID-19, como una responsabilidad que involucra a todos los sectores del país.

NOTIFICACIÓN ADMISIÓN DE TUTELA – 2020 00045

La Secretaria de Minas de la Gobernación de Antioquia, en cumplimiento del Auto expedido el día diez y nueve (19) de marzo del dos mil veinte (2020) por parte del JUZGADO VEINTIDÓS PENAL DEL CIRCUITO CON FUNCIONES DE CONOCIMIENTO DE MEDELLÍN, dentro de la Acción de tutela promovida por la señora TAMARA ROMERO RESTREPO como apoderada de la sociedad ESCORPION S.O.M, radicada con el número 2020-00045, se permite informar a los Proponentes de los Contratos de Concesión que se involucran en el auto emitido por la Gobernación de Antioquia con radicado No. 2020080000574 del 28 de febrero de 2020, que podrán pronunciarse en relación con esta acción constitucional.

Para tal efecto, se publica el Auto Admisión de la presente acción de tutela y el traslado de misma.

Archivo Auto Admisorio descargable

 

Proyecto Buriticá es ejemplo de minería respetuosa con el medio ambiente

N. 135

Medellín, 19 de febrero de 2020 

- El gobernador Aníbal Gaviria Correa pidió a la compañía china Zijin Mining Group mantener los estándares sociales y ambientales en este primer proyecto moderno subterráneo de minería de oro. 

- Shen Shaoyang, vicepresidente de la empresa china, se mostró receptivo con la propuesta del gobernador Aníbal Gaviria Correa y precisó que comparte su visión, en términos de la minería que se debe desarrollar en el departamento. 

Mantener los altos estándares sociales y ambientales en el Proyecto Buriticá fue la petición que hizo el gobernador, Aníbal Gaviria Correa, a la empresa china Zijin Mining Group, la cual cerrará negociaciones en marzo para adquirir el 100% de las acciones de Continental Gold Colombia. 

Durante la reunión efectuada este martes en el Salón Consejo de Gobierno con los actuales directivos de ambas empresas, Shen Shaoyang, vicepresidente de Zijin Mining Group, y Luis Germán Meneses, CEO Colombia de Continental Gold, el mandatario seccional fue claro en manifestar su interés por realizar en Antioquia una minería responsable, ambientalmente sostenible, que beneficie a las comunidades, fortalezca la cadena productiva y genere progreso para el territorio. 

Tras referirse a los avances del Proyecto Buriticá, el cual iniciará operaciones a finales del primer semestre del año, a la transacción de compra por parte de Zijin Mining Group y a la estrategia 2020, el vicepresidente de la compañía, Shen Shaoyang, manifestó “que ha visto con satisfacción el nivel de cooperación de la administración Continental Gold en este proceso de transición”. 

El directivo se mostró receptivo con la propuesta del gobernador Aníbal Gaviria Correa y precisó que comparte su visión, en términos de minería y el tipo de minería que se debe desarrollar en el departamento. 

Por su parte, el representante de Continental Gold, Luis Germán Meneses, aclaró que habrá continuidad en los procesos y se mostró tranquilo al expresar que la empresa Zijin va a seguir trabajando con la comunidad y a beneficiar a toda el área de influencia del proyecto, que incluye los municipios de Buriticá, Giraldo, Cañasgordas y Santa Fe de Antioquia. “En general está inversión extranjera va a ser de beneficiosa para Antioquia y para el país”, expresó. 

El secretario de Minas de Antioquia, Jorge Jaramillo Pereira, precisó que estas inversiones mineras son el resultado de la gestión de Aníbal Gaviria en el año 2005, durante su primer periodo como Gobernador de Antioquia, quien viajó al Canadá y trajo inversores para que desarrollaran una minería sostenible en la parte social, empresarial, técnica, ambiental y legal. 

En la adquisición de las acciones de Continental Gold, Zijin Mining Group invierte 1.4 billones de dólares canadienses. Se estima que el Proyecto Buriticá en la fase de producción permitirá extraer 3.000 toneladas de material por día y producir un promedio de 280.000 onzas de oro/año, lo que puede significar el 50% de la producción de oro de Antioquia. 

Audio: Feb 18 Jorge Jaramillo, secretario de Minas sobre Zijin Mining Group

Audio; Feb 18 Shen Sahoyang, vicepresidente de Zijin Mining Group

Audio: Feb 18 Luis German Meneses, Ceo Colombia Continental Gold

Más información para periodistas: Jacqueline Duque 383 92 84
Elaboró: Jacqueline Duque C.
Revisó: Rafael Restrepo A.

Aumenta número de mineros artesanales con intención de formalizarse en San Roque, Antioquia

Cerca de 400 mineros se benefician con los procesos de Formalización en San Roque.

A las 17 unidades mineras formalizadas en marzo se unen hoy 7 Unidades Mineras más que podrán realizar su actividad minera formalizada, legal y sin uso de mercurio.

La administración departamental, conocedora de la importancia que tiene para la economía del Departamento de Antioquia la actividad minera de todo tipo, ha liderado procesos que buscan regularizar la actividad de los pequeños mineros, tradicionalmente enmarcada en altos niveles de informalidad.

Es así como gracias a este esfuerzo que además tiene como actores claves la empresa privada, las alcaldías locales y las comunidades se ha logrado avanzar significativamente en la formalidad de los pequeños mineros de Antioquia.

En un Acto simbólico la Secretaría de Minas junto a la Alcaldía de San Roque, la empresa Gramalote Colombia Limited y siete (7) Sociedades Mineras de esta localidad, celebraron la autorización y entrega de los subcontratos de formalización minera para desarrollar actividades mineras bajo la legalidad, beneficiando así 100 pequeños mineros.

Dentro del contrato se prevé que Gramalote Colombia Limited entregue a cada una de las Unidades, ubicadas en las veredas Manizales, El Diluvio, Peñas Azules y San Antonio, siete hectáreas de su título minero, donde se ejecutarán los subcontratos de formalización por espacio de 7 años con posibilidad de prórroga. Estos proyectos contarán con acompañamiento técnico de la empresa y de la Universidad Nacional de Colombia para garantizar el cumplimiento de la normatividad mineros y ambientales.

Así, los mineros de las UPM El Búcaro, El Caimo, La Bonanza 3, El Diluvio, Los García, La Malasia y Cristales Gold, podrán no solo formalizar su actividad minera, sino consolidarse como empresa en la región y aportar al desarrollo económico local generando empleo en su área de influencia directa, llegando a beneficiar en el futuro a más de 400 mineros y sus familias quienes mejorarán su calidad de vida al obtener mejores condiciones de empleo en cada unidad minera.

“El camino para la formalización minera en San Roque es largo. Este es un gran paso para que las personas que realizaban la actividad minera sin ningún tipo de amparo puedan tener seguridad jurídica y la estabilidad que les brinda realizar minería bien hecha comprometida con el medio ambiente”, dijo Gregorio Mejía, Gerente de Asuntos Corporativos de Gramalote.

Los mineros formalizados, adicionalmente, se comprometieron a dejar de verter en el ambiente más de media tonelada anual de mercurio, al aplicar en sus procedimientos los estándares ambientales conforme la normatividad aplicable.

Oficina de Comunicaciones
Gobernación de Antioquia
Medellín, 4 de diciembre de 2019

Secretaría de Minas de Antioquia entregó este lunes los premios Mujer Minera de Oro en su primera versión

- Fueron premiadas ocho categorías, cada una de ellas basada en la actividad que en el campo de la minería ejercen las galardonadas.

- Durante la gala de premiación, el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, expresó que es muy grato trabajar con las mujeres para que la riqueza más grande de este país, que es la minería, no se convierta en una desgracia, sino en el primer motor de progreso social para Antioquia y para Colombia. 

La Secretaría de Minas de Antioquia reconoció y exaltó este lunes la labor, la entrega y el compromiso de las mujeres en el ámbito de la minería en nuestro departamento, otorgándoles a varias de ellas el galardón Mujer Minera de Oro en su primera versión.

Este, fue un evento especial, ya que la secretaría de Minas, por primera vez, exalta a las mujeres lideresas que sobresalen y se configuran como ejemplos para la sociedad por sus aportes en el ámbito minero, que enaltecen el rol de la mujer y cuyo impacto fue comprobado por un jurado calificador idóneo que con cariño y minucia recibieron cada una de las postulaciones presentadas, evaluaron y tomaron decisiones.

Secretaría de Minas de Antioquia entregó este lunes los premios Mujer Minera de Oro en su primera versión

Durante el acto se premiaron varias categorías, según la forma de ejercer la actividad minera, así:

En la categoría Líder en Minería de Subsistencia, Mujer Barequera, la ganadora fue Marina del Socorro Gaviria Gómez, del municipio de Yolombó.

En la categoría Líder en Minería de Subsistencia, Mujer Arenera, la ganadora fue Yaneth Estella Ibarra Sánchez del municipio de Vegachí.

En la categoría Mujer Recolectora de Minerales Preciosos, “Chatarrera”, la ganadora pertenece al comité minero del Bajo Cauca y reside en el municipio de Nechí, Juliana Orrego Echavarría.

En la categoría Mujer Líder Indígena Minera, la ganadora fue Gladis Gutiérrez Baquiaza, del resguardo indígena Tagua La Pó, del municipio de Segovia.

En la categoría Mujer Líder Afrodescendiente Minera, la ganadora fue María Libia Cañizales Mosquera, del municipio Anorí.

En la categoría Colectividad Minera, la ganadora fue la Asociación de Chatarreras Ancestrales y Tradicionales – ACAT, una organización integrada por mujeres, que fomenta la participación de líderes y el fortalecimiento de la equidad de género.

La séptima categoría es para la Mujer Minera Dirigente, esta es una categoría que premia a toda aquella mujer que ha aportado de una manera significativa a su organización para el logro de sus objetivos, con su trayectoria profesional, liderazgo y compromiso, la ganadora fue Stephanie Álvarez Zuluaga.

La octava categoría que se premió fue la de la Mujer Minera Destacada, y el galardón lo obtuvo Miriam Rocío García Soto.

En la categoría Toda una Vida, fue premiada María Nury Figueroa de Santa Fe de Antioquia.

Durante el evento de premiación a estas mujeres, el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, que este tipo de eventos demuestra que se tiene que seguir luchando desde el Gobierno, para que el minero ancestral y el minero informal sea dignificado y tengan oportunidades de legalidad.

“Es mucho más económico para el estado ir a buscar al que se dice que es ilegal y legalizarlo que perseguirlo” acotó el mandatario seccional.

A su vez, la secretaría de Minas del Departamento, Dora Elena Balvín Agudelo, expresó que hoy la minería con la participación de la mujer antioqueña pasa por un momento histórico, uno de los momentos esperados por largos años con una sola consigna, dignidad y trabajo legal. 

Oficina de Comunicaciones
Gobernación de Antioquia
Medellín 18 de noviembre de 2019
Elaboró: Juan Camilo Ramírez C.
Revisó: Jorge Humberto Moreno S.
# 830

Trabajar de cerca a la gente para cambiar sus vidas

- Esta es la estrategia de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito – UNODC – para impactar en su calidad de vida de las comunidades intervenidas.

- Pierre Rene Eugene Lapaque, resaltó que estos cuatro años se ha logrado un trabajo cooperativo excelente, en los temas de minería, cultivos ilícitos y productivos.

Este lunes se reunió el Gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, con el nuevo representante de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito – UNODC – con sede en la ciudad de Bogotá, Pierre Rene Eugene Lapaque, para dar a conocer los avances en los convenios de cooperación con el departamento de Antioquia y seguir explorando futuros acuerdos de cooperación entre Antioquia y UNODC.

Pierre Rene Eugene Lapaque, resaltó que estos cuatro años se ha logrado un trabajo cooperativo excelente, en los temas de minería, cultivos ilícitos y productivos. Agregó que, espera que el gobierno entrante continúe con estos procesos que son de gran importancia para la UNODC.

Entre los proyectos que la UNODC en cooperación con la Gobernación de Antioquia y otras instituciones que han aportado al progreso de los municipios de Antioquia, los cuales son:

 1. La Implementación de Proyectos Productivos en Organizaciones de Pequeños Productores con la Agencia de Desarrollo Rural se encuentra presente en los siguientes municipios: Andes, Angelópolis, Anorí, Dabeiba, Ituango, San Juan de Urabá, Vigía del fuerte.

 2. El proyecto de la “Generación de Capacidades para el Fortalecimiento de la Competitividad” con Agencia de Renovación del Territorio – ART se encuentra presente en los siguientes municipios: Anorí, Ituango y Valdivia.

 3. El “Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos - PNIS” con la Consejería Presidencial para la Estabilización y la Consolidación se encuentra presente en los siguientes municipios: Anorí, Briceño, Cáceres, Ituango y Tarazá.

 4. El “Programa Formalizar para Sustituir” con la Agencia Nacional de Tierras ANT se encuentra presente en los siguientes municipios: Anorí, Caucasia, Dabeiba, Tarazá y Yondó.

 5. El proyecto del “Mejoramiento de Las Actividades Mineras en Comunidades Mineras, Buscando el Desarrollo y el Reconocimiento Cultural del Oficio Artesanal” con la Gobernación de Antioquia se encuentra presente en los siguientes municipios: El Bagre y Zaragoza.

Hay que continuar con estos esfuerzos y sumarle los resultados de la radicación voluntaria de cultivos ilícitos, lo que deja como resultado una cantidad mínima de resiembra y eso dar sostenibilidad al campo, donde se le da un futuro al campesino para que ellos pasen de la ilegalidad a la legalidad.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 18 noviembre de 2019
Elaboró: Juliana Pérez Peña
Revisó: Rafael Restrepo
# 829

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov