log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

15 sedes educativas serán intervenidas para mejorar su calidad educativa

Medellín, 6 de abril de 2021

- La Secretaría de Educación de Antioquia y la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia realizarán intervenciones en 15 sedes educativas del Departamento.

- En el marco de este convenio se desarrollarán procesos de acompañamiento que buscan mejorar la calidad de la educación y fortalecer la educación pública rural en Antioquia.

UNIDOS La Secretaría de Educación de Antioquia y la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia firmaron un convenio por $1.080 millones de pesos, a través del cual se realizarán intervenciones en 15 sedes educativas del Departamento pertenecientes a municipios productores de café.

Audio:Alexandra Peláez Botero, secretaria de Educación de Antioquia.

Estas intervenciones se realizan con el objetivo de mejorar la calidad educativa en las sedes beneficiadas, estos mejoramientos se desarrollan en el marco de estos componentes: 

1. Fortalecimiento del modelo de educación urbana y rural mediante alianzas por la educación.

2. Fortalecimiento docente y directivo docente, jornadas de formación a directivos y docentes.

3. Promoción del desarrollo de los territorios y el arraigo de nuestros jóvenes campesinos

4. Formación en habilidades para la vida, mediante la cultura y el deporte. 

5. Promoción del empalme generacional y los emprendimientos.

6. Estrategias para facilitar el acceso a la educación superior, fortalecimiento de capacidades de los estudiantes.

A continuación se relacionan las instituciones educativas a beneficiar con este convenio:

1. Caicedo:  C. E. R. La Anacozca

2. Buriticá:  E R Llano Chiquito

3. Cañasgordas:  Colegio Juntas de Uramita

4. Frontino:  I. E. R. Nobogacita

5. Peque:  C. E. R. La Guadua

6. Liborina:  I. E. R. La Merced

7. Abejorral:  C. E. R. Santiago Betancur

8. El Carmen de Viboral: La Esperanza

9. La Ceja:  I. E. Francisco María Cardona

10. Montebello:  C. E. R. Sabanitas

11. Pueblorrico:  C. E. R. Luis Felipe Restrepo Herrera

12. San Roque:  E.R. El Jardin

13. Santa Rosa de Osos: Liceo Porfirio Barba Jacob

14. Yarumal: C. E. R. Chorros Blancos Abajo

15. Yolombó: Colegio La Floresta

UNIDOS con el sector privado, la Gobernación de Antioquia continúa mejorando los ambientes de aprendizaje de las sedes educativas del Departamento, una estrategia que mejorará la calidad en la prestación del servicio educativo en los municipios no certificados de Antioquia.

117.091 estudiantes de 478 instituciones educativas del Valle de Aburrá y del Valle de San Nicolás priorizarán estudio en casa

Medellín, 4 de abril de 2021

- La medida regirá entre el 5 y el 16 de abril luego de que la Gobernación de Antioquia la concertara con los alcaldes y con el Gobierno Nacional.

- Las instituciones educativas de los demás municipios del Departamento continuarán bajo el modelo de alternancia.

La Gobernación de Antioquia, acogiendo los lineamientos impartidos por la Circular Externa No 00000026 expedida por el Ministerio de Salud y Protección Social y el Ministerio de Educación Nacional y primando la protección a la vida, estableció:

1.Entre el 5 y el 16 de abril retornar al modelo de estudio en casa las instituciones públicas y privadas de los municipios no certificados del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (Copacabana, Caldas, Girardota, Barbosa, La Estrella), Igualmente, los municipios no certificados del Valle de San Nicolás, (El Carmen de Viboral, El Retiro, El Santuario, Guarne, La Ceja, La Unión, Marinilla y San Vicente). 

2.Para el resto de las instituciones del Departamento de Antioquia se continuará con el modelo de alternancia teniendo en cuenta las consideraciones previas dadas por la Secretaría de Educación Departamental.

Estas directrices que cuentan con el aval del Ministerio de Salud y Protección Social, el Ministerio de Educación Nacional y que fueron concertadas con los alcaldes de estos municipios, se toman de acuerdo al seguimiento realizado por la Secretaría de Salud de Antioquia y que ayer, 2 de abril de 2021 nos reporta lo siguiente:

Audio: Alexandra Peláez Botero, secretaria de Educación de Antioquia.

- Desde el primero de marzo viene creciendo el número de casos, pasando de un promedio de 480 casos día a estar hoy a un promedio de 2321 y con un total de 3008 casos para el 2 de abril. 

- La ocupación de las camas hospitalarias ha pasado de tener 280 camas ocupadas con pacientes de COVID-19 al inicio de marzo, a estar hoy con una ocupación de 1239 camas. 

- Los fallecimientos pasaron de tener un promedio al inicio de marzo de 14 fallecidos día, a estar hoy en día con un promedio de 30 fallecimientos. 

- La ocupación de camas de cuidados intensivos de finales de febrero e inicios marzo que era de 165 pacientes COVID-19 día, a hoy se tienen 633 pacientes positivos y una ocupación del 91.9% de las camas de cuidados intensivos. 

- La positividad en pruebas ha pasado de la última semana de febrero y primera de marzo en promedios del 10% al 32%.

Estas directrices se toman para el Valle de Aburrá y para el Valle de San Nicolás, dado que son las zonas de mayor afectación por el COVID 19 y por el tránsito permanente de habitantes entre estas dos regiones.

Los demás municipios continúan la prestación del servicio educativo bajo el modelo de alternancia, decisión tomada de acuerdo a las cifras de casos activos reportadas por la Secretaría de Salud de Antioquia el 2 de abril de 2021 y que relacionamos a continuación:

 

La Secretaría de Educación de Antioquia, ha profundizado las medidas de bioseguridad con la compra de insumos para los 117 municipios no certificados mediante la utilización de recursos del FOME, incluyendo elementos como tapabocas, dispensadores de alcohol, jabón, alcohol y lavamanos portátiles que actualmente están llegando a las sedes educativas del Departamento.

Antioquia realizó el lanzamiento de las redes pedagógicas

Medellín, 27 de febrero de 2021

- Las Redes Pedagógicas de Antioquia son espacios para la reflexión, la investigación, la construcción y sistematización de propuestas gestadas por maestros y maestras que aporten al mejoramiento de la calidad educativa en el Departamento.

- A la fecha, 1.212 maestros y maestras se han inscrito en las nueve Redes Temáticas que ha dispuesto la Secretaría de Educación.

La Secretaría de Educación de Antioquia, a través de la Dirección de Gestión de la Calidad del Servicio Educativo, de la Subsecretaría de Calidad, realizó el lanzamiento de las Redes Pedagógicas de Antioquia, una propuesta para la reflexión, la acción y la participación de maestros y maestras, que contribuye a la innovación educativa y al mejoramiento de la calidad de la educación en el Departamento de Antioquia.

Con el propósito de incentivar la innovación educativa en las áreas obligatorias, las Redes Pedagógicas articulan nueve Redes Temáticas, en las cuales se discuten asuntos acerca de los procesos de enseñanza y aprendizaje en esta área específica. Cada Red temática es coordinada por un profesional de la Secretaría de Educación de Antioquia, quien apoyará a nivel regional, el desarrollo de actividades programáticas de cada red, así como las iniciativas propuestas por los maestros y maestras vinculados a cada área del conocimiento.

Las Redes Temáticas son:

-    Red de Ciencias Sociales, Ética y Paz
-    Red de Educación Artística
-    Red de Educación Física, Recreación y Deporte
-    Red de Lenguaje
-    Red de Matemáticas
-    Red de Preescolar
-    Red de Innovación con uso de Tic
-    Red de Ciencias Naturales y Educación Ambiental
-    Red de Escuelas normales Superiores de Antioquia

Los maestros, maestras, directivos y docentes de apoyo pedagógico de las instituciones educativas oficiales y de cobertura del Departamento que participarán en las Redes Pedagógicas podrán acceder a una amplia oferta formativa, la cual incluye: seminarios, talleres, conferencias, charlas con expertos, paneles, cursos cortos, círculos de conversación, foros, entre otros, donde se abordan asuntos transversales a los procesos educativos, pero también se discuten y problematizan cuestiones relacionadas con asuntos pedagógicos y didácticos propios, de las áreas del conocimiento.

Adrián Marín, Director de Gestión de la Calidad del Servicio Educativo, manifestó que “con esta estrategia, que está enmarcada en el programa Maestros y Maestras para la vida, buscamos articular el pensamiento y enriquecer toda la noción pedagógica de la educación en Antioquia”

Audio: Adrián Marín, Director de Gestión de la Calidad del Servicio Educativo.

La producción académica de los docentes pertenecientes a las Redes pedagógicas, será publicada en el portal antioquiatic.edu.co, con el objetivo de que todos los maestros y maestras tengan acceso a la información, ya sea de carácter reflexivo o investigativo sobre temas de actualidad educativa.

A la fecha las Redes Pedagógicas de Antioquia cuentan con 1.212 docentes inscritos y se espera que se sigan sumando maestros y maestras a esta iniciativa; por lo cual las inscripciones se mantendrán abiertas hasta el próximo 30 de marzo. Los docentes interesados en pertenecer a la Redes Pedagógicas pueden realizar su inscripción en el siguiente link: bit.ly/2OIW75F

 

UNIDOS con la empresa privada Antioquia habilita sedes educativas

Medellín, 20 de marzo de 2021

- En alianza con la Fundación Berta Martínez de Jaramillo se habilitan sedes educativas en el Departamento para que regresen bajo el modelo de alternancia.

- Este viernes se dio apertura a la Sede Presbítero Marcos Gómez, ubicada en el corregimiento El Jordán del municipio de San Carlos, donde más de 130 estudiantes iniciarán clases bajo el modelo de alternancia.

La Secretaría de Educación de Antioquia, la Fundación Berta Martínez de Jaramillo y la Alcaldía de San Carlos lideraron la transformación de la Sede Educativa Presbítero Marcos Gómez, un escenario educativo que se convierte en un espacio digno para el proceso formativo de toda la comunidad educativa.

Alexandra Peláez Botero, Secretaría de Educación de Antioquia, manifestó que a través de la alianza con la empresa privada se vienen realizando acciones para mejorar los ambientes de aprendizaje, hoy queremos reconocer la labor de la Fundación Berta Martínez de Jaramillo, quien además de realizar un significativo aporte económico, se vinculó a esta iniciativa realizando la gestión de recursos con aliados estratégicos como la Fundación Sofía Pérez de Soto, la Fuerza Aérea Colombiana y Cotrafa. Además, unificando los aportes de la Secretaría de Educación y de la Alcaldía del municipio de San Carlos, para una inversión total de más de $915 millones en esta renovada sede educativa.

Audio: Alexandra Peláez Botero, Secretaria de Educación.

El mejoramiento que se realizó en esta institución educativa rural de El Jordán beneficiará a más de 130 estudiantes y personal docente y administrativo. Paralelamente se llevó a cabo la estrategia de acompañamiento social, orientada a la apropiación y sostenibilidad de las intervenciones, complementado con el Proyecto Crianza Humanizada, para fortalecer los vínculos y las relaciones familiares.

“Nuestro propósito por el mejoramiento y la transformación del hábitat hace que hoy podamos entregarle a la comunidad este espacio, que habilita un retorno seguro a las aulas y la consolidación de espacios protectores para los menores en Antioquia, lo que incide en su bienestar y calidad de vida”, afirmó Juan Sebastián Jaramillo, director Ejecutivo de la Fundación Berta Martínez de Jaramillo. 

Así mismo, se firmarán futuros convenios con la Fundación Berta Martínez de Jaramillo para el mejoramiento de infraestructura educativa en el suroeste de Antioquia donde se beneficiarán las sedes de Támesis: CER La Alacena, CER Isabelita Patiño y en Fredonia las sedes educativas CER Alfonso Palacio Arango.

Audio: Juan Sebastián Jaramillo, director de la Fundación Berta Martínez de Jaramillo.

UNIDOS con el sector privado, la Gobernación de Antioquia continúa mejorando los ambientes de aprendizaje de las sedes educativas del Departamento, una estrategia que mejorará la calidad en la prestación del servicio educativo en los municipios no certificados de Antioquia.

 

La Secretaría de Educación de Antioquia y la Alcaldía de El Retiro entregan computadores para las instituciones educativas oficiales de este municipio

Medellín, 18 de marzo de 2021

- La Alcaldía de El Retiro y la Secretaría de Educación de Antioquia entregaron 282 computadores en las cuatro instituciones educativas oficiales de este municipio, 186 adquiridos con recursos de la Alcaldía y 96 con recursos de la Secretaría de Educación.-

- Con esta iniciativa se beneficiarán 2.874 estudiantes del municipio de El Retiro.

La Secretaría de Educación de Antioquia realizó una inversión de 1.000 millones de pesos en la compra de 1.423 computadores que llegarán a 30 sedes educativas de 15 municipios no certificados de Antioquia.

Gracias a esta iniciativa el municipio de El Retiro será beneficiado con 96 computadores que fortalecerán el proceso formativo de los estudiantes. De igual manera, la Alcaldía de El Retiro entregó 186 computadores adicionales, completando así 282 equipos que beneficiarán a 2.874 estudiantes del municipio.

Alexandra Peláez Botero, Secretaria de Educación de Antioquia, manifestó que así se finaliza la entrega de los más de 9.600 computadores adquiridos en el año 2020 en alianza con MINTIC, cumpliendo de esta manera con la meta estipulada en el plan de desarrollo UNIDOS por la Vida 2020-2023. Para el 2021 se han dispuesto 12.000 millones de pesos que serán invertidos en la siguiente compra de computadores que llegarán a los 117 municipios no certificados.

De igual manera Nolber Bedoya, alcalde del municipio de El Retiro, indicó que este municipio designó 500 millones de pesos para la compra de estos computadores que hoy se entregan a las cuatro instituciones educativas que tiene El Retiro, convirtiéndose esta iniciativa en un apoyo al modelo de alternancia y al proceso formativo de los más de 2.800 estudiantes que hoy se encuentran matriculados en el municipio.

Audio: Nolber de Jesús Bedoya Puerta, alcalde del municipio de El Retiro.

UNIDOS con las administraciones municipales seguiremos implementando estrategias que permitan mejorar la calidad educativa, logrando que los niños, niñas y jóvenes tengan acceso al conocimiento a través de herramientas digitales que faciliten su proceso de aprendizaje.

 

La Secretaría de Educación de Antioquia y Fundauniban realizarán intervención a sedes educativas del Urabá antioqueño 

Medellín, 17 de marzo de 2021

- A través de un convenio de asociación firmado entre la Secretaría de Educación de Antioquia y Fundauniban se realizarán intervenciones integrales a cinco sedes educativas de la subregión de Urabá por valor de  $840 millones.

- 6.200 estudiantes se beneficiarán de esta iniciativa que incluye fortalecimiento del proyecto pedagógico y mejoramiento de ambientes de aprendizaje.

La administración UNIDOS con Fundauniban mejorarán la calidad de la educación y fortalecerán la educación pública rural en las cinco sedes educativas que se relacionan a continuación:

1. Carepa: San Marino 

2. Carepa: I.E. José  María Muñoz Flórez 

3. Chigorodó: I.E Municipal José de los Santos Zúñiga 

4. Chigorodó: I.E Gonzalo Mejía 

5.  Chigorodó: Colegio Los Andes 

Estas sedes educativas a las cuales pertenecen 6.200 estudiantes de Urabá serán intervenidas de manera integral con procesos de acompañamiento en todos los niveles de formación que contribuyen al desarrollo social y económico de las comunidades en sus territorios. Este proceso de acompañamiento está integrado por los siguientes componentes: 

1. Fortalecimiento del modelo de educación urbana y rural.

2. Fortalecimiento docente y directivo docente, jornadas de formación a directivos y docentes. 

3. Promoción del desarrollo de los territorios y el arraigo de nuestros jóvenes campesinos 

4. Formación en habilidades para la vida, mediante la cultura y el deporte.  

5. Promoción del empalme generacional y los emprendimientos 

6. Estrategias para facilitar el acceso a la educación superior, fortalecimiento de capacidades de los estudiantes.

7. Mejoramiento de ambientes de aprendizaje.

Alexandra Peláez Botero, Secretaria de Educación de Antioquia, indicó que gracias a  estas alianzas público privadas se vienen realizando mejoramientos a la calidad educativa en diferentes municipios del departamento, convirtiéndose esta en una alternativa "donde UNIDOS trabajamos en pro de los niños, niñas y jóvenes de Antioquia, todo nuestro reconocimiento al sector privado por su compromiso con los territorios".

Antioquia buscará que regresen al sistema educativo 20.000 estudiantes

Medellín, 11 de marzo de 2021

- Entre el 15 y el 26 de marzo la Secretaría de Educación de Antioquia contactará a los acudientes de los estudiantes retirados entre 2020 y 2021 para ofrecerles alternativas para continuar sus estudios.

- Con esta estrategia la Secretaría de Educación espera garantizar el derecho a la educación de los niños, niñas y jóvenes del departamento.

La Secretaría de Educación realizará llamadas telefónicas a cada uno de los 20.000 estudiantes que han desertado del sistema educativo entre 2020 y 2021. Esta iniciativa se desarrolla con el objetivo de incrementar la matrícula oficial del Departamento de Antioquia, identificar las causas del retiro y diseñar e implementar estrategias que permitan su regreso a las aulas de clase.

Alexandra Peláez Botero, Secretaria de Educación, manifestó que una de las consecuencias de la pandemia ha sido el retiro de más de 32.000 estudiantes del sistema en el último año, y que hoy la Gobernación de Antioquia espera que regresen al sistema.

“Invitamos a todos los acudientes de estos niños, niñas y jóvenes para que reciban la llamada, nos cuenten las razones por las cuales no se han matriculado y juntos encontremos opciones para que estos estudiantes continúen su proceso escolar”, dijo la funcionaria departamental.

Durante 2020 se reportaron en el SIMAT 32.937 estudiantes en estado retirado, y en lo transcurrido del año 2021 se tienen 20.317 estudiantes de las instituciones educativas oficiales del Departamento de Antioquia, por tal razón está iniciativa se hace pertinente para mejorar la caracterización de esta población y motivar su regreso.

MINTIC y la Gobernación de Antioquia entregarán computadores a las instituciones educativas oficiales del departamento

Medellín, 24 de febrero de 2021

• MINTIC entregó dotación de 6.500 computadores, de los cuales 3.875 beneficiarán a 179 sedes educativas de los municipios no certificados del departamento.

• La Secretaría de Educación se une a esta iniciativa con la entrega de 1.423 computadores que llegarán a 30 sedes educativas de 15 municipios.

• Con la entrega de esta dotación de computadores se supera la meta del plan de desarrollo de entregar 8.000 dispositivos a las instituciones educativas de municipios no certificados.

El Ministerio de Tecnologías de la Información, a través de su Programa, Computadores para Educar, entregó al departamento de Antioquia 6.500 computadores, de los cuales 3.875 llegarán a los municipios no certificados, beneficiando a 179 sedes educativas pertenecientes a 38 municipios.

De igual manera la Secretaría de Educación se vinculó a una compra de agregación de demanda adelantada por este Ministerio, y con una inversión de $1.000 millones, se logró la compra de 1.423 computadores que llegarán a 30 sedes educativas de 15 municipios no certificados de Antioquia.

La entrega se hizo oficial en el municipio de El Santuario con la presencia de la ministra de las TIC, Karen Abudinen Abuchaibe, el gobernador Aníbal Gaviria Correa y el alcalde de este municipio del Oriente, Juan David Zuluaga Zuluaga.

Durante el año 2020 se entregaron 4.357 computadores a las sedes educativas de Antioquia, con esta nueva entrega se completan 9.655, y según el gobernador Gaviria Correa, se trata de un compromiso conjunto entre los gobiernos Departamental y Nacional con lo cual se supera de forma anticipada la meta del Plan de Desarrollo que proyectaba la entrega de 8.000 dispositivos electrónicos en el marco de la emergencia sanitaria. Desde la Gobernación de Antioquia se continuarán realizando acciones para seguir incrementando esta dotación.

Esta dotación se une a la noticia dada la semana pasada de conectar a internet, en alianza con Tigo, los centros educativos urbanos de los municipios no certificados de Antioquia, “así, los docentes y los niños y niñas podrán tener un real acceso a la información y al conocimiento”, aseguró el Gobernador Aníbal Gaviria.

Dotación ciomputadores

Por su parte, la ministra de las TIC, Karen Abudinen Abuchaibe, informó en el evento de entrega de los computadores, que la meta de conexión a internet en Antioquia es llegar al 70%, la que considera una meta muy ambiciosa. La funcionaria nacional destacó que la inversión en este departamento llegará 200 mil millones de pesos entre conectividad, zonas digitales, hogares conectados, colegios conectados y antenas.

Alexandra Peláez Botero, Secretaria de Educación de Antioquia, manifestó que esta dotación llega a fortalecer todo el equipamiento tecnológico con el que hoy cuentan las sedes educativas del departamento, además indicó que ya se realizan acciones técnicas en territorio para llevar el servicio de internet a todas las sedes educativas urbanas y se adelantan gestiones para brindar conectividad a las sedes rurales.

El Alcalde de El Santuario manifestó que a partir del mes de abril próximo, 26 escuelas rurales del municipio se beneficiarán con conectividad, lo que considera un paso trascendental para el desarrollo del campo y de los niños que lo habitan. Además, serán 140 los computadores que llegan al municipio.

Audio: Aníbal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia.

Audio: Karen Abudinen Abuchaibe, Ministra TIC.

Audio: Juan David Zuluaga Zuluaga, alcalde de El Santuario.

La Secretaría de Educación advierte sobre estafadores que buscan engañar a maestros

Medellín, 22 de febrero de 2021

- La Secretaría de Educación de Antioquia reitera a toda la ciudadanía los diferentes medios a través de los cuales se puede acceder a un cargo docente.

- Además invita a la comunidad a estar atentos a personas inescrupulosas que solicitan dinero en nombre de la entidad.

Desde la Secretaría de Educación de Antioquia se informa a la ciudadanía que personas inescrupulosas están ofreciendo el acceso a nombramientos como docentes de dicha dependencia a cambio de dinero.

Voceros de la Secretaría son claros al indicar que, cuando se presentan vacantes para cargos de docentes, estos se proveen de la siguiente manera.

- El Sistema Maestro, antes conocido como Banco de Excelencia, a través del cual se proveen las vacantes definitivas mediante nombramiento provisional. Link: https://sistemamaestro.mineducacion.gov.co/SistemaMaestro/busquedaVacantes.xhtml

- Convocatorias públicas realizadas por la Comisión Nacional del Servicio Civil, para proveer las vacantes definitivas mediante nombramiento en propiedad. Link: https://www.cnsc.gov.co/

- Adicionalmente, la Secretaría de Educación de Antioquia cuenta con un banco de hojas de vida donde los maestros pueden registrarse para ocupar plazas en vacante temporal cuando estas se lleguen a presentar. Link: http://www.seduca.gov.co/component/rsform/form/144-banco-hojas-de-vida-vacantes-temporales-docentes

Actualmente, la Secretaría de Educación de Antioquia cuenta con 19.451 docentes, de los cuales 14.535 están en propiedad, 4.346 en provisionalidad, 392 en temporalidad, 138 en periodo de prueba y 40 hacen parte de la plata temporal PTA.

Audio:  Alexandra Peláez Botero, secretaria de Educación de Antioquia.

7.766 lavamanos portátiles llegan a las sedes educativas de Antioquia

Medellín, 19 de febrero de 2021

- La Secretaría de Educación de Antioquia dotará todas las sedes educativas con lavamanos portátiles autónomos.

- Con esta dotación se entregan nuevos elementos a las instituciones educativas que les permiten ejercer sus labores en alternancia con estándares de bioseguridad acorde con las necesidades actuales.

La Secretaría de Educación de Antioquia llevará lavamanos portátiles autónomos a las instituciones educativas que registran matrícula en el SIMAT. Esta dotación tuvo una inversión de $6.900 millones de pesos y llegará a todas las sedes educativas de los 117 municipios no certificados.

Los recursos para esta inversión pertenecen al Sistema General de Participación –FOME- y la compra se realizó a través de la página de la tienda virtual del estado colombiano, Colombia Compra Eficiente.

Alexandra Peláez Botero, Secretaria de Educación, manifestó que desde esta dependencia se continúan realizando gestiones para llevar nuevos elementos que permitan implementar los protocolos de bioseguridad a las sedes educativas del Departamento. Esta inversión beneficiará a todos los niños, niñas y jóvenes que hoy se encuentran matriculados en el sistema educativo.

A cada sede educativa se le asignó la cantidad de lavamanos de acuerdo con  la matrícula registrada en el SIMAT. El listado de las sedes educativas beneficiadas con las cantidades a entregar en cada una de ellas se puede consultar en la página www.seduca.gov.co, además conocer la ficha técnica de los lavamanos portátiles autónomos que llegaran a cada institución.

Audio: Alexandra Peláez Botero, secretaria de Educación de Antioquia.

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov