log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Noticias Secretaría de Turísmo de Antioquia

Noticias Secretaría de Turísmo de Antioquia (59)

Antioquia es Mágica fue reconocida por sus buenas prácticas para la competitividad turística

Medellín, 22 de febrero de 2022 

- Este reconocimiento se entregó en el marco de la décimo séptima versión del Encuentro Nacional de Autoridades de Turismo.

- De esta manera se resalta el trabajo de promoción de la cultura local que desarrolla en los municipios este programa, mostrando sus saberes, talentos y experiencias mágicas. 

La décimo séptima versión del Encuentro Nacional de Autoridades de Turismo fue el escenario para exaltar el Programa Antioquia es Mágica, como la iniciativa más destacada del país en buenas prácticas para la competitividad turística por el trabajo que desarrolla impulsando la cultura de los municipios desde los saberes, la gastronomía, los talentos y las experiencias locales. 

Este reconocimiento que entrega el Centro de Pensamiento Turístico de Colombia, liderado por Cotelco y la Fundación Universitaria Cafam, es el resultado del trabajo realizado durante los últimos tres años, mostrando la riqueza natural, cultural, arquitectónica y  potenciado el turismo en 30 destinos turísticos alternativos de Antioquia. 

“Estamos muy contentos por este reconocimiento en la categoría de buenas prácticas con criterio cultural del índice de competitividad turística regional de Colombia del año 2022.  Este es un aliciente para fortalecer el trabajo con nuestras experiencias mágicas alrededor del rescate de las vivencias y el desarrollo de toda la riqueza que tiene nuestro departamento”, señaló Juan David Blanco Tenorio, Secretario de Turismo de Antioquia.

Este premio se entregó en la antesala de la versión número 42 de la Vitrina Turística de Anato que se realiza del 22 al 24 de febrero en Bogotá, y en el que Antioquia participará mostrando indicadores históricos en turismo y exaltando los resultados de la estrategia de promoción de este sector que realiza el departamento. 

Antioquia y Medellín llegan a Anato con indicadores históricos en turismo

Medellín, 21 de febrero de 2023

-La Vitrina será en Corferias - Bogotá del 22 al 24 de febrero. La feria en su versión 42, reunirá a 1.000 expositores y 27.000 visitantes profesionales.

-La región antioqueña llegará a la vitrina con un reporte de cifras históricas en materia de turismo que evidencian el crecimiento del número de visitantes durante el 2022.

-Durante los tres días, Antioquia y Medellín mostrarán su oferta turística con 18 empresarios del sector que esperan atender más de 900 encuentros comerciales.

Antioquia y Medellín estarán en Anato 2023, la vitrina turística más importante del país que se llevará a cabo en Corferias en Bogotá del 22 al 24 de febrero. Este año la ciudad - región participará con la oferta turística disponible para los 27.000 visitantes a la feria.  

En esta oportunidad 18 empresarios de la capital antioqueña y el departamento estarán en el stand atendiendo las citas comerciales con potenciales compradores nacionales e internacionales. Se estima que para esta versión se logren más de 900 citas que representan una proyección de negocios superior a los $1.260 millones.

Antioquia llega a la vitrina destacándose con una de las mejores tasas de recuperación, en comparación con otros destinos de América Latina, con cifras de 682 mil visitantes extranjeros no residentes en el 2022, evidenciando la potencialidad económica que tiene el turismo en el departamento.

Además, se resalta el trabajo articulado para la competitividad y sostenibilidad, con 14.347 prestadores de servicios turísticos activos con Registro Nacional de Turismo y 6.104 personas formadas y capacitadas entre 2021 y 2022; la presentación de la estrategia Antioquia Destino Turístico Sostenible; la vinculación de 30 municipios mágicos y el lanzamiento de cuatro rutas por las subregiones de Oriente, Magdalena Medio, Urabá y Suroeste con más de 200 empresarios vinculados para la promoción turística del departamento.

“Desde la Gobernación de Antioquia vamos a estar participando de la vitrina turística de Anato 2023, un espacio para visibilizar todo el trabajo que se ha venido desarrollando y el fortalecimiento empresarial con las experiencias mágicas y toda la oferta de calidad que se tiene en cada uno de los destinos de Antioquia. La naturaleza, la cultura son protagonistas para generar el encadenamiento a nivel nacional e internacional con los profesionales de turismo”, aseguró el secretario de Turismo de Antioquia, Juan David Blanco Tenorio.

De otro lado, Medellín llegará a la feria con cifras históricas de crecimiento del sector. Durante el 2022, la ciudad recibió a más de 1.400.000 visitantes y superó la proyección de 1.200.000, lo que posiciona al año como el mejor en turismo en la historia de la ciudad. Además, en promedio se logró una ocupación hotelera en el 77%.

“Medellín participará en la próxima feria de Anato donde vamos a poder contarle al mundo qué es lo que está pasando en la ciudad, por qué es tan preferida por los turistas de todo el mundo, mostrarles los nuevos productos turísticos que hemos sacado al mercado, también cómo logramos ser el primer destino turístico inteligente de Suramérica y cómo estamos cada vez más conectados con el mundo. Con esto vamos a traer a través de nuestros comerciantes y empresarios del sector turístico más negocios a Medellín”, así lo dijo el secretario de Desarrollo Económico de Medellín, Mauricio Valencia.

Medellín tendrá una experiencia en el metaverso, en la que mostrará de manera inmersiva a los visitantes las cualidades del graffitour de la Comuna 13. Este desarrollo tecnológico fue creado por jóvenes de la ciudad.

Para la edición número 42, Anato espera la participación de 20 países y 32 departamentos de Colombia. Además, se estima que sean más de 11.300 citas comerciales cumplidas entre los mil expositores que estarán en el evento.

El 2022 fue el año de la recuperación del turismo en Antioquia

Medellín, 3 de febrero de 2023

- En 2022 todos los indicadores de turismo mostraron un avance con respecto a las cifras de 2021 y 2019.

- Entre los datos a destacar está la ocupación hotelera que cerró con un promedio de 73.4% para el departamento y el número de visitantes extranjeros que estuvo en 3.511.211 viajeros.

- La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Turismo, está trabajando para fortalecer esta industria en las regiones y así ser una fuente de desarrollo económico sostenible en los territorios.

Antioquia cerró el 2022 con cifras de crecimiento del turismo muy positivas y con una mejor tasa de recuperación que otros destinos de América Latina, evidenciando la potencialidad económica del sector,  que supera las cifras de visitas con respecto al 2019 y que sigue consolidando el turismo como una gran apuesta para generar desarrollo en los territorios. 

Entre los datos a destacar en Antioquia está el flujo migratorio de pasajeros  extranjeros no residentes que, según el Ministerio de Comercio Industria y Turismo, fue de 606.083 turistas; un aumento del 111% frente al 2021 (287.064) y del 38,2% con respecto al 2019 (438.532). Aquí es importante resaltar que para el país el flujo migratorio aéreo de extranjeros en el año 2022 fue de 3.511.211 pasajeros, una cifra superior a la registrada en el 2021 que fue de 1.522.129.

En términos de alojamiento y hospedaje, según Cotelco, la tasa de ocupación para el 2022 cerró en un 73,4% frente a un 49,4% del año 2021, cifra superior, incluso, a la del año 2019 que fue de 60.3%.  Además, al finalizar el año se estimó un total de 9.788 establecimientos de alojamiento y hospedaje, y un total de 56.850 habitaciones. 

El año también cerró con 14.347 prestadores de servicios turísticos activos con Registro Nacional de Turismo en el departamento, según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.  Frente al transporte terrestre, el año 2022 cerró con 1.773.261 vehículos movilizados a través de las terminales de transporte de la capital antioqueña, cifra superior a la del año 2021 que fue de 1.492.843, lo que representa un aumento del 19%.

“El turismo es uno de los sectores que más ha crecido en el mundo y Antioquia no es ajena a esta realidad; de hecho, al corte del 2022 estamos reportando unos excelentes resultados con unos crecimientos que superan por encima del 38% las cifras antes de la pandemia en términos de extranjeros no residentes que  han llegado a nuestro territorio. Esta es una gran noticia que nos permite entender cómo el turismo efectivamente se constituye en un eje de desarrollo económico para crear riqueza y bienestar en las comunidades”, manifiesta Juan David Blanco, Secretario de Turismo de Antioquia.  

Según la encuesta realizada por la Secretaría de Turismo de Antioquia ¿Cómo Viajas por Antioquia?, el nivel de satisfacción que tienen los antioqueños que viajaron en el 2022 por su departamento está cerca del 97%. Así mismo, el 94,17% de los antioqueños manifiestan que en el 2023 tienen intenciones de seguir disfrutando de nuestra oferta turística, lo que nos genera una gran perspectiva de crecimiento para este año en curso. 

Antioquia le apuesta al turismo sostenible

Para el año 2022, el turismo representó un 4.8% del PIB en Antioquia, una cifra superior a la de 2019 que fue del 4%. Para fortalecer este indicador, la Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Turismo, ha puesto en marcha programas y estrategias que le apuntan, de manera sostenible, a fortalecer la economía con el desarrollo de la industria del turismo en las subregiones.

Programas como Antioquia es Mágica para el fortalecimiento empresarial y la promoción turística y la estrategia de Antioquia destino Turístico Sostenible, le apuntan a generar un crecimiento del sector, desde la planificación, la generación de valor, el impulso de la compra local y el cuidado de los recursos naturales en los diferentes territorios.

“Antioquia se consolida como uno de los destinos preferidos en nuestro país, así lo demuestran las cifras en términos de crecimiento en los distintos indicadores. Por esto, desde la Secretaría de Turismo de la Gobernación de Antioquia, durante  el año 2023, vamos a seguirnos enfocando  en trabajar todo el desarrollo de Antioquia como un destino turístico sostenible. Para esto adelantaremos acciones asociadas a la planificación territorial, al fortalecimiento  y la competitividad  del sector privado y a ejercicios de promoción de nuestros destinos mágicos”. expresó el Secretario de Turismo de Antioquia, Juan David Blanco. 

En 2023 la Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Turismo, trabajará en el desarrollo de la Política Pública de Turismo Sostenible, la estructuración de nuevas rutas turísticas subregionales, el impulso del Sistema de Información Turística de Antioquia SITA, y de intervenciones de señalización turística. Así mismo, junto a la Empresa de parques y eventos de Antioquia ACTIVA, avanzará en el desarrollo de proyectos de infraestructura como los ecoparques Cerro Tusa en Venecia y Volcán de Lodo en Arboletes.

 

El primer puente festivo del año dejó cifras positivas para el turismo de Antioquia

Medellín, 12 de enero de 2023

 

● La ocupación hotelera para estas fechas estuvo por encima del 65%.

● 340 mil personas se movilizaron desde y hacia las terminales de Medellín en más de 22 mil vehículos. 

● Más de dos millones de vehículos transitaron por las vías del departamento entre el 6 y el 9 de enero.

El primer puente festivo del año 2023 tuvo cifras muy positivas en la dinámica turística del departamento, debido a los eventos y fiestas en 15 municipios de casi todas las subregiones, además de la oferta cultural, gastronómica y de naturaleza que tienen las diferentes subregiones.  De acuerdo con el reporte de Cotelco, la ocupación hotelera estuvo por encima del 65% en Antioquia, siendo el Suroeste la subregión con mejores indicadores, superando el 80%. 

Sobre la movilidad terrestre, según el reporte de Terminales Medellín, durante el puente festivo hubo 340 mil personas que salieron y llegaron a las terminales en 22 mil vehículos. Estas son el punto de salida y llegada de viajeros que transitan por los diferentes municipios del departamento en transporte público. En cuanto a la movilidad general por las vías, el Departamento de Policía de Antioquia reportó 2.268.227 vehículos movilizados entre el 6 y el 9 de enero. 

“Hemos iniciado el año 2023 con unos grandes resultados para el turismo de Antioquia. Durante este puente de reyes más de 340 mil pasajeros han entrado y salido de las terminales de Medellín, más de dos millones de vehículos han circulado por nuestras vías con una mayor afluencia en las subregiones de Suroeste y Occidente. Todo esto es un gran aliciente para seguir trabajando y seguir fomentando el turismo sostenible durante este año 2023 en nuestro departamento”, expresa Juan David Blanco, Secretario de Turismo de Antioquia. 

Por su parte, la Secretaría de Turismo de Antioquia ha venido trabajando en el fortalecimiento de la oferta turística con el programa Antioquia es Mágica y el diseño de cuatro Rutas Turísticas en las subregiones del Magdalena Medio, Oriente, Urabá y Suroeste, con el propósito de que visitantes y turistas se sientan motivados a viajar por destinos del departamento diferentes a los tradicionalmente visitados que, en épocas como esta, se ven sobresaturados. 

“La invitación es para que en las próximas vacaciones y en los próximos festivos que tiene el año podamos recorrer nuevos lugares, podamos descubrir la magia que tiene Antioquia en sus diferentes destinos, en sus diferentes municipios y en todas sus subregiones”, manifiesta Juan David Blanco, Secretario de Turismo de Antioquia. 

La Secretaría de Turismo de Antioquia tiene habilitado el sitio web www.turismoantioquia.travel en el que  los turistas locales y extranjeros pueden conocer los destinos mágicos por descubrir en el departamento y programar sus vacaciones.  

 

 

La Gobernación de Antioquia dió inicio al proyecto del Ecoparque Natural Volcán de Lodo de Arboletes

Medellín, 20 de diciembre de 2022 

- El Ecoparque tendrá una inversión de alrededor de 2.600 millones de pesos y será entregado en el segundo semestre de 2023.

-      Se intervendrán 1.500 m2 que incluyen urbanismo, parqueaderos, senderos y paisajismo. 

La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Turismo y la empresa de Parques y Eventos de la Gobernación de Antioquia ACTIVA, inició el proyecto Ecoparque Volcán de Lodo de Arboletes, el cual tendrá una inversión de 2.600 millones de pesos para intervenir 1.500 m2 entre urbanismo, parqueaderos, senderos y paisajismo. 

El inicio de las obras del nuevo Ecoparque se proyecta en el mes de marzo y su entrega para el segundo semestre del 2023. De esta forma la administración departamental y municipal le apuntan a la recuperación de un sitio emblemático para el turismo de Arboletes que aportará al desarrollo social y económico local. 

“Nuestra apuesta, desde el Gobierno Antioquia, es por la reactivación de este espacio que es un ícono del territorio Arboletino. En este sentido desarrollamos, con la comunidad,  la socialización de la propuesta arquitectónica  y de intervención en las diez hectáreas que tiene el Ecoparque. Nuestra apuesta es que para el segundo semestre podamos tener la apertura y puesta en funcionamiento de este gran atractivo”, manifestó Juan David Blanco, Secretario de Turismo de Antioquia. 

La propuesta de intervención en el nuevo Ecoparque Volcán de Lodo de Arboletes  tiene como premisa la recuperación segura del volcán bajo condiciones de normatividad con elementos como: cerramiento perimetral, ingresos y egresos controlados, punto de atención médica y salvavidas. 

Además junto a la Alcaldía de Arboletes se está trabajando para que la recuperación del volcán incorpore  intervenciones en la zona de playa y se de un aprovechamiento del ecosistema completo, con espacios como baños, duchas, locales comerciales, zona técnica y taquillas de acceso. 

“Para Arboletes es de gran tranquilidad saber que después del trabajo que hemos desarrollado entre la Gobernaciòn de Antioquia y la Alcaldía Municipal  se logra este gran proyecto. Hoy vemos una luz al final del camino al saber que a partir del mes de julio podremos disfrutar de este gran elemento natural y turístico que enardece cada rincón de nuestro municipio.” expresó Rubén Darío Londoño, Secretario de Planeación, Vivienda y Servicios Públicos de Arboletes.

Así como el proyecto del Ecoparque Volcán de Lodo, la Secretarìa de Turismo de Antioquia está trabajando en el desarrollo de proyectos de infraestructura turística como el Ecoparque Cerro Tusa y Farallones, Caminos Mágicos, Puertos de Montaña y Cabeceras Municipales para fortalecer el turismo en el departamento.

 

 

 

Trail Trekking Antioquia es Mágica en Támesis, una fiesta de más de 400 deportistas

Támesis, 18 de diciembre de 2022

- Este reto recorrió 10 kilómetros por la Ruta de Las Flores, una de las 13 rutas camineras de Támesis.

- La Ruta de las Flores es el primer recorrido con marcación turística y pedagógica que está dentro del proyecto Caminos Mágicos de la Secretaría de Turismo de Antioquia.

En toda una fiesta deportiva se convirtió el Trail Trekking Antioquia es Mágica en el Municipios de Támesis.  Más de 400 deportistas asumieron este reto y recorrieron la Ruta de Las Flores, uno de las 13 rutas camineras de este municipio. 

La competencia trazó un recorrido entre el parque principal y la vereda San Luis, pasando por Agua de la Peña, el puente colgante El Tubo, el mirador Los Farallones y volviendo hasta el parque principal.

El Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa hizo un balance de este recorrido que potencia el turistmo deportivo en esta localidad del Suroeste.  “Fue verdaderamente espectacular. Todos los asistentes la hicieron en un tiempo record, pero también quienes quisimos hacerla paisajiendo, tranquilos, saludando la gente, también nos gastamos un buen tiempo. A mi particularmente me impactó todo el trabajo que hizo el equipo de Antioquia es Mágica para la señalización, una señalización que quedará permanente, con tótems indicativos que van llevando al turismo, a los que estuvimos haciendo la caminata, pero también a los que la quieran hacer después por cada uno de los sectores. Hubo paisajes espectaculares uno va por la cafetales y se encuentra Río Frío imponente  y un puente colgante increíble. Usted puede hacer una encuesta a los participantes y los adjetivos seguro será espectacular, repetible y memorable. Esto nos entusiasma para continuar haciendo estos eventos en otros municipios”. 

Personas de 24 municipios de Antioquia y seis ciudades de Colombia participaron en este Trail Trekking que sirvió para mostrar la primera intervención con señalética turística y pedagógica dentro del proyecto Caminos Mágicos que está desarrollando la Secretaría de Turismo de Antioquia. La inversión en este proyecto de infraestructura turística y pedagógica fue de cerca de 150 millones de pesos.

“Esta es nuestra primera intervención de Caminos Mágicos con la Ruta de las Flores. En esta primea primera ruta marcamos 19 puntos que servirán para que los turistas puedan guiarse y sorprenderse con la magia natural de Támesis. Este momento estamos trabajando en el diseño de 5 proyectos similares en diferentes partes de Antioquia”, firmó Juan David Blanco, Secretario de Turismo de Antioquia y complementó, “además de los Caminos Mágicos estamos desarrollando el Proyecto de marcación de Cabeceras Municipales, Puertos de Montaña y algunos ecoparques como el Volcán de lodo en Arboletes y Farallones en La Pintada”. 

El Trail Trekking Antioquia es Mágica es una competencia con la cual el programa Antioquia es Mágica busca posicionar destinos turísticos alternativos en el departamento. Con estas actividades se impulsa el desarrollo económico local y generar derrama económica valiosa para los municipios. Uno de los logros más importantes de esta actividad de fue que se logró tener un 99% de ocupación hotelera en Támesis. 

La Gobernación de Antioquia hizo el lanzamiento de las nuevas Rutas Turísticas de Urabá y Suroeste

Medellín, 06 de diciembre de 2022 

 - Con estas, ya son 4 las rutas diseñadas por la Gobernación de Antioquia y más de 200 empresarios vinculados para la promoción turística del departamento. 

- Las Rutas Turísticas son una apuesta para promocionar las subregiones con experiencias seguras y de calidad.

- Los municipios que están dentro de las rutas hacen parte del programa Antioquia es Mágica, que busca posicionarlos y fortalecerlos como territorios turísticos.

Para impulsar el desarrollo económico en las diferentes subregiones del departamento, visibilizar destinos turísticos y promover aquellos empresarios que con su creatividad desarrollan iniciativas con experiencias de valor para los visitantes, la Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Turismo, presentó las nuevas rutas turísticas Urabá y Suroeste. 

Inicialmente, desde la Secretaría de Turismo se diseñaron dos rutas: una en la subregión del Oriente y otra en el Magdalena Medio. Hoy, con este nuevo lanzamiento, se suman a esta propuesta elementos que enriquecen la oferta turística en términos culturales, naturales, biodiversos y gastronómicos. 

“Estamos muy felices de estar lanzando la ruta del Suroeste, porque tenemos un potencial inmenso en esta subregión. Este proceso es muy importante porque los primeros en conocer estas rutas son las agencias que, a su vez, se vuelven embajadores de los circuitos turísticos del departamento. Lo que necesitamos es que ellos se empoderen y empiecen a vender estas rutas a todos los municipios y a nivel regional y nacional, para que la gente conozca, disfrute y viva una experiencia maravillosa en nuestro departamento”, señaló Claudia Márquez, Primera Dama de Antioquia. 

La ruta de Urabá atraviesa 4 municipios: Arboletes, Necoclí, Turbo y Apartadó. En el recorrido se siente la alegría del Caribe en cada rincón. En los restaurantes, los pescados y mariscos deleitan a los comensales con su exquisita sazón caribeña; la historia del bullerengue permite vivir una experiencia cultural inigualable; recuperación y transformación de la madera; historia prehispánica y colonial; saberes ancestrales en el uso de las plantas y reservas naturales llenas de animales silvestres y paisajes que permiten apreciar la naturaleza en su máxima expresión.

La ruta del Suroeste tiene olor a café y cacao y comprende los municipios de Jericó, Támesis, Urrao, Fredonia, Venecia y Salgar. Entre montañas y ríos, el visitante vivirá experiencias y conocerá lugares inolvidables: Cerro Tusa o pirámide natural más alta del mundo, experiencia con abejas y su proceso productivo de miel, arquitectura, religiosidad, sabores y aventura. 

“Con las rutas turísticas, más de 200 empresarios se han visto visibilizados. Hemos generado el encadenamiento con un esfuerzo especial en el ejercicio de comercialización con las agencias, con las que damos a conocer el destino, pero también permitimos que el mercado vaya generando el empaquetamiento y la comercialización, que es donde realmente se ve el beneficio en las comunidades”, comentó Juan David Blanco Tenorio, Secretario de Turismo de Antioquia.  

Con Antioquia es Mágica, la Secretaría de Turismo espera desarrollar por lo menos otras dos rutas turísticas en 2023.

Este proyecto es el resultado del esfuerzo colectivo entre la Secretaría de Turismo de Antioquia con su estrategia de promoción turística Antioquia es Mágica, la Red de Corporaciones Turísticas, Anato, las Cámaras de Comercio de Urabá y Suroeste y empresarios de estas dos subregiones que le apuestan a las experiencias turísticas como motor de desarrollo económico. En la página web www.turismoantioquia.travel, se puede consultar más del turismo en Antioquia. 

 

La Gobernación de Antioquia realizará el Primer Encuentro Subregional de Turismo en el Suroeste antioqueño

Medellín, 21 de noviembre de 2022 

- El Encuentro se realizará el 22 y 23 de noviembre en Jericó.

- Este evento, que reunirá a toda la industria del turismo en el Suroeste,  contará con una oferta variada de conferencias con expertos, talleres prácticos, feria de servicios institucionales y actividades culturales. 

La Gobernación de Antioquia realizará el Primer Encuentro Subregional de Turismo en el Suroeste antioqueño con el propósito de llevar la oferta institucional al territorio y descentralizar los servicios para fortalecer las capacidades de la cadena de valor del turismo e impulsar el desarrollo de este sector en la subregión.

Este encuentro, que se realizará el 22 y 23 de noviembre en Jericó, contará con una programación variada para funcionarios, gestores, estudiantes, empresarios, prestadores de servicios turísticos e integrantes de la cadena de valor del turismo en general, en la que el conocimiento será el protagonista. 

“Allí tendremos la oportunidad de realizar charlas magistrales y talleres prácticos para que podamos seguir fortaleciendo el sector y la industria del turismo en nuestro departamento. Es una apuesta para generar un encuentro, un reconocimiento de todos los actores y fomentar el trabajo articulado e interinstitucional, con el objetivo de seguir apuntando a este eje de desarrollo económico que genera bienestar y desarrollo en nuestras comunidades”, manifestó el secretario de Turismo de Antioquia, Juan David Blanco. 

Se contará también con espacios en los que se podrán realizar acuerdos de cooperación entre prestadores de servicios turísticos y conocer la oferta institucional para agilizar trámites, resolver inquietudes y acceder a diversos programas para el sector; además habrá una agenda de conferencias con grandes expertos en temas turísticos:  Dany Hoyos (Suso el Paspi); Sarita Palacio, experta en marketing digital y quien ofrecerá herramientas para el sector turístico; Andrés Restrepo de Alado Diseño; el cocinero Álvaro Molina, con turismo gastronómico y empresarios con historias de éxito, todo enfocado al sector. 

Desde la Gobernación de Antioquia se reconoce y apoya la gestión del territorio desde sus comunidades, evidenciando la oportunidad que representa el turismo como alternativa económica y estrategia de conservación ambiental y cultural, de manera que se impulse el potencial de la oferta turística desde una planificación sostenible, que conecte al turista con la comunidad y el territorio, despertando un sentimiento de unidad, contemplación y respeto por la biodiversidad. 

“El Primer Encuentro Subregional de Turismo será una oportunidad única para que UNIDOS impulsemos el desarrollo turístico de la región y el departamento. Esperamos la participación, no solamente de la gente, de los empresarios de Jericó, sino también de todo el Suroeste antioqueño. Los esperamos este 22 y 23 de noviembre”, comentó David Alonso Toro, alcalde del municipio de Jericó. 

Este es el primer Encuentro Subregional de Turismo, pero desde ya se empiezan a proyectar otras versiones en las demás subregiones de Antioquia. 

PROGRAMACION COMPLETA

Gobernador de Antioquia instaló el Consejo Regional de Turismo de Antioquia

Medellín, 4 de noviembre de 2022

• El gobernador Aníbal Gaviria Correa estuvo acompañado por la Primera Dama del Departamento, Claudia Márquez Cadavid y Secretario de Turismo, Juan David Blanco, en la primera sesión ordinaria de este Consejo. 

• Consejo Regional de Turismo de Antioquia, una instancia consultiva y asesora del Gobierno Departamental, encargado de orientar la formulación y gestión de políticas públicas, planes, programas y proyectos de desarrollo y competitividad del turismo en el departamento de Antioquia.

Con la participación de todos los sectores que hacen parte de la industria del turismo, el Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, instaló el Consejo Regional del Turismo de Antioquia, una instancia que acompañará al gobierno departamental en la generación de proyectos y acciones que impulsen el desarrollo de este sector en todas las subregiones de Antioquia. 

“Nosotros queremos que esto sea un Consejo que perdure, crezca. Ese es uno de los pilares de la puesta en función de este Consejo. Felicitaciones a todos por este paso que damos, y contamos con todos ustedes para impulsar con toda convicción el desarrollo del turismo en toda Antioquia”, señaló Aníbal Gaviria Correa, Gobernador de Antioquia. 

En el Consejo Regional de Turismo de Antioquia participan entidades del sector público, diferentes gremios, la academia, las corporaciones autónomas y de turismo, la policía, entre otras instituciones, y su primera misión será desarrollar y llevar ante la Asamblea de Antioquia la Política Pública de Turismo Sostenible.  

“Hubo una participación en esta primera sesión del Consejo. Todos mostraron su apertura para seguir trabajando unidos por el siguiente paso que es desarrollar lo que es la Política Pública de turismo sostenibles de Antioquia, así como también trabajar por la descentralización de la oferta institucional para fortalecer el turismo en las subregiones”, destacó Juan David Blanco, secretario de Turismo.

La creación del Consejo Regional de Turismo como máxima instancia en términos de gobernanza dentro de la industria del turismo a nivel departamental, hace parte del conjunto de acciones que ha desarrollado la Gobernación para potenciar el turismo como eje de desarrollo económico. 

“Nos complace mucho como cámara de comercio que exista este espacio que se vuelve a reactivar y que es un esfuerzo para unir al sector público y privado en esta Política Pública de Turismo.  Esto va a traer mucho beneficio, porque vamos a trabajar de manera más conjunta y articulada por el bien del turismo en la región”, comentó Ana María Palacio, Gerente del Cluster de Turismo de Negocio de la Cámara de Comercio de Medellín. 

La próxima reunión del Consejo de Regional de Turismo se desarrollará en seis meses, fecha en la que se analizarán los avances en el Desarrollo de la Política Pública de Turismo Sostenible de Antioquia. 

 

Gobernador Aníbal Gaviria recorrió esta tarde la Feria Antioquia Es Mágica, que ya ha recibido más de 25.000 visitantes

Medellín, 22 de octubre de 2022

- El recorrido lo hizo al lado de Claudio Orrego Larraín, gobernador de la Región Metropolitana de Santiago, destino internacional invitado a la Feria.

- El mandatario seccional valoró la gran acogida de la gente a la Feria e invitó a quienes no han asistido para que lo hagan este domingo.

La primera versión de la Feria Antioquia Es Mágica, que se extenderá hasta mañana domingo en Parques del Río Medellín, había recibido hasta las 3 de la tarde de este sábado, 25 mil visitantes, según datos de la Secretaría de Turismo de Antioquia. En este marco de color y alegría, de música y gastronomía, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, hizo un recorrido por los distintos pabellones de la feria al lado del gobernador de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, Claudio Orrego Larraín.

Gaviria Correa expresó entusiasmado que “esta Feria de Antioquia es Mágica empezó por lo alto, pero lo más importante es que tenemos la participación de todos los municipios de Antioquia, que esta es una vitrina para que todas las gentes vengan a conocer en forma muy rápida las bellezas de Antioquia, la diversidad, pero que lo que hagan sea programarse para visitar los municipios este fin de año o el año entrante”.

Además de los 125 municipios de Antioquia, que exponen su oferta gastronómica y artesanal, la feria cuenta con pabellones dedicados a los proyectos estratégicos de la Gobernación de Antioquia, como el túnel Guillermo Gaviria Echeverri, el más largo de América; el Tren del Río; la vivienda sostenible de la Empresa de Vivienda de Antioquia y la Reforestadora Industrial de Antioquia; la Gerencia de Servicios Públicos y el canal regional Teleantioquia, que esta noche transmite en directo desde Parques del Río su programa insignia, Serenata.

Gaviria Correa destacó también la presencia de la Región Metropolitana de Santiago de Chile y añadió que “tenemos un stand que nos está mostrando la belleza de Santiago de Chile, aspectos como las nieves perpetuas de los Andes, los sitios para esquiar y, por supuesto, el vino chileno que es uno de los más reputados del mundo” y explicó que “queremos tener cada año una región invitada a esta feria y no dudo en decirle a los antioqueños que no han venido, que no se lo pierdan”.

El gobernador de la Región Metropolitana de Santiago, Claudio Orrego Larraín, manifestó que “había venido muchas veces a Antioquia y a Medellín, que es mi lugar favorito de Colombia, y es por eso que nuestro primer hermanamiento con un departamento de Colombia ha sido con Antioquia, no  solamente porque conozco y admiro el trabajo de Aníbal hace muchos años sino porque creemos que la experiencia que ha tenido este departamento y la ciudad de Medellín tiene mucho que enseñarle a América latina”.

Explicó que el hermanamiento firmado hace dos meses “no es solamente un hermanamiento de turismo, que es importante, sino que tenemos colaboración en materia de programas sociales, de seguridad, de protección del ambiente y desde ya decirle que vimos en el interior programas en acción y me llevo para Santiago el de Antioquia se Pinta de Vida, que creo que es una experiencia que nos haría muy bien en Santiago”.

Cabe anotar que antes del recorrido por la Feria, Claudio Orrego rindió homenaje a la memoria de Guillermo Gaviria Correa, exgobernador de Antioquia secuestrado y asesinado por las Farc en 2003, y a su asesor de paz, Gilberto Echeverri Mejía. El homenaje fue una ofrenda floral que se puso en el monumento ubicado en la plazoleta del Centro Administrativo La Alpujarra

“Guillermo Gaviria y Gilberto Echeverri son dos mártires de la paz y la noviolencia de América Latina; personas que lucharon por una paz fundada en la justicia, que fueron víctimas del odio y de la violencia y que su ejemplo ha ido más allá de las fronteras de Antioquia y de Colombia; yo como autoridad política chilena me he inspirado mucho y creo en la noviolencia como la única manera de construir una sociedad más justa y más fraterna”, finalizó Orrego Larraín.

 

Subscribe to this RSS feed

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov