log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Invitación y Agenda 3ra Feria Subregional Minera

La Secretaría de Minas de la Gobernación de Antioquia, los invita a la 3ra Feria Subregional Minera, la cual se llevará a cabo los días 15 y 16 de marzo de 2019, en el Municipio de Santa Fé de Antioquia.

Inscríbase haciendo clik en la imagen, los cupos son limitados, esperamos su participación.

Gobernador pide pronunciamiento y claridad sobre las consultas populares del si o no a la minería

    • - Así lo expresó este jueves en la XIII Feria Minera, en la cual pidió al Consejo de Estado o la Corte Constitucional, que se pronuncien sobre el tema.
    • - Dijo el mandatario que estas decisiones en los municipios están generando caos y hay que poner orden cuanto antes.

El Gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérez, estuvo este jueves en la XIII Feria Minera y allí pidió al Gobierno Nacional y las altas esferas que toman decisiones en el país, pronunciarse de fondo sobre el tema de las consultas populares que se vienen adelantando por todo Colombia, en las cuales se decide sobre si un determinado municipio quiere o no minería en su territorio.

El mandatario seccional dijo que esto está generando caos y deberían pronunciarse cuanto antes el Consejo de Estado o la Corte Constitucional, ya que no hay precisión, entonces cada municipio maneja a su gusto la decisión de cómo consultar a las comunidades sobre este tema.

Igualmente, le pidió al Ministro de Minas, German Arce Zapata, que se tramite cuanto antes una ley para que los Planes de Ordenamiento Territorial definan de una vez por todas, si tienen o no potestad para prohibir la minería, porque lo que necesitamos es orden y seguridad para todos en este sector, dijo.

El Gobernador recordó los graves problemas de orden público que en Antioquia ha generado la minería y la forma como se les ha dedicado mucho esfuerzo y tiempo para buscar soluciones de fondo, como los casos de Buriticá, Remedios y Segovia, entre otros. El Gobernador expresó que lo que queremos es que la actividad minera genere bienestar y progreso para todas las partes involucradas, las empresas explotadoras, las comunidades asentadas en la zona de labores y el medio ambiente.

El Ministro respondió al Gobernador sobre la inquietud en cuanto a las consultas populares y recordó que la actividad minera provee de insumos importantísimos a la industria y muchos procesos productivos vitales no podrían existir sin esta actividad, la cual aporta importantes recursos a los fiscos públicos, recursos que no se sabe de dónde provendrían si se abre paso la prohibición de ejercer actividades mineras.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Elaboró: Luis Guillermo Morales Tobón
Revisó: Jorge Humberto Moreno Salazar.
Medellín, 5 de octubre de 2017
# 644

Antioquia firmó acta de compromiso para la eliminación del uso del mercurio en la minería

    • - La Gobernación de Antioquia, el SENA y Centro Provincial del Alto Nordeste, firman acta de compromisos para la erradicación del uso del mercurio en 14 plantas de beneficio.
    • - Una de las principales políticas del Gobernador Luis Pérez Gutiérrez es la erradicación del mercurio en las prácticas mineras.

Un gran avance se logró este miércoles con la firma de compromisos entre la Secretaría de Minas, el SENA y el Centro Provincial Minero del Alto Nordeste, quienes conforman las plantas de beneficio ubicadas en los municipios de Barbosa, Segovia, Remedios, Tarazá, Cáceres, Amalfi y Anorí.

Con ésta firma, se sella y se da inicio al proceso de erradicación del uso del mercurio, en el proceso de beneficio del oro, mejorando así la productividad a través de la adopción de tecnologías limpias y mejores prácticas minero ambientales en nuestro territorio.

Uno de los principales objetivos que tiene con este proyecto es de sensibilizar y mejorar las condiciones de seguridad y ambientales de los mineros y la comunidad en general. Además generar una conciencia sobre las buenas prácticas mineras en la extracción del oro sin la utilización del mercurio en explotaciones a cielo abierto y subterráneo. También se pretende eliminar un total de 14 a 70 kilogramos de mercurio al mes y 168 a 840 kilogramos al año, beneficiando e impactando ambientalmente 167.427 personas de la población municipal.

Para el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, erradicar el uso del mercurio ha sido una de sus principales políticas en el desarrollo de las prácticas de minería en el departamento.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 21 de septiembre de 2017
Elaboró: Paula Andrea Gómez Botero
Revisó: Juliana Pérez Peña
Para más información: Paula Andrea Gómez Botero tel: 383 5493
#587

Gobernación presentó en Cartagena plataforma para el monitoreo de la información minera de Antioquia

Hoy finaliza en Cartagena el Quinto Encuentro de la Industria de Agregados (Asogravas), que se realiza con el fin de analizar los retos que enfrenta la explotación de materiales en nuestro país. Carlos Fernando Forero, director de Asogravas, asevera que el sector tiene un gran futuro; sin embargo, le preocupa la ilegalidad que golpea en todo el país.

Uno de los invitados a este encuentro, que por primera vez se reunió con las autoridades ambientales, es el Gobernador de Antioquia, quien viajó a ‘La Heróica’ con un equipo de trabajo conformado por la Secretaría de Minas de Antioquia y las autoridades ambientales: Cornare, Corantioquia y Corpourabá, para contribuir al mejoramiento ambiental y reiterar su compromiso con la protección de los recursos hídricos.

Esta vez su responsabilidad la soporta a través de la implementación de una plataforma tecnológica para el monitoreo y perfeccionamiento de la información minera de Antioquia. Durante la intervención del mandatario departamental, enfatizó en que la minería de oro genera altos ingresos, pero una vez el oro se extrae todo se exporta, mientras que los materiales de construcción generan una rentabilidad importante, aunque no comparable con materiales preciosos; no obstante, ambas explotaciones generan impactos directamente en el desarrollo.

El Gobernador aprovechó su visita para hablar de las Vías Campesinas y la importancia de los materiales de obra con los que se construye el país.
Por último, el Gobernador insistió en su deseo de traer la ‘Ñametón’ a la capital antioqueña. La secretaría de Minas, Liz Margaret Calderón, realizó en la mañana su intervención con la cual selló su participación en este importante evento.

Gobernación de Antioquia
Medellín, 15 de septiembre de 2017
Realizó: Nathalia Saldarriaga Ruíz
Revisó: Jorge Alberto Velásquez Betancur

Pronunciamiento oficial acuerdo entre Gobierno Nacional y Departamental con Mesa Minera de Segovia y Remedios

MinMinas – Gobernación de Antioquia. Medellín, 30 de agosto de 2017

Durante la Mesa Minera de Soluciones, las partes anunciaron que han llegado a un acuerdo que garantice los puntos mínimos que se concertarán puntualmente en el contrato con cada unidad minera y que buscan definir herramientas que contribuyan a la formalización y mejoramiento de la calidad de vida de los pequeños mineros. Para garantizar estos acuerdos, el Gobierno Nacional y Departamental solicita el levantamiento de la movilización pacífica a partir de la fecha para poner marcha los puntos acordados.

 

¡Produce legal, vende con tranquilidad!

    • - Es la campaña sobre buenas prácticas mineras, que presentaron hoy, la Gobernación – Secretaría de Minas, la DIAN y Asogravas, con el fin de cualificar la producción y comercialización de materiales de construcción.
    • - Con ella apuestan las entidades participantes a promover la minería como socia del desarrollo de los territorios; motivadora del aprendizaje y formación de las comunidades haciéndolas aliadas principales en el control social de la actividad minera.

“Buenas prácticas mineras: ¡Produce legal, vende con tranquilidad! Es la campaña que en la tarde de hoy presentaron a la comunidad antioqueña la gobernación de Antioquia - Secretaría de Minas, en alianza con la Asociación Colombiana de Productores de Agregados Pétreos de Colombia ASOGRAVAS y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia DIAN.

Con esta campaña las entidades participantes buscan fomentar una minería bien hecha, honesta en la producción y comercialización legal de materiales de construcción en el departamento de Antioquia.

Con ella, la Gobernación se compromete con el intercambio de información con las autoridades responsables del control y de las obligaciones tributarias y ambientales competentes para poder avanzar en el control de las buenas prácticas mineras, el cuidado del medio ambiente, buscando la formalización de quienes se dedican a este renglón de la producción.

Liz Margaret Álvarez Calderón, secretaria de Minas del Departamento señaló que la campaña busca prioriza en el seguimiento, control y vigilancia en cumplimiento de las obligaciones económicas, el plan de trabajo y obras, de viabilidad ambiental, el cumplimiento de la facturación y reporte de los minerales extraídos, seguridad ocupacional, correcto transporte, entre otros.

En la actualidad Antioquia cuenta con 333 títulos mineros concedidos para la exploración y explotación, de un total de 1378. De ellos, hay 218 títulos en explotación, con gran concentración en el Valle de Aburrá.

Y se han presentado 669 nuevas solicitudes de títulos mineros para la exploración y explotación de materiales de construcción, indicando un gran potencial en Antioquia para el desarrollo de nuevos proyectos mineros relacionados con la extracción de estos minerales, explicó la secretaria Liz Álvarez Calderón.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, agosto 28 de 2017
Elaboró: Rafael Restrepo
Revisó: Jorge Humberto Moreno
Más información en la Secretaría de Minas 3839051.
# 518

Rueda de prensa sobre el paro minero en Segovia y Remedios

Dijo que ante todo debe prevalecer la legalidad en la actividad minera y esta no se negociará.

Por ello se mantendrán los controles y disposiciones como el hecho de que se erradicará el uso del mercurio en esta actividad, se controlará a los barequeros para que personas que explotan oro ilegal con dragas y otros medios, no reporten ese oro ilegal como obtenido mediante barequeo.

Igualmente hay que garantizar el derecho al trabajo de las personas que ya lo hacen bajo los parámetros legales. Dijo que se mantiene la voluntad del diálogo, pero por ningún motivo se negociará la legalidad, el cuidado del medio ambiente y las normas vigentes establecidas para llevar a cabo una minería bien hecha.

Y además agregó que no se dialogará bajo el contexto de actos violentos y vandálicos.

Anotó también que se mantiene el proceso de legalización de la actividad minera, que viene liderando el Gobierno Nacional desde el 2011, que ha permitido regularizar la actividad de unas 2.500 personas y a ellas hay que respetarles también sus derechos.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Teléfono 3839279

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov