log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Noticias Secretaría de Turísmo de Antioquia

Noticias Secretaría de Turísmo de Antioquia (59)

Antioquia es Mágica recibió la Medalla al Mérito Turístico 2023

22 de septiembre del 2023 

-       El premio fue entregado por parte del Ministerio de Comercio Industria y Turismo en la categoría de Innovación y transformación digital.

-       Este es el 4 reconocimiento que el programa Antioquia es Mágica ha recibido durante el año 2023

En el marco del Encuentro de Autoridades Regionales de Turismo, que se desarrolló en Cali, el programa Antioquia es Mágica fue reconocida con la Medalla al Mérito Turístico 2023 por los procesos de innovación y transformación digital que esta estrategia está desarrollando en la promoción del turismo sostenible en el departamento.

Este el resultado del trabajo que se ha ejecutado, durante los últimos 4 años, para fortalecer a través de los talentos, los saberes y la vivencias como elementos esenciales de la experiencia turística, a los municipios de Antioquia como destinos turísticos.

“Esto es un aliciente y una motivación para que la apuesta de Antioquia es mágica, sea una apuesta a largo plazo, es una apropiación que se tiene de las distintas instituciones, entidades y en general a la población, nuestros antioqueños y antioqueñas que sienten como propia la marca y el programa. Además, ya con el reconocimiento a nivel nacional que se tiene nos debe llevar a seguir trabajando en esa misma ruta y estamos convencidos que ha sido una construcción colectiva donde el reconocimiento es para todos aquellos que hemos hecho parte y que hemos podido construir hombro a hombro este ejercicio de desarrollo económico en nuestro departamento” Comentó, Juan David Blanco, Secretario de Turismo de Antioquia.

Este es el cuarto premio que recibe el Programa Antioquia es Mágica durante el año 2023 y está ligado a todo el trabajo en materia de digitalización que la Secretaría de Turismo está desarrollando con   el Sistema de Inteligencia Turística de Antioquia (SITA), Política Pública de Turismo Sostenible de Antioquia y proyectos con enfoque comunitario como los Consejo y Encuentros Subregionales de Turismo.

“Con mayor claridad que nunca podemos decir que unidos lo logramos. Unidos ha sido nuestra filosofía, unidos ha sido nuestra motivación para trabajar con las instituciones y entidades del sector público y sector privado desde los distintos niveles de gobierno, desde el gobierno nacional, gobierno departamental y las administraciones municipales. Así, como todas las otras entidades públicas de distinto orden que nos ha permitido generar esa integración y esa apuesta, por el turismo en el departamento. Esto es un ejemplo y un resultado claro de ese trabajo en unidad es lo que necesitamos continuar para también fortalecer y generar esa integración, no solo ya a nivel departamental, sino también nacional e incluso internacional”. Afirma, Juan David Blanco, Secretario de Turismo de Antioquia.

La Secretaría de Turismo de Antioquia está comprometida a seguir avanzando y trabajar unidos con todos los actores del turismo en el Departamento para convertirlo en un destino turístico ejemplar en términos de Sostenibilidad, Innovación y Transformación Digital.

 

 

Los turistas extranjeros potenciaron el turismo en Antioquia en el primer semestre de 2023

Medellín, 8 de septiembre de 2023

- La cifra de visitantes extranjeros no residentes en Antioquia creció en un 42% durante el primer semestre de 2023. 

- La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Turismo y en compañía del sector en el departamento, continúa fortaleciendo el turismo como motor de desarrollo económico y social. 

El turismo en el departamento de Antioquia continúa fortaleciéndose e impulsando el desarrollo económico de la región, atrayendo tanto a visitantes nacionales como internacionales. En el primer semestre del año 2023, se registró un aumento en la llegada de pasajeros extranjeros no residentes al departamento. 

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) Antioquia reporta un crecimiento significativo en la llegada de visitantes extranjeros no residentes durante los meses de enero a junio de 2023 con un total de 420.377 llegadas. Esta cifra representa un aumento del 42% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Las principales nacionalidades de origen de los pasajeros internacionales en 2023 fueron estadounidenses 35,6%, panameños 8,9% y mexicanos 7,8%. 

“El turismo en Antioquia está experimentando un crecimiento extraordinario en el primer semestre del 2023, pues, tuvimos un incremento del 42% de la llegada de visitantes extranjeros no residentes a nuestro departamento. Esto nos demuestra todo el potencial que tenemos para seguir trabajando unidos en la construcción y el fortalecimiento del sector turismo en Antioquia” afirma, Juan David Blanco, Secretario de Turismo de Antioquia. 

Según el informe de la Airplan, en el primer semestre de 2023, el flujo internacional alcanzó un total de 1.375.748 personas entre pasajeros nacionales e internacionales, representando un incremento del 14% en comparación con el mismo periodo del año anterior. 

En lo que concierne a la salida de pasajeros desde las Terminales de Transporte de Medellín, se evidencia un crecimiento positivo. Se registraron 4.606.997 salidas, lo que muestra un incremento aproximado del 19% en contraste con el mismo periodo del año anterior. Entre los municipios que lideran esta variación se encuentran Marinilla, con un aumento del 21%, seguido de Rionegro con un 8%, y Guarne con un 3%.

Respecto a la ocupación hotelera, medida por la COTELCO, alcanzó el 66,2% en el primer semestre de 2023, experimentando una reducción de 2,9 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, la tarifa promedio tuvo un notorio aumento del 43,5%, llegando a los $399.562 la noche por persona. 

De otro lado, el Registro Nacional de Turismo (RNT), presentó cifras positivas para Antioquia. El número total de prestadores de servicios turísticos activos creció en 5.611 nuevos prestadores, llegando a una cifra de inscritos de 16.948 lo que refleja un incremento del 81,5% respecto del mismo periodo del 2022.

“Es importante resaltar que ha sido un trabajo conjunto de todos los actores que conforman la cadena del turismo. La oferta de calidad con los prestadores en cada una de las subregiones, ha sido un importante desarrollo que nos ha permitido precisamente consolidar que esa llegada de visitantes, tanto internacionales como nacionales, se pueda ver reflejado en esa de calidad en los territorios. Así que es un aliciente para continuar en esa misma senda y para seguir desarrollando el turismo sostenible en el departamento”, manifiesta Juan David Blanco Tenorio, Secretario de Turismo de Antioquia. 

Estas cifras respaldan el compromiso de la Gobernación de Antioquia, de la Secretaría de Turismo de Antioquia y del sector, quienes trabajan unidos para fomentar la industria turística y el desarrollo económico y social del departamento. 

Para más información, visita el Sistema de Inteligencia Turística de Antioquia (SITA) en nuestro sitio web https://secretaria.turismoantioquia.travel/sita/ 

 

El Corregimiento de Bolombolo vibró con los 12K Antioquia es Mágica

Venecia, 13 de agosto de 2023

- Más de 400 deportistas disfrutaron de esta carrera que sirvió para descubrir la magia del corregimiento de Bolombolo, en el Municipio de Venecia.

- La competencia sirvió para poner en servicio la ruta ciclocaminadora Corredor Férreo Turístico del “País del Sol Sonoro”. 

- La carrera se realizó en el marco de la Feria de Café de Altura de Concordia y Cafestival 2023. 

Los paisajes a lo largo del borde del Río Cauca fueron el escenario para el desarrollo de los 12k Antioquia es Mágica en el Corregimiento de Bolombolo, en el municipio de Venencia. 

Más de 400 corredores de diferentes zonas del departamento participaron de este evento deportivo. 

El recorrido, que se hizo en dos distancias, 6k y 12k, sirvió para dar apertura a la ruta ciclocaminadora Corredor Férreo Turístico del “País del Sol Sonoro”. 

En el marco de la segunda edición de Cafestival, se realizó la espectacular 12k en el corregimiento de Bolombolo. "Ha sido un espacio maravilloso en el que más de 400 atletas nos han acompañado a descubrir la magia que tiene Bolombolo. El corredor de ciclocaminabilidad hacia la estación Tulio Ospina ha sido maravilloso para correr al lado del río Cauca, con unos paisajes exuberantes”; señaló Juan David Blanco, Secretario de Turismo de Antioquia. 

Los 12k Antioquia es Mágica hacen parte de las estrategias que está desarrollando la secretaría de Turismo de Antioquia para posicionar los destinos alternativos en las diferentes subregiones de Antioquia a partir del deporte. 

En esta ocasión, la competencia generó un 100% de ocupación hotelera en Venecia y el Corregimiento de Bolombolo. 

“Este fue un recorrido muy bonito, los senderos estuvieron espectaculares. Es la primera vez que vengo a correr acá a Venecia, fueron 12 kilómetros a tope. El recorrido fue muy bacano con unos paisajes hermosísimos. Por eso Antioquia es Mágica”, comentó Jorge Tobón, participante de los 12k Antioquia es Mágica.

Esta actividad estuvo enmarcada en la Feria de Café de Altura de Concordia y hace parte de los eventos promocionales de Cafestival 2023 que se desarrollará del 19 al 21 de agosto en Llanogrande, junto a Puerto Bulevar. 

Toda la información de Cafestival 2023 se puede encontrar en www.turismoantioquia.travel.  

Urabá se prepara para recibir el Tercer Encuentro Subregional de Turismo

Medellín 16 julio del 2023

- El próximo 17 y 18 de julio se realizará el Tercer Encuentro Subregional de Turismo en el municipio de Apartadó, en el Urabá antioqueño.

- En esta tercera versión estará presente toda la industria turística de la subregión del Urabá, los cuales disfrutarán de una variada oferta de actividades académicas, conferencias y compartir de conocimientos con los actores del sector.

El Carnaval de Vida de Urabá será el marco en el que se desarrollará el Tercer Encuentro Subregional de Turismo, un espacio para aprender, construir y discutir sobre el desarrollo turístico de Urabá.  

Este encuentro, que se realizará el 17 y el 18 de julio en el municipio de Apartadó, tiene como objetivo promover el desarrollo turístico sostenible, fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre los participantes para fortalecer la oferta turística en la subregión. 

“Este 17 y 18 de julio en el municipio de Apartadó, tendremos nuestro Tercer Encuentro Subregional de Turismo. Es un espacio de relacionamiento para desarrollar competencias y habilidades en el sector turismo. Tendremos conversatorios, charlas y capacitaciones que nos permitirán seguir trabajando unidos para fortalecer y para hacer crecer el turismo en el departamento de Antioquia y, en este caso especialmente, en la subregión de Urabá”, manifiesta Juan David Blanco, secretario de Turismo de Antioquia. 

Serán más de 400 representantes del sector del turismo de los 11 municipios del Urabá y de todo el departamento, quienes participarán de cada una de las actividades que se realizarán en el marco de este encuentro, el cual contará con talleres, conferencias y la presentación especial del periodista  “Pirry”. 

A este encuentro asistirán, principalmente, representantes de los municipios de Apartadó, Arboletes, Carepa, Chigorodó, Murindó, Mutatá, Necoclí, San Juan de Urabá, San Pedro de Urabá, Turbo y Vigía del Fuerte. 

La programación del Tercer Encuentro Subregional de Turismo en Urabá podrá encontrarse en @turismo.antioquia, las redes de la Secretaría de Turismo y  promete ser un evento enriquecedor con el potencial de impulsar la sostenibilidad en el turismo. 

Inicia la cuenta regresiva para la Expedición Antioquia 2023

Medellín, 5 de julio de 2023

- El Gobierno departamental presentó la programación y los expedicionarios que participarán en la Expedición Antioquia 2023 que se realizará del 15 de julio al 3 de agosto.

- Dicha expedición recorrerá los ríos Atrato, Cauca y Magdalena y la programación forma parte del Carnaval de Vida en el componente Urabá es Aventura.

A 10 días de iniciar la Expedición Antioquia 2023, la Gobernación de Antioquia entregó detalles sobre el recorrido que se realizará por los tres ríos principales del departamento: Atrato, Cauca y Magdalena, y la nutrida agenda de eventos que se realizará en seis municipios estratégicos: Vigía del Fuerte, Turbo, Nechí, Caucasia, Puerto Berrío y Puerto Nare. 

Durante 21 días, del 15 de julio al 3 de agosto, las comunidades y asistentes podrán participar en los encuentros, foros, jornadas ambientales y diferentes actividades que se realizarán en el territorio. 

“Hoy lanzamos esta expedición que recorrerá los tres ríos más importantes de Antioquia: Atrato, Cauca y Magdalena, lo que buscamos es que los 60 expedicionarios reconozcan estos territorios, nos ayuden con una mirada experimental, una mirada científica, a proponer y también a visibilizar todas las apuestas que estamos haciendo en el territorio”, dijo el gobernador (e) de Antioquia, Juan Pablo López.   

Los expedicionarios vivirán una experiencia única y tendrán la posibilidad de conocer 10 iniciativas relacionadas con manejo de residuos sólidos, conservación de ecosistemas y otros temas que le apuestan a la mitigación del cambio climático. 

'Va a ser una experiencia muy positiva para el departamento conocer estos proyectos y, desde lo público, es muy valioso seguir movilizando estas iniciativas que finalmente son las que nos van a permitir generar cambios en la región", aseguró el gobernador encargado de Antioquia.

Adicional a esto, la Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad presentó al grupo de profesionales que serán los expedicionarios y que emprenderán este desafío para conocerla riqueza natural del departamento. 

Con un juramento y la entrega de los sombreros como símbolo del reto que emprenderán, los expedicionarios reafirmaron su compromiso por el cuidado del planeta. Estas 60 personas que asumen este compromiso con el departamento, hacen parte de instituciones aliadas quienes, de acuerdo con su formación académica y conocimientos, aportarán a la recopilación de la información, la cual será condensada en un documental y en un libro que tendrá, además, 100 iniciativas de estos seis municipios participantes para la mitigación del cambio climático.  

Antioquia será protagonista en la Feria Nacional de la Ganadería de Córdoba

Medellín, 15 de junio de 2023

• Antioquia será el departamento invitado en esta feria que llega a su versión No 61.

• Los participantes a la feria podrán disfrutar los sabores, los saberes y los proyectos estratégicos de del departamento a través de los programas Antioquia es Mágica, Antójate de Antioquia y la Agenda 2040. 

Entre el 15 y el 19 de junio se realizará la versión 61 de la Feria Nacional Ganadera de Córdoba, un escenario que es visitado por alrededor de 120 mil personas de todo el país en cada edición y en el que Antioquia será protagonista mostrando los saberes, talentos, experiencias y proyectos especiales que se ejecutan en cada una de las nueve subregiones del departamento. 

En esta feria, que se realizará en el Coliseo de Ferias Miguel Villamil Muñoz de Montería, se mostrarán las rutas turísticas de Antioquia es Mágica que reúne el trabajo de más de 230 empresarios de este sector en Urabá, el Suroeste, Oriente y Magdalena Medio; además los asistentes podrán probar los sabores de algunos de los más de 1.000 empresarios que ha beneficiado el programa Antójate de Antioquia y podrán conocer el trabajo de diálogo que realizó la agenda 2040 para formar la visión Antioquia Corazón Verde de América: equitativa, educada, competitiva, sostenible, multicultural y en paz. 

Durante la Feria Ganadera de Córdoba será presentada la tienda Antioquia es Mágica, un espacio comercial donde se podrán adquirir los productos de la primera colección de artesanos de Antioquia es Mágica y recordatorios que posicionarán a Antioquia como destino turístico.

“Este fin de semana participaremos como departamento invitado en la Feria Nacional de la Ganadería de Córdoba. Será un espacio en que más de 120 mil visitantes podrán conocer la magia de Antioquia. Estaremos allí llevando y mostrando toda la oferta que tenemos para seguir enamorando a todos los colombianos de las maravillas que tenemos en nuestro departamento”, afirmó, Juan David Blanco Tenorio, Secretario de Turismo de Antioquia.

Además, se mostrará el trabajo de promoción turística que se está realizando desde la plataforma www.turismoantoquia.travel  con los 35 destinos mágicos del departamento. Adicional se presentará las experiencias cerámicas del Carmen de Viboral, la experiencia del café de Antioquia y la colección de artesanos de Antioquia es Mágica. 

La participación en diferentes espacios feriales a nivel nacional, es una de las estrategias de promoción y posicionamiento turístico que la Gobernación de Antioquia está implementando para impulsar el turismo en el departamento y aportar para que este sector cobre mayor importancia en su participación en el PIB departamental que está actualmente en el 4.8%. 

Mil deportistas disfrutaron de los 10k Antioquia es Mágica en Bogotá

Bogotá, 11 de junio de 2023

- La capital del país fue la anfitriona de los 10k Antioquia es Mágica, un evento que sirvió para para invitar a los habitantes de Bogotá a recorrer a Antioquia. 

- Este evento deportivo hace parte de las actividades que la Gobernación de Antioquia está realizando para promocionar a Antioquia como destino turístico.

Este domingo el Parque Simón Bolívar de Bogotá y algunas de sus calles aledañas fueron el escenario de los 10k Antioquia es Mágica. Esta fiesta deportiva convocó a mil deportistas que vivieron una experiencia única, llena de energía y pasión por el atletismo. 

Los 10k Antioquia es Mágica se realizaron para acercar la magia de la región a los habitantes de la capital. Este recorrido, que fue un encuentro a través del deporte, sirvió para invitar a conocer Antioquia y visitar las experiencias mágicas que tiene departamento para todos los colombianos. 

“Hemos tenido un evento maravilloso. Más de mil deportistas nos han acompañado en estos 10k, que fue la mejor manera para enamorarlos de la magia, la naturaleza de nuestro departamento alrededor de este evento deportivo. A todos decirles que la magia de Antioquia los espera”, comentó Juan David Blanco Tenorio, Secretario de Turismo de Antioquia. 

Los 10k Antioquia es Mágica hace parte de las actividades que la Gobernación de Antioquia está realizando entre los meses de mayo y junio para promocionar a Antioquia como destino turístico y que busca compartir los proyectos más importantes que se están llevando a cabo en Antioquia.

“Durante más de un mes hemos desarrollado la estrategia de Antioquia para ti, con mucho amor. Ha sido un recorrido por Bogotá que nos ha permitido compartir la riqueza de nuestro departamento. Dar a conocer a un público nacional y más amplio lo que tenemos en cada uno de nuestros destinos regionales. Ha sido muy gratificante porque logramos un mayor posicionamiento de Antioquia es Mágica”, indicó Blanco Tenorio. 

Dentro de las actividades que se han desarrollado están La Serenata Mágica en el Movistar Arena, Antioquia Vive la Música en el Teatro Colón, La Rodada en Bici entre el Alto de Patios y Sopó, además de foros, espacios de conversación sobre proyectos de infraestructura y la entrega de la revista de Antioquia es Mágica en varios escenarios de Bogotá.

Toda la agenda de eventos se puede encontrar en www.turismoantioquia.travel, “De Antioquia para ti, con mucho amor”. 

Antioquia está lista para recibir las vacaciones de mitad de año

Medellín, 9 de junio de 2023

 - Se espera que a raíz de las fiestas y grandes eventos que hay entre junio y julio en la región, la ocupación hotelera sobrepase el 70%.

- 28 municipios de Antioquia celebrarán sus fiestas tradicionales durante los fines de semana y días festivos del periodo vacacional.

- La Gobernación de Antioquia hace un llamado a desarrollar prácticas sostenibles que promuevan la conservación y protección de las comunidades locales.

Este fin de semana empieza la temporada vacacional de mitad de año y Antioquia está lista para recibir a los turistas locales, nacionales e internacionales con una oferta turística que incluye experiencias de aventura, naturaleza, cultura, patrimonio, gastronomía y de playa en el mar de Urabá.

A esto se suman las actividades festivas que tendrán 28 municipios de Antioquia en los puentes de junio y julio. 

“Las fiestas tradicionales son una oportunidad para seguir descubriendo la cultura y la naturaleza en cada uno de estos destinos, así que todos están más que invitados para que sigamos descubriendo de una manera sostenible a nuestra Antioquia que es mágica”, comentó Juan David Blanco, secretario de Turismo de Antioquia. 

Como consecuencia de la amplia oferta turística de Antioquia, se estima que la ocupación hotelera superará el 70% durante este periodo vacacional, además de que alrededor de un millón 800 mil personas viajen desde las terminales terrestres de Medellín hasta los diferentes municipios del departamento.

En cuanto a la movilidad por las vías, se proyecta que alrededor de nueve millones de vehículos transiten por Antioquia y que unos 100 mil turistas extranjeros lleguen al departamento entre junio y julio.

“Más del 70% en la ocupación hotelera son las expectativas que se tienen. Se espera que lleguen más de 100 mil visitantes internacionales no residentes y esperamos que más de un millón 800 mil pasajeros se movilicen desde las terminales de transporte terrestre. Eso es un impulso para seguir trabajando y construyendo el turismo en el departamento, un turismo sostenible”, precisa el secretario de Turismo de Antioquia.

Desde la Secretaría de Turismo se están promoviendo los recorridos por los 35 municipios mágicos y las 4 rutas turísticas de Antioquia es Mágica, las cuales desarrollan experiencias de naturaleza, aventura, cultura y actividades familiares en las subregiones del Oriente, Suroeste, Magdalena Medio y Urabá. 

Además, la Ruta de los 7 Golpes del Paisa que reúne a más de 80 restaurantes del Oriente antioqueño. Esto sin dejar de lado la tradición que ofrecen los municipios de subregiones como el Norte, Occidente y las experiencias urbanas del Valle de Aburrá. 

Igualmente, la Gobernación de Antioquia hace un llamado a desarrollar prácticas sostenibles en los destinos, de tal forma que se promueva la conservación y protección de las comunidades receptoras.

A través de la plataforma www.turismoantioquia.travel encontrará más información  de las rutas y  actividades para  realizar en Antioquia mágica.

Verifique el estado de las vías antes de viajar

Desde la Gobernación de Antioquia se hace un llamado a todos los viajeros para que conozcan el estado de las vías del departamento antes de salir de viaje. 

Así mismo, se informa que luego de seis meses de trabajos intensos y a toda máquina por parte de la Secretaría de Infraestructura Física de Antioquia, el corredor vial Marinilla – El Peñol se habilitará nuevamente a dos carriles en el km 12+500 a partir de este fin de semana, tras la socavación y pérdida de banca provocada por las crecientes de la Quebrada El Chocho a causa de la temporada de lluvias en noviembre de 2022.

Para verificar el estado de las vías, los viajeros podrán consultar las redes de @obrasantioquia donde tendrán la información actualizada de la red vial del departamento. 

 

Con la participación de más de 700 actores de la industria del turismo se realizó el Segundo Encuentro Subregional de Turismo en el Occidente de Antioquia.

Medellín, 20 de mayo del 2023

 - Esta actividad sirvió para fortalecer las redes de turismo regional de cara al desarrollo de estrategia que impulsen el turismo sostenible.

- La aplicación de buenas prácticas de turismo sostenible y turismo regenerativo estuvieron en el centro de la discusión de este encuentro.

700 actores entre guías, líderes de agencias de viaje, estudiantes, hoteleros, transportadores y personas del sector de restaurantes participaron del Segundo Encuentro Subregional de Turismo desarrollado en la subregión de Occidente.

Esta actividad liderada por la Secretaría de Turismo de Antioquia y el Programa Antioquia es Mágica, se desarrolló para fortalecer la industria del turismo subregional. 

“Hemos tenido una jornada muy productiva. Ha sido un espacio de encuentro con todos los actores e instituciones que nos permiten seguir tejiendo el sector hacia el futuro en Antioquia como un destino turístico sostenible. Realizamos el Consejo Subregional de Turismo de Occidente con más de 40 instituciones, en los talleres formativos alrededor de 180 y en la jornada de paneles más de 400 personas participaron de este espacio”, dijo Juan David Blanco Tenorio secretario de Turismo de Antioquia. 

Este encuentro llevó a la subregión actividades que sirvieron para potenciar las iniciativas de negocio que hay en torno al turismo en los diferentes municipios de Occidente de Antioquia. 

“ Tuvimos seminarios de marketing digital de costos, de posicionamiento web, entre otras. Estamos en un municipio mágico haciendo magia con nuestro turismo”, comentó Claudia Márquez, Primera Dama de Antioquia. 

Durante las dos jornadas en las que se realizó el encuentro, se llevaron a cabo actividades de fortalecimiento financiero, posicionamiento de marca y se pusieron en discusión  modelos de turismo sostenible y regenerativo para aplicar en la subregión.

“Estos encuentros son momentos para conversar, entendernos, ver que tenemos sueños comunes, de reconocer las instituciones. Nosotros estamos muy ilusionados en que este trabajo en red y en colectivo es la respuesta. Queremos que esto deje un legado, que las personas se apropien de esto para que los encuentros perduren en el tiempo”, señaló Alejandra Zapata integrante de la Corporación Turística de Occidente. 

El Próximo Consejo Subregional de Turismo se realizará en la subregión de Urabá en el mes de julio en el marco del Carnaval de Vida. 

El Occidente de Antioquia se prepara para recibir el Segundo Encuentro Subregional de Turismo

Medellín, 16 de mayo del 2023

● El próximo 18 y 19 de mayo se realizará el Segundo Encuentro Subregional de Turismo en Santa Fe de Antioquia, Occidente antioqueño. 

● En esta segunda versión estará presente toda la industria turística de la subregión del Occidente, los cuales disfrutarán de una variada oferta de actividades académicas, conferencias y compartir de conocimientos con los actores del  sector.

● Este será un espacio para compartir y construir UNIDOS el turismo que soñamos en el departamento.

El Occidente antioqueño se prepara para recibir el Segundo Encuentro Subregional de Turismo, que se llevará a cabo entre el 18 y 19 de mayo en el municipio de Santa Fe de Antioquia. Este evento es organizado por la Secretaría de Turismo de Antioquia y tiene como objetivo fortalecer la oferta turística y generar espacios de diálogo y cooperación entre los diferentes representantes del sector turístico en la subregión.

Durante el encuentro se llevarán a cabo diversas actividades como la instalación del Consejo Subregional de Turismo, conferencias magistrales, agenda académica con expertos, talleres de fortalecimiento empresarial, actos culturales, mesas de trabajo y visitas a los atractivos turísticos del territorio. Además, se prestarán servicios institucionales como expedición de pasaportes, entre otros trámites.

En esta oportunidad se reunirán los representantes de los municipios de Abriaquí, Cañasgordas, Dabeiba, Frontino, Peque, Uramita, Anzá, Armenia, Buriticá, Caicedo, Ebéjico, Giraldo, Heliconia, Liborina, Olaya, Sabanalarga, San Jerónimo, Santa Fe de Antioquia y Sopetrán. Igualmente, se contará con la participación de empresarios, prestadores de servicios turísticos, guías y otros actores clave en la industria.

El turismo es una de las principales actividades económicas del Occidente antioqueño y representa una importante fuente de empleo y desarrollo para el departamento. Por ello, el Encuentro Subregional es fundamental para fortalecer la oferta turística, mejorar la calidad de los servicios y promover la sostenibilidad turística.

“Los invitamos para que participemos en el Segundo Encuentro Subregional de Turismo. Será un espacio donde conozcamos y nos reconozcamos como actores del sector para seguir trabajando unidos en la construcción de un turismo sostenible para el departamento. Vamos a tener conferencias, charlas magistrales, talleres, además de experiencias culturales. Será un espacio único donde podemos conocer mucho más de los destinos del Occidente”, comentó, Juan David Blanco, secretario de Turismo de Antioquia.

La Gobernación de Antioquia, en el marco de la estrategia “Antioquia Destino Turístico Sostenible”, invita a todos los interesados en el turismo del Occidente antioqueño a participar en este Segundo Encuentro Subregional de Turismo, y sumarse a los esfuerzos que estamos haciendo unidos para consolidar una oferta turística atractiva, competitiva y sostenible en la región. La inscripción está habilitada en la Redes Sociales y página web de la Secretaria: @turismo.antioquia o www.turismoantioquia.travel

Subscribe to this RSS feed

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov