log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Noticias Secretaría de Turísmo de Antioquia

Noticias Secretaría de Turísmo de Antioquia (59)

Se firmó compromiso en pro de "Antioquia, Destino Turístico Sostenible"

Medellín, 21 de septiembre  de 2022

- Tiene como objetivo reunir la voluntad de actores públicos y privados que permita a Antioquia ser una potencia turística y en el cuidado del ambiente.

- El turismo tiene grandes posibilidades para ser un eje esencial sobre el cual construir oportunidades de empleo, desarrollo social y económico para el departamento.

Este miércoles fue presentada la estrategia "Antioquia, Destino Turístico Sostenible", en el marco de la Convención Internacional de Emergencia Climática, la cual tiene como objetivo reunir la voluntad de actores públicos y privados que permita al departamento ser una potencia turística y en el cuidado del ambiente, para lo cual, diversos actores firmaron el Compromiso "Antioquia, Destino Turístico Sostenible".

Durante el acto de firma del mismo, el gobernador Aníbal Gaviria Correa expresó que "tenemos que trabajar mucho en el tema de la Emergencia Climática, que ya declaramos, por lo complejo de la situación que hoy vivimos y viviremos a futuro. Lo importante es que para el 2040 hayamos sido capaces de conservar nuestra naturaleza y tradiciones, gracias a un turismo responsable y sostenible, no depredador".

Y agregó el mandatario que “el cuidado y defensa de la vida en todas sus formas, está totalmente ligado al turismo sostenible, además, nuestra consigna UNIDOS, nos invita a sumar a todos los actores de nuestra sociedad, para hacer realidad este turismo sostenible y también hacer sostenibles todas nuestras actividades".

A su vez, Claudia Márquez, Primera Dama de Antioquia, manifestó que "tenemos tantas sorpresas, secretos y caminos por recorrer, que son dignos de ser presentados en toda Colombia y el mundo. Los invito a conocer a tanta gente increíble que tiene nuestro territorio y a conservar nuestra naturaleza y raíces".

Por su parte, el secretario de Turismo del departamento, Juan David Blanco, precisó que "la sostenibilidad es innegociable cuando pensamos en desarrollo económico, y por esto queremos que todo el sector del turismo haga parte del lanzamiento de la estrategia Antioquia, Destino Turístico Sostenible. Esta es una apuesta y construcción colectiva, es un reto que tenemos como sociedad".

Agregó el funcionario que “la estrategia Antioquia Destino Turístico Sostenible tiene 4 pilares sobre los cuales se trabajará. Gobernanza para guiarnos bajo políticas serías de turismo. Competitividad para fortalecer el sector empresarial y desarrollar practicas sostenibles. Infraestructura para potenciar los destinos y Antioquia es Mágica, para promoción cada uno de los rincones de nuestras regiones, así haremos que nos convirtamos en líderes de turismo sostenible”, señaló.

Hay que recordar que el desarrollo económico de Antioquia sigue teniendo grandes oportunidades de crecimiento y de consolidación como un pilar fundamental de la generación de bienestar social en la población. En sintonía con esto, el Gobierno de Antioquia considera que el turismo tiene grandes posibilidades para ser un eje esencial sobre el cual construir oportunidades de empleo, desarrollo social y económico para el departamento. 

Actualment, Antioquia le aporta casi el 16% del PIB al país, lo que lo hace el departamento que más riqueza genera para Colombia; el turismo representa el 4% del PIB antioqueño y con el trabajo que se está construyendo desde la gobernación de Antioquia, la apuesta es que, a través de la consolidación del sector, en pocos años este aporte pueda llegar al 8%.

Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, presentó en Bogotá el Programa Antioquia es Mágica

Bogotá, 6 de septiembre de 2022

- Al encuentro asistieron embajadores, representantes del Gobierno Nacional, gobernadores de otros departamentos, empresarios, artistas, entre otros.

- El Gobernador de Antioquia destacó los resultados de Antioquia es Mágica en los últimos dos años, en los que se ha trabajado con 20 municipios como destinos alternativos.

- Esta actividad sirvió para hacer el lanzamiento de la canción de Antioquia es Mágica y de la plataforma www.turismoantiuqia.travel donde se ofrece toda la información turística del departamento.

Con el propósito de posicionar a Antioquia como destino turístico, el gobernador Aníbal Gaviria Correa presentó el Programa Antioquia es Mágica ante embajadores, representantes del Gobierno Nacional, Gobernadores de otros departamentos, empresarios y artistas, entre otros, en la ciudad de Bogotá. 

Durante el encuentro, celebrado esta noche en la Casa de Antioquia en Bogotá, se explicó la estrategia de promoción turística del departamento, que ha liderado el Despacho de la Primera Dama y la Secretaría de Turismo a través de Antioquia es Mágica, y con la cual se está trabajando en el posicionamiento de 20 municipios sorprendentes para diversificar y fortalecer la oferta turística del territorio. 

Para este fin, Antioquia es Mágica trabaja identificando los saberes para crear y fortalecer los productos gastronómicos y artesanales de los municipios; los talentos para visibilizar la esencia cultural de los municipios; las vivencias maravillosas para identificar los atractivos turísticos y el desarrollo de la promoción turística. 

Además, en alianza con el programa Antójate de Antioquia, se ha trabajado para el fortalecimiento de las micros, pequeñas y medianas empresas en las subregiones de Antioquia. 

“Antioquia, en todas sus regiones, tienen un potencial turístico fantástico. Somos diversos, tenemos montañas, ríos, mar, sabores, saberes y vivencias que sorprenden, además de la calidez de las personas que hacen que uno llegue y no se quiera ir. En Antioquia es Mágica resaltamos todos esos valores que tenemos en naturaleza, cultura, gastronomía, arquitectura, aventura, etc. para darlos a conocer a nivel local, nacional e internacional, y así posicionarnos como un gran destino turístico”, señaló Aníbal Gaviria Correa, Gobernador de Antioquia.  

Concepción, San Vicente Ferrer, Caldas, Barbosa, Cisneros, El Carmen de Viboral, Dabeiba, Donmatías, Entrerríos, Gómez Plata, Marinilla, Necoclí, Puerto Berrío, San José de la Montaña, Santo Domingo, Sonsón, Támesis, Turbo, Urrao y Venecia son los municipios priorizados por el Programa Antioquia es Mágica y en los que la Gobernación de Antioquia ha trabajado para impulsar los territorios con potencial turístico y convertirlos en destinos alternativos.

Para potenciar el desarrollo del turismo en estos municipios, el Programa Antioquia es Mágica desarrolla intervenciones físicas y eventos de promoción en cada territorio. Además, se han fortalecido las capacidades de cerca de 120 empresarios y emprendedores en procesos de formación en turismo rural y sostenible. 

“Tenemos experiencias extraordinarias de fincas agroturísticas que vale la pena conocer. Son personas que hacen enamorarnos de lo nuestro con recorridos por sus fincas y sus cultivos que son realmente mágicos y les dan valor a los municipios como destinos turísticos alternativos”, comentó Claudia Márquez Cadavid, Primera Dama de Antioquia.  

Este encuentro también sirvió para presentar la plataforma www.turismoantioquia.travel, como el sitio oficial de turismo de Antioquia que, actualmente, ofrece información de los municipios que se destacan por su cultura, gastronomía, riqueza natural, arquitectura, historia y su oferta de aventura.

Este año se llegará a 30 municipios atendidos a través de Antioquia es Mágica, con el fin de diversificar la oferta turística y consolidar más destinos alternativos en Antioquia en turismo de aventura, cultural, de naturaleza, gastronómico y de compra local.

Una canción para descubrir lo bonita que es Antioquia

En el marco de esta actividad, la Gobernación de Antioquia y el Fondo Nacional del Turismo FONTUR, presentaron la canción de Antioquia es Mágica para promocionar el turismo en el departamento. 

“Esta canción nos conecta con la esencia y la identidad de nuestro departamento. Es una invitación a descubrir eso que tenemos cerca y que nunca hemos sabido que existe. Es, finalmente, promover entre las personas locales, nacionales e internacionales el potencial turístico que tenemos en Antioquia y que todos debemos conocer”, señaló Claudia Márquez Cadavid Primera Dama del departamento.

La canción de Antioquia es Mágica, que muestra la diversidad de sonidos y ritmos que hay en el departamento, fue compuesta por el productor colombiano Juancho Valencia y podrá escucharse a través de todas las plataformas musicales (Spotify, Apple Music, Amazon Music, Deezer, Claro Música, entre otras), emisores de radio y redes sociales. 

 

Gobernación de Antioquia lanzó ruta gastronómica “Los Siete golpes del paisa”, para disfrutar del Oriente

Medellín, 1 de septiembre de 2022

- La ruta gastronómica “Los siete golpes del paisa” se lanzó en el marco de la estrategia El Oriente está de moda,  liderada por el Tour Gastronómico.

- La ruta agrupa 80 restaurantes y busca fortalecer el turismo en la subregión.

- La ruta gastronómica Los siete golpes del paisa y el recetario del quesito se podrán descargar desde el portal turístico de Antioquia. www.turismoantioquia.travel.

La Gobernación de Antioquia lanzó la ruta gastronómica “Los siete golpes del paisa”, subregión Oriente, la cual propone un recorrido por 80 restaurantes de 5 municipios: El Retiro, La Ceja, El Carmen de Viboral, Marinilla y Rionegro, con el fin de fortalecer el desarrollo económico en el territorio a través del turismo, y potenciar a los empresarios del sector de gastronómico que desarrollan experiencias de valor a través de sus platos.

 Esta ruta rescata la historia de los campesinos y arrieros, quienes por sus amplias jornadas de trabajo debían tener un alto consumo calórico con siete comidas diarias en diferentes momentos: los tragos, el desayuno, la media mañana, el almuerzo, el algo, la comida y la merienda.

“Las personas podrán recorrer el Oriente antioqueño y con esta guía podrán saber qué comer en cada uno de los momentos en que nuestros ancestros debían alimentarse en sus amplias jornadas de trabajo. Esto es un homenaje a nuestra cultura, pero también es un ejercicio de fortalecimiento empresarial con los restaurantes de la subregión”, comentó Claudia Márquez Cadavid, Primera Dama de Antioquia.   

Los siete golpes del paisa representan la tradición y los saberes adquiridos de generación en generación compuestos con tres grupos de alimentos infaltables en la gastronomía antioqueña: el maíz, los lácteos y el cerdo. 

“Este es el resultado de un excelente ejercicio de trabajo articulado entre la academia, el sector público y los empresarios. Nadie tendrá excusa para no comer o tomar algo en los tragos, el desayuno, la media mañana, el almuerzo, el algo, la comida y la merienda, mientras recorre el Oriente”, señaló Juan David Blanco, Secretario de Turismo de Antioquia.

Esta ruta gastronómica se realizó en alianza con el Colegio Mayor de Antioquia y el Sena y se tiene proyectado realizar los mismos recorridos en las otras subregiones de Antioquia. Además, se desarrolla en el marco de la estrategia: Oriente está de moda, que lidera el Tour Gastronómico de Antioquia para promover la gran gastronomía y la oferta que hay en el oriente antioqueño y para ello, del 1 al 15 de septiembre convertirá la tradicional vuelta a Oriente en un recorrido en el que más de 40 restaurantes de El Retiro, Llanogrande, Guarne, Marinilla, Guatapé, Rionegro y La Ceja, ofrecerán su diversidad de platos con propuestas de 40 y 60 mil pesos que incluyen platos fuertes, entradas, postres y bebidas.

Un recetario para exaltar el quesito antioqueño

Adicional a la ruta gastronómica la Secretaría de Turismo de Antioquia presentó el recetario del quesito, un producto tradicional del departamento que es un infaltable en el desayuno de los antioqueños. 

En este recetario, este ícono de la gastronomía del departamento se convierte en ingrediente y protagonista de postres, frituras, salsas, helados, carnes, envueltos y amasijos fáciles de preparar y deliciosos para disfrutar. 

“El quesito es un fiel representante de nuestra cultura. En este recetario se podrán encontrar 16 recetas de dulce y sal con el nombre de cada chef que comparte su receta para que personas de todo el mundo puedan conectarse con la tradición y los saberes ancestrales de Antioquia a través de la gastronomía. Por su importancia, desde la Gobernación comenzaremos trabajar buscando que este sea el primer producto agro con denominación de origen de Antioquia”, resaltó el Secretario de Turismo de Antioquia.  

El recetario del quesito lo desarrolló la Gobernación en alianza con la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia y el apoyo de Colombia a la Mesa del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, con el propósito de impulsar este producto tradicional que ha acompañado las mesas de los antioqueños. 

 

Con éxito finalizó “Sabores de Antioquia 2022”, la vitrina empresarial del sector de hoteles, restaurantes y afines

Medellín, 3 de junio de 2022

 - 50 empresas de las industrias de café, cacao, chocolate, lácteos y sus derivados, y servicios complementarios de turismo y gastronomía, participaron en el Salón de Proveedores Sabores de Antioquia 2022.

- Esta iniciativa permitió fortalecer el relacionamiento comercial entre grandes y pequeños empresarios de sector HORECA: (Hoteles – Restaurantes – Cafeterías) para cerrar negociaciones y conseguir descuentos en insumos y servicios.

Con gran éxito se llevó a cabo la segunda versión de Salón de Sabores de Antioquia 2022 realizada este jueves 2 de junio en la Cámara de Comercio, sede El Poblado, una iniciativa organizada por la Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Turismo, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Cotelco, el Tour Gastronómico, entre otros aliados, buscando el relacionamiento comercial entre oferentes y demandantes para suplir las necesidades en alimentos centrados en café, cacao, derivados lácteos, servicios y dotación.  

Representantes del este sector económico, tanto de entidades públicas como privadas, entre ellos la primera dama del Departamento, Claudia Márquez Cadavid; Juan David Blanco, secretario de Turismo de Antioquia; Ana María Palacio, gerente del Clúster de Turismo, y Sandra Restrepo, directora de Cotelco Antioquia, reconocieron la importancia de abrir estos espacios para generar alianzas entre compradores y proveedores y fortalecer todas las iniciativas locales de Antioquia. 

Claudia Márquez Cadavid, Primera Dama de Antioquia, afirmó que se hicieron negociaciones con importantes descuentos, convirtiendo el evento en un intercambio desde la región hacia Medellín y de Medellín hacia la región. “Este es un espacio importante porque los pequeños y grandes empresarios muestran sus productos para un comprador específico de turismo y, además, generan ventas y negocios a través de un nuevo canal en el cual no estaban”, aseguró.

Desde la Secretaría de Turismo se impulsan actividades para fortalecer a los empresarios locales de los municipios y darles la posibilidad de que extiendan sus relaciones comerciales con pequeños, medianos y grandes empresarios de la industria en diversas regiones de Antioquia.

“Estamos buscando generar un fortalecimiento en el tejido empresarial mediante el relacionamiento comercial de distintos compradores y vendedores para potenciar la diversificación empresarial y tener una oferta de calidad en el turismo del Departamento. La idea es que este ejercicio cada vez sea más amplio y convoquemos a más actores para que participen y masifiquemos esta iniciativa”, explicó Juan David Blanco, secretario de Turismo de Antioquia.

Los proveedores que participaron en esta versión vinieron de subregiones como Suroeste, Oriente, Norte, Magdalena Medio, Bajo Cauca, Valle de Aburrá y se distribuyeron así: 8 de café, 5 de cacao, 10 derivados lácteos, 4 de dotación, 13 de servicios y 9 de alimentos.

“Estos espacios son importantes porque nos mostramos al mundo empresarial, a los clientes potenciales, el sistema HORECA y las empresas que nos pueden comprar o vender. La invitación es a que todos los empresarios se vinculen a este tipo de eventos donde van a exponer sus productos se hacen grandes alianzas y se fortalece el mercado”, sostuvo Mateo Cardona, Empresario de 20Mission Cerveza.

Esta iniciativa demuestra el compromiso de la institucionalidad por el desarrollo regional y el fortalecimiento del tejido empresarial desde una mirada integral y de impacto a partir de la especialización productiva.

Gobernación de Antioquia lanza el proyecto de rutas turísticas Antioquia Experimental

Medellín, 24 de marzo de 2022 

- Antioquia Experimental es una apuesta de la Gobernación para promocionar rutas turísticas con experiencias seguras en las subregiones del departamento.

-Este proyecto de promoción turística es el resultado del trabajo unido entre la Secretaría de Turismo, alcaldías, empresarios, cámaras de comercio y gremios de la industria del turismo.

La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Turismo, presentó el Proyecto Antioquia Experimental, una iniciativa que pretende establecer rutas turísticas en el departamento para impulsar el desarrollo económico en las diferentes subregiones.

Audio: Sergio Roldán Gutiérrez, secretario de Turismo de Antioquia.

Antioquia es un destino diverso con naturaleza, cultura, gastronomía, aventura, arquitectura, bienestar, etc., que hacen parte de la oferta de experiencias que se pueden vivir en todo el territorio, por eso Antioquia Experimental busca, de la mano del sector del turismo, la visibilización de los destinos y la promoción de aquellos empresarios que, con su creatividad, desarrollan iniciativas con experiencias de valor para los turistas.

Inicialmente se diseñaron dos rutas: una en la subregión del Oriente y otra en el Magdalena Medio; allí la cultura, la gastronomía, el arte religioso, la aventura, el agua y el encuentro con la naturaleza son los protagonistas. 

“Esta es una iniciativa que demuestra que el trabajo unido entre el sector público y privado rinde frutos. Lo mejor es que le estamos presentando a la ciudadanía rutas turistas seguras, con empresarios certificados y experiencias que, seguro, se quedarán en la mente las personas. Además, estamos rescatando las potencialidades y las tradiciones de los territorios, dándoles valor turístico”, señaló Sergio Roldán Gutiérrez, secretario de Turismo de Antioquia. 

La ruta del Oriente antioqueño atraviesa 4 municipios: El Retiro, El Carmen de Viboral, La Ceja y Marinilla. En el recorrido se tienen experiencias como la de la cerámica, cultivos de flores, ebanistería, trova, arte religioso, producción de quesos, teatro, cafés especializados y gastronomía.  

La ruta del Magdalena Medio es sobre río. Puerto Triunfo, Puerto Nare y Puerto Berrío ofrecen experiencias de aventura y de contacto con la naturaleza sobre el río Cocorná, el río Nare y el río Magdalena.

“Aquí unimos a los hoteleros, los restaurantes, los empresarios que desarrollan actividades tradicionales y las alcaldías para construir rutas que lleven desarrollo económico a los municipios. En este punto las agencias de viaje pueden, con tranquilidad, organizar tours para que los turistas locales y extranjeros vivan experiencias increíbles”, comentó el secretario de Turismo.  

Con Antioquia Experimental, la Secretaría de Turismo espera desarrollar otras dos rutas turísticas en el 2022: una en la subregión del Suroeste y otra en el Urabá para impulsar el mar de Antioquia. 

Este proyecto es el resultado del esfuerzo colectivo entre la Secretaría de Turismo de Antioquia, Antioquia es Mágica,  La Red de Corporaciones Turísticas, Anato, las Cámaras de Comercio del Oriente y Magdalena Medio y empresarios de estas dos subregiones que le apuestan a las experiencias turísticas como motor de desarrollo económico.

 

104 prestadores de servicios turísticos recibieron el “Sello de Bioseguridad Check In”

Medellín, 23 de marzo de 2022 

-Este sello los acredita como establecimientos que cumplen con todos los protocolos de bioseguridad en el marco del COVID 19.

-Este es el resultado de un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Comercio Industria y Turismo, FONTUR, la Gobernación de Antioquia y el organismo de certificación SGS, para garantizar un turismo seguro.

A través de un evento oficial llevado a cabo en la Gobernación de Antioquia, con la participación del Secretario de Turismo, Sergio Roldán Gutiérrez; la representante del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Dayana Giraldo; la directora de competitividad de FONTUR, Myriam Johana Gallego Vera y el representante del Organismo de Certificación SGS, Germán Calderón Castaño, se entregó a 104 establecimientos prestadores de servicios turísticos el Sello Check In y Safe Travels que los acredita por cumplir con todos los protocolos de bioseguridad expedidos por el Gobierno Nacional para la prevención y mitigación del COVID 19. 

Audio: Sergio Roldán Gutiérrez , secretario de Turismo de Antioquia.

“Esta certificación es muy importante porque le da al viajero la garantía de que los destinos que visita en Antioquia son absolutamente seguros”, explicó Sergio Roldán Gutiérrez, Secretario de Turismo de Antioquia. 

Los establecimientos que terminaron exitosamente este proceso, presentaron una evaluación documental de manera remota y una auditoria in situ realizada por el organismo de certificación S.G.S Colombia. Este sello tiene una vigencia de dos años y anualmente el empresario deberá realizar una auditoría de seguimiento en la que verifique el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad.

“La Gobernación de Antioquia invirtió 200 millones de pesos para que este proceso se diera exitosamente. Esperamos que se sigan vinculando porque todavía nos quedan 140 cupos para aquellos establecimientos que quieran certificarse como un destino seguro”, afirmó el secretario de Turismo de Antioquia. 

Todas estas acciones demuestran la articulación que hay entre el sector público y privado para contribuir con la reactivación económica de Colombia desde el sector turístico e incentivar a los empresarios a ofrecer a los visitantes destinos seguros.

 

$1.260 millones en oportunidades de negocio para empresarios de Antioquia dejó la Vitrina Turística Anato

Bogotá, 26 de febrero de 2022

-935 encuentros comerciales se llevaron a cabo con potenciales compradores nacionales e internacionales.

-Argentina, México y Perú, fueron algunos de los destinos interesados en hacer negocios con Medellín y Antioquia.

Con éxito finalizó la edición número 41 de la Vitrina Turística de Anato, que se realizó entre el 23 y 25 de febrero en Bogotá. El balance es positivo para los 18 empresarios de Medellín y Antioquia que participaron de la feria, quienes tuvieron 935 encuentros comerciales que arrojan una proyección de negocios por más de $1.260 millones de pesos.

“Tuvimos citas de negocios con destinos como México, Perú, Argentina y Panamá, y quedamos satisfechos porque la Vitrina fue un espacio ideal para impulsar la industria de viajes a nivel regional y nacional con actores como agencias de viaje, mayoristas, turoperadores, gremios, medios de comunicación y entidades de promoción turística. Fue el mejor escenario para celebrar el primer año desde que se creó la Secretaría de Turismo de Antioquia” aseguró el secretario de Turismo de Antioquia, Sergio Roldán Gutiérrez. 

Audio: Sergio Roldán Gutiérrez , secretario de Turismo de Antioquia.

Antioquia Tiene Mar fue una de las principales apuestas que la Gobernación de Antioquia resaltó durante la Vitrina, la cual movilizará inversión pública y privada, estimada en más de 50 mil millones de dólares, que se proyectan para los próximos 20 años con el desarrollo de puertos, aeropuertos, hoteles, vías y la proyección del ferrocarril Bioceánico, que unirá el atlántico con el pacífico. Además, demostró por qué se proyecta una inversión histórica de 20 mil millones de pesos en su desarrollo turístico. 

“Nuestra participación en el stand de Antioquia fue una gran oportunidad para Urabá porque hemos podido cerrar muchas negociaciones con compradores nacionales e internacionales, lo que aportará a que la región se fortalezca e incremente la cantidad de turistas que recibimos”, aseguró Karen Martínez, directora ejecutiva de la Corporación Turística Urabá Darién Caribe.

El departamento sigue consolidándose entre los principales destinos turísticos del país, gracias al trabajo que viene desarrollando la Secretaría de Turismo en cuanto al fortalecimiento de capacidades para el sector hotelero y la promoción de nuevos destinos, gracias al programa Antioquia es Mágica.

Secretaria de Turismo de Antioquia avanza en la consolidación del desarrollo turístico del departamento

Medellín, 8 de febrero de 2022

- En su primer año de gestión, la Secretaría de Turismo ha ejecutado 30 proyectos en las subregiones con una inversión de más de 8.000 millones de pesos.

- La Secretaría de Turismo hace parte de las dependencias creadas por el gobernador Aníbal Gaviria Correa para impulsar el desarrollo económico de la región a través del turismo.

Con la intención de posicionar a Antioquia como destino turístico y generar desarrollo económico a través de esta práctica en las subregiones del departamento, la Gobernación de Antioquia creó, en febrero de 2021, la Secretaría de Turismo. Durante el primer año de gestión se han ejecutado 30 proyectos que han aportado al fortalecimiento de la infraestructura y a los procesos de planificación turística en los diferentes municipios de Antioquia. 

Los proyectos y estrategias ejecutadas durante este primer año, y que tuvieron una inversión cercana a los 8 mil millones de pesos, también aportaron a la reactivación económica basada en el turismo responsable y sostenible. “Pasamos de tener 16 municipios con personas expertas en turismo a 86, consolidamos 42 productos turísticos en el departamento, logramos pasar de 16 planes municipales de turismo a 39, además de la puesta en marcha de los proyectos bandera de la Secretaría”, aseguró Sergio Roldán Gutiérrez, secretario de Turismo 

Entre los proyectos más importantes que se han ejecutado en este primer año se encuentran: Hotel Escuela, con impacto a 370 estudiantes en 26 municipios para potencializar la competitividad turística a través de la cualificación y desarrollo del talento humano; Antioquia Experimental, con el diseño de cuatro rutas turísticas en las subregiones y sus respectivos productos turísticos, y Antioquia Tiene Mar, una iniciativa que busca impulsar el turismo sostenible, la conservación del medio ambiente e impactar a la subregión de Urabá en 3 dimensiones: Cultura, biodiversidad y oportunidades.

Además, el proyecto FLUYE: Agua, Seguridad y Vida, que busca generar acciones para disminuir los riesgos, propiciar desarrollo sostenible y proteger la vida de las personas que utilizan los ríos, quebradas, lagos, embalses y el mar con propósitos turísticos, de transporte y de desarrollo de actividades económicas. “Muchos son los logros que hemos tenido como gobierno para poder decir en un año, que Antioquia es un destino turístico, que Antioquia es Mágica y que seguiremos apostándole al desarrollo económico a través del turismo”, explicó Sergio Roldán Gutiérrez, secretario de Turismo.

A esto se suma el trabajo de posicionamiento de destinos alternativos que el Programa Antioquia es Mágica está realizando con 20 municipios del departamento. Para este año 2022, se espera llegar a 30 municipios mágicos intervenidos a través de esta estrategia. 

“Aspiramos dejar listo el cable de Jericó, el cable de Jardín, el gran eco parque de  Cerro Tusa; en Urabá la ruta del volcán de lodo, la línea del mar desde Turbo hasta Arboletes y otros atractivos turísticos para nuestro departamento” afirmó Sergio Roldán. 

Desde la Secretaría de Turismo también se impulsó el sitio web  www.turismoantioquia.travel, la plataforma oficial de turismo de Antioquia que, actualmente, ofrece información de los municipios que se destacan por su cultura, gastronomía, riqueza natural, arquitectura, historia y su oferta de aventura.

Los principales retos que tiene la Secretaría de Turismo durante este periodo, están encaminados a seguir impulsando el departamento como destino turístico sostenible, consolidar el observatorio turístico que defina un sistema de información veraz y permita a los diferentes actores de intervención, identificar la capacidad de carga de los territorios generando estrategias de seguridad y políticas para un turismo social, ambiental y económicamente sostenible en Antioquia, diseñar el Plan de Turismo para Antioquia y el Plan de Navegación Segura. 

 

La temporada de Vacaciones de 2021 cerró con cifras positivas para el Turismo en Antioquia

Medellín, 19 de enero de 2022

 - La ocupación hotelera en la temporada vacacional de 2021 estuvo un 9% por encima de la de 2019.

- Por las terminales de transporte pasaron 804.847 viajeros durante el mes de diciembre.

- El número de viajeros que transitaron por los aeropuertos Olaya Herrera y José María Córdova durante todo el año 2021 fue de 9.1 millones de viajeros.

Con cifras positivas para el turismo cerró la temporada de vacaciones en el departamento de Antioquia. Aunque en algunos sectores las cifras no alcanzan los niveles de 2019, sí se generó un aumento en la ocupación hotelera.

Audio: Sergio Roldán Gutiérrez, secretario de Turismo de Antioquia.

Las cifras son esperanzadoras para la reactivación de la industria del turismo que fue una de las mayormente afectadas por la pandemia. Se debe destacar que el porcentaje de ocupación hotelera durante la temporada vacacional de fin de año a la fecha es de 72%, cifra prometedora para la participación hotelera en la reactivación económica, en comparación con el reporte de 2019, que registró un 63%.

En el acumulado de 2021 la ocupación hotelera alcanzó un promedio del 48%, cifra que se acerca a los momentos de prepandemia de 2019 cuando la ocupación hotelera fue del 63%.

“Queremos destacar el dinamismo de las regiones de Antioquia en el marco de la reactivación del turismo. Los resultados de esta temporada de vacaciones nos muestran que vamos por la senda de la recuperación y en la medida en que activemos todas las regiones esto lo lograremos más fácil”, señaló Sergio Roldán Gutiérrez, secretario de Turismo de Antioquia.

Las cifras de movimiento de viajeros por los dos principales aeropuertos de Antioquia dan cuenta que durante 2021 pasaron por estos terminales aéreos 9.1 millones de viajeros entrando, saliendo o en tránsito. Estos resultados se apalancaron en el incremento de rutas aéreas directas, pues se pasó de  11 a  15 de destinos nacionales y de 9 a 13 rutas de destinos internacionales.

De otro lado, el movimiento de los pasajeros por terminales en este mismo periodo llegó a 804.847 viajeros por las dos terminales de transporte de Medellín. El reporte de la movilidad por los diferentes ejes viales de Antioquia en esta temporada, muestra que al departamento ingresaron 1.888.582 vehículos un 8.4% más que en la misma temporada de 2019.

“A pesar de la crisis económica generada por la pandemia, las cifras del 2021 de tránsito de pasajeros están próximas a alcanzar los niveles reportados en el 2019. Esto es gracias al trabajo que hemos realizado UNIDOS con todos los sectores que tiene que ver con la industria y los gremios. Esa labor conjunta es la mejor manera de volver a generar cifras positivas para el turismo”, comento el Secretario de Turismo de Antioquia.

Durante 2022 la Secretaría de Turismo, a través del programa Antioquia es Mágica y estrategias como Antioquia Experimental y Antioquia Tiene Mar, seguirá posicionando al departamento de Antioquia como destino turístico a nivel local, regional, nacional e internacional.

 

Cerca de 100 empresas ofrecerán sus servicios en expovirtual turismo 2021 “Para viajar por Antioquia”

Medellín, 21 de octubre de 2021

- Del 22 al 30 de octubre se realizará esta feria en expovirtual.com.co con descuentos para los turistas.

- Expovirtual ayuda a la reactivación económica del sector turismo del departamento y se realiza en alianza entre la Secretaría de Turismo de la Gobernación de Antioquia y las 5 Cámaras de Comercio del departamento.

Desde este viernes 22 y hasta el sábado 30 de octubre se realiza Expovirtual Turismo 2021 “Para viajar por Antioquia”, que tiene la meta de reunir a 100 empresas del sector turismo de todas las subregiones de Antioquia y ofrecer sus servicios y descuentos a quienes quieren viajar y conocer nuestro departamento.

Esta feria virtual es liderada por las cinco Cámaras de Comercio del departamento: la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño, la Cámara de Comercio del Magdalena Medio y Nordeste antioqueño, la Cámara de Comercio de Urabá y la Cámara de Comercio de Aburrá Sur, con el apoyo del Proyecto Alianza Región y la Secretaría de Turismo de la Gobernación de Antioquia.

“Las personas pueden desde ya planear sus consumos para este resto de año en esta exposición del sector turismo que ayudará a reactivar la economía del departamento y los territorios. La feria se desarrolla dentro de la estrategia Antioqueño compra antioqueño”, destaca Sergio Roldán, secretario de Turismo de Antioquia.

Expovirtual llega este año a su séptima edición. “La feria digital convoca a expositores y visitantes de la industria del turismo, con el fin de dar a conocer, no solo los servicios de las empresas de la industria, sino también las diferentes regiones del departamento de Antioquia”, señala Carlos Mario López, jefe de Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Medellín.

La feria convoca a empresas de turismo de naturaleza y aventura, hoteles, finca hoteles, hostales y hosterías, agencias de viajes, restaurantes y otros.

Este año también, Expovirtual cuenta con el apoyo del Centro de Transformación Digital Empresarial de la Cámara de Comercio de Medellín, en alianza con iNNpulsa, Ministerio CIT y Ministerio TIC.

La primera edición de Expovirtual se realizó en 2015 y a la fecha, se han llevado a cabo seis ediciones con 638 expositores, 1.044 empresarios capacitados en temas generales de marketing digital y más de 500 mil visitantes.

En la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Medellín, 11.125 empresas pertenecen a actividades relacionadas con el cluster Turismo de Negocios, representan 4,87 % del valor agregado de Antioquia y a diciembre de 2020, las empresas dedicadas a actividades relacionadas con este cluster generaban 159.903 empleos, un poco más de 6 % del total de empleos del departamento.

La Cámara de Comercio de Medellín y la Secretaría de Turismo de Antioquia trabajando unidas  liderando acciones para que Antioquia sea una región con mejores condiciones para el turismo y mayores oportunidades para las empresas de este sector. 

 

Subscribe to this RSS feed

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov