log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Cierre de las Redes pedagógicas de Antioquia tuvo asistencia masiva de maestros y maestras

Medellín, 15 de octubre de 2022

-400 maestros y maestras asistieron al encuentro que reúne a todas las Redes Pedagógicas del departamento, lideradas por la Secretaría de Educación.

-Las Redes Pedagógicas de Antioquia tienen el propósito de posicionar a los maestros y a las maestras de Antioquia como sujetos de saber educativo y de saber pedagógico.

En el marco de las Redes Pedagógicas, la Secretaría de Educación de Antioquia, realizó el encuentro, “Compartiendo Saberes Educativos”, un espacio para la reflexión, la investigación, la construcción y sistematización de propuestas gestadas por los maestros y maestras que aportan al mejoramiento de la calidad educativa en el departamento.

La ponencia central estuvo a cargo de la docente Isabel Cristina Calderón Palacio, quien compartió su experiencia y trabajo sobre la formación permanente de los maestros, haciendo énfasis en la preparación intelectual y emocional como una condición del desarrollo profesional. 

Este encuentro evidenció el valor que tienen estos espacios, permitiendo que los maestros y maestras se reconozcan y construyan desde la pedagogía y desde las realidades de cada uno de sus territorios, donde el contexto los invita a innovar y a repensar su quehacer en el aula.

Contó con la presencia de 400 maestros y maestras pertenecientes a las redes de ciencias sociales, ética y paz, educación artística, educación física, recreación y deporte, lenguaje, matemáticas, preescolar,  innovación con uso de TIC, ciencias naturales y educación ambiental, docentes de Escuelas Normales Superiores de Antioquia, de gestión escolar, de inclusión y diversidad y de la Red Afro. 

El director de Gestión de la Calidad del Servicio Educativo, Adrián Marín, anotó que con la estrategia Redes Pedagógicas, la Secretaría de Educación busca que los maestros y las maestras hagan pública la escuela y narren lo que sucede en estos espacios, además indicó que se espera continuar movilizando a los docentes a través de esta estrategia el próximo año.

El encuentro contó con la participación del subsecretario de calidad educativa, Juan Diego Cardona Restrepo y el rector de la Universidad San Buenaventura; Fray Luis Fernando Benítez Arias, el director de Gestión de la Calidad del servicio  Educativo, Adrian Marín, la directora de Modelos Flexibles, María Marcela Mejía; el director de Inspección, Vigilancia y Control, Andrés Mauricio Montoya y la directora de Educación Terciaria, Yuly Bermúdez, quienes acompañaron las diferentes ponencias y evidenciaron el compromiso que hay por parte de los maestros y maestras en este proyecto de redes, que ha permitido unir los saberes.

 

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov