log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Puerto Berrío, sede de la cuarta Feria Subregional minera del Magdalena Medio

Entre hoy viernes 28 y mañana sábado 29, la articulación y unión de los actores como el Estado, la empresa y la comunidad, se fusionan para trabajar en el marco del programa Antioquia sin mercurio.

En el acto de instalación de la Feria los alcaldes de esta subregión entregaron al gobernador Luis Pérez Gutiérrez la máxima distinción de sus municipios como reconocimiento al compromiso, empuje y cofinanciación de los grandes proyectos de desarrollo que se adelantan en cada localidad.

La Cuarta Feria Subregional Minera se realiza los días 28 y 29 de junio en el municipio de Puerto Berrio de Antioquia, donde confluyen y se unen los representantes de las seis localidades del Magdalena Medio en torno a un propósito común, trabajar por eliminar al 100% el uso del mercurio en procesos de extracción minera en el Departamento, gestión que se enmarca en el programa del gobernador Luis Pérez Gutiérrez Antioquia Sin Mercurio. 

Durante el acto de apertura el Mandatario de los antioqueños Pérez Gutiérrez afirmó: Puerto Berrío se convierte en el centro de la lucha contra el uso del mercurio en la minería. La buena minería se está trabajando desde diferentes frentes como la pedagogía social, la implementación de nuevas tecnologías, el apoyo institucional a la minería formalizada y el estímulo a quienes no usan el mercurio. 

La oportunidad fue aprovechada por los alcaldes de los seis municipios de la subregión para imponer al gobernador Luis Pérez las máximas distinciones conferidas para cada una de sus localidades, como reconocimiento al compromiso, apoyo y cofinanciación de los proyectos de desarrollo que se adelantan en cada localidad de la subregión. 

El alcalde anfitrión Jaime Andrés Cañas, como representante de los mandatarios locales expresó su agradecimiento y destacó algunas inversiones de proyectos que hoy presentan un avance del 90%, como son las placas polideportivas en las que los recursos invertidos llegan a los $3.600 millones; o el Centro Día para el bienestar de los adultos mayores donde los recursos comprometidos llegan a los $1.250 millones, en el barrio El Oasis $1.459 millones más o, los $565 millones que se invirtieron en el Coliseo.

Es importante señalar que la Secretaría de minas destacó entre otros grandes logros algunas cifras de eventos ya realizados como la Feria del Nordeste en Segovia sonde se capacitó en tecnologías limpias para la eliminación del uso del mercurio en la minería aurífera de veta a más de 2.000 mineros. 

En Caucasia fueron capacitados 1.200 mineros en temas de tecnología limpia en minería aluvial aurífera. Y en Santa Fe, 200 mineros fueron capacitados en la eliminación del uso del mercurio, para propósitos extractivos y de beneficio. 

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 28 de junio de 2019
Elaboró Rafael Restrepo
Revisó: Jacqueline Duque C.
# 472

Audio pietado
Entrevista con el gobernador
Luis Pérez Gutiérrez 

0:00 Puerto Berrío se convierte en el centro de la lucha contra el uso del mercurio en la minería. 

1:10 El cómo se entrega las licencias de explotación minera en la Secretaría departamental. 

2:48 El Ferrocarril de Antioquia y sus avances. 

5:09 En Puerto Berrío estoy buscando que me falta por cumplir. Patinódromo. 

6:05 Con cuatro alcaldes nos hemos comprometidos para hacer una bolsa que garantice el ingreso de los bachilleres a la educación superior. 

7:42 Antioquia frente al manejo de los desmovilizados.

Audio: Junio 28 entrevista con el Gob Luis Pérez en Berrío

Audio: Junio 28 Dora Balvín secretaria de Minas - Ferias mineras

Audio: Junio 28 Jaime Andrés Cañas Alcalde Pto Berrío

Audio: Junio 28 Diana Carolina Duque alcaldesa Pto Nare

 

 

 

 

Concluyó con éxito la Semana Social y de la Minería en el municipio de Remedios

- En esta feria participó la gobernación de Antioquia con sus diferentes secretarías y gerencias, la alcaldía de Remedios y entidades como Corantioquia, la Agencia Nacional de Minería, Salvamento Minero, la Agencia de Seguridad Vial y otras. 

- Más de 450 personas iniciaron en esta feria su proceso de formalización minera y 520 personas fueron capacitadas en diferentes temas.

Desde la gobernación de Antioquia, se viene promoviendo la minería en los territorios con responsabilidad ambiental y social, cumpliendo las normas y disminuyendo los conflictos sociales, con participación, unión y colaboración de las comunidades. 

Es por esto que llevó a cabo del 17 al 21 de junio, la Semana Social y de la Minería en el municipio de Remedios, donde participó la gobernación de Antioquia, brindando talleres y asesorías, en temas como: seguridad minera, asociatividad, emprendimiento, manejo y uso de explosivos en labores mineras. Así mismo, se contó con la presencia de entidades como Corantioquia, la Agencia Nacional de Minería, Salvamento Minero, la Agencia de Seguridad Vial y otras. 

La secretaria de Minas de Antioquia, Dora Valbin Agudelo, manifestó que esta feria es una muestra de que, en territorios como Remedios, se puede hacer buena minería y en paz. Además, expresó que en el proceso de formalización minera de Remedios ya se tiene la caracterización de más de 500 mineros y 350 ya están formalizados. 

Por su parte la alcaldesa del municipio de Remedios, Lucía Carvajal, expresó que en esta feria se tocaron todos los temas que se necesitan en el municipio, principalmente en el tema minero. “Es a través de las capacitaciones y de la educación como podemos modificar las costumbres de los mineros y convertir la minería en un trabajo amigable con el medio ambiente”. Concluyó la alcaldesa.

Cabe resaltar que, en el acto protocolario de cierre de la feria, la gerencia de Maná en cabeza del gerente Hugo Alexander Díaz Marín, hizo entrega al municipio de un cheque de 500 millones de pesos para la financiación de la implementación de la estrategia CASAN, para la prevención y la atención de la malnutrición. 

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 21 de junio de 2019
Elaboró: Juan Camilo Ramírez Correa
Revisó: Luis Guillermo Morales Tobón
# 459

 

Jornada de trabajo en el Bajo Cauca antioqueño para dar seguimiento a compromisos adquiridos por el gobernador de Antioquia

- La comisión que encargó el gobernador de Antioquia visitó los municipios de Cáceres y El Bagre.

- En liderazgo de la Secretaría de Minas y Secretaría de Gobierno, se escucharon las diversas necesidades presentadas por concejales y alcaldes, con el fin de efectuar una intervención social en la zona.

Luego de la visita que el gobernador Luis Pérez Gutiérrez hizo al territorio el pasado 3 de junio, la Gobernación de Antioquia realizó una jornada maratónica el día de ayer, sábado 9 de junio, en los municipios de Cáceres y El Bagre, para dar seguimiento a los compromisos adquiridos con anterioridad por el mandatario departamental en el territorio.

En ambas reuniones se contó con la presencia de los alcaldes, concejales municipales y con la comisión nombrada por el gobernador de Antioquia, en representación de la Administración Departamental y liderado por la Secretaría de Minas y Secretaría de Gobierno.

Las secretarías de Minas, Gobierno, Infraestructura, Agricultura, Salud, Productividad y Competitividad, Gerencia Indígena, Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud y la Institución Universitaria Digital de Antioquia, escucharon las diversas necesidades presentadas por concejales y alcaldes, con el fin de efectuar una intervención social en la zona.

Durante las jornadas, los concejales resaltaron en unanimidad las cualidades del gobernador de Antioquia, como una persona que cumple la palabra. Anotaron además que gracias a él ya pueden contar muchos proyectos realizados y muchos otros que están por realizarse en sus territorios.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 10 de junio de 2019
Elaboró: Secretaría de Minas
Revisó: Pablo Sierra
#423

 

Antioquia da otro paso en formalización de la minería tradicional

- Al firmar tres contratos de explotación de minerales en Áreas de Reserva Especial y aprobar 16 subcontratos para la formalización de la minería tradicional. 

-Con este beneficio para unos 500 mineros ancestrales del Bajo Cauca y del Suroeste, la Secretaría Departamental convoca a los demás mineros ancestrales del Departamento a avanzar en los procesos de formalización y legalización. 

En la mañana de hoy, la Gobernación y la Secretaría de Minas, acompañados por el Ministerio del Ramo y por la Agencia Nacional Minera dieron otro gran paso en el tema de la formalización de mineros artesanales, al suscribir varios contratos de explotación de minerales en Áreas de Reserva Especial en los municipios de Tarazá, Venecia y Tarso. También se aprobaron 16 subcontratos para la formalización de la minería tradicional en el territorio antioqueño. 

Luis Pérez Gutiérrez gobernador del departamento resaltó el esfuerzo y compromiso con el que se adelantan los procesos de formalización y legalización minera en el territorio y resaltó el trabajo esmerado que se pone en este proceso de cumplimiento de requisitos para evitar que las personas que en él ingresen tengan antecedentes o relación con la ilegalidad. 

Lo primero es que no estamos expidiendo licencias para aquellos que la quieren para especular en el mercado, aquellos que no quieren invertir sino que quieren esas licencias para ver si las venden en las bolsas de Canadá o en el mercado interno colombiano. Lo segundo es que queremos que la expedición de la licencia minera no permita que se aplaste al pequeño minero, por eso se exige un plan social a quien se muestra interesado en la expedición de su licencia; concluye el Mandatario Pérez Gutiérrez. 

La Viceministra de Minas Carolina Rojas Hayes señala este proceso como un mensaje muy importante que refleja el compromiso del presidente Iván Duque con la legalidad del sector minero, que su política pública la inicia con la legalidad, el emprendimiento y la equidad. Destacó la funcionaria nacional el trabajo que adelanta el Departamento en este sentido y ofreció el acompañamiento de su ministerio para que estas personas puedan cumplir con todos los estándares de calidad y ambientales. 

Esta entrega de 16 contratos de formalización minera por parte de la Secretaría departamental está impactando positivamente la vida de 500 mineros y nosotros venimos con el Ministerio de Minas y con la Agencia Nacional Minera formalizando, legalizando la actividad miera del Bajo Cauca. Este es un llamado a los mineros informales para que se acerquen a la Secretaría para que adelantemos este proceso, convoca la secretaria de despacho Dora Elena Balvín Agudelo.

Audio: Mayo 17 Entrevista Luis Pérez Gutiérrez evento minas

Audio: Mayo 17 Dora Elena Balvín secretaria de minas

Audio: Mayo 17 Carolina Rojas viceministra de minas

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 17 de mayo de 2019
Elaboró: Rafael Restrepo
# 348

Accidente minero en el Distrito Minero de Segovia-Remedios

21 personas lesionadas, cuatro de ellas de gravedad, dejan el accidente ocurrido en la Mina La Providencia ubicada en el sector Marmolejo del municipio de Remedios.

De acuerdo con la información suministrada por el Capitán René Bolívar, Coordinador de la Unidad de Manejo de Desastres del Dapard, gracias a la oportuna intervención de los organismos de la Brigada de Emergencia de la Empresa Gran Colombia Gold y de Salvamento Minero de la Agencia Nacional de Minería, 17 personas fueron trasladadas a los hospitales locales de Remedios y Segovia, y cuatro han sido remitidas al Hospital San Vicente de Paul de Rionegro.

La empresa ya emitió un comunicado oficial en el que anuncia una investigación sobre el accidente.

Concesión minera, un camino hacia la buena minería en Antioquia

- En la tarde de ayer se firmaron en la gobernación de Antioquia y ante las autoridades mineras nacionales y departamentales 13 contratos, que benefician la explotación minera en Cáceres, Mutatá, Puerto Berrío, Sonsón, Tarazá, Yalí y Zaragoza.

- También se firmaron dos contratos, uno de “Integración de área” y el segundo de cambio de Modalidad. Estos dos benefician a Rocas de Colombia La Danta S.A.S. y la Empresa Mineros S.A.

La formalización de los mineros ancestrales es un propósito al que el gobernador Luis Pérez Gutiérrez le ha puesto especial atención y por ello, se ha constituido en un área clave de resultado de la secretaría de minas del Departamento. Avanzando en ese propósito se firmaron los 13 contratos de formalización con cinco municipios y dos más con las empresas Rocas de Colombia La Danta y Mineros S.A.

Se busca con la firma de estos contratos que mineros ancestrales de Cáceres, Mutatá, Puerto Berrío, Sonsón, Tarazá, Yalí y Zaragoza mejoren sus condiciones laborales, dignifiquen sus vidas y las de sus familias, procurando la sostenibilidad ambiental y el desarrollo territorial a través de la implementación de buenas prácticas mineras.

Así lo explica el gobernador Luis Pérez Gutiérrez: con estas licencias de minería que se entregan… que fueron revisadas con lupa y comprobado que cumplieran con toda la normatividad vigente; estamos resolviendo problemas graves de informalidad, de ilegalidad, de desempleo y en algunos casos, temas como la falta de materiales de construcción en la carretera a Urabá, proyecto que además deja para el municipio de Mutatá más de $30 mil millones y genera muchísimo empleo.

La secretaría de minas del Departamento cumpliendo sus funciones como delegada de la autoridad minera nacional promueve la minería con responsabilidad ambiental y social, el cumplimiento de las normas, procura la participación, colaboración y unión de los ciudadanos, para evitar conflictos sociales y promover el aprovechamiento de oportunidades reales que conlleven a un verdadero desarrollo sostenible a sus localidades.

Mónica María Grand, directora de formalización minera del ministerio de Minas y Energía destacó los planes que adelantan las dos entidades, nacional y departamental, y los logros que hasta el momento se alcanzan, que en uno de los frentes se cuenta ya con la formalización de 3.500 mineros ancestrales que gracias a su formalización tendrán un mejor porvenir.

Andrés Isaza, representante de Pavimentos S.A. y seleccionado por los firmantes destacó que este proceso garantiza el abastecimiento de la cadena logística de la construcción y les permite cumplir con todas las necesidades y los requisitos contractuales. Para este caso la concesión minera firmada lleva al municipio de Mutatá alternativas de progreso al poder impactar positivamente proyectos de región que benefician a la localidad como el Puerto de Urabá, el Túnel del Toyo y la concesión Urabá 2.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín: Abril 12 de 2019
Elaboró: Rafael Restrepo
Revisó: Luis Guillermo Morales Tobón
# 253

Se formalizan 150 mineros ancestrales en San Roque

- Se logra gracias a un acuerdo entre la empresa Gramalote Colombia Limited y la Sociedad Minera La María.

- Bajo el lema “más vida, menos mercurio” los mineros se comprometieron a no utilizar este mineral en sus procesos, para así contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades.

A través de la firma de subcontrato de formalización entre la empresa Gramalote Colombia Limited y la Sociedad Minera La María, quedó sellado el acuerdo que permite la regularización de actividades a 18 Unidades Productivas Mineras, bajo la gestión de la Secretaría de Minas de Antioquia.

Desde el inicio de esta Administración Departamental con el acompañamiento permanente del Ministerio de Minas y Energía, emprende un trabajo incansable con el apoyo de las alcaldías municipales, encaminado al desarrollo de una minería responsable, segura y sostenible, teniendo como enfoque la formalización de los mineros, una gran apuesta de Piensa en Grande.

A través del instrumento de subcontrato de formalización que se impulsa desde la Secretaría de Minas de Antioquia y el Ministerio de Minas y Energía, hoy se repite un caso de éxito con el paso a la formalidad de este grupo de mineros ancestrales que por años vienen ejerciendo estas labores sin el amparo de un título minero.

Con este importante paso, esta comunidad adquiere beneficios como mejorar sus condiciones de vida, contar con el apoyo y acompañamiento permanente de la institucionalidad y de diversas entidades para procesos de capacitación técnica, ambiental y asesoramiento en licenciamientos por parte del proyecto Gramalote, operado por Anglo Gold Ashanti, concesionario del título donde los mineros ejercen actividades mineras.

“Bajo el programa de formalización minera, que hoy se ha convertido en ejemplo nacional, nuestro gobernador Luis Pérez Gutiérrez ha logrado sus objetivos trazados al hacer una apuesta de futuro, que despeja el panorama de los mineros ancestrales y ofrece garantías de seguridad y estabilidad para los titulares mineros” afirmó Dora Elena Balvín, secretaria de Minas de Antioquia.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 27 de marzo de 2019
Elaboró: Paula Gómez Botero
Reviso: Juliana Pérez Peña
# 198

Segovia renace con esperanza entre tradiciones y sueños

- Desde el 18 al 22 de marzo se realizó en el municipio de Segovia la Semana Social de La Minería objetivo acompañar, compartir, capacitar y brindar a toda la comunidad toda una oferta integral de servicios.

- Este viernes 22 de marzo la Secretaría de Minas realizará la política pública de El Gobernador en la Noche y la feria Acércate Antioquia. 

El municipio de Segovia, un territorio donde confluyen muchas culturas, pues a lo largo de su historia ha recibido gente de todo el país que llega atraída por la posibilidad de trabajar en la extracción aurífera. Este es territorio minero por excelencia. El oro ha sido su principal referente desde antes de la llegada de los españoles, y todavía hoy su economía y su cultura gira en torno a las minas.

La actual Administración Departamental, ha puesto una especial atención en este territorio, que ha sufrido defendiendo sus tradiciones y arraigos mineros y ha emprendido una lucha conjunta para vencer la ilegalidad, la falta de garantías y la violencia, males que han limitado el avance de este emblema del municipio.

La Secretaría de Minas durante la semana del 18 al 22 de marzo llegó al municipio para realizar La Semana Social de La Minería, la cual tiene como objetivo acompañar, compartir, capacitar y brindar a toda la comunidad toda una oferta integral de servicios que contribuyan a generar una transformación en la comunidad.

En el marco de esta jornada, la Secretaria de Minas Dora Elena Balvín Agudelo incluyó la política pública de El Gobernador en la Noche articulada con la feria de Acércate Antioquia. El escenario central será el parque municipal donde se desarrollarán durante el día viernes diversas actividades como:

- Entrega de certificados del Rut a mineros de subsistencia indígenas y presidida por la Unodc (Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito), la Gerente Indígena, la Secretaria de Minas y la Alcaldía. La entrega de este certificado ampara las labores mineras de estas personas.

- El desfile en honor a Segovia involucra a toda la comunidad y contará con la participación del grupo de ciclista infantil del municipio, los bomberos, el grupo de adultos mayores, los funcionarios locales y departamentales y la banda marcial del municipio. Además, se recorrerá las principales calles del municipio hasta llegar al parque principal, donde se hará el acto de instalación oficial del homenaje a la transformación del municipio y a su comunidad.

- La jornada cultural estará a cargo de los grupos de danza de la secretaría de cultura y la banda sinfónica municipal.

- La presentación de los bomberos será un acto tradicional de ellos donde a través de instrumentos muestran su vocación y orgullo de su labor.

- La firma protocolaria del mural: Segovia, un territorio que enaltece su historia y renace entre tradiciones estará presidida por la Secretaria de Minas y el alcalde del municipio de Segovia, Gustavo Tobón, quienes dejarán su mensaje de como sueñan a Segovia, en un mural que estará fijado en el municipio para que toda la comunidad participe dejando su mensaje.

- La jornada se cerrará con el tradicional Consejo De Seguridad, donde estarán presentes autoridades locales: Alcalde, Secretaría de Minas del Departamento Secretaría de Gobierno, Ejército, Policía, Sijín y el personero municipal.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 22 de marzo de 2019
Elaboró: Paula Gómez

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov