log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Gobernación de Antioquia pone en marcha el proyecto Escuelas para la Vida

Medellín, 19 de octubre 2022

- La Secretaría de Educación de Antioquia, busca con este programa brindar acompañamiento psicosocial a la comunidad educativa del departamento.

- Más de 200 profesionales hacen parte de esta estrategia para generar acciones que permitan un mejoramiento del clima    escolar.

La Secretaría de Educación de Antioquia en busca de fortalecer  la convivencia escolar del departamento, prevenir y atender las situaciones que la afectan, ha implementado el proyecto Escuelas para la Vida, con el objetivo de fortalecer las acciones para la prevención y promoción del ambiente  psicosocial, el clima escolar y la convivencia en los establecimientos educativos  de los municipios no certificados de Antioquia.

Desde el mes de septiembre, 220 profesionales acompañan los 117 municipios  no certificados del departamento, en los procesos de orientación escolar en las comunidades educativas priorizadas, ampliando la cobertura para dar cumplimiento a las obligaciones consagradas en la Ley de Convivencia Escolar.

El proyecto se desarrollará en las siguientes líneas de acción:

• Convivencia escolar

• Prevención de consumo de sustancias psicoactivas

• Prevención y atención de violencias en la escuela

• Fortalecimiento de los órganos y estamentos del Gobierno Escolar

• Articulación Intersectorial

Implementar está estrategia en las Instituciones educativas es indispensable, así  lo indica Juan Diego Cardona Restrepo, subsecretario de la Secretaría de  Educación del Departamento: “Este proyecto es importante porque los ambientes escolares deteriorados son los que llevan a la Secretaría de Educación a pensar en una estrategia de acompañamiento, socialización, divulgación y generación de una cultura, basada en competencias socioemocionales en el desarrollo ciudadano”. 

Agregó el funcionario que “se busca generar mecanismos de participación y atención para convertir el clima escolar en un ambiente sano y amigable; en el cual, se puedan dar las relaciones reciprocas de enseñanza y aprendizaje, para que así, las dinámicas escolares puedan tener un camino allanado para desarrollarse. Para ello, se cuenta con profesionales en territorio que se encuentran dinamizando acciones de formación, prevención y atención de las situaciones que afectan la convivencia escolar en las nueve subregiones. El proyecto Escuelas para la Vida surge como una necesidad sentida y como una posibilidad de lectura al contexto escolar”.

De acuerdo al marco de la ley de Convivencia escolar, las actividades se enmarcarán en los establecimientos educativos en cuatro ejes: promoción, prevención, seguimiento y atención.

En este sentido, aportamos al fortalecimiento de la educación urbana y rural en Antioquia tal como lo establece el Plan de Desarrollo UNIDOS 2020-2023 concibiendo la educación y los procesos formativos como uno de los ejes primordiales para el desarrollo integral y el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del departamento.

 

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov