log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

473.014 estudiantes del Departamento regresarán a clases este martes 6 de julio.

 

Medellín, 1 de julio de 2021.

- Las instituciones educativas oficiales de los 117 municipios no certificados del Departamento regresarán a las aulas de clase este martes 6 de julio.

- UNIDOS lograremos un regreso seguro a las aulas en todo el departamento.

De acuerdo a las directrices dadas por el Ministerio de Educación en la  Directiva N° 5 de 2021: “Orientaciones del retorno de las actividades académicas presenciales” y cumpliendo con la resolución de calendario escolar emitida por la Secretaría de Educación este martes 6 de julio regresarán a las aulas de clase las instituciones educativas oficiales de los 117 municipios no certificados.

La Secretaría de Educación ha dotado las instituciones educativas de elementos de bioseguridad que garanticen un regreso seguro a las aulas y así juntos reactivar el sector educativo en el Departamento llevando nuevas oportunidades a los antioqueños. Esta dotación está integrada por: 

•7.766 Lavamanos portátiles

•7.410 termómetros infrarrojos 

•Más de 2.044.144 unidades de tapabocas lavables

•11.115 cajas de tapabocas desechables cada una por 100 unidades

•118.095 unidades de jabón para manos de 500 ml

•281.508 litros de alcohol al 70%

•11.115 litros de gel antibacterial 

Alexandra Peláez Botero, Secretaria de Educación de Antioquia manifestó: Este es un gran reto que tiene el sector y UNIDOS con las administraciones municipales, directivos docentes, maestros, padres de familia y comunidad educativa en general lograremos que nuestras escuelas sean espacios seguros para nuestros niños, niñas y jóvenes. 

13.053 computadores fortalecerán la infraestructura tecnológica de las instituciones educativas de Antioquia.

Medellín, 25 de junio de 2021

- Con una inversión de $12 mil millones se adquirieron más de 13 mil equipos de cómputo, esta dotación será entregada en cada una de las administraciones de los municipios no certificados del Departamento.

- Con esta nueva dotación la administración UNIDOS 2020 – 2023 en alianza con diferentes actores ha logrado la entrega de 22.708 en municipios no certificados del Departamento.

La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Educación, ha realizado la compra de 13.053 equipos de cómputo que serán entregados en los 117 municipios no certificados del Departamento, esta dotación se realiza en cumplimiento de los acuerdos municipales. 

Audio: Alexandra Peláez Botero, secretaria de Educación de Antioquia.

Cada uno de los municipios no certificados recibirá cerca de 111 computadores que estarán al servicio de la comunidad educativa de ese municipio y que su entrega será priorizada de acuerdo al modelo educativo estipulado en el Plan de Desarrollo Municipal beneficiando la implementación de las medias técnicas, las escuelas normales superiores y las instituciones que prestan el servicio educativo bajo el modelo de alternancia.

Alexandra Peláez Botero, Secretaria de Educación, manifestó que esta nueva infraestructura tecnológica llega a fortalecer las prácticas pedagógicas de nuestros maestros y maestras, además contribuye al regreso seguro de los niños, niñas y jóvenes a las aulas.

A la fecha el Departamento de Antioquia ha recibido las siguientes entregas de equipos de cómputo: 

- 4.357 equipos entregados por Computadores para Educar.

- 1.423 equipos entregados por la Gobernación de Antioquia con una inversión de $1.000 millones.

- 3.875 equipos entregados por MinTic.

- 13.053 computadores en el segundo semestre 2021.

Desde la Secretaría de Educación continuamos trabajando para mejorar las condiciones de infraestructura física y tecnológica de las sedes educativas del Departamento, preparándonos así para un regreso seguro.

Secretaría de Educación iniciará alfabetización de adultos en el departamento

Medellín, 22 de junio de 2021 

- 1.788 personas en extra edad de las zonas rurales y urbanas en situación de analfabetismo iniciarán su proceso de formación en 38 municipios.

- 1.083 personas privadas de la libertad también serán beneficiadas con esta iniciativa que se desarrollará en los centros de reclusión de 10 municipios del departamento de Antioquia.

La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Educación, teniendo en cuenta la presencialidad del sector educativo, iniciará alfabetización de adultos en extra edad en los municipios no certificados del departamento de Antioquia. Esta iniciativa que tuvo una inversión de más de $2.110 millones, será operada por la Fundación Universitaria Católica del Norte y cuenta con dos componentes: 

Formación para adultos en extra edad de las zonas rurales y urbanas:

En esta estrategia se formarán 1.788 personas en el Modelo Virtualidad Asistida UCN, que se desarrollará de manera presencial y virtual en cada uno de los 38 municipios focalizados: Andes, Arboletes, Argelia, Betania, Bolívar, Caldas, Campamento, Caucasia, Concordia, El Bagre, El Carmen de Viboral, El Santuario, Entrerríos, Frontino, Gómez Plata, Jardín, Jericó, La Ceja, La Estrella, Nechí, Olaya, Peque, Puerto Berrío, Puerto Triunfo, Salgar, San Andrés de Cuerquia, San Francisco, San Pedro de los Milagros, Santa Bárbara, Santa Rosa de Osos, Santa Fé de Antioquia, Santo Domingo, Sonsón, Támesis, Tarso, Vegachí y Zaragoza.

Formación para adultos en extra edad que se encuentran privados de la libertad:

En este componente se formarán 1.083 personas en extraedad que se encuentran en centros de reclusión de 10 municipios del departamento de Antioquia: Andes, Ciudad Bolívar, Caucasia, Jericó, la Ceja, Puerto Triunfo, Santa Bárbara, Santa Rosa de Osos, Santo Domingo y Sonsón.

Audio: Alexandra Peláez Botero, secretaria de Educación de Antioquia.

Alexandra Peláez Botero, Secretaria de Educación, manifestó que esta iniciativa hace parte de los compromisos adquiridos en el Plan de Desarrollo UNIDOS por la Vida 2020 – 2023, donde se busca disminuir la tasa de analfabetismo del departamento, una estrategia pertinente ahora con la presencialidad del sector educativo.

De esta manera se continúa avanzando en el cumplimiento de los objetivos del Plan de Desarrollo, llevando nuevas oportunidades a los antioqueños e impactando su calidad de vida.

 

La Secretaría de Educación y la Universidad Nacional abren convocatoria para la formación de docentes

Medellín, 21 de junio de 2021 

- Se busca que los docentes adquieran herramientas discursivas, argumentativas y pedagógicas para la participación, construcción y transformación de currículos cada vez más incluyentes.

- La convocatoria estará abierta desde el 28 de junio y está dirigida a los maestros y maestras de las instituciones educativas de los 117 municipios no certificados del departamento.

Buscando posicionar a los docentes de Antioquia como sujetos de saber pedagógico y actores políticos, la Secretaría de Educación, con el respaldo académico de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas de la Universidad Nacional – Sede Medellín, comenzará las inscripciones para un espacio de formación que brinde a los maestros y maestras herramientas académicas contextualizadas en los territorios para mejorar las prácticas pedagógicas y su rol en las instituciones educativas.

Se busca que este proceso otorgue a los docentes herramientas discursivas, argumentativas y pedagógicas para la participación, la construcción y transformación de currículos cada vez más incluyentes, el pensamiento crítico y, en general, la formación de ciudadanos integrales y comprometidos con la transformación de los territorios desde la educación. 

Audio: Alexandra Peláez Botero, secretaria de Educación de Antioquia.

Esta estrategia se realiza en el marco del programa Maestros y Maestras para la Vida y sus inscripciones estarán abiertas desde el próximo 28 de junio.  La convocatoria se divulgará a través de la página web www.seduca.gov.co y las redes sociales de la Secretaría de Educación.

El programa se llevará a cabo en cuatro (4) líneas definidas en el Plan Departamental de Formación Docente:

  • LÍNEA 1: Formación del Ser.
  • LÍNEA 2: Didáctica de los Saberes.
  • LÍNEA 3: Investigación.
  • LÍNEA 4: Pensamiento Crítico.

Estas temáticas recogen las distintas voces de los maestros y maestras, expresadas a través de las evaluaciones de desempeño, los resultados de los acuerdos municipales y los encuentros subregionales de seguimiento a los procesos de calidad institucional.

En el marco de estas cuatro líneas, que pretenden no solo la formación académica, sino también el fortalecimiento de actores políticos dentro y fuera de su campus, se realizarán sesenta (60) espacios virtuales de 30 horas, que brindarán herramientas académicas contextualizadas en los territorios para mejorar las prácticas pedagógicas y el rol en las instituciones educativas.

Asimismo, se contempla la realización de dieciocho (18) encuentros subregionales de Redes Pedagógicas del departamento, como espacios de interacción de docentes y construcción de reflexiones pedagógicas, teóricas y metodológicas conjuntas. Finalmente, se plantea la elaboración de cinco libros como producto editorial del proceso formativo.

La Secretaría de Educación extiende la invitación a los maestros y maestras de las diferentes instituciones de los 117 municipios de Antioquia a participar de manera activa de los espacios de formación iniciales:

 

Línea Curso
Formación del ser Escuela y comunicación asertiva
Educación en habilidades socioemocionales
Didáctica de los Saberes Didácticas para la enseñanza de la lectoescritura
Didáctica para la enseñanza de las ciencias sociales
Didáctica para la enseñanza de matemáticas
Didáctica para la enseñanza de las ciencias naturales
Proyecto integrado del área de la educación física con enfoque de competencias
Actualización del marco normativo en educación
Pensamiento crítico Pedagogías y didácticas alternativas para la escuela
Diálogos interculturales en la escuela
Equidad de género y nuevas masculinidades
Desafíos en la escuela rural
Gestión de conflictos en el aula
Sostenibilidad ambiental
Maestro Sujeto Político
Ética del cuidado de sí
Investigación Técnicas de investigación social cuantitativa
Sistematización de experiencias
Nociones generales de investigación
Técnicas de investigación social cualitativa

Inaugurado Parque Educativo en el municipio de Buriticá

Medellín, 17 de junio de 2021 

- En este municipio del Occidente de Antioquia se inauguró el Parque Educativo Cacique Buriticá, un espacio para la educación y la cultura.

- La obra tuvo una inversión que superó los 3.000 millones de pesos.

En el marco de las Caravanas por la Vida y la Equidad, se hizo entrega del Parque Educativo Cacique Buriticá, un espacio para la educación y la cultura que a partir de hoy disfrutará la comunidad del municipio de Buriticá, en el Occidente de Antioquia.

La administración UNIDOS por la Vida ha resaltado la importancia de dar continuidad a los proyectos que generan progreso en el departamento, por ello, y bajo el principio de “construir sobre lo construido”, se puso a disposición de la comunidad esta obra, que se inició en la Gobernación de Sergio Fajardo Valderrama y en la Alcaldía de Carlos Mario Varela Ramírez y continuó en la administración de Luis Pérez Gutiérrez y la Alcaldía de Humberto Castaño Úsuga.

Durante el evento de entrega del Parque Educativo, la Secretaria Regional y Sectorial de Educación, Cultura y Deporte, Luz Elena Gaviria López, destacó el trabajo realizado por las tres administraciones que intervinieron en su construcción, resaltó la importancia del apoyo de la comunidad en el desarrollo del proyecto, e invitó a los habitantes de Buriticá a apropiarse de esta infraestructura.

 

Por su parte, el alcalde de Buriticá, Luis Hernando Graciano Zapata, manifestó que es un orgullo para su municipio contar con este espacio que garantizará a los jóvenes el desarrollo de actividades educativas y culturales. 

El Parque Educativo Cacique Buriticá tuvo una inversión de más de $3.000 millones de pesos y cuenta con un aula taller, dos aulas de formación y un aula multipropósito, espacios que a partir de hoy estarán al servicio de la comunidad y contribuirán al mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes. 

CER Juan N. Barrera, un espacio para fabricar sueños de los niños de la vereda Santa Gertrudis

Jardín, 11 de junio de 2021

 - UNIDOS con el sector privado se realizó la transformación del Centro Educativo Rural Juan N Barrera, una inversión de más de 1.100 millones de pesos que beneficiará a toda la comunidad de la vereda Santa Gertrudis.

- Esta iniciativa fortalece los tránsitos exitosos de niños, niñas y jóvenes en el sistema educativo, garantizando que continúen realizando sus estudios en su territorio sin tener que desplazarse a otros lugares.

Hoy se realizó la entrega del Centro Educativo Rural Juan N Barrera, una infraestructura que beneficiará a la comunidad de la vereda Santa Gertrudis del municipio de Jardín.  Allí 75 estudiantes cursan sus estudios y en él también habrá un espacio para las actividades de la Junta de Acción Comunal de Santa Gertrudis. 

Audio: Luis Fernando Suárez Vélez, gobernador (e) de Antioquia.

La Administración Departamental, en asocio con la Fundación Fraternidad Medellín, Fundación Berta Martínez de Jaramillo, Fundación Pintuco, Cotrafa, Alianza ERA y el Municipio de Jardín entregaron, a esta comunidad una nueva sede educativa que cuenta con: tres aulas, un centro de recursos, restaurante escolar, unidades sanitarias, unidad sanitaria para personas de movilidad reducida, aula multipropósito y área recreativa. 

El Gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez Vélez, manifestó en la entrega de esta obra que: “Hoy sentimos gratitud inmensa con Fundación Fraternidad Medellín, Fundación Berta Martínez de Jaramillo, Fundación Pintuco, Cotrafa, Alianza ERA quienes hicieron posible esta iniciativa”.

Esperamos UNIDOS seguir trabajando para apoyar la construcción del futuro de los niños, niñas y jóvenes del Departamento.

Más de 50 Instituciones de Educación Superior hicieron sus aportes en el Gran Diálogo Social por la Vida

- Como resultado de esta conversación colectiva, se elaborará un plan de trabajo para recoger las iniciativas y propuestas, de manera que estas sean retomadas por la Agenda Antioquia 2040. 

- Se habló de los cambios estructurales que deben darse en los modelos pedagógicos y en sus currículos para generar pertinencia, calidad y empleabilidad.  Además, se propuso aprovechar las capacidades de las instituciones en gestión del conocimiento, investigación e innovación.

En una nueva jornada del Gran Diálogo Social por la Vida, el gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez Vélez se reunió este viernes con el sector académico, con el fin de buscar soluciones a las demandas de la sociedad en cuanto al compromiso de las Instituciones de Educación Superior -IES- por aportar estudios y propuestas que contribuyan a que los jóvenes en las diferentes regiones de Antioquia puedan desarrollarse integralmente y fortalecer la vocación productiva de sus territorios.

Audio: Luis Fernando Suárez Vélez, gobernador (e) de Antioquia.

Explicó el gobernador de Antioquia, que en esta conmemoración de los 18 años del magnicidio de Guillermo Gaviria y recogiendo el legado de la Noviolencia, le pareció oportuno a la administración UNIDOS por la Vida, con ocasión de la gran protesta, activar en este mes de mayo los Diálogos Sociales por la Vida para escuchar las diferentes voces de la sociedad, en conversaciones directas, francas y respetuosas. 

Hasta el momento, estas jornadas han involucrado a 12 grupos de interés, los cuales han hecho propuestas, apreciaciones y reclamos.  El objetivo es que los resultados de estas interlocuciones las “acoplemos al gran diálogo de la Agenda 2040 en las comisiones temáticas subregionales, porque allí, el reto que nosotros tenemos, es que la Agenda 2040 sea el diálogo social más amplio, más incluyente, más participativo para que entre todos los antioqueños construyamos el propósito común y el sueño colectivo de Antioquia”. 

Audio: Leonardo García Botero, rector del Tecnológico de Antioquia.

Al referirse a este ejercicio, Leonardo García Botero, rector del Tecnológico de Antioquia destacó que esta invitación de la Gobernación de Antioquia es un reconocimiento a la educación superior como constructora de sociedad y a la capacidad que tiene para transformar proyectos de vida.  Indicó que para dar respuesta a las necesidades de los jóvenes se deben construir programas pertinentes que les permitan quedarse en sus regiones y contribuir con el desarrollo económico.

Otra de las apreciaciones fue la del rector del ITM, Juan Guillermo Pérez Rojas, quien manifestó que ha sido de vital importancia que todas las instituciones públicas y privadas se sienten a conversar en relación con planes estratégicos de Antioquia y sobre todo de esta coyuntura. Explicó que la academia puede, en estos espacios de paz, buscar soluciones a los problemas sociales conjuntamente con los jóvenes, ampliar los cupos de los programas y llegar a los territorios ofreciendo alternativas de educación diferentes a las tradicionales.

Audio: Jasson de la Rosa Isaza, rector de la Institución Universitaria Digital de Antioquia -IU Digital.

El gobierno estudiantil de la Institución Universitaria Digital de Antioquia -IU Digital- ha favorecido el diálogo abierto y honesto con los educandos, “y eso nos ha permitido tener la normalidad académica durante el transcurso de esta crisis que hoy vivimos, pero no somos ajenos a la realidad”, dijo Jasson Alberto de la Rosa Isaza, rector de esta institución.  Explicó que “solo con acciones reales y efectivas, con programas académicos que impacten la región, que sean pertinentes, que nutran y logren el desarrollo del territorio”, se podrá superar la crisis actual.  Es de resaltar que la IU Digital tiene presencia en 123 municipios de Antioquia y 27 departamentos del país.

Audio: Juan Guillermo Pérez Rojas, rector del Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín -ITM.

Por su parte, el moderador de este diálogo, el doctor en Educación Queipo Franco Timaná Velásquez, hizo un resumen de las propuestas valiosas sugeridas.  Enfatizó que “ellos reclaman que las acciones, las estrategias, las políticas, los proyectos que se creen sean de larga duración y beneficien a los estratos 1, 2 y 3, preferentemente”.  Y recomiendan que “se cree un diálogo con el sector empresarial para robustecer los fondos que permitan una mayor ayuda y unos mayores estímulos para que la gente pueda estudiar”. Igualmente recomiendan continuar con estas pláticas.

Este diálogo efectuado de manera semipresencial en El Paraninfo de la Universidad de Antioquia, contó con representantes de más de 50 universidades, IES y Entidades de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano.  Las personas que no pudieron desplazarse hasta el sitio, participaron a través de una plataforma tecnológica.

Antioquia finaliza el piloto de vacunación para los maestros en el Departamento contra el COVID 19

Medellín, 25 de mayo de 2021

- 4.500 vacunas se dispusieron en los 22 municipios no certificados del Oriente Antioqueño para el proceso de vacunación de los maestros y maestras, directivos docentes y personal de apoyo del sector educativo.

- Este piloto se desarrolló gracias a la gestión del Ministerio de Educación Nacional, el apoyo de la Gobernación de Antioquia, los alcaldes y sus administraciones municipales.

Con gran éxito culminó el plan piloto de vacunación de docentes, directivos docentes y personal de apoyo del sector educativo en 22 municipios no certificados del Oriente antioqueño, que se realizó gracias a que el Gobierno Nacional, con el apoyo de la Gobernación de Antioquia, dispuso de 4.500 dosis del biológico Sinovac para vacunar a esta población, tanto en instituciones educativas oficiales y privadas como en instituciones de cobertura contratada, su personal administrativo, de apoyo y servicios generales menores de 60 años.

Esta iniciativa permitió que todas las personas pertenecientes al sector educativo, que fueran menores de 60 años y que estuvieran interesadas en el proceso de vacunación, accedieran al biológico de manera ordenada y tranquila.

Alexandra Peláez Botero, Secretara de Educación de Antioquia, manifestó que esta labor se realizó de manera conjunta con las alcaldías; gracias a los alcaldes, secretarios de educación y secretarios de salud municipales quienes, de una manera comprometida, coordinada y ágil lograron poner a disposición del sector educativo toda la logística para que fuera todo un éxito la jornada de vacunación.

Desde la Gobernación de Antioquia se espera que en los próximos días inicie la vacunación para las comunidades educativas de los demás municipios no certificados del Departamento de Antioquia, desde la Secretaría de Educación se brindará todo el apoyo a la Secretaría de Salud y al Ministerio de Salud y Protección Social para que este proceso se realice de manera satisfactoria.

Antioquia inicia vacunación contra el COVID 19 a personal del sector educativo en el oriente antioqueño

Medellín, 12 de mayo 2021

- Antioquia participará en el piloto de vacunación para los maestros menores de 60 años que realizará el Ministerio de Educación Nacional, al Departamento llegarán 4.500 vacunas Sinovac para los docentes.

- Este piloto se desarrollará en los municipios no certificados del oriente antioqueño y beneficiará a los maestros y maestras, directivos docentes, personal administrativo vinculado o contratado de las instituciones educativas oficiales y privadas; a las instituciones de cobertura contratada, a su personal administrativo, de apoyo y servicios generales.

Audio: Alexandra Peláez Botero, secretario de Educación.

El Ministerio de Educación Nacional realizará un piloto de vacunación contra el COVID 19 en varias entidades territoriales del país, el departamento de Antioquia ha sido priorizado en esta iniciativa que se desarrollará en los 22 municipios no certificados del Oriente Antioqueño.

Estos 4.500 biológicos serán distribuidos entre: 

- Instituciones Educativas Públicas, Privadas y de Cobertura.

- Directivos de Instituciones Públicas, Privadas y de Cobertura

- Docentes de Instituciones Públicas, Privadas y de Cobertura

- Personal Administrativo Vinculado 

- Personal Administrativo Contratado

- Personal Administrativo de Planta de Colegios Privados

Toda la logística para la vacunación de esta población estará coordinada por la Secretaría de Salud Departamental con la IPS correspondiente quienes actualmente se articulan con el gobierno nacional para la llegada del biológico, garantizando así que el piloto se desarrolle adecuadamente en los diferentes municipios seleccionados. Los municipios beneficiados son: 

1. Abejorral

2. Concepción

3. Granada

4. Alejandría

5. Argelia

6. Cocorná

7. El Carmen

8. El Peñol

9. El Santuario

10. Guarne

11. Guatapé

12. La Ceja

13. La Unión

14. Marinilla

15. Nariño

16. El Retiro

17. San Carlos

18. San Francisco

19. San Luis

20. San Rafael

21. San Vicente

22. Sonsón

Esta jornada de vacunación beneficiará 3.217 maestros de las instituciones educativas oficiales lo cual permitirá que los estudiantes del Oriente Antioqueño continúen su proceso formativo, logrando así un retorno gradual, progresivo y seguro a las aulas.

168.270 estudiantes del Departamento de Antioquia continuarán en estudio en casa

Medellín, 30 de abril de 2021

- 37 municipios del departamento continuarán en estudio en casa hasta el próximo 7 de mayo. A este modelo se suma el municipio de Caucasia.

- Las instituciones educativas de los demás municipios del Departamento continuarán desarrollando el calendario escolar bajo el modelo de alternancia.

- De esta manera 945 sedes y 168.270 estudiantes de municipios no certificados seguirán en estudio en casa y se apoyarán en las diferentes estrategias que ha impulsado la Secretaría de Educación.

La Gobernación de Antioquia continuará implementando la medida de estudio en casa en 37 municipios del Departamento, iniciativa que se desarrollará en 945 sedes como una medida preventiva para proteger la vida de las comunidades educativas.

La Secretaría de Educación enfatizó que las recomendaciones de estudio en casa presentadas por el Comité de Alternancia surgen del análisis realizado conjuntamente con la Secretaría de Salud y Protección Social de Antioquia, las cuales tuvieron en cuenta variables como la positividad; la movilidad y traslado de la población entre municipios y subregiones; el porcentaje de pruebas realizadas en relación con la población total de un municipio – testeo-; el porcentaje de ocupación de camas UCI; la letalidad o número de fallecidos y el cumplimiento de medidas y protocolos por parte de las comunidades.

Audio: Alexandra Peláez Botero, secretaria de Educación de Antioquia

Los municipios que continúan con trabajo en casa son: 

• Urabá: Carepa y Chigorodó.

• Nordeste: Yolombó. 

• Norte: Santa Rosa de Osos, San Pedro de los Milagros, Yarumal, Entrerríos, Donmatías, Ituango.

• Occidente: Santa Fe de Antioquia, Sopetrán.

• Suroeste: Ciudad Bolívar, Santa Bárbara, Fredonia, Amagá

• Valle de Aburrá: Caldas, La Estrella, Copacabana, Girardota, Barbosa

• Oriente: El Santuario, Marinilla, El Retiro, Guarne, La Ceja, El Carmen de Viboral, San Vicente Ferrer, La Unión.

• Bajo Cauca: Caucasia

Alexandra Peláez Botero, manifestó que la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación continuarán revisando semanalmente la propagación del virus en cada uno de los municipios del Departamento y realizarán las recomendaciones necesarias para proteger la vida de todos los actores educativos en el Departamento.

A esta iniciativa se suman las administraciones de los municipios certificados en educación:  Apartadó, Turbo, Rionegro, Medellín, Itagüí, Bello, Envigado y Sabaneta.

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov