log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Noticias Secretaría de Turísmo de Antioquia

Noticias Secretaría de Turísmo de Antioquia (59)

En Antioquia se adelantó la Semana Mayor: Nos preparamos para ser los mejores anfitriones de turismo religioso

Medellín, 31 de marzo de 2025.

⁃ Se espera que en Semana Santa la afluencia de vehículos en Antioquia supere el millón y medio, tener más de 40 mil visitantes extranjeros y que la ocupación hotelera rebase el 60 %.

⁃ Como preámbulo a la Semana Mayor, delegaciones de ocho municipios presentaron en Medellín una muestra de la solemnidad de su Semana Santa, e invitaron a visitar y vivir esta experiencia religiosa que se destaca en el departamento.

Con la estrategia “Vive la pasión en Antioquia: Semanas Santas Emblemáticas”, la Gobernación de Antioquia, invita a vivir la Semana Mayor en los municipios, busca promover el turismo religioso y fortalecer el patrimonio cultural de la región.

Como un anticipo a las actividades religiosas que tienen lugar en los diferentes municipios del departamento e incentivar los viajes y peregrinaciones a las diferentes subregiones, en la Plazoleta de La Alpujarra se llevó a cabo una muestra de ocho municipios donde resaltaron sus tradiciones que hacen de la Semana Mayor una conmemoración única para conocer y visitar.

Esta actividad de promoción turística religiosa estuvo presidida por el Gobernador Andrés Julián y contó con la participación de delegaciones de Santa Fe de Antioquia, San Pedro de los Milagros, Barbosa, Amagá, Jericó, La Estrella, Marinilla y San Jerónimo.

“Hoy estamos registrando cómo nos adelantamos a la Semana Mayor y cómo nos podemos convertir en distintas localidades de Antioquia en los mejores anfitriones del turismo religioso” y haciendo alusión a la imagen de María Magdalena que trajo Santa Fe de Antioquia, la cual llegó al municipio en 1688 y desde esa fecha no salía de la localidad, expresó: “Aprovechen y visiten Santa Fe de Antioquia y 19 municipios más que tienen lo mejor de una gran oferta religiosa, cultural, turística de espiritualidad y solemnidad para ofrecerle a propios y extraños”.

Por la belleza y solemnidad de su Semana Santa, en Antioquia se destacan 20 municipios que esperan la visita de antioqueños, colombianos y extranjeros: Santa Fe de Antioquia, Barbosa, San Pedro, Marinilla, La Estrella, San Jerónimo, Amagá y Jericó, Andes, Girardota, Envigado, Sopetrán, Rionegro, Jardín, Santa Rosa de Osos, Abejorral, Remedios, Alejandría, San Carlos, Guatapé y Yolombó, que hacen parte de la Red Departamental de Turismo Religioso (RETRA).

Según la Dirección de Turismo de Antioquia, el departamento se destaca como la región con mayor potencial para el turismo religioso en Colombia, siendo la cuna de Santa Laura Montoya, la única santa colombiana, y de ocho de los 13 beatos que reconoce hoy la Iglesia Católica en el país. Entre ellos se encuentra la hermana María Berenice Duque, nacida en Salamina (Caldas), pero cuya vida religiosa transcurrió en Medellín.

El departamento cuenta con una sólida estructura eclesiástica que fortalece su importancia en el ámbito religioso. Posee 13 santuarios diocesanos, cifra solo superada por Bogotá, y tiene el mayor número de arquidiócesis en el país, con 2 de las 13 existentes (Medellín y Santa Fe de Antioquia).

Antioquia también alberga el 11.7% de las parroquias de Colombia, con un total de 655 de las 5.552 existentes. Además, es el único departamento que resguarda de forma permanente una reliquia de primer grado de un Apóstol de Jesús de Nazareth, con la entronización de la reliquia de San Judas Tadeo en mayo de 2024 en el municipio de El Santuario (Oriente). Estos elementos consolidan al departamento como un destino de gran relevancia para el turismo religioso y la peregrinación en el país.

Durante el evento, el Gobernador Andrés Julián destacó que la seguridad para esta temporada está garantizada, pues se activará un plan de seguridad especial por parte del Ejército Nacional y la Policía, en vías principales, secundarias y sitios de mayor concurrencia para garantizar el disfrute de todos.

Santa Fe de Antioquia: La Semana Santa de este municipio se constituye el más grande patrimonio inmaterial municipal, además, para el evento en Medellín se incluyó la escultura de Santa María Magdalena, traída a la ciudad en 1.688 por el vicario Francisco José de Laserna y el capitán Juan Bueso de Valdés, gobernador de la Provincia de Antioquia y mayordomo de la iglesia parroquial.

San Pedro de los Milagros: Vive una Semana Santa con solemnidad y reconocimiento nacional. Más de 100 personas recrean el triduo pascual, donde se destaca la escenificación de la Crucifixión de Jesús, la sentencia de Pilato y el Viacrucis, en una muestra realista que conmueve a propios y visitantes.

San Jerónimo: desde mediados del siglo pasado, el turismo en el municipio comenzó a abrir las puertas del turismo religioso a los peregrinos que deseaban ver y admirar la imagen del Santo Cristo del sepulcro, imagen que recorrió La Alpujarra y que solo se tiene la posibilidad de contemplar los días viernes y sábado santo. Es una talla en madera traída desde España en el año 1910, se cree que de la casa de arte Olot, de donde proviene el Resucitado con el que llegó y que tiene un sello que lo acredita.

Marinilla: la Semana Santa de Marinilla es una de las festividades religiosas más emblemáticas de la región, celebrada con gran devoción desde 1752. Esta celebración no solo es una ocasión para el fervor religioso, sino también una manifestación cultural que ha logrado mantenerse a lo largo de los siglos. El Festival Internacional de Música Religiosa de Marinilla cumple 49 años este 2025 y se ha convertido en un referente cultural a nivel nacional e internacional.

Barbosa: la Semana Santa en este municipio culmina con una celebración única y tradicional el Domingo de Resurrección, conocida como el “Paso del Cristo Resucitado”. Es una imagen de origen español adquirida en Quito, Ecuador con más de 100 años.

Amagá: La Semana Mayor cobra un valor patrimonial no sólo por el rescate del fervor de la fe, sino también por el fenómeno sociocultural que despliega la representación de la Semana Santa en vivo, conocida de forma emblemática como los Tribunales de Semana Santa. Esta tradición posee 107 años de historia viva, y que ha sido acompañada por personas naturales del municipio, en un encuentro intergeneracional que evoca desde los más pequeños hasta los más grandes.

Jericó: los visitantes y peregrinos pueden visitar la Casa Natal de Santa Laura de Jericó y otros templos como: Santuario del Inmaculado Corazón de María, Iglesia de San Francisco, Iglesia de Santa Clara, Capilla de La Visitación, Capilla de Santa Teresita y Capilla de Santa Laura. También es referente El Parque Cementerio y el Museo de Arte Religioso donde hay obras de arte, una exposición de esculturas del Maestro Bernardo Vieco, textiles franceses de antigua usanza y cientos de elementos del rito religioso.

El Jesús Nazareno expuesto hoy, es la más antigua de las imágenes de Jericó. Fue donada por Santiago Santamaría, fundador del municipio, en 1854, hace 171 años. Aunque se desconoce el taller que la talló en madera, tiene muchos rasgos quiteños. La imagen estuvo avaluada en ese entonces en $64 pesos, en la Semana Santa recorre las calles de la población y permanece exhibida en el Museo de Arte Religioso.

La Estrella: la Hermandad Jesús Cautivo participa en la procesión con el paso correspondiente a la cuarta estación del Vía Crucis: "Jesús se encuentra con su madre". Este paso está representado por la imagen de Jesús cargando la cruz, que es el titular de la hermandad. La escultura, creada por un artista local, fue adquirida hace aproximadamente 15 años. Acompañan el paso la imagen de la Virgen de los Dolores y la de San Juan Apóstol. 

Los 50 municipios de Antioquia es Mágica se capacitan en estrategias de posicionamiento turístico

Medellín, 19 de marzo de 2025. 

En respuesta a la necesidad de fortalecer la identidad de los destinos turísticos del departamento, la Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, convocó a los 50 municipios que conforman Antioquia es Mágica a un ciclo de talleres especializados en una estrategia de mercadeo que busca posicionar los municipios y sus atractivos, también llamado City Branding. 

Estos encuentros buscan potenciar las marcas territoriales existentes, apoyar la construcción de nuevas marcas y fomentar la participación activa de comunidades y empresarios en estos procesos, explicó Oscar Sánchez, director de Turismo de Antioquia.

“La importancia de una marca sólida y bien posicionada es fundamental para el crecimiento del turismo y la generación de derrama económica en los destinos. En Antioquia, la estrategia de marca pretende ser un proceso participativo y sostenido que busca generar valor y reconocimiento en cada municipio”, aseguró el director de Turismo.

El programa contempla la realización de ocho talleres durante este año y otros de alto impacto, como la inteligencia artificial aplicada al turismo, formulación de proyectos, señalética y preparación para el acceso a cofinanciación y al mejoramiento de la oferta turística.

David Bermúdez Múnera, coordinador de Turismo Sostenible de San Pedro de los Milagros, destacó el acompañamiento de la Gobernación en el proceso de posicionamiento de marca del municipio, especialmente para encontrar su identidad. “A través de estas capacitaciones estamos logrando generar una articulación e ir dando una línea fuerte a lo que queremos con la construcción de marca. A San Pedro lo estamos trabajando como un destino milagroso, por ser reconocido como la tierra del Señor de los Milagros y por eso la marca será San Pedro destino milagroso”, indicó el funcionario municipal.

Con estas acciones, la Gobernación de Antioquia reafirma su compromiso con el desarrollo turístico sostenible del departamento, brindando herramientas y conocimientos a los municipios para que puedan consolidarse como destinos atractivos y competitivos en el ámbito nacional e internacional. 

Las fortalezas de Antioquia y Medellín como destino turístico de valor fueron protagonistas en ANATO 

Medellín, 3 de marzo de 2025.

 

- La Vitrina Turística de ANATO brindó oportunidades de negocios con las demás regiones de Colombia y con países de América y Europa.

- Más de mil citas de negocios y 60 compradores fueron atendidos en el stand compartido entre la Gobernación de Antioquia y el Distrito de Medellín.

Con una proyección de negocios por una cifra que supera los mil 780 millones de pesos finalizó la participación de Antioquia en la Vitrina Turística de ANATO 2025 realizada en Bogotá, donde unieron esfuerzos la Gobernación y la Alcaldía de Medellín para promover la ciudad-región, buscando consolidar su posicionamiento como destinos de alto valor en el mercado turístico nacional e internacional.   

La participación de los empresarios de la región, en un esfuerzo articulado entre el sector público y privado, permitió generar oportunidades de negocio y fortalecer la proyección de nuestra región como destino líder en turismo vacacional y de reuniones, destacando un total de mil 100 citas de negocios y 60 compradores atendidos tanto de nuestro país como de Estados Unidos, Latinoamérica y Europa. 

Entre los países que mostraron mayor interés en la oferta de Antioquia y Medellín están: México, Perú, España, Venezuela, Guatemala y República Dominicana. En el ámbito nacional se destacaron por su interés en este destino turístico: Bogotá, Cali, Santa Marta, el Eje Cafetero y Santander.   

Oscar Andrés Sánchez, director de Turismo de la Gobernación de Antioquia, destacó que esta participación como ciudad-región en la feria más importante del turismo en Colombia, fue un ejercicio muy importante para promover la estrategia de alargar el tiempo de visita al territorio, “siempre y cuando la ciudad se conecte con los destinos de los pueblos mágicos y con la oferta en las nueve subregiones del departamento”.   

Aseguró el funcionario que el mensaje que queda de esta feria es que Antioquia tiene mucha diversidad, una amplia oferta gastronómica, cultural, artesanal y de talentos, que enriquece este destino. 

Gracias al compromiso de los empresarios y el respaldo institucional, Antioquia y Medellín lograron captar el interés de compradores estratégicos, fortaleciendo su posición como destinos turísticos. Estos resultados reflejan el potencial de la región para seguir creciendo en el sector y consolidarse como un referente para Colombia y el mundo. 

Creadores de contenido se convertirán en embajadores del turismo antioqueño

Medellín, 21 de febrero de 2025.

Un grupo de creadores de contenidos de viajes y promotores de destinos turísticos fueron invitados por la Secretaría de Desarrollo Económico para trabajar conjuntamente para dar a conocer nuestra región y destacar los atributos que hacen de Antioquia un destino atractivo para visitar.

Desde la Gobernación de Antioquia se abrió este espacio en el que se reconoció el trabajo que vienen haciendo los generadores de contenidos turísticos a través de las redes sociales y se dio inicio a la creación de un plan de acción para promoverlos como embajadores del territorio. 

“Por primera vez convocamos a los principales generadores de contenidos de viaje del departamento, les hicimos un reconocimiento a su labor y a todo el trabajo que hacen por las regiones del departamento y les pusimos a la orden los catálogos de Antioquia para retroalimentarnos, para trabajar en equipo y a partir de hoy se convierten en embajadores del turismo antioqueño”, expresó Oscar Sánchez, director de Turismo de la Secretaría de Desarrollo Económico.

Sobre esta reunión, Juan José Pareja de @dondeeselparche, expresó: “Me parece súper importante que nos articulemos como creadores de contenido para seguir potenciando esta marca tan bonita como Antioquia es Mágica y qué bueno es poder mostrarle al mundo la belleza de nuestra tierra”.

Por su parte, Yeison Andrés García de @amotoypatas dijo: “Me apasiona conocer, explorar y lo hago con mi perrito, hago videos para redes y estas reuniones nos amplían el panorama que como creadores de contenidos podemos realizar”.

El director de Turismo de la Gobernación destacó que estas reuniones continuarán siendo periódicas y que esta alianza será también muy útil para el sector empresarial y para los municipios, pues un trabajo conjunto propiciará un mayor reconocimiento de los destinos turísticos de Antioquia. 

Antioquia ingresó oficialmente a la Red de Observatorios Turísticos de la ONU

Medellín, 3 de diciembre de 2024.

 

- El Observatorio de Turismo Sostenible de Antioquia-SITA se unió a la Red Internacional de Observatorios de Turismo de la ONU – INSTO, un logro histórico para el desarrollo de este sector en el departamento.

- Esta integración abre nuevas oportunidades para fortalecer el perfil internacional de Antioquia, destacándola como un destino comprometido con el turismo responsable, sostenible y eficiente.

El Observatorio de Turismo Sostenible de Antioquia- (SITA), bajo la coordinación de la Secretaría de Turismo del Departamento, ingresó oficialmente este martes 3 de diciembre como miembro de la Red Internacional de Observatorios de Turismo de la ONU (INSTO), que supervisa el impacto económico, ambiental y social de este sector en los destinos alrededor del mundo. Este logro convierte a Antioquia en el tercer miembro colombiano en integrarse a esta red, sumándose a Bogotá y Cali.

INSTO es una instancia global que cuenta con más de 40 miembros de diferentes partes del mundo. La membresía del Observatorio de Turismo Sostenible de Antioquia en esta red internacional es el resultado del trabajo entre el equipo de la Secretaría de Turismo de Antioquia y los asesores de INSTO y del compromiso del departamento con los estándares internacionales en cuanto a gestión turística, innovación tecnológica y sostenibilidad ambiental, pilares fundamentales del turismo moderno. Este paso, además, abre nuevas oportunidades para fortalecer el perfil internacional de Antioquia, destacándola como un destino comprometido con el turismo responsable y su desarrollo inclusivo.

“Entrar a la INSTO significa que las cifras que se levanten en nuestro territorio serán fuente de consulta para el mundo entero, es un paso para demostrar que en Antioquia sí estamos trabajando por un turismo restaurativo, que creemos en el turismo incluyente, formalizado, digital, es un paso fundamental para un turismo inteligente”, expresó la secretaria de Turismo de Antioquia, Margarita Restrepo.

La Red de Observatorios Turísticos de la ONU, es una plataforma global que facilita la recopilación y análisis de datos turísticos a nivel nacional y local. Su propósito es ofrecer a los gobiernos, entidades y empresas del ramo herramientas para mejorar la toma de decisiones, la planificación y la sostenibilidad. Los observatorios desempeñan un papel crucial en la promoción de destinos turísticos inteligentes y en la medición de la sostenibilidad de esta industria a nivel mundial. Este sistema permite a las autoridades y empresarios que se dedican a esta actividad acceder a información relevante y actualizada, facilitando la toma de decisiones estratégicas basadas en datos para fomentar un desarrollo turístico sostenible y eficiente.

La integración del Sistema de Información Turística de Antioquia (SITA) a la INSTO contribuirá significativamente a la mejora de la calidad de los servicios turísticos, la promoción de destinos sostenibles y la medición precisa del impacto del turismo sobre las comunidades y el medio ambiente. “Este es un logro extraordinario, que no solo posiciona a Antioquia en el mapa del turismo inteligente, sino que también ofrece herramientas para garantizar un turismo que beneficie a todas las partes involucradas, desde los turistas hasta las comunidades locales”, aseguró Margarita R

Antioquia es referente de turismo de inclusión en América Latina

 

Medellín, 24 de noviembre de 2024

La primera ruta turística de sensibilidad sonora de aves para personas con discapacidad visual que lanzó este año la Secretaría de Turismo de Antioquia está siendo replicada por en el municipio de Ensenada, en el estado de Baja California – México, según lo confirmó el empresario del turismo de ese país, Andrés Martínez Bremer.

Esta iniciativa es pionera en Antioquia y busca promover la inclusión y la accesibilidad, convirtiéndose en un recorrido que enriquece la oferta turística del Departamento. Por eso, empresarios del turismo de México optaron por replicarla en su país. 

“Realmente es algo que nos inspiró demasiado, al grado que cuando regresamos a Ensenada, en Baja California, dijimos que teníamos que copiar este modelo que están implementando en Antioquia. La verdad es que creo que ustedes están haciendo aquí una labor importantísima porque están inspirando a otros países y a otras ciudades como fue el caso de Ensenada”, expresó Martínez Bremer.

Según dijo la secretaria de Turismo de Antioquia, Margarita Restrepo, “la ruta de avistamiento sensorial de aves para personas en condición de discapacidad hoy es un modelo en América Latina, es una experiencia que no solo es inclusiva, sino que también nutre el alma, que es lo más importante”.

 

Con la llegada de nuevos municipios que potencialicen su vocación turística, Antioquia es Mágica se fortalecerá

Medellín, 19 de marzo de 2024

Con la participación de representantes de 27 de los 35 municipios que actualmente integran la estrategia Antioquia es Mágica, la Secretaría de Turismo del Departamento realizó el primer encuentro de Pueblos Mágicos, para marcar la ruta del trabajo de promoción de este sector en Antioquia en los próximos años, y el análisis de los requisitos que deben cumplir para continuar con este programa de la Gobernación de Antioquia.

La secretaria de Turismo de Antioquia, Margarita Restrepo, explicó que se espera que los municipios que hacen parte de Antioquia es Mágica continúen participando de esta iniciativa de promoción turística, en la medida en que cumplan con los requisitos para ser Pueblo Mágico, e integrar a nuevos territorios que vienen trabajando para pertenecer al mismo. “La idea es que los que se consideran Pueblos Mágicos se mantengan, pero tienen que trabajar para hacerlo. También hay unos pueblos emergentes que quieren ser Mágicos, que están trabajando por ello, entonces hay que impulsar estos municipios para ganarse este estatus de Pueblo Mágico”, expresó.

Para convertirse en Pueblo Mágico, un municipio debe incluir el turismo como una de las prioridades en su Plan de Desarrollo, que el sector esté dentro de sus ejes de productividad, contar con instrumentos de planificación, trabajar en la formalización y la sostenibilidad, entre otros.

Entrar a la categoría de Pueblo Mágico otorga beneficios como el acompañamiento desde la Secretaría de Turismo de Antioquia y el apoyo a los empresarios para promover el territorio y así generar los recursos económicos que el turismo aporta al desarrollo local y regional.

 

Gobernación entregó el Escudo de Antioquia en  Categoría Oro a Natalia Bayona, Directora de la Organización Mundial de Turismo

Rionegro, 11 de diciembre del 2023

-El Encuentro Departamental de Turismo fue el escenario para imponer el Escudo de Antioquia Categoría Oro a la primera mujer colombiana en ocupar la segunda línea directiva de la OMT.

-El Gobernador de Antioquia anunció, en medio del evento en el que se hizo un balance del desarrollo del turismo en Antioquia, el ingreso de 10 Corregimientos del departamento al programa Antioquia es Mágica.

Este 11 de diciembre Rionegro se convirtió en el epicentro del turismo al recibir el Encuentro Departamental de Turismo de Antioquia. Este evento, organizado por la Secretaría de Turismo, congregó a más de 700 personas entre expertos, líderes y académicos del sector turístico, con el propósito de trazar el camino hacia el futuro del turismo sostenible en el departamento.

Durante el encuentro el Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, impuso el Escudo de Antioquia Categoría Oro a Natalia Bayona, primera mujer colombiana en ser nombrada como Directora de la Organización Mundial de Turismo. Con este reconocimiento se destacó la labor que esta mujer ha desarrollado por el sector del turismo en Colombia y el mundo, transformando la imagen que sobre el país tienen en el exterior, así como la mirada que los líderes globales han tenido, hasta ahora, en torno a la actividad del turismo, introduciendo el emprendimiento y la educación como factores clave para el negocio del clúster del turismo y el desarrollo de los territorios. 

 "Estamos seguros que desde esa alta y meritoria posisión, seguirás aportándole obviamente, no solo a Antioquia, no solo a Colombia, no solo a América Latina, sino a este motor actual y futuro de las economías, del progreso en el que todos los aquí presentes creemos: el turismo", expresó el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa. 

Durante el encuentro y después de recibir esta distinción, la directora de la OMT destacó que "la gratitud y la humildad son los grandes valores de los seres humanos. Soy santandereana de nacimiento y hoy ya soy antioqueña... He logrado ver que hay mucho interés por el desarrollo del turismo y las apuestas que desde la Gobernación se han hecho son increibles. Un manual con 40 puntos para en 2040 hacer un turismo de vanguardia, donde los municipios y corregimientos están involucrados, es de aplaudir". 

En el Encuentro Departamental de Turismo, que fue un espacio para fortalecer la oferta turística y propiciar el diálogo y la colaboración entre los diversos actores del sector, el Gobernador de Antioquia anunció la inclusión de 10 Corregimientos del departamento al programa Antioquia es Mágica. 

"A los 35 municipios mágicos ahora se unen 10 corregimientos mágicos y eso deja una ruta que esperamos pueda continuarse en las próximas administraciones", dijo el gobernador. 

Los Corregimientos de Cristales en San Roque,  Estación Cocorná en Puerto Triunfo, Buenos Aires Palizada en Zaragoza, Tapartó en Andes, Puerto Venus  en Nariño, San Diego en Liborina, Güintar en  Anzá, Damaquiel en San Juan de Urabá, Alegrías en Caramanta y Labores en Belmira son los 10 territorios que mostrarán su magia para el desarrollo local.

El Encuentro Departamental de Turismo fue la plataforma idónea para compartir los notables avances del turismo en Antioquia, destacando su posición como referente a nivel nacional. Este logro ha sido el fruto del trabajo conjunto y comprometido de todos los actores sector para consolidar una oferta turística atractiva, competitiva y sostenible en la región. 

Finalmente en este espacio, se presentó la cartilla de la Política Pública de Turismo Sostenible, proyectada con una visión hacia el 2040, marcando un compromiso tangible y visionario hacia el futuro del turismo en Antioquia.

Antioquia es Mágica lanza cinco rutas turísticas en el departamento

Medellín, 6 de diciembre de 2023

- La ruta de Oriente Embalses, Oriente Páramos, Occidente, Norte y Aviturismo hacen parte de la nueva propuesta para promocionar en las subregiones experiencias turísticas seguras y de calidad.

- Con estas, ya son 9 las rutas diseñadas en el departamento con más de 360 empresarios vinculados con la promoción turística del departamento.

- La Secretaría de Turismo también presentó el Decálogo de la Comida Paisa para enamorarse de los sabores y saberes de la gastronomía antioqueña.

La Secretaría de Turismo, a través del programa Antioquia es Mágica, realizó el lanzamiento de cinco Rutas Turísticas: Oriente Embalses, Oriente Páramos, Occidente, Norte y Aventurismo. Cada una de estas rutas desarrolla experiencias memorables de aventura, naturaleza, cultura, gastronomía y explora las tradiciones de 14 municipios del departamento. 

El desarrollo de estas rutas se da gracias al trabajo que se ha desarrollado unidos con los empresarios del sector en los diferentes municipios, quienes han aportado valiosos conocimientos y experiencias para resaltar la riqueza de saberes, sabores y talentos que caracterizan la magia del departamento.

“En el marco Antioquia es mágica, hemos hecho el lanzamiento de unas nuevas rutas de nuestras subregiones. Ha sido una oportunidad para llegar a 9 rutas en 6 subregiones, donde se ha podido generar encadenamiento con más de 350 empresarios. Esta apuesta nos permite consolidar una oferta de calidad en destinos emergentes y para todos los gustos…  Asimismo, hemos realizado el lanzamiento del decálogo de la cocina paisa, donde encontrarán allí recomendaciones, rutas y prestadores de servicios turísticos alrededor de nuestra gran riqueza gastronómica, conozcamos de primera mano y nos sigamos antojando, enamorando y por supuesto sigamos viviendo la magia de Antioquia”. Precisa Juan David Blanco, Secretario de Turismo de Antioquia.

Estas cinco rutas turísticas, complementan las 4 que se habían creado en las subregiones del Oriente Altiplano, Magdalena Medio, Urabá y Suroeste, lo que ha permitido vincular a más de 360 empresarios fortaleciendo así la promoción turística de los municipios y el desarrollo del sector. 

Las rutas turísticas representan proyectos que buscan ampliar y enriquecer de manera continua la oferta turística. Hoteles, restaurantes, experiencias de bienestar, río, gastronomía tradicional, entre otras, enriquecen esta propuesta.  Esta iniciativa es el resultado de un esfuerzo colectivo entre la Secretaría de Turismo de Antioquia y los visionarios empresarios de las subregiones, quienes apuestan por el turismo como motor de desarrollo económico y cultural.

“En principio agradecer Antioquia es Mágica y la Gobernación, porque como empresario de turismo nunca habíamos tenido una fortaleza a través de la institucionalidad como esta, para dejar un producto turístico en un territorio como empresario. Esta experiencia de estar en el catálogo de Antioquia es Mágica, me ha hecho ser más productivo, más empresario y conocer más del territorio y de la oferta que podemos tener, o sea, nos han dejado un legado muy grande para poder ofertar y mostrar Antioquia como se debe mostrar”, afirma Adrián Vahos, Gerente de TurAntioquia. 

Un decálogo para descubrir la gastronomía paisa

La Secretaría de Turismo también presentó el Decálogo de la Comida Paisa, un trabajo investigativo a través de los saberes y sabores de 28 municipios del departamento que permitió descubrir los secretos de la comida tradicional. 

Este decálogo hace un recorrido con recetas a través de los sabores tradicionales como el cerdo, la panela, el cacao, el quesito, las sopas, el maíz y hace una propuesta para potenciar los saberes de la cocina antioqueña. 

“Los quiero invitar a que conozcan el Decálogo de la Cocina Paisa, donde van a encontrar las maravillas de nuestra cocina. Está construido alrededor de 10 conceptos hermosos del maíz, el quesito y los frisoles. Hay ingredientes maravillosos como el maíz carpio de Marinilla, los productos de Urabá como la galleta de limón con coco que pueden conocer a través de esta cocina e incluso recetas que pueden aprender a preparar muy fácil en sus casas alrededor de la cocina tradicional de Antioquia” invita, Camilo Restrepo, Profesor Investigador de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia. 

Este trabajo investigativo, que se desarrolló junto con la Universidad de Antioquia, el Colegio Mayor y el Cesde, por más de 2 años también reunió los saberes gastronómicos de más de 110 emprendedores y cocineros de los municipios intervenidos, lo que constituye una ruta gastronómica para enamorarse de la tradición culinaria de Antioquia. 

La información completa de las Rutas Turísticas y el Decálogo de la Comida Paisa, se puede encontrar en www.turismoantioquia.travel. 

Subscribe to this RSS feed

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov